El portaaviones USS Gerald Ford ya se encuentra bajo las órdenes del Comando Sur de Estados Unidos para América Latina

La Marina de estadounidense confirmó que la nave más avanzada de su flota opera cerca de Venezuela como parte del despliegue antidrogas ordenado por Donald Trump. Hasta el momento destruyeron 20 lanchas y abatieron a 75 presuntos narcoterroristas

El portaaviones USS Gerald R. Ford, considerado la nave más avanzada de la flota y el portaaviones más grande del mundo, ingresó este martes al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM), que abarca América Latina al sur de México, incluyendo aguas adyacentes y las costas del mar Caribe frente a Venezuela. El Grupo de Ataque Gerald R. Ford opera bajo órdenes directas del Departamento de Defensa estadounidense, luego de que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, ejecutara la directiva del presidente, Donald Trump, para intensificar la lucha contra las, Organizaciones Criminales Transnacionales y el narcoterrorismo, en defensa de la seguridad de Estados Unidos y el hemisferio occidental, según un comunicado oficial de la Marina de EEUU.

De acuerdo con el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell , la presencia reforzada de fuerzas estadounidenses en la región busca “detectar, monitorear e interrumpir las actividades y los actores ilícitos que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”. Parnell aseguró que este despliegue permitirá mejorar y ampliar las capacidades para “interrumpir el narcotráfico y debilitar y desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales”, como parte de una estrategia más agresiva en el Caribe y el Pacífico.

El grupo de ataque del portaaviones incluye más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas a bordo. El Gerald R. Ford, primer portaaviones de su clase, cuenta con capacidad para operaciones simultáneas de lanzamiento y recuperación de aeronaves de ala fija, tanto de día como de noche. Entre los recursos de combate desplegados se encuentran nueve escuadrones de la Ala Aérea Embarcada Ocho, los destructores de misiles guiados USS BainbridgeUSS Mahan y el buque de defensa aérea y antimisiles USS Winston S. Churchill, además de sistemas avanzados de combate y defensa.

La operación forma parte de la estrategia para combatir el narcotráfico y fortalecer la intervención militar contra redes criminales con alcance internacional. El tránsito reciente del portaaviones lo ubica en aguas próximas a Venezuela, territorio que Estados Unidos considera bajo control del cartel de los Soles, una organización criminal señalada de operar con el respaldo y la anuencia de la dictadura de Nicolás Maduro. Aunque la ubicación precisa del Gerald R. Ford no ha sido divulgada, el grupo de ataque suma un total de ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35 ya desplegados en la región.

Desde el inicio de las operaciones, el Ejército de Estados Unidos ha informado de la destrucción de veinte embarcaciones, con saldo de 75 personas muertas y una desaparecida en aguas del Caribe y el Pacífico, después de varios ataques ejecutados en el marco de la nueva etapa de la ofensiva antidrogas impulsada por Washington. La administración Trump sostiene que estas acciones forman parte de un “conflicto armado directo” contra los carteles latinoamericanos, designados como organizaciones terroristas y objeto de operaciones militares en aguas internacionales.

La escalada comenzó en agosto con el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe y un aumento de tensión con Venezuela, pero posteriormente se ha expandido hacia aguas del Pacífico e involucrado a Colombia. Tanto el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela como el de Gustavo Petro en Colombia, ambos señalados de vínculos con el narcotráfico por Trump, han denunciado los ataques a embarcaciones como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales.

Entre tanto, en Venezuela, las Fuerzas Armadas activaron este martes un despliegue “masivo” en todos los estados del país para responder a las “amenazas imperiales” de Estados Unidos, que mantiene su operativo militar antidrogas en la región y espera la llegada de su portaaviones más avanzado.

Un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa venezolano indica que se ejecuta un “despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos; sistemas de armas, unidades militares, milicia bolivariana (civiles enlistados)”, entre otras estructuras de defensa policial, militar y ciudadana.

El canal televisivo estatal VTV difundió discursos de líderes militares en varios estados del país, con imágenes de la movilización de efectivos y el uso de armamento y equipo militar. Sin embargo, estos anuncios frecuentes y ampliamente difundidos por el régimen no necesariamente se traducen en operaciones visibles sobre el terreno.

Maduro advirtió el lunes que su estructura tiene “fuerza y poder” para responder ante Estados Unidos, en la que incluiría a civiles. “Si el imperialismo llegara a dar un golpe de mano y hacer daño, desde el mismo momento en el que se decretara la orden de operaciones, (tendríamos) movilización y combate de todo el pueblo de Venezuela”, dijo.

(Fuente Infobae)