Inicio Blog Página 32

Los secretos que ocultamos triunfa en Netflix: Cómo es la miniserie de intriga danesa

Días atrás llegó a Netflix la serie danesa Los secretos que ocultamos, una producción creada por Ingeborg Topsøe que ningún amante del thriller se puede perder. Se trata de una miniserie de 6 episodios que aborda una frenética investigación en medio de un misterioso crimen.

Sinopsis de Los secretos que ocultamos

La trama indica:

«Ruby, una joven ‘au pair’ filipina, desaparece en uno de los barrios más ricos de Dinamarca, al norte de Copenhague. Su vecina Cecilie está convencida de que le ha pasado algo y Angel, su propia ‘au pair’, empieza a investigar los rumores que circulan entre las numerosas ‘au pairs’ de la zona. Todo apunta a que se ha cometido un crimen. Sin embargo, la policía no da prioridad al caso de la extranjera desaparecida y Aicha, la nueva investigadora, necesita toda la ayuda posible de Cecilie y Angel. Poco a poco, las estructuras de poder y los privilegios van quedando al descubierto en las hermosas mansiones. Pero el empeño de Cecilie por averiguar la verdad se pone a prueba cuando la desaparición de Ruby parece guardar relación con su propia familia. Cecilie tiene que cambiar radicalmente lo que pensaba sobre su familia y el entorno en el que está criando a sus hijos».

Quiénes integran el reparto

  • Marie Bach Hansen (Arvingerne, The Last Vermeer) como Cecilie.
  • Excel Busano en su debut como actor como Angel.
  • Simon Sears (Sombra y hueso, Darkness: la huella del crimen) como Mike.
  • Danica Curcic (El caso Hartung, Darling) como Katarina.
  • Lars Ranthe (Otra ronda, La cacería) como Rasmus.
  • Lukas Zuperka en su debut como actor como Viggo.
  • Frode Bilde Rønsholt en su debut como actor como Oscar.
  • Gel Andersen en su debut como actriz como Kim.
  • Donna Levkovski en su debut como actriz como Ruby.

Qué dijeron los críticos

La serie llamó la atención tanto entre los suscriptores como entre la crítica, ya que recibió múltiples comentarios positivos. Desde Analysis of a Film publicaron: «Está tan bien escrita y hecha que me enganchó desde el principio y me resultó fácil verla en maratón«. En el mismo medio destacaron el poderoso final, al cual calificaron como «impactante, aunque pueda parecer muy europeo para el público internacional, porque deja algunas preguntas sin respuesta, o que tal vez podrían responderse en una segunda temporada».

Entre las opiniones más curiosas de la crítica se cuenta la de DMT, que hizo un paralelismo entre Los secretos que ocultamos y otro de los más grandes hits de Netflix de este año: «Es una fantástica pieza complementaria a Adolescence«. Desde el mismo medio agregaron como negativo: «Si bien los temas que se abordan son inquietantemente relevantes, su exploración deja mucho que desear, especialmente en lo que respecta a los diálogos«.

Por su parte, Leisure Byte dijo que la serie danesa «es sumamente entretenida y disfrutable» y que «debería estar en tu radar si te gustan los thrillers de misterio, especialmente si buscas algo corto, ágil y cautivador». Entre las mejores críticas que recibió la producción europea se cuenta la de K-Waves and Beyond: «Es inteligente, emotiva y muy oportuna en el mundo actual. Demuestra que la justicia no es fácil cuando los sujetos son ricos y poderosos».

Ver más noticias en Indie Hoy.

Esta es la canción más triste de la historia según la ciencia

Las canciones tristes poseen una magia única que permite conectar con las emociones más profundas, explorando la complejidad de los sentimientos. A través de sus melodías melancólicas y letras conmovedoras, estos tracks logran capturar momentos de dolor, pérdida, nostalgia y desamor de una manera que resuena en el corazón de quienes los escuchan.

