Tensión al límite: Trump amenaza con atacar a narcos y Maduro asegura tener 5.000 misiles rusos

La crisis entre Estados Unidos y Venezuela escala tras nuevas operaciones militares en el Caribe. Washington acusa a Maduro de liderar un cártel de la droga, mientras Caracas denuncia un plan para derrocarlo.

La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se intensificó esta semana después de que el presidente Donald Trump anunciara que prepara ataques terrestres contra narcotraficantes latinoamericanos, mientras Nicolás Maduro afirmó que su país cuenta con 5.000 misiles antiaéreos rusos listos para responder a cualquier incursión.

Según medios locales, desde el 2 de septiembre las Fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos realizaron nueve ataques contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas, dejando un saldo de al menos 37 muertos.

Trump aseguró que sus acciones buscan «salvar vidas estadounidenses» y prometió extender las operaciones hacia tierra firme. «Les golpearemos muy duro cuando vengan por tierra, no lo han experimentado aún«, declaró el mandatario.

En respuesta, Maduro realizó una ceremonia televisada en la que mostró parte del arsenal militar y afirmó que Venezuela está «preparada para defender su soberanía». El presidente venezolano insistió en que el despliegue estadounidense en el Caribe es «un ensayo general para una invasión».

Washington acusa, Caracas se defiende

La Casa Blanca sostiene que Maduro lidera un cártel de narcotráfico y justificó las operaciones como parte de la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, legisladores demócratas y expertos internacionales advirtieron que la ofensiva viola el derecho internacional.

El Pentágono, por su parte, informó al Congreso que Estados Unidos está «en conflicto armado» con los cárteles latinoamericanos, a los que designó como grupos terroristas.

Maduro respondió que sus Fuerzas Armadas cuentan con «miles de operadores listos» para activar sistemas de defensa y proteger al país. «Garantizaremos la paz y la estabilidad de nuestro pueblo», afirmó.

Petro también en el centro del conflicto

La crisis también salpicó a Colombia, cuyo presidente Gustavo Petro retiró a su embajador en Washington tras los fuertes cruces con Trump.

El líder republicano llamó a Petro «maleante» y «líder del narcotráfico», amenazando con aplicar sanciones y cortar la ayuda militar. El mandatario colombiano respondió que defenderá a su país «por las vías judiciales» y acusó a Trump de poner en riesgo la estabilidad regional.

(Fuente enteratenoticias.com.ar)