Inicio Blog Página 2

Este fue el primer músico arrestado sobre un escenario

Este fue el primer músico arrestado sobre un escenario

Jim Morrison fue reconocido por su sensibilidad poética y su actitud desafiante en el escenario. El músico, parte del Club de los 27, tenía problemas con las drogas, era considerado un símbolo sexual y también era una persona que no dudaba en expresar su descontento. Estas características contribuyeron a que fuera el primer músico detenido durante una presentación en vivo. Aunque otros artistas han tenido experiencias similares, Morrison, líder de The Doors, marcó un precedente. Esto ocurrió el 9 de diciembre […]

Ver más noticias en Indie Hoy.

Presentación de dos nuevas palas cargadoras 0km

Saladillo/BA. El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto con integrantes del equipo de gobierno de gestión local realizó frente al municipio la presentación de dos nuevas palas cargadoras para la Dirección de Servicios Urbanos adquiridas recientemente por el sistema de Provincia Leasing con una inversión de 112 millones de pesos.

3 de julio día del locutor

Saladillo/BA. Desde la Municipalidad de Saladillo a través de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos, saludamos en su día a todos los locutores.

El Día Nacional del Locutor se celebra todos los 3 de julio debido a que en esa fecha se recuerda el nacimiento de la entidad gremial que se llevó a cabo siete años antes y nuclea a los profesionales de la radiodifusión, la Sociedad Argentina de Locutores.

Se juntaron veintiún locutores en lo que había sido la redacción de la revista Antena, en Corrientes al 800, para crear un marco que los agrupara, y la Junta Provisoria, tuvo como presidente a Pedro del Olmo y como secretario a Roberto Galán.

Y quienes los acompañaron fueron: Raúl Marmagno Cosentino, Ricardo Berutti, Eduardo Besnard, Ricardo Bruni, Roberto Cano, Juan Bernabé Ferreyra, Carlos Fontana, Carlos Foresti, Juan Carlos Grassi, Jorge Homar Del Río, Carlos Iglesias, Roberto Lafont, Milton Lima Mansilla, Rodolfo López Ervilha, Jaime Mas, Juan Monti, Alberto Rial, Rodolfo Torwill y Pedro Valdez.

No fue hasta 1950 cuando, en un Congreso Nacional de Locutores, se instituyó el 3 de julio como el Día del Locutor para recordar a todas las voces que generan sensaciones a través de la radio, la televisión y los medios digitales.

Jim Morrison y Brian Jones: Teorías y coincidencias de dos tragedias que marcaron al rock

Jim Morrison / Brian Jones

Hoy es 3 de julio, un día trágico para la historia del rock, pues se conmemora el fallecimiento de dos de las figuras más emblemáticas del género y parte fundamental del «Club de los 27»: Jim Morrison y Brian Jones. Si bien la muerte de estas dos figuras se dio en años diferentes, ambos músicos […]

Ver más noticias en Indie Hoy.

Ringo Starr leyó el guion de las películas de The Beatles y sugirió cambios: ¿Qué pidió?

Ringo Starr

Ringo Starr, el icónico baterista de The Beatles, intervino directamente en el desarrollo de las próximas biopics que el director Sam Mendes prepara sobre los Fab Four. En particular, Starr solicitó cambios significativos en el guion de la película centrada en su vida, asegurando que algunos pasajes no representaban su historia personal. Según informó The […]

Ver más noticias en Indie Hoy.

Presupuesto 2026: el Gobierno estima terminar este año con un dólar a $1.229 y una inflación de 22,7%

El Ministerio de Economía enviará al Congreso el adelanto de la ley de ingresos y gastos del año próximo. Mencionó que continuará el ajuste fiscal, estima que no habrá baja de retenciones y no anticipó una reforma tributaria. La economía crecería este año 5,5% y habría una fuerte caída del superávit comercial

El Poder Ejecutivo estima que este año la economía terminará con un tipo de cambio oficial en torno de los $1.229, una inflación de 22,7% y una crecimiento del PBI de 5,5%, de acuerdo al adelanto del Presupuesto 2026 que llegará al Congreso en las próximas horas y al que tuvo acceso Infobae.

