Inicio Blog Página 108

Tool hará su propio festival en el Caribe: Estas son las bandas invitadas

Tool

Mientras se preparan para visitar Argentina en el marco del próximo Lollapalooza, Tool hará antes una parada en el Caribe para ser los anfitriones de Live in the Sand, su propio festival: la primera edición de este evento tendrá lugar del 7 al 9 de marzo de 2025 en los hoteles de lujo Hard Rock y Royalton Resorts de Punta Cana.

Además de Tool, durante los tres días del festival se presentarán Primus, Mastodon, Coheed and Cambria, Eagles of Death Metal, King’s X, Fishbone, Wheel, CKY y Moon Walker.

Cartel de Tool in the Sand
Cartel de Tool in the Sand

Quienes estén pensando en viajar a República Dominicana para disfrutar no solo de sus playas sino también de este fin de semana a puro metal, habrá una preventa exclusiva para el fan club Tool Army a partir del 29 de octubre. La venta general dará inicio el 30 de octubre. Más información sobre el festival en su web oficial.

Justin Chancellor, bajista de Tool, dijo a través de un comunicado: “No podemos estar más emocionados de que Primus, Mastodon y Coheed and Cambria nos van a acompañar para nuestra primera presentación en el Caribe, en el Tool in the Sand. El 2025 va tomando forma. ¡Nos vemos ahí para compartir lo que será un inolvidable fin de semana de música!”

Ver más noticias en Indie Hoy.

Netflix anuncia serie sobre Moria Casán: Lo que se sabe

Moria Casán

Gran parte de la ficción argentina se ha volcado en los últimos años hacia el mundo de las biopics. Por las plataformas hemos visto desfilar series sobre la vida de Diego Armando Maradona, Guillermo Coppola, una cinta sobre José de Zer y más que buscan el atractivo en nuestras propias figuras.

Estas producciones permiten al público conocer más sobre la vida de las estrellas nacionales, pero también significan un excelente punto de partida para las productoras, porque es la figura en sí la que se vuelve el llamador para atraer espectadores. Ahora, desde Netflix anunciaron la llegada de una serie basada en la vida de Moria Casán.

“La One” llega a la N

“La One” sigue siendo una estrella transgresora del entretenimiento argentino: vedette, actriz, conductora, casi abogada y figura televisiva. Ella se caracteriza por haber transitado el mundo del cine, el teatro de revista, el jet set argentino y el under, haciendo oda a la perspicacia a través de la palabra -lo cual le otorgó el apodo de “lengua karateka”-.

“Se viene la serie de ficción inspirada en la vida de la one, amores”, escribieron desde las redes sociales de Netflix junto a un cartel que parafrasea a la actriz y sus declaraciones icónicas: “Netflix se cuelga de mis tetas. Firma: La One”.

Por el momento no hay datos sobre la producción, pero en la red social X demandan que Lali Espósito interprete a Moria en la ficción: “Ahora la pregunta es quién debería interpretarla y por qué Lali”; “Es ahora, Lali”; “Tiene que estar ‘Quiénes son?’”, agregó un internauta en referencia a la canción de Espósito donde la One está invitada.

Moria compartió las publicaciones de Netflix, pero no aportó datos sobre qué parte de su vida se abordará, el elenco o la fecha de estreno de esta serie que no será documental sino que tomará hechos reales para ficcionalizarlos.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Murió Phil Lesh de Grateful Dead a sus 84 años

Phil Lesh

Phil Lesh, cofundador y bajista de Grateful Dead, falleció este viernes 25 de octubre a sus 84 años.

Si bien se desconocen las causas del deceso, la noticia fue confirmada a través de un comunicado publicado en las redes sociales del músico: “Phil Lesh, bajista y miembro fundador de Grateful Dead, falleció tranquilamente esta mañana. Estaba rodeado de su familia y lleno de amor. Phil trajo una inmensa alegría a todos los que estaban con él y deja un legado de música y amor. Les pedimos que respeten la privacidad de la familia Lesh en estos momentos”.

