Inicio Blog Página 19

De qué trata Los sobrevivientes, la impactante serie australiana de Netflix

Los sobrevivientes (2025), serie australiana de Netflix

Este viernes llegó a Netflix una serie australiana que explora lo que sucede cuando las personas deben enfrentarse una y otra vez a eventos traumáticos del pasado que siempre encuentran la manera de resurgir. Se trata de Los sobrevivientes, una producción de seis episodios creada por Tony Ayres y ambientada en el pueblo costero Evelyn Bay.

De qué se trata

La vida de Kieran Elliott cambió para siempre cuando dos personas se ahogaron y una niña desapareció en su pueblo natal, Evelyn Bay. Quince años después, al regresar, resurge la culpa que aún lo atormenta. Cuando encuentran el cuerpo de una joven en la playa, el pueblo se ve nuevamente sacudido por la tragedia y la investigación de su muerte amenaza con revelar secretos guardados durante mucho tiempo, la verdad sobre la niña desaparecida y, entre ellos, un asesino” indica Netflix sobre esta serie. Como explica el propio Ayres, la serie aborda “temas de familia y pérdida, y las historias que nos contamos para comprender la pérdida”.

Quiénes actúan

  • Charlie Vickers (The Lord of the Rings: The Rings of Power, Medici) es Kieran Elliott.
  • Yerin Ha (Bridgerton, Halo) es Mia Chang.
  • Robyn Malcolm (Heartbreak High, Sweet Tooth) es Verity Elliott.
  • Damien Garvey (Nautilus, The Artful Dodger) es Brian Elliott.
  • Thom Green (Apple Cider Vinegar, Ladies in Black) es Sean Gilroy.
  • George Mason (Black Snow, The Power of the Dog) es Ash Carter.
  • Jessica De Gouw (The Union, The Crown) es Olivia Birch.
  • Miriama Smith (Darby and Joan, The Gone) es Detective Senior Sergeant Sue Pendlebury.
  • Johnny Carr (Strange Creatures, Five Bedrooms) es Detective Alex Dan.
  • Martin Sacks (Irreverent, Ocean Boy) es Julian Gilroy.
  • Julian Weeks (Apple Cider Vinegar, Prosper) es Liam Gilroy.
  • Shannon Berry (Fake, The Wilds) es Bronte Laidler.
  • Catherine McClements (Apple Cider Vinegar, Pieces of Her) es Trish Birch.
  • Don Hany (Neighbours, My Life Is Murder) es George Barlin.
Jessica De Gouw en la serie Los sobrevivientes
Jessica De Gouw en la serie Los sobrevivientes.

¿Es una historia real?

La serie no está basada en un hecho real pero sí en una novela escrita por Jane Harper y publicada en 2020.

Dónde se filmó

La serie se filmó en Tasmania y está ambientada en la ciudad de Evelyn Bay, donde se desarrolla el libro. Sin embargo, no es un pueblo real: la autora lo inventó a partir de otros lugares existentes.

Mirá el tráiler de Los sobrevivientes.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Etapa por etapa: Todos los cambios de formación que tuvo Guns N’ Roses

Guns N' Roses

A lo largo de las décadas, pocas bandas de rock fueron tan explosivas, carismáticas y caóticas como Guns N’ Roses. Surgidos de la escena underground de Los Ángeles a mediados de los 80, su mezcla de hard rock, actitud punk y sensibilidad melódica los llevó rápidamente a la fama mundial. Pero, como suele ocurrir en las bandas de ese nivel, los egos enfrentados, los excesos y los desacuerdos creativos no tardaron en aparecer.

El éxito de Appetite for Destruction (1987), un disco que cambió el rumbo del rock con himnos como “Sweet Child O’ Mine” y “Welcome to the Jungle”, consolidó una formación del grupo, pero lo que parecía un conjunto indestructible comenzó a fragmentarse apenas unos años después. La rotación de integrantes se volvió una constante y, aunque Axl Rose se mantuvo como el único miembro fijo durante años, Guns N’ Roses se convirtió en una de esas bandas que se reinventan una y otra vez.