La canción más triste

A lo largo de la historia se han publicado miles de composiciones con estas características y, aunque determinar cuál de ellas es la más triste puede depender de varios factores, la ciencia parece tener una respuesta. Según un estudio respaldado por la ciencia y realizado en 2022, la canción más triste de todos los tiempos es «Something In The Way» de Nirvana.

Este análisis fue llevado a cabo en colaboración con la experta en música de la Universidad de Durham, Analiese Micallef Grimaud, y la empresa de datos HappyOrNot. Aunque puede parecer una tarea desafiante, este estudio trae consigo la posibilidad de intentar cuantificar las emociones transmitidas a través de la música.

Nirvana
Nirvana.

Melodías que expresan tristeza

«No es ningún secreto que la música puede afectar profundamente cómo nos sentimos, ni que los músicos pueden buscar expresar sus sentimientos en un momento específico o acerca de un tema particular a través de su trabajo», compartió Miika Makitalo, director ejecutivo de HappyOrNot.

Es importante destacar que las canciones seleccionadas por este estudio no son necesariamente las que el público encuentra como las más tristes, sino aquellas que poseen melodías que -según los datos-, son las mejores para expresar las emociones de tristeza.

«En mi investigación exploro cómo las personas, independientemente de su conocimiento musical (si lo tienen), creen que diferentes emociones deberían sonar en la música», confirmó Grimaud. «Black» de Pearl Jam y «Everybody Hurts» de R.E.M se ubicaron debajo de «Something in the Way» como las canciones más tristes.

Ver más noticias en Indie Hoy.

De qué se trata Serpientes y escaleras, la nueva serie mexicana de Netflix

Entre las novedades de Netflix se encuentra la serie mexicana Serpientes y escaleras, una producción de 8 episodios que ya se encuentra entre las cinco más vistas de Argentina. Se trata de la nueva serie de Manolo Caro, también responsable de la exitosa La casa de las flores, que llega en clave de comedia con tintes dramáticos.

Sinopsis

La trama indica:

«La ambiciosa pero menospreciada maestra Dora López tiene un objetivo en mente: convertirse en la directora de una prestigiosa escuela en Jalisco. Su sueño se ve amenazado cuando una pelea en el patio de recreo enreda a dos de las familias más poderosas del estado. Para alcanzar su objetivo, Dora debe maniobrar la situación a su favor, incluso si eso significa doblar sus principios éticos».

Esta serie tiene como protagonista a Cecilia Suárez, la actriz que acaba de deslumbrar al público en El jardinero. En esta producción interpreta nuevamente un personaje que navega por las aguas turbias de lo anti ético.

Reparto

  • Cecilia Suárez (La casa de las flores, El jardinero) es Dora, la maestra.
  • Juan Pablo Medina (La casa de las flores, Se busca papá) es Olmo.
  • Margarita Gralia (Amor en custodia, Caminos cruzados) es Josefina, la directora de la escuela.
  • Gerardo Trejoluna (Un actor malo, Trigal) es Fernando Colmenar “El Gober”.
  • Martiño Rivas (El internado, Las chicas del cable) es Vicente, cónsul de España.
  • Berenice Mastretta (Mujeres asesinas, Un actor malo) es Claudia.
  • Marimar Vega (Amor de mis amores, La boda de Valentina) es Tamara.
  • Loreto Peralta (No se aceptan devoluciones) es Juana Muriel.
  • Germán Bracco (Mi marido tiene familia) es Nicolás.
Serpientes y escaleras (2025)
Serpientes y escaleras (2025)

Críticas

A diferencia de La casa de las flores, Serpientes y escaleras no está recibiendo el aplauso de la crítica, aunque siempre hay aspectos positivos para destacar. Leisure Byte publicó que la serie «ofrece un humor agudo y temas provocativos que cautivan al público desde el principio» y que «en esta serie no solo se ve la realidad política actual en formato cómic, sino también la escena de un país que se derrumba ante la corrupción actual«.