Después de la separación de Grateful Dead en 1995 por la muerte de su líder Jerry Garcia, Lesh continuó con el legado de la banda con su proyecto Phil Lesh and Friends, en el que interpretaba canciones tanto de Grateful Dead como otras propias.

Los miembros de Phil Lesh and Friends fueron cambiando a lo largo de los años, pero las últimas presentaciones en vivo fueron con integrantes de su familia -Cory, Heidy y Joseph Lesh-. Según indica el sitio Setlist.fm, la última presentación en vivo de Lesh & Friends fue el 18 de agosto de este año en California.

Grateful Dead
Grateful Dead. Foto: Ron Rakow.

Durante los 30 años de carrera con Grateful Dead, Lesh participó de la grabación de todos los discos del grupo, entre ellos los aclamados Live/Dead (1969), American Beauty (1970) y Workingman’s Dead (1970), que se convertirían en la piedra angular del género luego conocido como “Americana” por su fusión de música folclórica estadounidense con rock, blues, bluegrass y country.

En 2015, Lesh y el resto de miembros sobrevivientes de Grateful Dead celebraron los 50 años del grupo con una serie de shows en Chicago. En aquél entonces, Lesh reveló que padecía de cáncer de vejiga.

Ver más noticias en Indie Hoy.

El secreto del río en Netflix: De qué se trata y qué dice la crítica

El secreto del río (2024)

Hace unos días Netflix estrenó El secreto del río, una serie que presenta una compleja trama con temáticas sobre identidad sexual. Es una pieza impactante que aborda un crudo retrato de las Muxes, las mujeres indígenas transgénero que forman parte de la cultura zapoteca en Oaxaca.

El guion del mexicano Ernesto Contreras -reconocido por estar a la cabeza del film El último vagón-, direcciona una propuesta a prueba de balas, que se eleva al abordar el respeto a la singularidad, la inclusión genuina de la comunidad LGBTQ+ y la amistad sin bordes. Sin dudas, es una apuesta jugada que promete quedar grabada en la historia y en la memoria de la audiencia.

La producción muestra la naturaleza viva y las tradiciones culturales de Istmo de Tehuantepec, ubicado en el sureste de México, el cual se torna un ángulo esencial de la trama al hilar un criterio de la amistad que visibiliza una manifestación de urgencia.

El secreto de los protagonistas atravesará sus vidas, definirá sus amistades
y se volverán protectores de una verdad que nadie más conoce.

Sinopsis

Cuando un chico llega a un pequeño pueblo mexicano, una profunda amistad florece con un niño local, y un oscuro secreto sella su vínculo para siempre.

Reparto

Diego Calva interpreta a Erik, una de las figuras protagónicas de la serie. Junto a él está Trinidad González, que le da pulso a Sicarú. Además, los acompañan Mauro Guzmán y Frida Sofía Cruz.

Críticas

El secreto del río está recibiendo críticas positivas por parte de la prensa. La actuación de Calva fue elogiada por su profundidad y autenticidad, mientras que el tono sombrío y las fuertes escenas dramáticas fueron destacadas como elementos que hacen de esta cinta un plan imperdible.

El Diario escribió: “El secreto del río es una obra imprescindible del cine mexicano contemporáneo, donde la crudeza de los secretos ocultos y las luchas por la identidad sexual encuentran una poderosa representación”. Para Infobae, la complejidad cultural y el bello retrato de los paisajes de Oaxaca le añaden una capa emocional importante a la crónica visual.

Mirá el tráiler de El secreto del río.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Helen Mirren hizo un comentario sobre Kurt Cobain que se volvió viral

Helen Mirren / Kurt Cobain

Recientemente, Helen Mirren estuvo de invitada en el podcast Brave New World y allí abordó su visión de la vejez y el paso del tiempo, desmitificando la juventud como el momento más pleno de la vida al que todos quisieran volver.

