En las últimas horas se viralizó un video de ManuChao tocando en vivo en la casa donde se crió Diego Armando Maradona en Villa Fiorito. El músico francoespañol apareció de sorpresa e improvisó una presentación con algunas de sus canciones más conocidas: “Clandestino”, “La vida Tómbola” y “Desaparecido”, entre otras.
El músico fue invitado por el rapero Rayo -también conocido como Big Buda-. Al terminar su interpretación, el artista le agradeció a los vecinos y expresó su emoción diciendo: “En casa de Diego. ¡Fiorito en el corazón! Inolvidable. Cuánta emoción, cuánto cariño“.
La casa en la que Maradona creció ya es un punto emblemático del barrio de Villa Fiorito, ubicado en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora. Luego de la muerte de Diego, el lugar fue remodelado para convertirlo en un “santuario” popular donde fanáticos de todo el mundo pasan a visitar.
El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, estuvo junto a Chao en la casa del astro del fútbol y expresó: “Queremos que el mundo entero venga a conocer Comunidad de D10S, el circuito turístico, deportivo y cultural que rinde homenaje al más grande de todos los tiempos. ¡Gracias, Manu, por este día inolvidable!“.
Mirá el momento a continuación.
Manu Chao y La Vida Tómbola ¿Dónde? Frente a la casa natal de Diego Armando Maradona en Villa Fiorito ??
Prime Video estrenó Cromañón, serie argentina que narra uno de los sucesos más trágicos de las últimas décadas en nuestro país. La historia se centra en Malena, una joven fanática del rock que sueña con convertirse en música y asiste al fatídico show en Cromañón. Ella será una de las sobrevivientes, pero perderá a muchos amigos. Cuatro años más tarde, volverá a su barrio para reconciliarse con el pasado y sobreponerse a la culpa que siente por haber sobrevivido al incendio.
A 20 años de la tragedia, Prime Video anunció esta serie con una contundente frase: “Un antes y un después en la historia. Nada fue igual a partir de ese 30 de diciembre”. Aquella noche, durante un show de Callejeros, un incendio ocasionado por una bengala se cobró la vida de 194 personas y cambió completamente el panorama de los conciertos en vivo en nuestro país.
Cromañón está dirigida por Marialy Rivas y Fabiana Tiscornia y cuenta con guion de Josefina Licitra, Pablo Plotkin y Martín Vatenberg. Su elenco está compuesto por grandes figuras y actores emergentes: Olivia Nuss, José Giménez Zapiola, Toto Rovito, Soledad Villamil, Muriel Santa Ana, Esteban Lamothe, Luis Machín y Paola Barrientos, entre otros.
Cromañón, serie de Prime Video. Foto: Prensa.
Críticas
A pocas horas de su estreno, ya se conocieron las primeras críticas de la serie. “Con bastantes más hallazgos que lugares comunes (que igual los tiene), Cromañón surge como una valiosa propuesta por lo que es, pero también por lo que evita ser” reseñó Diego Batlle en OtrosCines.
Por su parte, Diego Lerer escribió: “El problema que la serie no logra sortear tiene que ver con la reconstrucción del hecho en sí (…) en todos los demás aspectos (…) es un trabajo más que respetable y bastante mejor que el promedio de lo que hay en el mercado del streaming actual”.
En Escribiendo Cine sostuvieron que la serie “logra destacar cómo una tragedia puede convertirse en un catalizador para el cambio, aunque las cicatrices y las heridas del pasado sigan abiertas. […] Más allá de la ficción, invita a reflexionar y a no olvidar una tragedia que todavía está presente en la memoria colectiva argentina“.
La 67° edición de los premios Grammy ya tiene a sus nominados. La ceremonia se llevará a cabo el domingo 2 de febrero del 2025 y contará con grandes estrellas sobre su escenario. Como ya es costumbre, Beyoncé lidera las nominaciones con 11candidaturas, entre ellas Grabación del año por “Texas Hold ’Em” y álbum del año por Cowboy Carter.
Con siete nominaciones aparecen Billie Eilish, Post Malone, Kendrick Lamar y Charli XCX -quien rompió todos los esquemas con Brat, uno de los discos más aclamados del año-. Ya con seis aparecen Taylor Swift, Sabrina Carpenter y una de las revelaciones, Chappell Roan, nominada a Mejor artista nueva.
