Inicio Internacionales “Es nuestro deber rendir homenaje a su compromiso asegurando un entorno de...

“Es nuestro deber rendir homenaje a su compromiso asegurando un entorno de trabajo que respete su dedicación y sacrificio”, agregó. El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, también ofreció sus condolencias a los amigos y familiares de la víctima. El suceso reavivó los reclamos sobre las condiciones de trabajo de quienes llevan adelante las excursiones por el monumento. Ruggiero remarcó que la muerte de Giovanna deja en evidencia “el esfuerzo físico al que se somete el cuerpo durante el trabajo de una guía”.

Medio millón de personas padece hambre en la capital de la Franja de Gaza. Por eso, la decisión de Naciones Unidas. Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas, la ONU tiene una dura disputa con Israel por la ayuda humanitaria a los palestinos.

La ciudad de Gaza es ya una zona oficialmente declarada como de «hambruna». Es la primera vez que sucede en Medio Oriente. Esa definición corresponde a la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria, de la oficina de las Naciones Unidas que tiene su sede en Roma, Italia. Calificó la situación como “catastrófica” y advirtió que en cosa de semanas la tragedia se extenderá a Deir el Balah y Jan Yunis, ciudades al sur en la misma franja de Gaza.

«La hambruna en Gaza podría haberse evitado sin la obstrucción sistemática de Israel”, dijo el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher

La definición llega luego de que sus expertos advirtieran que 500.000 personas se encontraban en una situación «catastrófica» y se produce justo cuando Israel inicia su ofensiva sobre la ciudad de Gaza. El ministro de Defensa de Israel amenazó con destruir esa ciudad si Hamas no libera a los rehenes que aún mantiene en su poder desde el 7 de octubre de 2023.

«Tras 22 meses de conflicto incesante, más de medio millón de personas en la Franja de Gaza se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte», señaló la ONU.

Hambruna en Gaza por el bloqueo de la ayuda humanitaria

Los datos revelados por la agencia de las Naciones Unidas muestran que «entre mediados de agosto y finales de septiembre de 2025 se prevé que las condiciones empeoren aún más». La hambruna ha avanzado de manera similar a los desplazamientos de las fuerzas militares israelíes.

Comenzó en la zona norte, en donde está la ciudad de Gaza. Pero se ha expandido hacia el centro y el sur, como fue avanzando la guerra de Israel en territorio gazatí.

El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, indicó que este desastre humanitario se podría haber evitado si Israel hubiese permitido la llegada de ayuda humanitaria.

En el mismo sentido, el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres dijo: «Es un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad misma. La hambruna no tiene que ver con la comida; es el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana«.

Las agencias de la ONU han destacado, de forma colectiva y constante, la extrema urgencia de brindar ayuda humanitaria inmediata y a gran escala, dado el aumento de muertes por hambre, el rápido empeoramiento de los niveles de desnutrición aguda y la caída en picado del consumo de alimentos en Gaza

La clasificación de hambruna se da porque cientos de miles de personas pasan días sin comer. Las Naciones Unidas – con varias de sus organismos – han atribuido a Israel de no cumplir con «obligaciones» que en toda guerra hay con la población civil y con los combatientes enemigos: «Como potencia ocupante, Israel tiene obligaciones inequívocas en virtud del derecho internacional, incluido el deber de garantizar el suministro de alimentos y medicamentos a la población».

Rechazo de Israel a esas acusaciones

El primer ministro Benjamín Netanyahu ha sido muy crítico con todos los informes y advertencias de Naciones Unidas. Habló con dureza sobre el secretario general, lo vinculó con estar directamente defendiendo a las acciones de Hamas. También cargó contra agencias como la de Refugiados para Palestina (UNRWA, por sus siglas en inglés).

El primer ministro de Israel ha dicho que si la ayuda humanitaria no llegó a los civiles gazatíes ha sido por la mala acción logística de la ONU o porque la acción de Hamas impide que la ayuda se pueda distribuir. Se la guarda para mantener alimentados a los combatientes.

Lo concreto, es que las Naciones Unidas declararon la hambruna en la ciudad de Gaza. Al mismo tiempo que Israel amenaza con su destrucción total. Son 500.000 personas que están en esa condición. Y la sombría predicción que sigue: si esto no cambia ya mismo, toda la Franja de Gaza estarán en la misma condición. Nada menos que 2,5 millones de personas, en medio de una guerra y sin casi nada que comer.

(Fuente A24)