A continuación te invitamos a hacer un repaso cronológico por todos los cambios en su alineación.

1985–1990: Axl Rose / Slash / Izzy Stradlin / Duff McKagan / Steven Adler

La alineación original se consolidó en junio de 1985: Axl Rose (voz), Slash (guitarra principal), Izzy Stradlin (guitarra rítmica), Duff McKagan (bajo) y Steven Adler (batería). Con su actitud desafiante y un sonido que mezclaba glam, punk y hard rock, grabaron Appetite for Destruction (1987), el álbum debut más vendido de la historia del rock. En 1988 editaron el EP GN’R Lies. La fama creció, pero también los excesos y las tensiones internas, especialmente por los problemas de adicción de Adler.

1990–1997: Axl Rose / Slash / Gilby Clarke / Duff McKagan / Matt Sorum / Paul Tobias

En 1990, Adler fue despedido por su incapacidad para grabar “Civil War” debido a su adicción a la heroína. Fue reemplazado por Matt Sorum, ex The Cult. En 1991, tras grabar los discos dobles Use Your Illusion I & II, Stradlin abandonó la banda por diferencias con Axl y la vida de gira y Gilby Clarke ocupó su lugar. En 1994, Axl impuso como nuevo guitarrista rítmico a su amigo PaulHugeTobias, lo que provocó el enojo de Slash, quien en 1996 decidió irse. Por su parte, Sorum fue despedido en 1997 tras una discusión con Axl, y McKagan renunció poco después.

1997–2016: Axl Rose / Robin Finck / Buckethead / Tommy Stinson / Josh Freese / Frank Ferrer / Chris Pitman / Richard Fortus / Ron Thal

Durante casi una década, Rose mantuvo vivo el nombre Guns N’ Roses con músicos completamente nuevos. Robin Finck, Buckethead, Tommy Stinson, Josh Freese, Frank Ferrer, Chris Pitman y Richard Fortus fueron algunos de los nombres que pasaron por esta etapa. También se sumó Ron Thal en 2006. Las sesiones para Chinese Democracy (2008) se prolongaron por años, con cambios constantes y un presupuesto millonario. Aunque el disco fue recibido con división, marcó el regreso oficial del grupo al estudio.

2016–2023: Axl Rose / Slash / Duff McKagan / Richard Fortus / Frank Ferrer / Dizzy Reed / Melissa Reese

En un hecho inesperado, Slash y McKagan regresaron a Guns N’ Roses en 2016. Se anunció la gira “Not in This Lifetime…”, que recorrió todo el mundo y se convirtió en una de las más lucrativas de la historia. Aunque Stradlin rechazó participar, la banda quedó conformada por Axl, Slash, Duff, Fortus, Ferrer, Dizzy Reed y Melissa Reese. El grupo lanzó canciones nuevas como “Absurd” y “Hard Skool” en 2021.

Actualidad: Axl Rose / Slash / Duff McKagan / Richard Fortus / Isaac Carpenter / Dizzy Reed / Melissa Reese

En marzo de 2025, Guns N’ Roses anunció la salida de Ferrer. Su reemplazo fue Isaac Carpenter, exbaterista de Awolnation y Loaded. El cambio marca un nuevo capítulo para el grupo, que sigue girando y preparando material inédito.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Jack White celebra la pelea de Elon Musk con Donald Trump: “Más pochoclos”

Jack White

En medio del estrepitoso quiebre de la relación entre Donald Trump y Elon Musk, el músico Jack White no perdió la oportunidad para opinar de forma lapidaria. El exlíder de The White Stripes celebró el conflicto con una publicación que rápidamente se viralizó en redes sociales.

Tres malditos payasos nazis colapsando bajo el peso de sus propios egos descontrolados. ¡Más pochoclos, gruppenführer!”, escribió White en su cuenta de Instagram, acompañando el mensaje con una imagen de Musk, Trump y Kanye West. Y agregó: “De izquierda a derecha: Joseph Sinbolas, Yedolf Hitler y Herman Aburrido. ¿Ya es ‘grande’ América, chicos?”.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Jack White (@officialjackwhite)

¿Cuál fue el conflicto?