Mientras el mundo se obstina en ver a la vejez como un paso previo a la muerte, la famosa actriz de Hollywood aportó una mirada más interesante y realista, a pesar de ser parte de una industria que pregona el “mantenerse por siempre joven” para permanecer.

A sus 79 años, Mirren expresó: “Esto es tener 79 años. Y está bien, de algún modo. No es brillante, pero tampoco fue brillante tener 25. Así que no es una cuestión de buscar la juventud, para nada”. En este sentido, se mostró agradecida por haber alcanzado esta edad, siendo que tantas estrellas terminaron su vida siendo muy jóvenes, entre ellos Kurt Cobain.

Kurt Cobain
Kurt Cobain. Foto: Facebook de Kurt Cobain.

Cobain murió a los 27 años y se perdió de ver muchas cosas, pero hubo algo que Mirren resaltó y llamó la atención: “Siempre me entristeció que Kurt Cobain murió en ese momento porque nunca vio el GPS, y es lo más maravilloso del mundo mirar mi pequeño punto azul caminar por la calle. Me parece simplemente mágico e increíble”, expresó.

Mirren habló de cómo el mundo ha cambiado a través de la tecnología, con sus aspectos positivos y también negativos. “Todo ha sido destruido desde ese punto en adelante. Por el resto de la humanidad, sea lo que sea que sobreviva, será un mundo de tecnología. Y estoy muy agradecida de que fui de una generación que conoció el mundo antes de la tecnología”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Nuevo libro afirma que John Lennon envidiaba a Mick Jagger y Bob Dylan

John Lennon

Desde su lanzamiento hace algunos días, We All Shine On: John, Yoko and Me está causando sensación entre los lectores y fanáticos de los Beatles. El nuevo libro de Elliot Mintz revela detalles de John Lennon, como su relación con Yoko Ono y la envidia que sentía por Mick Jagger, Bob Dylan y su excompañero de banda, Paul McCartney.

En uno de los pasajes del libro, Mintz escribió: “[John] sentía que los Rolling Stones recibían el tipo de adulación y respeto que no habían recibido los Beatles, y que los Stones eran percibidos como revolucionarios porque lanzaron ‘Street Fighting Man’ en lugar de ‘I Want To Hold Your Hand’”.

Si bien el autor aclaró que Lennon “amaba a Mick Jagger” y los dos pasaron “incontables noches juntos en Londres”, cuando se acordaba del reconocimiento y éxito de los Stones los nombraba despectivamente como “The Rolling Pebbles’”, algo así como “Las Piedrecillas Rodantes”.

Mick Jagger
Mick Jagger. Foto: Rich Fury.

Mintz comparó la envidia de Lennon por Jagger con el sentimiento que tenía por Bob Dylan:

“Tenía ese mismo tipo de envidia por la forma en que la gente percibía a Bob Dylan. Insistía conmigo en que era mucho mejor compositor que Dylan. Era una relación de amor-odio. Le encantaban los trabajos anteriores de Bob, pero le gustaban las cosas más simples y directas… Teníamos estas conversaciones en las que John insistía en que ‘I Am the Walrus’ era superior a todo lo que Bob había escrito antes”.

Finalmente, el autor se detuvo en el enojo que sentía Lennon con McCartney tras el éxito de su carrera solista y junto a Wings. “John como artista, en plan solista, no vendió muchos álbumes en comparación con Paul McCartney. Eso le molestaba. También lo hacía la adulación que recibía Paul cuando salía de gira, lo cual, en mi opinión, era merecido”, explicó.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Radio Universidad de La Plata celebra el rock platense con covers de Santiago Motorizado, Isla Mujeres y más

Santiago Motorizado

Radio Universidad de La Plata celebra sus 100 años con un lanzamiento muy especial: Cinta Testigo – Volumen 1, un disco de reversiones que festeja lo mejor del rock platense. En este trabajo se homenajea a Sergio Pángaro, El Mató a un Policía Motorizado, Francisco Bochatón y más.