En la categoría Álbum del año compiten ocho trabajos: Hit Me Hard and Soft de Eilish, The Tortured Poets Department de Swift, Cowboy Carter de Beyoncé, Brat de Charli XCX, Short n’ Sweet de Carpenter, The Rise and Fall of a Midwest Princess de Roan, New Blue Sun de André 3000 y Djesse Vol. 4 de Jacob Collier.
Por su parte, en Grabación del año aparecen canciones como “Now and Then” de los Beatles, “Texas Hold ’Em” de Beyoncé, la popular “Birds of a Feather” de Eilish, “Good Luck, Babe!” de Roan, el hit “360” de Charli XCX, “Not Like Us” de Lamar, la pegadiza “Espresso” de Carpenter y “Fortnight” de Swift junto a Malone.
Otros artistas que lograron nominaciones son la argentina Nathy Peluso con Grasa y Mon Laferte con Autopoiética -ambas en Mejor álbum rock latino-; Kali Uchis con Orquídeas en Mejor álbum pop latino; Kim Gordon con The Collective y Nick Cave & the Bad Seeds con Wild God -ambos en Mejor álbum alternativo-; y Green Day, Rolling Stones y Fontaines D.C en la categoría Mejor álbum rock.
Conocé todas las nominaciones a los premios Grammy 2025.
Grabación del año The Beatles – “Now and Then” Beyoncé – “Texas Hold ’Em” Billie Eilish – “Birds of a Feather” Chappell Roan – “Good Luck, Babe!” Charli XCX – “360” Kendrick Lamar – “Not Like Us” Sabrina Carpenter – “Espresso” Taylor Swift Featuring Post Malone – “Fortnight”
Álbum del año André 3000 – New Blue Sun Beyoncé – Cowboy Carter Billie Eilish – Hit Me Hard and Soft Chappell Roan – The Rise and Fall of a Midwest Princess Charli XCX – Brat Jacob Collier – Djesse Vol. 4 Sabrina Carpenter – Short n’ Sweet Taylor Swift – The Tortured Poets Department
Canción del año Beyoncé – “Texas Hold ’Em” Billie Eilish – “Birds of a Feather” Chappell Roan – “Good Luck, Babe!” Kendrick Lamar – “Not Like Us” Lady Gaga & Bruno Mars – “Die With a Smile” Sabrina Carpenter – “Please Please Please” Shaboozey – “A Bar Song (Tipsy)” Taylor Swift Featuring Post Malone – “Fortnight”
Mejor artista nuevo Benson Boone Doechii Chappell Roan Khruangbin Raye Sabrina Carpenter Shaboozey Teddy Swims
Productor del año, no clásico Alissia Daniel Nigro Dernst “D’Mile” Emile II Ian Fitchuk Mustard
Compositor del año, no clásico Amy Allen Edgar Barrera Jessi Alexander Jessie Jo Dillon Raye
Mejor performance pop, solista Beyoncé – Bodyguard Billie Eilish – Birds of a Feather Chappell Roan – Good Luck, Babe! Charli XCX – Apple Sabrina Carpenter – Espresso
Mejor performance pop, dúo o grupo Ariana Grande, Brandy & Monica – The Boy Is Mine – Remix Beyoncé Featuring Post Malone – Levii’s Jeans Charli XCX & Billie Eilish – Guess Featuring Billie Eilish Gracie Abrams Featuring Taylor Swift – Us Lady Gaga & Bruno Mars – Die With a Smile
Mejor álbum pop Ariana Grande – Eternal Sunshine Billie Eilish – Hit Me Hard and Soft Chappell Roan – The Rise and Fall of a Midwest Princess Sabrina Carpenter – Short n’ Sweet Taylor Swift – The Tortured Poets Department
Mejor grabación dance/electrónica Disclosure – She’s Gone, Dance On Four Tet – Loved Fred Again.. & Baby Keem – Leavemealone Justice & Tame Impala – Neverender Kaytranada Featuring Childish Gambino – Witchy
