Las acciones estadounidenses retrocedieron mientras los inversores digerían la última ola de ganancias corporativas, datos económicos y actualizaciones arancelarias. Europa registró ganancias.
Las preocupaciones crecieron luego de que el presidente Donald Trump anunciara la posibilidad de un “pequeño arancel” sobre las importaciones farmacéuticas, seguido por posibles incrementos en la tasa y un próximo anuncio referente a gravámenes sobre semiconductores y chips que se espera “en la próxima semana más o menos”.
En el cierre de la jornada, el S&P 500 descendió en 30,75 puntos, un 0,49%, para finalizar en 6.299,19 unidades. El Nasdaq Composite perdió 136,92 puntos, un 0,65%, hasta los 20.916,66 puntos. El Dow Jones de Industriales retrocedió 61,56 puntos, un 0,14%, para ubicarse en 44.112,08 puntos.
Trump, además, adelantó hoy que la semana próxima anunciará aranceles a los semiconductores y chips para forzar a que esos componentes de alta tecnología se fabriquen en Estados Unidos.
Las acciones europeas subieron
Las acciones europeas cerraron con avances el martes debido a resultados empresariales por encima de lo previsto y expectativas renovadas sobre un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de los EEUU el próximo mes.
El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,15%. La mayoría de bolsas regionales también reportaron incrementos, en un contexto de temporada de resultados en pleno auge, que trajo alivio a inversores preocupados por la incertidumbre derivada de disputas comerciales y su potencial impacto en las utilidades empresariales.
Entre los destacados, Diageo logró un alza de 4,9% en sus acciones tras proyectar ventas estables para 2026, a pesar de los aranceles estadounidenses, y anunciar un aumento en su objetivo de ahorro de costos. El impulso de Diageo contribuyó a que el índice sectorial de alimentación y bebidas, .SX3P, cerrara con un incremento del 1,2%, siendo el sector con mejor desempeño de la jornada.
El fabricante alemán de semiconductores Infineon presentó un avance de 4,6% en su valor bursátil al revisar ligeramente al alza sus perspectivas anuales de beneficios y señalar una posible recuperación en el mercado global de semiconductores, pese a las continuas preocupaciones por los aranceles.
Por su parte, la petrolera BP comunicó que evaluará nuevas vías para desarrollar y monetizar activos de producción de petróleo y gas, además de considerar recortes de costos adicionales dirigidos a aumentar la rentabilidad para sus accionistas, luego de dar a conocer beneficios trimestrales superiores a lo esperado. La noticia impulsó sus acciones en un 2,8%.
“El mercado ha aprendido a adaptarse bastante bien a la realidad de los aranceles”, afirmó Chris Beauchamp, analista jefe de mercados de IG Group.
(Fuente Infobae)