Las siete canciones elegidas por su significación e importancia histórica están acompañadas de nuevos arreglos y son cantadas por voces consagradas y emergentes de la escena local: de Santiago Motorizado e Isla Mujeres a Carmen Sánchez Viamonte.

Las sesiones de grabación de Cinta Testigo – Volumen 1 (canciones del rock platense) se realizaron en vivo en los estudios de UNLPTV, con la idea de crear un registro audiovisual que perdure a lo largo de los años. Algunos de esos registros ya pueden verse online.

La historia del rock de La Plata está profundamente ligada a Radio Universidad, pues músicos pioneros de la escena trabajaron en la Radio o tenían un vínculo muy cercano con ella. De a poco,
la Radio se fue convirtiendo en el principal canal de difusión del rock platense. La creación de Universidad 107.5 consolidó y potenció la alianza.

Años atrás, desde Radio Universidad homenajearon a bandas trascendentes que nacieron en La Plata con otros lanzamientos: a Virus (con Tomo lo que encuentro, 19 versiones de Virus, en 2004) y a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (con De regreso a Oktubre, en 2007).

Desde Radio Universidad expresaron:

“Una cinta testigo es la grabación del aire de una radio. Una cinta es el estado originario de todos los discos producidos por FM Universidad 107.5. Un testigo es quien da cuenta y testimonio de algo. La radio es el testigo del rock platense. Un testigo también es la barra cilíndrica que se pasan los corredores en las carreras de relevo. De ahí que la expresión ‘el pase del testigo’ se use como metáfora de la relación maestro-discípulo y, por extensión, de lo que le deja una generación a las siguientes”.

Lista de canciones:

01. “Lluvia dorada” (Sergio Pángaro) por Juan Baro
02. “El tesoro” (El Mató a un Policía Motorizado) por Mato Ruiz
03. “Libros y gente” (Pérez) por Isla Mujeres
04. “Allá de vos” (Lumilagro) por Ramiro Sagasti
05. “Las cosas que fueron antes” (Mostruo) por Carmen Sánchez Viamonte
06. “Caja de zapatos” (Francisco Bochatón) por Santiago Motorizado
07. “Yo quiero ser una luciérnaga” (La Cofradía de la Flor Solar) por Emiliano Santillán, Sofía Uzal, Inés Mauri, Tato Urbiztondo y Ramiro García Morete

Ver más noticias en Indie Hoy.

Regreso a Las Sabinas ya está en Disney+: 3 datos sobre la serie española

Regreso a Las Sabinas, serie estrenada en Disney+

El pasado 11 de octubre llegó a Disney+ la serie original Regreso a Las Sabinas. Se trata de una producción española creada por Eulàlia Carrillo con toques de thriller y un talante puramente telenovelesco que indaga en temáticas como el amor y la traición.

Sinopsis

Las hermanas Molina, después de muchos años sin verse, reciben una llamada que las hace volver a su pueblo natal, Manterana, para atender los problemas de salud de su padre. Este inesperado regreso supone reencontrarse con la vida y los amores que intentaron olvidar. Instaladas en su finca familiar, Las Sabinas, se enfrentarán a secretos del pasado que cambiarán sus vidas para siempre”.

Reparto

La serie está protagonizada por Andrés Velencoso, Celia Freijeiro y la gran Ángela Molina, quienes están acompañados por Nacho Novo, Olivia Molina, Natalia Sánchez, Miguel Fernández, entre otros.

Póster de Regreso a las Sabinas
Póster de Regreso a las Sabinas.

Críticas

Varios críticos la tomaron como una pieza interesante y, ante todo, entretenida. En Ok Diario dijeron: “Regreso a Las Sabinas tiene el lenguaje de la telenovela tradicional. No hay innovación de contenido. Las tramas son clásicas y, por ello, efectivas. […] Los amantes del género no pedimos más“.

En este sentido, CineconÑ expresó: “Un culebrón más o menos típico en sus conflictos, con un par de representaciones menos comunes de lo habitual, pero que sobre todo destaca por el nivel de producción y como experimento industrial para las plataformas”.