Best grabación dance pop Ariana Grande – Yes, And? Billie Eilish – L’Amour de Ma Vie [Over Now Extended Edit] Charli XCX – Von Dutch Madison Beer – Make You Mine Troye Sivan – Got Me Started
Mejor disco dance/electrónica Charli XCX – Brat Four Tet – Three Justice – Hyperdrama Kaytranada – Timeless Zedd – Telos
Mejor grabación de remix Charli XCX – Von Dutch A. G. Cook Remix Featuring Addison Rae Doechii & Kaytranada Featuring JT – Alter Ego (Kaytranada Remix) Julian Marley & Antaeus – Jah Sees Them (Amapiano Remix) Sabrina Carpenter – Espresso (Mark Ronson x FNZ Working Late Remix) Shaboozey & David Guetta – A Bar Song (Tipsy) (Remix)
Mejor canción de rock The Black Keys – Beautiful People (Stay High) Green Day – Dilemma Idles – Gift Horse Pearl Jam – Dark Matter St. Vincent – Broken Man
Mejor álbum rock The Black Crowes – Happiness Bastards Fontaines D.C. – Romance Green Day – Saviors Idles – Tangk Jack White – No Name Pearl Jam – Dark Matter The Rolling Stones – Hackney Diamonds
Mejor álbum alternativo Brittany Howard – What Now Clairo – Charm Kim Gordon – The Collective Nick Cave & the Bad Seeds – Wild God St. Vincent – All Born Screaming
Mejor performance R&B Chris Brown – Residuals Coco Jones – Here We Go (Uh Oh) Jhené Aiko – Guidance Muni Long – Made for Me (Live on BET) SZA – Saturn
Mejor canción R&B Coco Jones – Here We Go (Uh Oh) Kehlani – After Hours Muni Long – Ruined Me SZA – Saturn Tems – Burning
Mejor álbum R&B progresivo Avery*Sunshine – So Glad to Know You Childish Gambino – Bando Stone and the New World Durand Bernarr – En Route Kehlani – Crash NxWorries – Why Lawd?
Mejor álbumR&B Chris Brown – 11:11 (Deluxe) Lalah Hathaway – Vantablack Lucky Daye – Algorithm Muni Long – Revenge Usher – Coming Home
Mejor canción de rap Future, Metro Boomin & Kendrick Lamar – Like That Glorilla – Yeah Glo! Kendrick Lamar – Not Like Us Rapsody & Hit-Boy – Asteroids ¥$, Kanye West, Ty Dolla $ign & Rich the Kid Featuring Playboi Carti – Carnival
Mejor álbum de rap Common & Pete Rock – The Auditorium Vol. 1 Doechii – Alligator Bites Never Heal Eminem – The Death of Slim Shady (Coup de Grâce) Future & Metro Boomin – We Don’t Trust You J. Cole – Might Delete Later
Mejor canción country Beyoncé – Texas Hold ’Em Jelly Roll – I Am Not Okay Kacey Musgraves – The Architect Post Malone Featuring Morgan Wallen – I Had Some Help Shaboozey – A Bar Song (Tipsy)
Mejor álbum country Beyoncé – Cowboy Carter Chris Stapleton – Higher Kacey Musgraves – Deeper Well Lainey Wilson – Whirlwind Post Malone – F-1 Trillion
Mejor álbum de americana Charley Crockett – $10 Cowboy Maggie Rose – No One Gets Out Alive Sarah Jarosz – Polaroid Lovers Sierra Ferrell – Trail of Flowers T Bone Burnett – The Other Side Waxahatchee – Tigers Blood
Mejor álbum folk Adrianne Lenker – Bright Future American Patchwork Quartet – American Patchwork Quartet Aoife O’Donovan – All My Friends Gillian Welch & David Rawlings – Woodland Madi Diaz – Weird Faith
Mejor álbum pop latino Anitta – Funk Generation Kali Uchis – Orquídeas Kany García – García Luis Fonsi – El Viaje Shakira – Las Mujeres Ya No Lloran
Mejor álbum música urbana Bad Bunny – Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana Feid – Ferxxocalipsis J Balvin – Rayo Residente – Las Letras Ya No Importan Young Miko – Att.