Musk criticó públicamente las políticas fiscales de Trump, en particular los recortes de impuestos y el incremento del gasto público durante su administración. El empresario sudafricano también apuntó directo al ego del presidente, asegurando que habría perdido las elecciones sin su apoyo y deslizando que su nombre figura en los archivos del caso Epstein, insinuando que ese sería el motivo por el cual todavía no salieron a la luz.

Por su parte, Trump alegó que Musk no dejó voluntariamente su rol como cabeza del Departamento de Eficiencia Gubernamental -cargo que él le otorgó-, sino que fue removido por orden suya. Además, amenazó con cancelar todos los contratos gubernamentales de las empresas de Musk y puso en duda su permanencia en el país. Aliados de Trump, como el exasesor Steve Bannon, se sumaron al ataque sugiriendo su deportación a Sudáfrica.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Cómo participar en el nuevo documental de Oasis

Noel y Liam Gallagher

Este 2025 es un año crucial para los fans de Oasis, ya que verá la vuelta del grupo tras su separación en 2009. Los hermanos Noel y Liam Gallagher finalmente hicieron las paces y girarán por el mundo -Latinoamérica incluida- con sus más grandes éxitos. Como se anunció hace unos meses, este tour será registrado en un nuevo documental del que ahora vos podés ser parte.

Titulado Live 25, el documental contará con Steven Knight -creador de Peaky Blinders-, en la producción y Dylan Southern y Will Lovelace (Meet Me in the BathroomLCD Soundsystem’s Shut Up and Play the Hits) en la dirección. Ahora, se abrió una convocatoria para que los fans de todo el mundo compartan sus historias en relación a la música del grupo que los marcó.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de magna studios (@magna.studios)

Estamos preguntando a gente de todo el mundo si hay una canción de Oasis en particular que tenga un significado profundo para ellos. Una canción que cuente la historia de un momento que haya cambiado su vida, un amor, una pérdida, un desamor o un momento de libertad. Sea cual sea la canción de Oasis, sea cual sea la historia, cuéntennos…” dijeron desde Magna Studios, productora del film. ¿Qué hay que hacer para participar? Ingresar a este link.

La esperada gira, titulada Oasis Live ‘25, comenzará el 4 de julio en Cardiff (Reino Unido). En su recorrido, la banda visitará Canadá, Estados Unidos, México, Australia, Argentina, Brasil y Chile. En nuestro país, Oasis se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Estadio de River Plate con entradas completamente agotadas.

La canción de Oasis que Liam Gallagher ya confirmó que tocarán en la gira reunión

En las últimas semanas surgieron versiones que indicaban que la banda habría decidido eliminar “Hello” de su setlist de reunión debido a su conexión con Gary Glitter, el músico británico condenado por abuso infantil.

Según reportó The Sun (vía NME), una fuente cercana a los hermanos Gallagher habría dicho que, si bien la letra encajaba temáticamente con el espíritu del regreso de Oasis, “sería inapropiado tocarla dadas sus connotaciones con Glitter y sus condenas”.

Sin embargo, Liam Gallagher salió a desmentir los rumores a través de su cuenta en X. Ante la consulta directa de un fan sobre si “Hello” estaría presente en los shows, el cantante respondió sin vueltas: “Vamos a tocar ‘HELLO’. Creme”.

La formación de “Oasis Live ’25”

Recientemente también se confirmó la lista de músicos que acompañarán a los hermanos Gallagher en esta gira:

Andy Bell – bajo: El regreso de Andy Bell era un rumor que cobraba fuerza desde hace tiempo y finalmente se confirmó. Bell se unió a la banda en 1999 en reemplazo de Paul “Guigsy” McGuigan y se quedó hasta su separación en 2009. Posteriormente, siguió a Liam en Beady Eye.