Sobre el año próximo, el Ministerio de Economía se reservó la mayor parte de las proyecciones macroeconómicas clave como la inflación o el precio del dólar oficial, aunque anticipó que continuará el ajuste fiscal, plasmó estimaciones de recaudación impositiva que incluyen sostener las alícuotas de retenciones al campo y evitó anticipar reformas tributarias. El proyecto completo se conocerá a mediados de septiembre.

En un primer apartado con estimaciones para el cierre de este año -que los técnicos del Palacio de Hacienda elaboraron con información hasta los últimos días de junio-, el tipo de cambio calculado para fin de 2025 tiene un precio similar al actual. Este miércoles el dólar cerró a $1.248 minorista y en $1.231 el mayorista, lo que implicaría que el equipo económico aguarda meses de estabilidad nominal cambiaria, incluso a pesar de que resta un segundo semestre al que le queda el trimestre de estacionalidad más desfavorable para el mercado oficial y el período electoral.

El texto del adelanto presupuestario detalla que el tipo de cambio nominal así recorrería un aumento de 20,4% interanual y que el tipo de cambio real bilateral con el dólar “reflejaría una disminución promedio de -8,6% en el año”, menciona.

Así, el dólar terminaría el 2025 con más apreciación cambiaria. Eso sucedería porque en términos de inflación, la estimación de Economía es que el IPC finalice el año en 22,7% interanual. En el acumulado de los primeros cinco meses del año la suba de precios fue de 13,3%, por lo que la inflación tendría margen para sumar 9,4 puntos porcentuales con siete índices por conocer para no exceder esa proyección. Para junio, por lo pronto, el mercado asegura que tras el 1,5% de mayo podría arrimar nuevamente a la zona del 2 por ciento.

Por otra parte, entre los cálculos para el cierre de este año, el equipo económico habló de un crecimiento del PBI de 5,5 por ciento. A nivel sectorial, señalaron al sector agropecuario como candidato a redondear una expansión de 2,1%, explicado por el avance en la cosecha de soja, estimada en 49 millones de toneladas, lo que implicaría un avance de 1,6 por ciento.

También identificaron que la industria y el comercio, a los que reconocieron como “los sectores de mayor peso en la economía”, terminarían el 2025 con subas de 5,3% y 7,6 por ciento. Entre otras estimaciones, listaron que en conjunto, los bienes mostrarían un alza promedio de 5,1% y los servicios de 4,6 por ciento. Por el lado de la demanda, el consumo privado aumentaría 7,2%, el público 5,0% y la inversión 22,7 por ciento.

La balanza comercial arrojaría, en ese sentido, una señal de alerta. Las exportaciones de bienes y servicios, que superarían los USD 100.000 millones, terminarían con un crecimiento de 3,7% pero las importaciones lo harían en un 25,2 por ciento. Así, prevén que el superávit comercial de USD 4.913 millones en el año, una caída sensible respecto a los USD 16.900 millones favorables en 2024.

Qué espera el Gobierno para 2026

El documento afirma que “se continuará avanzando en el realineamiento de los precios relativos, la reducción sostenida de la inflación y la generación de las condiciones de estabilidad que permitan el pleno desarrollo del sector privado y la recuperación del crecimiento económico”.

Además, subraya que “el equilibrio fiscal se mantendrá como un compromiso inclaudicable del gobierno”, con políticas de asistencia “sin intermediarios”. Como parte de los lineamientos mencionaron profundizar “el proceso de desregulación y transformación del Estado y el “fortalecimiento de las áreas de defensa nacional y seguridad interior”.

Para 2026, se indica la intención de “continuar en la senda del equilibrio fiscal con el objetivo de corregir de forma definitiva los desajustes estructurales y consolidar un entorno de estabilidad macroeconómica”. Si bien no especificó una meta de superávit primario, el acuerdo con el FMI establece un objetivo de 2,2% del PBI.