Mejor disco rock latino/alternativo Cimafunk – Pa’ Tu Cuerpa El David Aguilar – Compita del Destino Mon Laferte – Autopoiética Nathy Peluso – Grasa Rawayana – ¿Quién Trae las Cornetas?
Mejor soundtrack para películas London Symphony Orchestra, Yannick Nézet-Séguin & Bradley Cooper – Maestro: Music by Leonard Bernstein Various Artists – The Color Purple Various Artists – Deadpool & Wolverine Various Artists – Saltburn Various Artists – Twisters: The Album
Mejor score Kris Bowers – The Color Purple Hans Zimmer – Dune: Part Two Laura Karpman – American Fiction Nick Chuba, Atticus Ross & Leopold Ross – Sh?gun Trent Reznor & Atticus Ross – Challengers
Mejor videoclip A$AP Rocky – Tailor Swif Charli XCX – 360 Eminem – Houdini Kendrick Lamar – Not Like Us Taylor Swift Featuring Post Malone – Fortnight
En el día de ayer, David Gilmour se presentó en el programa The Tonight Show Starring Jimmy Fallon y se metió de lleno en una teoría que viene de larga data y relaciona al disco The Dark Side of the Moon de Pink Floyd con la película El mago de Oz.
Qué dice la teoría
Esta teoría apareció por primera vez en 1995 y dice que si uno empieza a escuchar el disco de Pink Floyd en el mismo momento en que el león de MGM ruge al comienzo de El mago de Oz, la música se sincroniza a la perfección con las escenas del film.
La respuesta de Gilmour
Jimmy Fallon aprovechó la presencia de Gilmour para tocar el tema, pues muchos creen que Pink Floyd hizo esto de manera intencional. El músico reveló que él y su esposa, Polly, trataron de probar la teoría hace años, pero que no fue algo planeado: “No. Me enteré acerca de eso años después“. Y agregó: “Alguien dijo que si en el tercer rugido del león de MGM le das comienzo a Dark Side of the Moon, sucede esta extraña sincronización. […] Son solo extrañas coincidencias“.
En noticias relacionadas, Gilmour viene de lanzar su nuevo disco Luck and Strange y, antes de iniciar su gira, avisó que hay tres clásicos de Pink Floyd que ya no sonarán en vivo. “Hay canciones del pasado que ya no me siento cómodo cantando”, explicó en la revista Mojo, para argumentar por qué ya no tocará “Run Like Hell”, “Another Brick In The Wall” y “Money”.
Además, recientemente habló con The Guardian y mató toda esperanza de los fans de Pink Floyd de reunirse, pues aseguró que no volvería a tocar con Roger Waters: “De ninguna manera. Tiendo a mantenerme alejado de las personas que apoyan activamente a dictadores genocidas y autocráticos como Putin y Maduro“.
Stop Making Sense, el icónico concierto-documental de los Talking Heads, finalmente llegará a diferentes salas de Argentina este 21 de noviembre. Relanzada en cines de todo el mundo de la mano de A24, su estreno finalmente llega al país y las entradas ya se encuentran disponibles en preventa en el siguiente enlace.
Recientemente restaurada en 4K por su 40° aniversario, la película de 1984 rodada por el cineasta Jonathan Demme está considerada por la crítica como el mejor concert film de todos los tiempos. La presentación en vivo se filmó durante tres noches en el Teatro Pantages de Hollywood y presenta las canciones más memorables de la banda liderada por David Byrne.
Póster de Stop Making Sense.
Las presentaciones fueron parte del tour que la banda realizó por la salida de su álbum Speaking In Tongues. Es por ese mismo motivo que en los diferentes shows no faltaron temas como “Burning Down The House”, “This Must Be The Place (Naive Melody)” y “Swamp”.
En su momento, The New York Times elogió la producción, escribiendo lo siguiente: “Demme ha capturado el aspecto y el espíritu de su actuación en directo con una osadía y una precisión a la altura del grupo”.
Como todas las semanas, se publican una infinidad de álbumes nuevos, de diferentes géneros y para todos los gustos, y es posible perderse algunos. Es por eso que desde Indie Hoy seleccionamos y te recomendamos cinco discos que salieron hoy y que tenés que escuchar.