Por su parte, desde Decider sumaron: «Sí, el primer episodio de Serpientes y escaleras está repleto de trama, pero ¿qué serie divertida y campechana no lo está?». Entre las buenas críticas se destaca la de Diario Milenio: «Serpientes y escaleras es probablemente uno de los títulos más importantes en la historia musical del cine mexicano. Hay una ruptura total con todo lo que se había hecho en este país (y en muchos otros)«.

En cuanto a los aspectos técnicos, desde DMT describieron: «Visualmente, el programa está bien hecho, pero tiene estas partes aleatorias donde la cámara está muy cerca de las caras de algunos personajes». Desde el mismo medio la consideraron «una comedia de errores que se siente casi como si Matilda hubiera sido hecha para adultos antes de que la directora se convirtiera en la directora».

Entre las malas críticas que recibió se cuenta la de Midgard Times: «Los primeros momentos, cuando vemos los nombres de los estudios, son probablemente lo único bueno de la serie. Ah, un momento, los actores hacen un baile extraño durante los créditos iniciales, que también es bastante entretenido. Salvo por estas dos cosas, nada más parece merecer la pena».

Mirá el tráiler de Serpientes y escaleras.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Long Bright River es la serie para ver en Max: De qué trata y quiénes actúan

Max tiene una serie que tranquilamente podría ser comparable con la exitosa Mare of Easttown, aquella tira con Kate Winslet que se llevó múltiples premios y elogios. Se trata de Long Bright River, una producción dramática de ocho episodios protagonizada por la carismática Amanda Seyfried. A continuación, todo lo que hay que saber sobre la serie basada en el libro de Liz Moore.

De qué se trata

La sinopsis de Long Bright River reza:

«Mickey es una agente de policía que patrulla las calles de un vecindario de Filadelfia que sufre el impacto de la crisis de los opioides. Mickey se preocupa por su hermana Kacey, una adicta que desaparece justo en el momento en que se suceden una serie de asesinatos. Obsesionada por encontrar al culpable y a Kacey antes de que sea demasiado tarde, Mickey comprende que su historia personal podría estar vinculada al caso».

Long Bright River (2025)
Long Bright River (2025). Foto de PEACOCK/David Holloway.

Quiénes actúan

  • Amanda Seyfried (Los miserables, Chicas pesadas, Cartas a Julieta) es Mickey.
  • Callum Vinson (The Night Agent, Chucky) es Thomas Fitzpatrick.
  • Ashleigh Cummings (Hounds of Love, El jilguero) es Kacey.
  • Nicholas Pinnock (Marcella, The Book of Clarence) es Truman Dawes.
  • Patch Darragh (Succession, Sully) es el Sargento Ahean.
  • John Doman (The Wire, The Affair) es Gee.
  • Dash Mihok (Ray Donovan, La delgada línea roja) es Eddie Lafferty.
  • Britne Oldford (Free Guy) es Aura Williams.
Amanda Seyfried en Long Bright River (2025)
Amanda Seyfried en Long Bright River (2025). Foto de PEACOCK/David Holloway.

Qué dicen las críticas

Long Bright River recibió críticas mixtas. Entre las positivas se destaca la de Variety: «Bellamente estructurada, trata sobre la hermandad, la conexión y las verdades a menudo enterradas bajo la culpa y la vergüenza profundamente arraigadas«. Para Collider, es «un thriller extraordinariamente apasionante y un drama familiar exquisitamente tierno, que hace justicia a sus sobrecogedores objetivos a pesar de que carece de ciertos puntos de vista clave». Además, Chicago Sun-Times consideró que «el tenso thriller de misterio retrata una Filadelfia de clase trabajadora que se siente auténtica hasta la médula».

Entre los comentarios que no quedaron tan conformes con la serie aparece el de The Hollywood Reporter: «Que Seyfried y Cummings sean capaces de llevar al público a algún tipo de destino satisfactorio es admirable e incluso gratificante. Pero ni siquiera ellos pueden hacerte olvidar lo mucho mejor que podría haber sido este viaje». En esta línea, TV Guide consideró que «Amanda Seyfried brilla en un drama criminal compasivo, pero torpe (…) lastrada por una historia ya muy vista«. La actriz también se llevó los elogios de Decider, quizás los únicos de la serie: «No podemos evitar la sensación de que, sin Seyfried en la mezcla, sería indistinguible».

