Casi el 20 % de los hogares de Bahía Blanca y General Cerri se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
Un total de 82.198 bahienses, que representa al 25,5 % de la población de la ciudad, se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Este índice hace referencia al 19,4 % de los hogares (25.633) del conglomerado Bahía Blanca-General Cerri.
Según un informe del INDEC dado a conocer en la tarde de este lunes, además, 11.839 (3,7 %) de estas personas se encuentra por debajo de la línea de indigencia, lo que representa al 2,9 % de los hogares.
En la comparativa respecto de las últimas mediciones, la pobreza bajó en nuestra ciudad: en el segundo semestre de 2023 había sido del 35,2 % (26,3 % de los hogares); en el primer semestre del año pasado había trepado a 44,4 % (34,6 %), mientras que sobre fin de 2024 alcanzó 25,5 % (19,4 %).
Respecto de la indigencia, esta también tuvo un marcado descenso: en el segundo semestre de 2023, había alcanzado al 5,7 % de la población bahiense (4,4 % de los hogares); en la primera parte del año pasado había trepado a 13,9 % (10,1 %), mientras que sobre fin de 2024 cayó a 3,7 % (2,9 %).
El concepto de línea de indigencia procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no superan ese umbral o línea son considerados indigentes.
En cuanto a la línea de pobreza (LP), se intenta establecer, a partir de los ingresos de los hogares, si estos tienen capacidad de satisfacer –por medio de la compra de bienes y servicios– un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales.
En todo el país
Según se indicó desde el INDEC, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 28,6 % en el segundo semestre de 2024 en todo el país, en los que reside el 38,1 % de las personas.
Dentro de este conjunto se distingue un 6,4 % de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluye al 8,2 % de las personas.
Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.921.811 hogares, que incluyen a 11.337.979 personas; y, dentro de ese conjunto, 649.671 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.451.657 personas indigentes.
A nivel país, con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 p.p. en los hogares y de 9,9 p.p. en las personas.
En ese sentido, se explicó que se observó una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones.
(Fuente La Nueva)