El presidente interino José Jerí autorizó la participación de las Fuerzas Armadas para frenar el sicariato y el crimen organizado, mientras se limitan derechos como la reunión y la inviolabilidad del domicilio.
El presidente interino de Perú, José Jerí, anunció este martes la declaración del estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días, afectando a unos 10 millones de habitantes. La medida busca contener la violencia, el sicariato y las mafias que operan en la capital y el principal puerto del país.
Entre las restricciones más importantes se incluyen la participación militar en las calles, la prohibición de reuniones masivas y la limitación de derechos como la inviolabilidad del domicilio. Además, se prohíbe que dos personas circulen en una misma motocicleta, una práctica recurrente en ataques de sicarios.
Jerí aseguró en un mensaje a la nación que «la delincuencia ha crecido de manera desmesurada» y afirmó que la medida permitirá «cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en el Perú».
Contexto de protestas y crisis política
La decisión del Ejecutivo se da tras protestas masivas el 15 de octubre, que dejaron un muerto y más de cien heridos. Miles de manifestantes se enfrentaron con la policía frente al Congreso, exigiendo mayor seguridad y cuestionando al gobierno de Jerí, que lleva casi dos semanas en funciones.
Perú atraviesa una profunda crisis política, con siete presidentes desde 2016. La inseguridad también se refleja en los números: las denuncias por extorsión pasaron de 2.396 en 2023 a más de 17.000 en 2024, y solo entre enero y septiembre de 2025 se registraron 20.705 casos, un 28,8% más que el año anterior. Según Anitra, gremio de transportistas, ya fueron asesinados 47 conductores por sicarios en lo que va de 2025.
(Fuente enteratenoticias.com.ar)