El documento no incluye proyecciones de IPC y de tipo de cambio, dos cifras que los Gobiernos se guardan para el proyecto de Presupuesto completo. De todas formas trazaron algunas estimaciones de recaudación de impuestos.

Así, Economía calculó que el ingreso al fisco aumentaría un 22,3% respecto de 2025, con un alza de 0,51 puntos porcentuales del PBI. Esto haría crecer la presión tributaria desde 22,23% del PBI en 2025 a 22,74% en 2026. El documento señala que este cambio responde “al efecto neto de modificaciones en el contexto macroeconómico, así como también a medidas de política y administración tributaria”. No hay mencionado de manera explícita en el adelanto presupuestario recortes o bajas puntuales de impuestos para 2026.

El aumento estimado de la recaudación nominal se asocia con el crecimiento proyectado de la actividad económica, el comercio exterior, la remuneración imponible, y entre otros aspectos los mayores ingresos esperados de regímenes de facilidades de pago.

El IVA se incrementaría un 18,7% respecto de 2025. En relación al Producto Bruto, bajaría 0,06 puntos porcentuales. Ganancias registraría una suba del 23,2% respecto del año anterior y un aumento en términos del PBI de 0,15 puntos porcentuales. Según el adelanto, en la dinámica de este impuesto inciden de forma positiva “las subas proyectadas en los precios, el tipo de cambio, las remuneraciones, las importaciones (que se exteriorizan a través de una mayor recaudación proveniente de los regímenes de retenciones y percepciones)”.

En contraste, la recaudación del Impuesto sobre los Bienes Personales se estima con una baja del 13% por la reducción de la alícuota más alta del 1,25% al 1%, y la adhesión al Régimen Anticipado. Por otro lado, los ingresos del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos crecerían un 61,2% respecto de 2025, lo que anticipa “actualizaciones de las sumas fijas” muy por encima de la inflación a lo largo de 2026.

En cuanto a los Derechos de Exportación, los recursos totales aumentarían un 66,7% en 2026 y su participación pasaría de 1,07% del PIB en 2025 a 1,50 por ciento. El escenario contempla “un crecimiento del 10,3 % de las exportaciones totales en términos reales” y según menciona el documento, se tomó como escenario base que “no se prorroga la rebaja de alícuotas” de retenciones que concretó el Gobierno en enero y que para la soja y el maíz finalizó el 1° de julio.

(Fuente Infobae)

Apertura de «Multiespacio tiempo de inflexión»

Saladillo/BA. “Multiespacio Tiempo de Inflexión”, es un espacio destinado a profesionales y emprendedores de Saladillo para que puedan ofrecer servicios para el bienestar y la salud de la gente de la comunidad.

En la calle Sarmiento N° 3.187 esquina Belgrano, la Lic. Adriana García presento en sociedad “Tiempo de Inflexión”, Multiespacio para el aprendizaje, la salud, y el bienestar integral. Psicopedagogía, diagnósticos, terapias holísticas, talleres, experiencias, inglés y tanatología.

Adriana García con su equipo de trabajo, es oriunda de Lanús, desde hace varios años viene a Saladillo, en nuestra ciudad tiene a su hijo con su esposa y nieto, y en esta oportunidad decidió emprender un proyecto que viene realizando en su ciudad de origen. Para ello a través de la Oficina de Empleo perteneciente a la secretaría de Desarrollo local del Municipio incorporó personal.

El Intendente José Luis Salomón junto a Vladimir Wuiovich, visitaron a Adriana y su equipo deseándoles éxitos en esta nueva iniciativa.

Con 6 millones de pesos en premios, se realizará el sorteo del buen contribuyente

Saladillo/BA. Se llevó a cabo el anuncio oficial del sorteo del Buen Contribuyente del que participaran todos los que estén al día con el pago de las tasas municipales.

El primer premio es de 2 millones de pesos, 1 millón el segundo, 500 mil para el tercero, 300 mil para el cuarto, 200 mil para el quinto y luego desde el sexto al vigésimo serán de 150 mil pesos cada uno totalizando 6. 250.000 pesos.

