Inicio Blog Página 49

Las 10 mejores canciones de series según la inteligencia artificial: Friends, Los Soprano y más

La canción "I'll Be There for You" de Friends se convirtió en un clásico de la cultura pop

En la era dorada del streaming, los openings o cortinas musicales de las series siguen siendo un momento sagrado. Son la marca registrada y el anzuelo emocional de este tipo de shows. Desde himnos generacionales hasta piezas instrumentales, estos temas logran lo que pocas canciones pueden: condensar todo un universo en menos de un minuto.

Consultamos a ChatGPT cuáles son las 10 mejores canciones de apertura de series de televisión. El resultado arrojado por la inteligencia artificial combina clásicos ineludibles, piezas de culto y aperturas que han trascendido la pantalla para instalarse en la cultura pop.

Las cortinas musicales o temas de apertura son esenciales para definir el tono de una serie y muchas veces se convierten en parte de su identidad cultural“, dice la IA antes de presentar su selección basada en el impacto, la popularidad y la conexión con la trama o el universo de la serie.

10. Nicholas Britell – “Succession” (Succession)

“Piano clásico y beat digital en colisión. El tema de Succession se volvió sinónimo de poder, decadencia y familias disfuncionales. Una joya moderna que redefine lo que puede hacer una intro instrumental”.

9. The Presidents of the United States of America – “Cleveland Rocks” (The Drew Carey Show)

“Una intro que rompía moldes con humor, energía noventera y espíritu punk. No tan recordada hoy, pero clave en su momento”.

8. David Arnold & Michael Price – “The Game Is On” (Sherlock)

“Sin letra, pero con un carácter inconfundible. El tema instrumental combina misterio, inteligencia y elegancia: exactamente lo que define al Sherlock de la BBC”.

7. Phantom Planet – “California” (The O.C.)

“Fue la entrada al mundo del indie para muchos adolescentes del 2000. Esta canción no solo abría la serie: abría una puerta emocional a la nostalgia y el drama soleado de Orange County”.

6. The Seatbelts – “Tank!” (Cowboy Bebop)

“Un caso aparte: jazz explosivo al estilo big band que redefine lo que puede ser una intro de anime. Inolvidable desde el primer ‘3, 2, 1… Let’s jam!’”.

5. Jace Everett – “Bad Things” (True Blood)

“Sexual, pegajosa y un poco peligrosa, esta canción country-rock captura el espíritu provocador y sureño de la serie. Una rareza que se volvió emblema”.

4. Tom Waits – “Way Down in the Hole” (The Wire)

“Cada temporada, una versión distinta. Pero el mensaje es el mismo: la lucha entre el bien, el mal y lo que queda en el medio. Un ejemplo brillante de cómo una canción puede dialogar con el relato”.

3. Massive Attack – “Teardrop” (Dr. House )

“Con su atmósfera melancólica y cerebral, este track no solo encaja perfecto con el tono de House, sino que ayuda a construir al personaje mismo: brillante, oscuro y solitario”.

2. Alabama 3 – “Woke Up This Morning” (The Sopranos)

“Una elección audaz: blues, electrónica y spoken word para abrir una de las series más crudas y complejas de la historia. La canción es una invitación al mundo contradictorio de Tony Soprano”.

1. The Rembrandts – “I’ll Be There for You” (Friends)

“El himno noventero por excelencia. Su ritmo optimista, sus palmas contagiosas y su promesa de amistad incondicional convirtieron esta canción en sinónimo de Friends… y de toda una generación”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Una comedia con grandes actores: Lo que hay que saber de Las cuatro estaciones, nueva serie de Netflix

El reparto de Las cuatro estaciones

Hay series que llaman inmediatamente la atención por su reparto. Cuando vemos a varias figuras del cine y la televisión reunidas en un mismo proyecto, la expectativa se dispara. Y aunque juntar actores de renombre no es garantía de nada, es un buen anzuelo para atraer a la audiencia.