Mirá el tráiler de Long Bright River a continuación y dale play en Max.

Ver más noticias en Indie Hoy.

«Quería irme y no verlos más»: Esta fue la peor época de Radiohead para Thom Yorke

La fama puede ser un arma de doble filo. Para artistas como Kurt Cobain, la popularidad y la masividad se volvieron enemigas trágicas. Sin embargo, otros aprendieron a manejarlas, como Thom Yorke. Si bien desde su primer disco, Pablo Honey, Radiohead logró impactar -sobre todo por el hit «Creep«-, sería recién con su tercer álbum, OK Computer, con el que lograrían una fama superlativa que los llevaría a tocar en ciudades de todo el mundo.

Así lo recuerda el cantante: «Después de OK Computer , tuve una época en la que hacíamos grandes conciertos y la gente no paraba de decir: ‘¿No es genial?’, y me hablaban de cierta manera, bla, bla, bla, y yo estaba en el escenario haciendo esos grandes shows y lo único que quería era irme, despedirme de todos y no volver a verlos nunca más«.

Radiohead
Radiohead.

Si bien el músico decía odiar estos momentos de exposición y compromiso con un público que los veneraba, también aprendió a hacer un balance: «Creo que es responsabilidad de todos los que están en el concierto que sea bueno. Si el público viene con mala actitud, será un concierto pésimo. Es un asunto participativo: todos tienen su papel que desempeñar».

Aquella época de fuerte exposición y constantes shows quedó documentada en el film Meet People Is Easy, que registró la mega gira de Ok Computer. Allí, los miembros de la banda expresan el tedio que implica para ellos haberse convertido en estrellas de rock, algo que puede sonar glamoroso pero también resulta en una transformación radical de vida.

Radiohead saldría de gira este año

El pasado 10 de marzo se informó que los cinco miembros de la banda británica conformaron la sociedad RHEUK25 LLP, lo cual podía ser una señal de reactivación. Este suceso activó todo tipo de rumores: desde la posibilidad de que llegue un nuevo disco a la chance de que se trate de una reedición. Pero ahora, todo indica que podría haber un regreso a los escenarios.

El medio Resident Advisor reportó que el management de la banda -Blueyed Pictures- habría entregado cuatro entradas «para un concierto de Radiohead a elección» en una subasta benéfica orientada a las víctimas de los incendios en Los Ángeles. Esa aclaración disparó preguntas: ¿Concierto a elección? ¿Cuándo? ¿Dónde? Además, una «fuente cercana» a Yorke confirmó que reservaron lugares de algunas ciudades europeas para una residencia.

El movimiento legal de Radiohead generó expectativa, pues algo similar sucedió previo al lanzamiento del álbum A Moon Shaped Pool (2016). Además, Yorke y Jonny Greewood apelaron a este sistema al constituirse como directivos de la sociedad SELF HELP TAPES LLP antes del anuncio del lanzamiento del primer disco de The Smile. La última gira de Radiohead fue en 2018, en el marco de presentación del mencionado disco A Moon Shaped Pool. Allí visitaron varios países, entre ellos Argentina, donde dieron un show en Tecnópolis.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Matt Helders explica cómo tocar la batería en «R U Mine?» de Arctic Monkeys: El video

Matt Helders, baterista de Arctic Monkeys, compartió los detalles detrás de la batería de «R U Mine?». Lo hizo en una reciente aparición en Drumeo, la reconocida plataforma especializada en educación para bateristas, donde se sumó a una serie de episodios en los que músicos reconocidos analizan sus canciones más emblemáticas.

Cómo surgió “R U Mine?”

