Estados Unidos pide cancelar vuelos por el cierre del Gobierno y la falta de controladores aéreos

El país atraviesa su día 36 de parálisis administrativa y el Departamento de Transporte ordenará reducir la capacidad en 40 aeropuertos.

Estados Unidos llegó a su día número 36 de cierre gubernamental, el más prolongado de su historia, y las consecuencias empiezan a sentirse en sectores clave. El Departamento de Transporte anunció que pedirá a las aerolíneas cancelar vuelos a partir del viernes para aliviar la presión sobre los servicios de control aéreo, afectados por altos niveles de ausentismo.

La parálisis se debe a la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar un presupuesto. Miles de trabajadores federales están suspendidos sin sueldo y muchos otros continúan trabajando sin cobrar, entre ellos más de 60.000 controladores aéreos y agentes de seguridad. La ausencia de parte de ese personal ya afecta el funcionamiento del sistema.

Qué medidas tomará el Departamento de Transporte

El secretario de Transporte, Sean Duffy, confirmó que se reducirá en un 10% la capacidad operativa de 40 aeropuertos, incluidos los más concurridos del país. Según explicó, faltan 2.000 controladores aéreos y la única forma de evitar una sobrecarga peligrosa es disminuir el volumen de vuelos.

Bryan Bedford, titular de la FAA, señaló que pedirán a las aerolíneas ajustar sus planes de vuelo: «Podemos tomar medidas hoy para evitar que la situación empeore. Si la presión sigue aumentando, tomaremos medidas adicionales». Para Bedford, la crisis que atraviesa el sector es «muy inusual» en sus 35 años de carrera.

Muchos controladores que siguen trabajando lo hacen con horas extras y jornadas extendidas. La FAA sostiene que es necesario reducir la carga antes de que se genere un problema mayor.

Un accidente aéreo y el temor a un caos mayor

En paralelo al cierre gubernamental, un avión de carga se estrelló tras despegar del aeropuerto de Louisville, en Kentucky, provocando 11 muertes. La NTSB y la FAA investigan las causas. Aunque la NTSB afirmó que no había notificaciones de falta de personal en esa terminal, revisa todos los factores del incidente, incluida la dotación del control de tráfico aéreo.

Horas antes del accidente, Duffy había alertado sobre la posibilidad de un «caos masivo» si continúa la escasez de controladores. «Puede haber cancelaciones masivas e incluso el cierre de partes del espacio aéreo, porque no podemos gestionarlo», señaló.

Con el feriado de Acción de Gracias cada vez más cerca, crece la preocupación por el impacto que tendrá la crisis política y administrativa en el transporte aéreo del país.

(Fuente enteratenoticias.com.ar)