Este jueves 1 de mayo Netflix va a estrenar Las cuatro estaciones, una serie de comedia que tiene a Tina Fey, Steve Carell, Will Forte y Colman Domingo como principales protagonistas. Fey, una de las figuras más importantes de la comedia estadounidense de las últimas décadas, es también la creadora del show junto a Lang Fisher y Tracey Wigfield. ¿De qué se trata esta serie?

La historia de Las cuatro estaciones

Las cuatro estaciones es una adaptación de la comedia romántica del mismo nombre estrenada en 1981, dirigida y protagonizada por Alan Alda. La serie sigue a seis viejos amigos que se van de fin de semana para relajarse y descubren que una pareja del grupo está a punto de separarse. Las tres parejas -Kate y Jack, Nick y Anne, y Danny y Claude- quedan completamente destrozadas por la noticia. A lo largo de un año, la serie muestra a estos amigos durante cuatro vacaciones (una por cada estación) y lo que sucede cuando la noticia les hace replantear dinámicas y preguntas sobre el futuro.

Quiénes actúan en Las cuatro estaciones

Tina Fey es Kate, esposa de Jack y amiga de toda la vida de Nick y Danny. Ella y Jack son los únicos del grupo original de amigos de la universidad que se casaron después de graduarse.

Tina Fey es Kate en Las cuatro estaciones
Tina Fey es Kate en Las cuatro estaciones. Foto: Jon Pack.

Will Forte es Jack, el esposo de Kate. Aunque al principio de la serie ignoran sus problemas matrimoniales, los ocho episodios revelan cómo no se han apoyado el uno al otro.

Will Forte es Jack en Las cuatro estaciones
Will Forte es Jack en Las cuatro estaciones.

Steve Carell es Nick, quien tuvo una exitosa carrera en finanzas y ahora quiere disfrutar de los frutos de su esfuerzo embarcándose en nuevas aventuras alrededor del mundo. Conoce a Kate, Jack y Danny desde la universidad.

Steve Carell es Nick en Las cuatro estaciones
Steve Carell es Nick en Las cuatro estaciones. Foto: Jon Pack.

Kerri Kenney-Silver es Anne, una ceramista que a veces prefiere jugar en su iPad antes que crear nuevas obras.

Kerri Kenney-Silver es Anne en Las cuatro estaciones
Kerri Kenney-Silver es Anne en Las cuatro estaciones. Foto: Francisco Roman.

Colman Domingo es Danny, un arquitecto con espíritu aventurero y creativo. Él y Kate son como hermanos: se conocen como nadie.

Colman Domingo es Danny en Las cuatro estaciones
Colman Domingo es Danny en Las cuatro estaciones. Foto: Francisco Roman.

Marco Calvani es Claude, marido de Danny. Él se encarga de asegurar que su esposo sea lo más feliz y saludable posible.

Marco Calvani es Claude en Las cuatro estaciones
Marco Calvani es Claude en Las cuatro estaciones.

Erika Henningsen es Ginny, higienista dental y yogui apasionada. Es la más joven del grupo y la nueva, pues el resto se conoce desde hace muchos muchos años.

Erika Henningsen es Ginny en Las cuatro estaciones
Erika Henningsen es Ginny en Las cuatro estaciones. Foto: Jon Pack.

Un elenco que se conoce de memoria

Muchos de los miembros del elenco trabajaron juntos anteriormente: Fey y Forte en 30 Rock y Saturday Night Live; Fey y Carell en Date Night; Fey y Henningsen en Girls5eva y Mean Girls, el musical. Y, al igual que sus personajes, han sido amigos durante décadas.

“Me tomó solo un día entender que Fey realmente trajo a toda su familia aquí, la gente con la que ha estado trabajando durante tanto tiempo”, dijo Calvani, un viejo amigo de Domingo, pero nuevo para la mayoría del grupo. Kenney-Silver agregó: “Es un elenco ridículo de gente increíble. No hay un solo fracaso en el grupo”.