Gem Archer – guitarra: Gem Archer también estará en la guitarra, en lo que marca su regreso a Oasis tras haber sido parte de la banda desde 1999 hasta 2009. Luego, continuó trabajando con ambos Gallagher en Beady Eye y Noel’s High Flying Birds.

Paul “Bonehead” Arthurs – guitarra: Claro está, no podía haber vuelta sin Bonehead. Miembro original de Oasis, Paul Arthurs siempre fue un habitual en los shows solistas de Liam en los últimos años, por lo que su participación en la vuelta de la banda era una posibilidad latente.

Joey Waronker – batería: Una de las sorpresas en esta alineación es la inclusión de Joey Waronker en la batería. Con una amplia trayectoria, trabajó con artistas como Beck, R.E.M., Elliott Smith y Roger Waters. Además, formó parte de Atoms For Peace, la banda de Thom Yorke, y de Ultraísta junto a Nigel Godrich. Aunque nunca tocó con Oasis, estuvo detrás de la batería en la gira del disco colaborativo entre Liam y John Squire en 2024.

Ver más noticias en Indie Hoy.

“Realmente me cambió la vida”: Cuál es la película favorita de Bono

Bono

Por más que lo odien o lo idolatren, Bono siempre da que hablar. Aunque para algunos el vocalista de U2 pueda ser una especie de apóstol rockero, para otros simplemente resulta insoportable. Lo cierto es que, más allá de las opiniones, es imposible negar el impacto que generó junto a su banda, incluso en áreas que exceden lo estrictamente musical: por ejemplo, el cine.

La realidad es que la conexión de la banda irlandesa con el séptimo arte viene de larga data. Compusieron “Ordinary Love” para la biopic de Nelson Mandela; se llevaron un Globo de Oro y escribieron la canción de James Bond, “GoldenEye”, que terminó interpretando Tina Turner. Incluso Bono se animó a la actuación prestando su voz en Sing 2.

Cuando se trata de las películas que marcaron a Bono, hay una que se lleva todos los laureles: Wings of Desire del alemán Wim Wenders. En diálogo con Collider dijo: “Realmente me cambió la vida. Me hizo entender que esas cosas que a veces quisiéramos evitar –el dolor, la pérdida, la tristeza– son partes esenciales del amor y de estar vivo”.

¿De qué se trata la película?

Wings of Desire (1987) cuenta la historia de Damiel, un ángel invisible que observa a los humanos desde una Berlín dividida. Sin embargo, un día se enamora de una trapecista y decide renunciar a su inmortalidad para sentir y amar.

La película de Wenders se alimenta de la historia alemana y de la escena artística berlinesa de los 80. Además, como dato de color, Nick Cave y su banda aparecen tocando en vivo.

En cuanto a crítica, la película recibió elogios. Screen Anarchy la definió como “una verdadera experiencia”, mientras que Empire la describió como “una obra cinematográfica bella, literaria y culta”. Para Entertainment Weekly, es una “carta de amor al Berlín de la Guerra Fría”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Los 5 mejores solos de Angus Young en AC/DC

Angus Young

Angus Young, el icónico guitarrista de AC/DC, ha dejado una huella imborrable en la historia del rock con sus electrizantes solos de guitarra. Su estilo, caracterizado por una mezcla de energía cruda, técnica impecable y una pasión desbordante, ha sido fundamental para definir el sonido distintivo de la banda australiana.

A lo largo de su carrera, Young supo demostrar una habilidad única para combinar riffs potentes con solos que capturan la esencia del rock and roll. Por eso, a continuación te compartimos cinco de sus solos más destacados, que ejemplifican su maestría para las seis cuerdas y su contribución al legado de AC/DC.

5. “Rocker”

Disco: T.N.T., 1975.

Una explosión de energía pura, este solo es un torbellino de notas rápidas y riffs incendiarios. Young demuestra su destreza técnica y su habilidad para mantener la intensidad en todo momento, convirtiendo esta canción en un clásico del repertorio de AC/DC.

4. “Gone Shootin’”

Disco: Powerage, 1978.