Durante la charla, Helders se metió de lleno en la génesis de “R U Mine?”, canción que –según él mismo recordó– fue grabada en su ciudad natal, Sheffield, incluso antes de que la banda comenzara a trabajar oficialmente en AM, su existoso disco publicado en 2013. «Fue una de esas canciones que marcaron el tono de lo que terminó siendo el álbum«, explicó.

A diferencia de discos anteriores, donde la banda ensayaba durante horas antes de entrar al estudio, AM se gestó casi íntegramente en el estudio de grabación. «Esta vez pasamos mucho más tiempo componiendo ahí adentro. Si no hubiéramos tenido una fecha límite o compromisos, probablemente seguiríamos grabándolo. Fue muy divertido de hacer, probamos diferentes influencias”, contó.

Matt Helders de Arctic Monkeys
Matt Helders de Arctic Monkeys.

Paso a paso: Así es la batería de «R U Mine?»

En el video, Helders dividió la canción en secciones y fue explicando cada patrón rítmico, los matices técnicos y su lógica detrás de los fills y acentos. Luego, interpretó la canción completa, dejando ver la precisión y potencia que lo caracteriza. Sin embargo, uno de los momentos más llamativos llegó cuando relató cómo una improvisación en vivo terminó convirtiéndose en una tradición durante los shows.

«Siempre cerrábamos los conciertos con ‘R U Mine?’, y una vez, Alex (Turner) terminó de cantar, pero volvió a meterse solo con la parte de ‘silver lining’ en ese silencio… Nosotros ya estábamos saliendo del escenario, pero entendimos que quería repetir el final. Ahora, según el humor de cada noche, sabemos si lo va a hacer o no”, confesó entre risas.

Podés ver el video a continuación.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Los dos discos que «resumen la psicodelia» según Robert Smith

Robert Smith es uno de los representantes más patentes del gótico en la música. No solo por su estética sino también por sus composiciones, el cantante de The Cure es una figura clave para hablar de new wave y gótico, pero sus influencias musicales son múltiples. La psicodelia es un elemento que lo definió de joven, cuando estaba descubriendo la música.

En una entrevista de 1993 con Triple J, habló específicamente sobre «Purple Haze«. «Fue la primera canción de Hendrix que escuché. Recuerdo que mi hermano la trajo a casa como sencillo cuando tenía ocho años, en 1967, y me dejó atónito. La escuchaba unas 20 veces al día. Volvía locos a todos en casa», comentó.

Sobre cómo esta canción también fue un vehículo de aprendizaje, agregó: «Aprendí todo sobre ella, no a tocar la guitarra, sino a cantar. Aprendí a cantar todas las partes de batería, las de bajo, el solo de guitarra… bueno, estaba obsesionado con ella».

Robert Smith
Robert Smith.

Los dos discos que resumen la psicodelia

En cuanto al inicio de la psicodelia -algo que también fue explorado por The Beatles, Jefferson Airplane, The Byrds- el cantante de «Friday I’m Love» expresó: «Me ha acompañado desde entonces, sobre todo desde los dos primeros álbumes de Hendrix, Are You Experienced y Axis: Bold As Love . Para mí, eso es todo. Eso resume la psicodelia».

De hecho, Smith pudo homenajear a su ídolo cuando versionó «Purple Haze», incluyéndola en el álbum tributo Stone Free: A Tribute to Jimi Hendrix. La versión de «Purple Haze» por The Cure es una interpretación con un giro post-punk que fusiona la energía psicodélica del mítico guitarrista con texturas más oscuras. Sin duda alguna, uno de los covers más llamativos.

El mejor álbum de la historia según Robert Smith

Si bien Hendrix tiene un lugar especial en su corazón, Smith también siente una gran admiración por David Bowie: “Él fue el primer artista que sentí que era mío. Él me estaba cantando”, reveló el músico en una entrevista con MTV.

Para Smith, hubo un álbum en particular que tuvo un impacto profundo. “Low de David Bowie es el mejor disco jamás hecho”, declaró a NME en 2013. Acto seguido, recordó haberlo comprado en cassette y escuchado en un vivero con su madre: «Era como si toda mi percepción del sonido cambiara».

