La nueva medida exige la colaboración de los vecinos en la detección de movimientos considerados sospechosos o inusuales en los barrios

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), bajo el control del régimen de Nicolás Maduro, aprobó la creación de un nuevo mecanismo de vigilancia y reporte vecinal, presentado como un sistema de “inteligencia social y comunal”.
La medida, anunciada durante el cierre del quinto congreso del partido, busca que los habitantes de cada comunidad informen sobre la presencia de personas consideradas “desconocidas”, reforzando así el aparato de control territorial del chavismo.
Durante la plenaria transmitida por el canal estatal VTV, Diosdado Cabello, segundo al mando del régimen, defendió esta estructura como una iniciativa impulsada directamente por Maduro. El paquete incluye además el alistamiento en la Milicia Bolivariana, entrenamientos masivos en tácticas de resistencia, simulacros y formación paramilitar básica, medidas que diversas organizaciones han denunciado como parte de una progresiva militarización de la vida civil.
El plan contempla también la reorganización de barrios y comunas, la creación de 6.000 Comités Bolivarianos de Base Integral (Cbdi) hacia 2026 y el fortalecimiento del autogobierno comunitario, aunque bajo supervisión vertical desde Caracas. Según el régimen, estos espacios estarán articulados con movimientos sociales oficialistas, lo que en la práctica refuerza el control político y la vigilancia capilar en cada territorio.

En paralelo, Maduro anunció el desarrollo de una aplicación dentro de VenApp, la plataforma gubernamental utilizada para denuncias comunitarias. Esta herramienta permitirá reportar en tiempo real cualquier situación considerada “irregular”, en coordinación con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ampliando así los mecanismos de monitoreo ciudadano.
Diversas organizaciones de derechos humanos han advertido que estas acciones se inscriben en la estrategia del régimen de promover la delación, inhibir la protesta y vigilar la disidencia, profundizando la erosión de libertades fundamentales en Venezuela.
Además, se añadió que la transición hacia esta nueva estructura implica reemplazar antiguos órganos municipales por una secretaría general y siete áreas fundamentales, orientadas a la organización política, propaganda, defensa, movilización, producción y acción internacional. La vicepresidencia ejecutiva y el PSUV supervisarán la ejecución y se buscará eliminar el burocratismo en organismos regionales.
Por otro lado, la ONG VESinfiltro alertó que este sistema constituye un nuevo mecanismo de vigilancia y expresó preocupación por su impacto en la privacidad y la libertad de expresión.

La organización remarcó los riesgos tras la incorporación de una función de denuncia en la aplicación gubernamental luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, la cual permitía reportar a ciudadanos que protestaran contra los resultados.
En las sesiones, Cabello enfatizó que estas medidas buscan responder a amenazas externas y consolidar el poder de decisión en el dictador Maduro para la defensa nacional. En las próximas semanas, la formación de los nuevos comités vecinales continuará en todo el país, con el objetivo de instalar la vigilancia social y estructurar una defensa integral en el ámbito popular.
La resolución del PSUV redefine la participación y los mecanismos de control dentro de las comunidades, implementando una estructura sujeta a seguimiento por la dirigencia oficialista. La vigilancia entre vecinos y la centralización de la respuesta estatal son ejes del nuevo modelo aprobado.
(Fuente Infobae)