Una gema más oculta del catálogo de AC/DC. Este tema revela la faceta más relajada y soul-blues de Angus. Su solo navega entre riffs espaciados y frases llenas de swing, mostrando que no siempre es necesaria la velocidad para dejar huella.

3. “Ride On”

Disco: Dirty Deeds Done Dirt Cheap, 1976.

Este solo muestra el lado más melódico y emotivo de Young. En una balada bluesera, su guitarra llora con una sensibilidad que recuerda a grandes en la materia como B.B. King. Es una prueba de su versatilidad y capacidad para transmitir emociones profundas a través de su instrumento.

2. “Let There Be Rock”

Disco: Let There Be Rock, 1977.

En esta pista, Young ofrece uno de sus solos más intensos y apasionados. Combinando riffs rápidos con una energía inigualable, el solo captura la esencia del rock and roll en su forma más pura. La leyenda cuenta que durante la grabación, su amplificador se incendió debido a la intensidad de su interpretación.

1. “Back in Black”

Disco: Back in Black, 1980.

Este solo es una clase magistral que ejemplifica cómo combinar técnica con emoción. Utilizando la escala pentatónica menor de Mi, Young crea un solo que complementa perfectamente la energía de la canción. Su uso de vibratos y frases bien estructuradas demuestra su habilidad para contar una historia musical en cada interpretación.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Las 3 mejores series nuevas de Max

Chespirito: sin querer queriendo / La funeraria / Duster

Max sumó nuevas series a su catálogo: algunas de ficción y otras documentales. A continuación repasamos tres.

La funeraria: Dinero y cenizas

Esta serie documental trata sobre la oscura historia de una funeraria familiar que llevó a cabo prácticas moralmente cuestionables e inhumanas. La funeraria, ubicada en Pasadena, estaba dirigida por David Sconce. Sin embargo, no era lo que parecía. Con el tiempo salieron a la luz cosas horribles, explotaciones a las familias en duelo y a los difuntos mediante prácticas poco éticas para maximizar los beneficios.

Elenco: documental.

Episodios: por ahora hay 1.

Origen: Estados Unidos.

Chespirito: sin querer queriendo

La serie cuenta la historia de Roberto Gómez Bolaños, “un hombre cuyo deseo de hacer reír lo llevó a crear las historias y los personajes más entrañables de la televisión, llenos de ternura y humor, con los que enamoró al mundo entero”, indica la sinopsis. La biopic hace un recorrido por su infancia y su vida entre las décadas de los 50 y 80, desde que era un joven soñador hasta la fama que obutvo en la industria de la televisión, para lo cual debió sacrificarlo todo.

Elenco: Pablo Cruz, Paulina Dávila, Bárbara López, Juan Lecanda, Miguel Islas, Paola Montes de Oca, Arturo Barba, Andrea Noli.

Episodios: 8.

Origen: México.

Conocé más sobre Chespirito: sin querer queriendo en esta nota.

Duster

Ambientada en el suroeste de Estados Unidos en la década de 1970, la serie sigue a un audaz piloto de escape que trabaja para una organización criminal en ascenso. El peligro crece cuando una joven agente llega a la ciudad decidida a acabar con esta familia del crimen“, reza la sinopsis oficial.

Elenco: Josh Holloway, Rachel Hilson, Keith David, Sydney Elisabeth, Greg Grunberg, Camille Guaty, Adriana Aluna Martinez.

Episodios: por ahora hay 3.

Origen: Estados Unidos.

Conocé más sobre Duster en esta nota.

Ver más noticias en Indie Hoy.

“Me asustan de verdad”: La banda que Liam Gallagher no puede escuchar

Liam Gallagher

Liam Gallagher, una de las figuras más provocadoras del britpop, es conocido tanto por su talento musical como por sus polémicas y ácidas declaraciones. Al igual que su hermano Noel, nunca tuvo miedo de decir lo que pensaba, incluso cuando eso implicaba atacar a colegas. Sus blancos favoritos suelen ser bandas y cantantes que, a su juicio, perdieron el espíritu crudo y auténtico del rock, o que simplemente no le caen bien.