Temas como “Breaking Glass” y “Sound and Vision” lo llevaron a explorar nuevas dimensiones sonoras. De hecho, la creatividad de Bowie en Low, un disco de escape para el artista, fue transformadora para Smith, quien concluyó diciendo: «No hay otro álbum que haya hecho eso conmigo”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

4 bandas y músicos que George Harrison criticó

George Harrison nunca fue una persona que tuviera miedo de expresar lo que sentía, incluso cuando se trataba de brindar su más sincera opinión sobre algún colega y sus creaciones. Por eso, hoy te invitamos a hacer memoria y te compartimos las no tan amigables palabras que el fallecido exBeatles dijo sobre leyendas del cuarto arte.

Oasis

«Está un poco anticuado. Es simplemente tonto«, le dijo a Independent Radio News cuando la banda de Mánchester empezaba a sonar cada vez más. Harrison aseguró que el grupo «no tiene tanta profundidad» y afirmó que «no son muy interesantes«. Por su parte, el siempre confrontativo Liam Gallagher no dudó en devolverle la gentileza a George al llamarlo «un maldito imbécil».

Oasis.
Oasis.

U2

El problema del inglés con sus colegas irlandeses se debía a que creía firmemente que Bono y compañía tenían un ego altísimo, tal y como le dijo a The Independent. “Miren a un grupo como U2. Bono y su banda son muy egocéntricos. Cuanto más saltas, más grande es tu sombrero, más gente escucha tu música”, dijo en 1997. Por su parte, en una entrevista con Le Figero dijo: “¿Alguien recordará a U2 en 30 años? Lo dudo”.

U2
U2. Foto: Facebook de U2.

Elton John

En una entrevista con India Today, George apuntó contra el Rocketman: “Todo suena igual, aunque creo que escribió una buena canción una vez, hace muchos años, por supuesto. Su música está hecha con una fórmula: agrega letras, suma cuatro acordes, agitalo bien y ahí está, ¡el nuevo superéxito de Elton John!”.

Elton John
Elton John. Foto: Ben Gibson / Facebook de Elton John.

Paul McCartney

En una entrevista con la revista Rolling Stone en 1979, Harrison habló de Paul McCartney y Back to the Egg, álbum de Wings. Allí comentó: “Siempre preferí las buenas melodías de Paul a sus estridentes melodías de rock and roll”. Tiempo después, cuando le preguntaron por qué Paul había dicho que «Beautiful Boy» de John Lennon formaba parte del listado de temas que se llevaría a una isla desierta, Harrison disparó: «Tal vez [sea] porque se quedó sin temas buenos propios«.

Paul McCartney
Paul McCartney – Foto: Disney

Ver más noticias en Indie Hoy.

Foo Fighters regresa a los escenarios: Cuándo y dónde será el show

Después de más de un año sin tocar en vivo, los Foo Fighters confirmaron su esperado regreso: la banda liderada por Dave Grohl se presentará el 4 de octubre de 2025 en el marco del Grand Prix de la Fórmula 1 de Singapur. Este será su primer show desde agosto de 2024, marcando así el fin de un prolongado distanciamiento de los escenarios que había dejado en suspenso a sus fanáticos.

El concierto tendrá lugar luego de las rondas clasificatorias de la F1 y contará también con las presentaciones de Crowded House y Alan Walker. Será parte de un fin de semana repleto de música en Marina Bay: el día anterior actuarán G-Dragon y CL, mientras que Elton John y The Smashing Pumpkins encabezarán la jornada del domingo, coincidiendo con la carrera.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Foo Fighters (@foofighters)

La infidelidad de Dave Grohl que ocasionó el distanciamiento de los escenarios

La última aparición pública de los Foo Fighters había sido eclipsada por una confesión de Grohl a través de su cuenta personal. En septiembre de 2024, el cantante reveló que había tenido una hija fuera de su matrimonio, lo que lo llevó a priorizar su vida familiar. «Quiero ser un padre presente y amoroso. Amo a mi esposa y a mis hijas, y estoy haciendo todo lo posible para recuperar su confianza”, declaró. A raíz de esa situación, la banda canceló todos sus compromisos, incluyendo una gira europea.