Mirá el tráiler de Las cuatro estaciones.

Ver más noticias en Indie Hoy.

De ‘ Navy: Investigación criminal’ a ‘Bob Esponja’: las series para ver ahora mismo en Paramount+ en Estados Unidos

Breaking Bad, Game of Thrones, Squid Game y Euphoria son algunos de los títulos que forman parte de la época dorada de las series de televisión del nuevo milenio, las cuales se han caracterizado por ser impulsadas a través de diversas plataformas en la guerra por el streaming.

Ya sea por la calidad de los guiones, la producción, los actores y hasta su formato, Paramount+ se ha convertido en una de las plataformas favoritas de los espectadores para ver este tipo de producciones.

Desde drama, ficción y hasta comedia, estos son los títulos favoritos

Navy: Investigación criminal

NCIS sigue a unos agentes federales del Equipo de Respuesta en Casos Principales (ocasionalmente se trata de terrorismo, pues el NCIS se encarga de investigar posibles atentados terroristas, mientras estén de algún modo relacionadas con la marina) del Servicio de Investigación Criminal Naval, cuyo cuartel general está en el Arsenal Naval de Washington, en Washington DC. Al equipo le asignan frecuentemente casos prominentes como la muerte del asesor de misiles nucleares del Presidente, una situación de bomba en un buque de guerra de la Armada, la muerte de una celebridad durante un reality show en una base del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, amenazas terroristas y secuestros. Sin embargo, les pueden asignar cualquier tipo de caso criminal, siempre que esté relacionado con el Cuerpo de Marines o la Armada.

Tracker

Colter Shaw recorre el país en su vieja autocaravana para ayudar a la policía y a ciudadanos particulares a resolver crímenes y localizar a personas desaparecidas, hasta que su último caso lo cambia todo.

Bob Esponja

Las aventuras de una esponja parlante que trabaja en un restaurante de comida rápida, va a clases de navegación y vive en una piña bajo el mar.

Mentes criminales

Mentes criminales (Criminal Minds) es una serie de drama criminológico. Se estrenó el 22 de septiembre de 2005 en el canal de televisión estadounidense, CBS. Muestra el trabajo de los miembros del equipo de Unidad de Análisis de Conducta del FBI, un grupo de investigadores de diversas ramas de la criminología que se dedica a hacer análisis psicológicos y criminológicos a criminales para facilitar su captura.

The Neighborhood

El chico más amable del Medio Oeste se muda a su familia a un barrio difícil en Los Ángeles, donde no todos aprecian su extrema vecindad. Eso incluye a su nuevo vecino de al lado, Calvin.

Fire Country

Bode, un joven recluso, se une a un programa de extinción de incendios en busca de redención y una rebaja en la condena de prisión Él y otros reclusos trabajan junto a los bomberos de élite para extinguir incendios en toda la región En enero 2023 la CBS la renovó por una segunda temporada

Todo el mundo quiere a Raymond

Ray Barone es un periodista deportivo de éxito que vive en Long Island con su mujer Debra, su hija Ally, de doce años y sus gemelos Geoffrey y Michael. Frank y Marie, los entrometidos padres de Ray viven al otro lado de la calle y se pasan la vida en casa de su hijo.

Frasier

El doctor Frasier Crane es un estirado psiquiatra que, tras su divorcio, se traslada de Boston a Seattle para llevar un programa-consultorio de radio. Nada más llegar, se entera de que tiene que vivir con su padre, un gruñón expolicía lisiado en acto de servicio. Frasier queda con frecuencia con su hermano (también psiquiatra y todavía mucho más snob), con el que tiene conversaciones muy peculiares sobre arte, mujeres y la vida en general. En la vida de Frasier sólo hay dos mujeres estables: su asistenta, una inglesa muy deseada su hermano; y la directora de su programa, una soltera desesperada por tener novio.