Desde Coldplay hasta Green Day, pasando por Mumford & Sons y hasta su propio hermano, pocos escaparon de la filosa lengua del músico de Mánchester. Sin embargo, entre todas esas críticas, una de las más llamativas fue dirigida a Muse. Aunque Gallagher reconoció en diversas ocasiones el talento instrumental del grupo y su capacidad para llenar estadios, hay un elemento de la banda que simplemente no puede soportar: la voz de su líder, Matt Bellamy.

En una entrevista con GQ, Liam dijo: “Muse me asustan de verdad. Son como una jodida mierda espeluznante. Pero a la gente le gustan. Al menos tocan guitarras, pero cuando escucho su voz, pienso: ‘Ah, que se vayan a la mierda’”. La crítica sobre la voz de Bellamy es una nueva muestra de que a veces la visión de Liam no coincide con la opinión popular, ya que Muse ha sido reconocida por el impresionante rango vocal de su líder.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Por qué se llaman así: 10 bandas y el origen de sus nombres

Radiohead / No Doubt / Oasis

En el vasto terreno de la historia musical, los nombres de las bandas a menudo encierran secretos, misterios y, a veces, una pizca de casualidad. Desde extravagancias lingüísticas hasta referencias profundas y giros inesperados, muchos de los nombres de bandas icónicas tienen una historia detrás. A continuación, te mostramos los orígenes más extraños y llamativos de algunos.

Pearl Jam

Cuando la banda se formó en Seattle a principios de los años 90, inicialmente se llamaron Mookie Blaylock en honor al jugador de la NBA. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que necesitaban un nombre diferente debido a problemas legales. Después de que se hicieron famosos como Pearl Jam, el líder Eddie Vedder les dijo a los periodistas que su nombre se refería a su bisabuela Pearl y a la mermelada alucinógena que le gustaba hacer, pero eso es falso. El bajista Jeff Ament sugirió el nombre Pearl, y poco después, Vedder le agregó el Jam después de asistir a un concierto de Neil Young.

Weezer

El vocalista y líder de Weezer, Rivers Cuomo, nombró a la banda a raíz de un apodo de la infancia que le puso su padre por un personaje de la película The Little Rascals. Según el artista, fue porque a su padre le parecía “el chico cool”.

Radiohead

Esta tiene un origen bastante simple pero interesante. Como todo fan de los Talking Heads, la prestigiosa banda liderada por Thom Yorke tomó su nombre de “Radio Head”, la canción de 1986 publicada por David Byrne y compañía.

Goo Goo Dolls

El grupo ahora conocido como Goo Goo Dolls llegó a ese nombre porque un recinto en Connecticut se negó a poner su nombre original, The Sex Maggots, en su marquesina. Así lo relató el bajista Robby Takac a Forbes. “Goo Goo Dolls realmente no significa nada… El primer nombre era malo, así que pasamos a otro nombre malo, conseguimos 15.000 fanáticos y tuvimos miedo de cambiarlo”, dijo.

Limp Bizkit

Detrás del nombre Limp Bizkit no hay ningún significado profundo. “El nombre está ahí para desviar la atención de la gente”, dijo el cantante Fred Durst en un libro de 2000 sobre el grupo. “Mucha gente agarra un disco y piensa: ‘Limp Bizkit. Oh, deben ser malos’. Esas son las personas que ni siquiera queremos que escuchen nuestra música”.

Oasis

Antes que Oasis fuera una de las mejores bandas de los 90, Liam Gallagher era el líder de Rain. Sin embargo, quería cambiar el nombre y, después de ver un póster de un concierto en la pared de su hermano Noel, se inspiró en un nuevo título. El grupo del póster era Inspiral Carpets, para la cual Noel trabajaba como roadie, y el lugar era el Oasis Leisure Centre en Swindon, Inglaterra.

No Doubt

Formada en 1986, casi una década antes de alcanzar la fama, No Doubt era una banda de ska con un vocalista súper dinámico: no era Gwen Stefani sino John Spence (Stefani era corista). A Spence le gustaba la frase “no doubt”, que es de donde el grupo obtuvo su nombre.