Desde entonces, el músico fue retomando gradualmente la actividad pública: participó junto a sus ex compañeros de Nirvana en el Fire Aid por el 50° aniversario de Saturday Night Live, se presentó de forma sorpresiva en Coachella junto a la Filarmónica de Los Ángeles y Gustavo Dudamel, y apareció en el programa Shred With Shifty de Chris Shiflett junto a Pat Smear.

Dave Grohl
Dave Grohl.

El último material de Foo Fighters data de 2023

En junio del año pasado, durante un show en Mánchester, los Foo Fighters sorprendieron al público con el debut de una canción perdida llamada “Unconditional”. Según informó Consequence, la canción fue “parcialmente compuesta y grabada en sesiones de estudio caseras hace años, pero finalmente quedó sin terminar».

El último material de estudio de la banda fue su disco But Here We Are, publicado en 2023. El LP, el primero que la banda publicó luego de la muerte de Taylor Hawkins, está dedicado enteramente al fallecido baterista.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Cuándo se estrena la cuarta temporada de The Bear en Latinoamérica

Los fanáticos de The Bear pueden estar tranquilos, pues la cuarta temporada está cada vez más cerca. La producción protagonizada por Jeremy Allen White relata la vida de un chef de alta cocina llamado Carmy que debe cambiar su trabajo yéndose a una tienda de sándwiches para ayudar a su familia. Tras tres intensas temporadas, la serie volverá con 10 nuevos episodios.

En la tercera entrega, The Bear mostró cómo Carmy (Jeremy Allen White), Sydney (Ayo Edebiri) y Richie (Ebon Moss-Bachrach) comandaban “El Oso” -su nuevo restaurante-, con todos los obstáculos que eso conlleva. El equipo debió adaptarse, reacomodarse y superar muchos desafíos para no quedarse en el camino. Ahora, en la nueva temporada, irán por más.

Abby Elliott, Lionel Boyce, Liza Colón-Zayas, Matty Matheson, Oliver Platt y Molly Gordon completan el reparto de la exitosa serie, ganadora de múltiples premios Emmy, que regresará a Disney+ el próximo miércoles 25 de junio.

The Bear, temporada 4 - póster
The Bear, temporada 4 – póster

La historia de The Bear

The Bear relata la vida de un chef de alta cocina que debe hacerse cargo de la tienda de sándwiches de su familia. En los primeros episodios la serie pone el foco en Carmy y su dificultad para adaptarse a esta nueva realidad, donde debe hacerse cargo de un negocio que ya no tiene relación con sus aspiraciones culinarias mientras lidia con sus tensas relaciones familiares y el impacto del suicidio de su hermano.

En la segunda temporada, Carmy y su staff deciden pegar un volantazo y empezar de nuevo, poniendo manos a la obra para abrir un nuevo restaurante. La segunda temporada culmina con la inauguración de The Bear, restaurante de alta cocina que Carmy funda en el mismo lugar donde funcionaba el local que le dejó su difunto hermano, The Beef. Para llevar a cabo esta reconstrucción, el chef le realiza un lavado de cara al local, capacita a los empleados del viejo restó y contrata nuevo personal para la cocina.

En la tercera temporada, Carmy y su equipo intentan llevar adelante el restaurante y lidiar con todos los desafíos que eso conlleva. Además, conocemos un poco más el pasado culinario de Carmy y el recorrido que tuvo para llegar a su nueva realidad, liderando su propio espacio. La entrega culmina con una posible crítica negativa para el lugar, que podría poner en jaque todo lo conseguido hasta el momento y arruinar sus posibilidades de cara al futuro.

Ver más noticias en Indie Hoy.