Cariño – Tanto por hacer
Tanto por hacer es el tercer álbum de estudio de Cariño, producido por los argentinos Luis Lamadrid y El Malamia (Lucas Solovera) -conocidos por su trabajo junto al rapero y compositor Dillom-. Según explicó la banda, las 12 canciones de este material surgieron de “la necesidad de echar la vista atrás, valorar en qué momento se encuentra la banda, buscar que es aquello realmente importante e identificar cuál es el siguiente en su camino como artistas, pero también como personas”.
Escuchá Tanto por hacer a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).
Muerejoven – La vida real
La vida real es el esperado segundo disco de Muerejoven. En este nuevo material, el rapero bonaerense abre las puertas de su crib mental para deslumbrar con todos los lujos y pesadillas que forman parte de su propia realidad, alejándose de las modas del trap actual, criticando a la escena, y confiando en un sonido más fresco y atemporal.
Escuchá La vida real a continuación o en plataformas de streaming (Spotify).
Primal Scream – Come Ahead
Come Ahead es el primer disco de Primal Scream en ocho años, desde el lanzamiento de Chaosmosis. Publicado a través de BMG, fue producido por los propios Bobby Gillespie y Andrew Innes junto a David Holmes, quien ya había trabajado con la banda en el pasado. El álbum incluye 11 temas, con letras que fueron escritas antes de la música, en un proceso iniciado en 2022. Por primera vez en mucho tiempo, Gillespie trabajó solo, inspirado por su guitarra acústica.
Escuchá Come Ahead a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).
Proyecto Gómez Casa – Futuro
Futuro es el sexto álbum de Proyecto Gómez Casa y se presenta como “el disco más electrónico y clubero de PGC”, conformado por baterías, voces, bajos, samples y capas de sintetizadores con invitados como Dillom, Melingo, Femigangsta, Juana Rozas y Doppel Gangs.
Escuchá Futuro a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).
Vita Set – Zona cero
Zona ceroes el nuevo y tercer disco de estudio del quinteto platense Vita Set, donde exploran lo desconocido con su pop táctico. En esta obra, el conjunto presenta una estética y sonido permeados por la ciencia ficción con 12 tracks que buscan “descifrar el sonido del nuevo milenio”.
Escuchá Zona cero a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).
Netflix acaba de estrenar la miniserie españolaAsalto al Banco Central, una producción de época basada en hechos reales que recoge lo sucedido en mayo de 1981 en Barcelona, pero de una manera novedosa y muy atada a lo que realmente aconteció.
Qué pasó el 23 de mayo de 1981
El 23 de mayo de 1981, Barcelona se vio alterada cuando 11 hombres entraron armados al Banco Central situado en la plaza de Cataluña. Los delincuentes, encapuchados, tomaron como rehenes a 200 personas. El hecho comenzó a mostrarse con tintes políticos y aparentemente tenía relación con el golpe de Estado en España que sucedió en febrero de ese mismo año.
En comunicación con la prensa, los criminales exigieron la libertad de “cuatro héroes del 23 de febrero y nuestro valiente teniente coronel Tejero”. Además, pidieron dos aviones y amenazaron con ir ejecutando a los rehenes. Según lo reportado, planeaban escapar con el dinero haciendo un túnel, pero la estructura se presentó demasiado resistente y no pudieron cumplir ese objetivo.
Miguel Herrán en Asalto al Banco Central.
Cómo terminó el robo
El robo terminó al día siguiente, luego del ataque que tuvo uno de los rehenes y la decisión del líder de que los delincuentes salieran a la calle mezclándose con las personas liberadas. La policía logró atrapar a nueve de los responsables, pero hubo un muerto, un herido y un escape. A fines de 2021, el periodista José Martí Gómez confirmó que los autores de este delito formaban parte de una banda de criminales temerarios. Un año después, Martí Gómez falleció.
El líder de la banda, José Juan Martínez Gómez, expresó en el Auditorio de Kursaal que este robo había sido un encargo de los servicios secretos para que recuperen un maletín con documentos que comprometía a muchas figuras poderosas, entre ellos el Rey. Sin embargo, uno de sus compañeros expresó en El País: “Lo que dice José Juan sobre los servicios secretos no es verdad. Ese tío es un fantástico que se cree sus propias mentiras”.