Foo Fighters

Una vez que Kurt Cobain murió y Nirvana se disolvió, Dave Grohl decidió seguir adelante con un proyecto propio a forma de duelo. Como no quería ser relacionado con nada de su antigua banda, decidió publicar música bajo el nombre de una banda anónima. Ahí pensó en Foo Fighters: un término de la época de la Segunda Guerra Mundial utilizado por los pilotos militares para describir objetos voladores no identificados.

Green Day

Green Day está ligado a la marihuana. Un “green day” es un día dedicado únicamente a estar drogado fumando porro. “Por un tiempo, estábamos tratando de ser los Cheech & Chong [dúo humorístico formado por hippies] del punk rock”, dijo el líder Billie Joe Armstrong a Bill Maher.

Jane’s Addiction

El nombre del grupo liderado por Perry Farrell se inspiró en una persona real: Jane Bainter, una compañera de cuarto que el cantante tuvo en Hollywood. Ella era adicta a la heroína y sus desventuras con un novio narcotraficante inspiraron el clásico de 1988 “Jane Says”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Talking Heads estrena por primera vez el videoclip de “Psycho Killer”

El videoclip de "Psycho Killer", protagonizado por Saoirse Ronan

Hace apenas unos días, los fans de Talking Heads se vieron revolucionados por el anticipo de un gran anuncio por parte de la banda. A través de sus redes sociales, el grupo de Nueva York dijo que hoy, jueves 5 de junio, habría noticias. Ahora se sabe de qué se trata: el primer videoclip de su himno “Psycho Killer”, protagonizado por Saoirse Ronan.

La elección de la fecha no es casualidad: el 5 de junio de 1975 -hace 50 años- fue la primera vez que los Talking Heads tocaron juntos, abriendo para Ramones en el famoso CBGB. Es por eso que los fanáticos confiaban en que las novedades podían tener que ver con una gira de reunión, algo que vienen esperando hace tiempo. Por ahora, parece que eso tendrá que esperar.

El video de “Psycho Killer” fue dirigido por Mike Mills (el cineasta detrás de C’mon C’mon y Beginners) y está protagonizado por la multinominada al Oscar, Saoirse Ronan. En el video, la actriz le da vida a una mujer atrapada en la rutina cuyo estado de ánimo cambia drásticamente.

En un comunicado, los Talking Heads dijeron: “Este video mejora la canción. Nos encanta lo que este video no es: no es literal, ni es espeluznante, ni sangriento, ni físicamente violento, ni obvio”. Mills, por su parte, expresó su admiración por la banda y se mostró agradecido por colaborar en esta experiencia: “Una de las mejores cosas de las que he formado parte”.

“Psycho Killer” formó parte del disco Talking Heads: 77, lanzado justamente en 1977, dos años después de su debut en vivo. Podés ver el primer video de la canción a continuación.

Las últimas apariciones de Talking Heads

En 2023, el grupo se reunió por primera vez en más de 20 años en el Festival Internacional de Cine de Toronto en el marco del 40º aniversario de la película documental Stop Making Sense, publicada en 1984. En octubre del año pasado, se juntaron para presentar una categoría del clásico programa Jeopardy!.

En 2024, la banda también presentó Everyone’s Getting Involved, un álbum tributo a Stop Making Sense donde otros artistas hicieron versiones de las canciones. En este proyecto participaron Miley Cyrus, Paramore, BadBadNotGood, The Linda Lindas y El Mató a un Policía Motorizado, entre otros.

Además, lanzaron una edición de lujo de Stop Making Sense que incluyó 2 LP, un folleto de 12 páginas, fotos y más. El film se estrenó originalmente en 1984 con la dirección de Jonathan Demme y presentó el registro audiovisual de las cuatro noches del grupo en el Hollywood Pantages Theatre de Los Ángeles (California) en diciembre de 1983.

Ver más noticias en Indie Hoy.