Heredero de una histórica dinastía política, el líder del Partido Demócrata Cristiano venció en el primer balotaje del país con un mensaje de centro moderado.
Bolivia vivió este domingo una jornada histórica. Rodrigo Paz Pereira, economista y senador de 58 años, se impuso en el balotaje presidencial frente al derechista Jorge «Tuto» Quiroga y asumirá el Gobierno el próximo 8 de noviembre, poniendo fin a dos décadas de dominio del Movimiento Al Socialismo (MAS).
El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) ganó con el 54,54% de los votos frente al 45,46% de su rival, según los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral. Con esta victoria, Paz protagoniza un giro político hacia el centro en un país marcado por la polarización.
De familia presidencial y con visión moderada
Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y sobrino nieto del también mandatario Víctor Paz Estenssoro, el nuevo jefe de Estado nació en el exilio en Santiago de Compostela, España, en 1967. Estudió Economía y Relaciones Internacionales, y obtuvo una maestría en Gestión Política en la American University de Washington.
Durante la campaña, Paz se presentó como un moderado con el lema «capitalismo para todos», buscando atraer tanto a los votantes desencantados del MAS como a sectores opositores. Su discurso mezcló símbolos progresistas y conservadores, cerrando sus actos con frases como «Dios, Patria y Familia» y «Hasta la victoria, siempre».
Un desafío económico y político complejo
El analista político Erick Fajardo sostuvo que Paz representa a «una izquierda moderada que busca reemplazar a una izquierda radical», y señaló que su perfil está «más cerca del progresismo globalista que de líderes como Javier Milei o Nayib Bukele».
El flamante mandatario enfrentará un escenario económico crítico, con reservas internacionales en caída, falta de combustibles y escasez de dólares. Entre sus promesas figuran recortes del gasto público, incentivos a la inversión privada y una eventual reforma constitucional.
A partir de noviembre, Bolivia inicia una nueva etapa política, en la que Paz Pereira deberá demostrar que puede sostener gobernabilidad y consenso tras el fin de la era del MAS.
(Fuente enteratenoticias.com.ar)