Según se informó, hay plazo durante todo este mes de Julio para regularizar con planes favorables y el mencionado sorteo se hará frente a escribano público durante el próximo mes de Agosto.

Licenciatura en enfermería se podrá cursar en Saladillo

Saladillo/BA. Una excelente noticia para la comunidad de Saladillo: la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) podrá cursar en la ciudad. Esta iniciativa es el resultado de un convenio estratégico entre la UNTREF, la Municipalidad de Saladillo (a través del Centro Universitario Regional Saladillo – CURS), y el apoyo del Hospital Dr. Posadas, buscando potenciar la formación académica y profesional en el ámbito de la salud.

Este martes, coordinadores de la carrera de la UNTREF visitaron Saladillo para recorrer las instalaciones que funcionarán como sedes de cursada. La comitiva visitó el Hospital Dr. Posadas, el CAPS Ibarbia y las aulas del Centro Universitario Regional Saladillo (CURS), verificando las condiciones y capacidades para albergar a los futuros estudiantes.

De la recorrida participaron, por parte de la UNTREF, el Lic. Silvio Saravia, el Lic. Luis Cardozo y el Coordinador de Convenios Enrique Sarkis. Por el Hospital Dr. Posadas, estuvieron presentes el Director Ejecutivo, Dr. Félix Crognale, y los Directores Asociados, Carimé Elhelou y Pablo Moscatello. Representando a la Municipalidad, asistieron la Directora de Salud Pública Comunitaria, Ana Laura Góngora, y el Director del CURS, Pablo Censi. También se sumo el Delegado del Sindicato de Salud Pública, David Martínez, y el Licenciado en Enfermería Miguel Molina, egresado de la UNTREF y empleado del Hospital.

Al finalizar la visita, la delegación fue recibida por el Intendente Ing. José Luis Salomón, quien dio el cierre formal al acuerdo que permitirá la implementación de esta importante propuesta educativa en la localidad.

Este convenio marca un hito en la educación superior y la salud en Saladillo, brindando una valiosa oportunidad para la profesionalización de Enfermeros y Enfermeras en la región.

Detalles clave para la inscripción y cursada:

-Inscripción: Los interesados deberán contar con una tecnicatura en enfermería que acredite un mínimo de 2000 horas de cursada, avaladas por la documentación oficial emitida por la institución educativa correspondiente.

-Cupo: Se habilitará un cupo limitado de 50 postulantes. La selección no se realizará por orden de inscripción, sino que se abrirá un período de preinscripción para todos los interesados, seguido de un proceso de preselección para determinar a los 50 ingresantes. Esta limitación responde a la capacidad de las instalaciones destinadas a la cursada.

-Reunión Informativa: La semana próxima se llevará a cabo una charla informativa a cargo de referentes de la UNTREF, dirigida a todos los interesados en conocer en detalle la propuesta, requisitos y el proceso de preinscripción. Se informará oportunamente el día, horario y lugar de esta reunión.

Lanzamiento de los juegos bonaerenses 2025

Saladillo/BA. El pasado lunes 30 de junio se llevó a cabo el lanzamiento de los Juegos Bonaerenses 2025, edición 34. Este evento se realizó en el Centro de actividades “Roberto de Vicenzo” en el municipio de Berazategui.

Asistieron al mismo la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez y la Subsecretaria de Cultura, Educación y DD.HH Prof. Silvina Iturria para acompañar esta propuesta junto a intendentes y funcionarios de toda la Provincia de Buenos Aires.

Con gran concurrencia de público se realizaron muestras deportivas y culturales llevadas a cabo por participantes de ediciones anteriores de los Juegos Bonaerenses.

La conducción y animación del evento estuvo a cargo del saladillense Pablo Coppari.

La jornada finalizó con las palabras del intendente de Berazategui Juan José Mussi, el Subsecretario de Deportes de la Provincia de Buenos Aires Cristian Cardozo, luego se dirigió a los presentes el Ministro de Desarrollo de la Comunidad Andrés Larroque, culminando el acto con las palabras del Gobernador de la Provincia Axel Kicillof.