Ya con fecha confirmada, la cuenta regresiva para los shows de Oasis en Argentina comenzó. Los hermanos Noel y Liam Gallagher se presentarán el 15 y 16 de noviembre del 2025 en el Estadio de River Plate en lo que promete ser uno de los eventos del año.
La venta general de tickets para los shows del Oasis Live ‘25 podrán adquirirse el próximo miércoles 13 de noviembre desde las 12 húnicamente a través de AllAccess. Sólo podrán comprarse 4 entradas por usuario y las mismas estarán disponibles en la app de Quentro a partir del 15 de octubre de 2025.
Precios y ubicaciones
La productora del evento difundió las ubicaciones con sus respectivos precios. Vale aclarar que los shows contarán con las clásicas ubicaciones del estadio River Plate, con la diferencia principal en la segmentación del campo general, con CAMPO GENERAL 1 y CAMPO GENERAL 2. Las entradas tendrán el mismo valor y sólo serán válidas para la ubicación seleccionada, ya que no habrá circulación entre las dos secciones de campo y tendrán un acceso diferenciado.
Mirá los precios completos a continuación:
Campo general 1 | $170.000 + S/C
Campo general 2 + Sívori B | $170.000 + S/C
Platea preferencial San Martín y Belgrano (Inferior – Baja – Media) | $295.000 + S/C
Platea Alta (San Martín – Belgrano) | $240.000 + S/C
Liam y Noel Gallagher no solo son conocidos por fundar Oasis, una de las más grandes bandas de los 90. Los hermanos también son declarados hinchas del Manchester City y cada tanto se los ve involucrados en temas vinculados al club: desde simplemente asistir a los partidos, hasta participar del diseño de indumentaria.
Ahora, Noel fue noticia por comentar un partido entre el City y el Sporting Lisboa, correspondiente a la Champions League. El resultado dentro y fuera de la cancha no fue el esperado por Gallagher: su equipo perdió 4 a 1 y los hinchas se mostraron muy disconformes con su participación en el relato.
Los mensajes de la gente
“Noel Gallagher en el comentario. En serio. Otro clavo en el ataúd de la transmisión deportiva moderna”, comentó un usuario de X. “¿En qué se está convirtiendo el fútbol cuando tienes a un músico comentando un partido de Champions League?” dijo otro, enfurecido por lo sucedido.
“Noel Gallagher en el comentario de la Champions League bien puede ser el momento más ‘los partidos se han perdido’ hasta la fecha”, decía otro mensaje. Por su parte, un usuario dijo que cosas como estas hacen que la gente “ya no pague suscripciones”.
Después de compartir su versión de “¿Qué vas a hacer tan sola hoy?” de Viejas Locas para Spotify Singles, Dillom se volvió tendencia en redes sociales tras la viralización de un video grabado por él mismo donde increpa a un troll libertario que lo había insultado en Twitter mientras estaba en un vuelo.
Todo comenzó cuando “@La_Pistarini”, un usuario verificado de X/Twitter que se distingue por compartir contenido a favor de Javier Milei, subió una foto del rapero argentino junto a un polémico mensaje. “Lo último que me faltaba, coincidir en el vuelo con el pelotudo de Dillom”, escribió el tuitero, cuyo nombre real es Juan Carlos Siber Guerrero.
Los seguidores de Dillom lo alertaron, no solo sobre lo que había publicado Guerrero en su cuenta, sino también sobre cómo lucía para que pudiera identificarlo entre los otros pasajeros del avión. “Vos sos Pistarini, el que sube fotos mías a Twitter, ¿tenés algún problema?”, le dijo el artista después de encontrarlo unas filas más atrás.
Por su parte, el tuitero le respondió: “Ninguno capo, andá tranquilo”, corriendo la mano del cantante y tirándole el celular. Lejos de quedarse callado, Dillom lo enfrentó y le advirtió: “Te arranco la cabeza pelotudo (…) ¡Ah, mirá que guapo que sos, pelotudo! Portate bien, ¿dale?”. Guerrero asintió y el rapero volvió a su asiento.