Entre las críticas altamente positivas que recibió la serie se cuenta la de El Televisero, donde destacaron el trabajo estético de la producción: “Visualmente, Regreso a Las Sabinas es apabullante. Nunca habíamos visto nada igual en una serie diaria, con unos exteriores increíbles y una calidad de grabación superior“.

Finalmente, desde Los Lunes Seriéfilos fueron precisos: “Los primeros cinco episodios de Regreso a Las Sabinas nos presentan un melodrama intimista y hasta con toques indiesfusionando costumbrismo con el thriller más clásico“.

Mirá el tráiler de Regreso a Las Sabinas.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Queen: Brian May dice que John Deacon todavía participa de las decisiones

Queen

Cuando Queen anunció que continuaría tras la muerte de Freddie Mercury, sorprendió a varios fanáticos de la banda que solo Brian May y Roger Taylor siguieran activos sin John Deacon en el bajo. Recientemente, May reveló que, aunque retirado, Deacon aún participa en decisiones del grupo.

Así lo declaró el guitarrista en una nueva entrevista con el medio Mojo, donde contó cómo continúa el vínculo entre la banda y el músico. “John todavía tiene un ‘sí’ o un ‘no’ que decir. Recibimos mensajes de que está contento con lo que estamos haciendo, pero no quiere el estrés de estar involucrado creativamente y lo respetamos“, dijo May.

John Deacon
John Deacon. Foto: Neal Preston © Queen Productions Ltd.

Brian continuó: “Con Freddie no podemos hablar, tristemente. Pero los cuatro trabajamos en equipo durante tanto tiempo que Roger y yo tenemos una idea bastante clara de lo que dirían. Esto es más largo que cualquier matrimonio”. Una de las últimas decisiones en las que estuvo involucrado Deacon y los herederos de Mercury tuvo que ver con la venta del catálogo de la banda.

Meses atrás, el guitarrista explicó a The Guardian cómo Deacon se apartó de la banda debido al estrés, afectado especialmente por la muerte de Freddie. Tras grabar ‘No One But You’ y un concierto en París en 1996, Deacon les dijo: “Ya no puedo hacer esto”, y nunca regresó.

Ver más noticias en Indie Hoy.

El atraco arrasa en Netflix: Sinopsis, reparto y críticas de la película polaca

El atraco llegó a Netflix

Netflix estrenó El atraco, un thriller policial enmarcado en la Polonia de los años 90, tras la caída del comunismo y la transición a la democracia. Bajo la dirección de Michal Gazda, la producción está basada parcialmente en hechos reales y a lo largo de sus dos horas de duración exhibe la peor cara de la desesperación.

En este contexto, se trata de un guion que logra atrapar desde la primera escena. Aunque algunos giros clave se revelan con antelación, el desarrollo se toma su tiempo para explorar detalladamente los indicios detrás de cada aspecto del rompecabezas, que conecta a la clase política con una democracia desarmada.

El atraco es un thriller criminal polaco.

Sinopsis

La sinopsis reza: “Una fiscal le pide ayuda a un expolicía, dándole la oportunidad de recuperar su vida a cambio de resolver el caso de un asalto a un banco”.

Reparto

Olaf Lubaszenko, miembro de la Academia de Cine Europeo y considerado uno de los cineastas más populares de su país, es el protagonista de El atraco. También cuenta con las actuaciones de Jedrzej Hycnar, Wiktoria Gorodecka y Magdalena Boczarska.

Críticas

Con respecto a la crítica especializada, recibió elogios por su capacidad para mantener una tensión constante a lo largo de la trama. En este sentido, desde la plataforma de entretenimiento Ready Steady Cut expresaron: “Es un thriller policíaco bien elaborado y realmente merece la pena verlo”. Por su parte, MicropsiaCine opinó: “Una película en cierto sentido modesta, que logra ser seria sin ser grave y violenta sin excesos”.

Ver más noticias en Indie Hoy.