*Algunos títulos pueden repetirse en el ranking debido a que son diferentes episodios, temporadas o entregas, asimismo, podrían no traer descripción porque la plataforma no las proporciona.

Qué se puede ver en Paramount+

Paramount busca posicionarse entre las plataformas de streaming (Infobae)

Paramount+, antes conocido como CBS All Access, es una plataforma de streaming a través del cual los suscriptores pueden disfrutar de contenido exclusivo, así como películas y series reconocidas.

Operado como Paramount Streaming, una filial de Paramount Global, el servicio fue renombrado en el 2021 como Paramount+ luego de la fusión de CBS y Viacom lo que permitió explorar otros mercados además del estadounidense y adentrarse en Latinoamérica.

El servicio cuenta con títulos nuevos y ya famosos como lo fue Criminal Minds, South Park, Behind the Music, The Top 40 of MTV, BET The Game, Lioness, Killing Eve, The Offer, Yellowstone, Dexter, iCarly, Acapulco Shore, Bob Esponja; películas como Un lugar en silencio; Top Gun: Maverick y Paw Patrol: The Movie; o programas de Comedy Central o MVT.

Actualmente su catálogo cuenta con películas, series, documentales producidos por las cadenas Paramount Pictures, ViacomCBS, Metro-Golswyn-Mayer, Sony Pictures, The Samuel Goldwyn Company y CBS Films.

De acuerdo con cifras reveladas por la propia empresa, al cierre de 2022 la plataforma contaba con 77 millones de suscriptores. El crecimiento de Paramount+ es vital para ViacomCBS, una empresa basada en la televisión por cable que ha sufrido duros golpes en sus cifras en la última década.

Paramount+ permite a sus usuarios reproducir su contenido en 4K y verlo de forma simultánea en al menos tres dispositivos.

Las 4 series del momento en Max

The Last of Us / The Pitt / El ensayo

Max es uno de los servicios de streaming líderes en Argentina y una de las productoras más interesantes en lo que respecta a series. En su catálogo hay muchas ficciones episódicas, algunas de las cuales están marcando tendencia. A continuación las repasamos.

The Last of Us – temporada 2

Los nuevos episodios transcurren cinco años después de los eventos de la primera temporada. En este momento de la historia, el pasado colectivo de Joel y Ellie los alcanza, arrastrándolos a un conflicto entre ellos y a un mundo aún más peligroso e impredecible que el que dejaron atrás.

Elenco: Pedro Pascal, Bella Ramsey, Kaitlyn Dever, Catherine O’Hara, Jeffrey Wright, Isabela Merced, Young Mazino, Noah Lamanna, Danny Ramirez.

Episodios: 12 (actualmente).

Origen: Estados Unidos.

El ensayo – temporada 2

Nathan Fielder le da a la gente la oportunidad de ensayar sus propias vidas en un mundo donde nada sale como se espera. Este reality show se centra en las relaciones humanas y en la importancia de la comunicación de nuestras emociones. Fielder interpreta una versión de sí mismo en esta serie documental en la que provee a los participantes de actores y actrices para ensayar discusiones y situaciones de sus vidas reales para luego llevarlas a cabo.

Elenco: Nathan Fielder, Journey Baker, Anna Lamadrid, Alexander Leiss, Thomas McNamara, Sawyer J. Bell, Lennon O’Flynn.

Episodios: 8 (actualmente).

Origen: Estados Unidos.

The Pitt

El personal del Centro Médico de Traumatismo de Pittsburgh trabaja para salvar vidas en un servicio de urgencias saturado y sin fondos suficientes.

Elenco: Noah Wyle, Tracy Ifeachor, Patrick Ball, Supriya Ganesh, Fiona Dourif, Taylor Dearden, Isa Briones, Shabana Azeez.

Episodios: 15.

Origen: Estados Unidos.

Más sobre The Pitt en esta nota.

Hacks – temporada 4

Explora la relación entre Deborah Vance, una legendaria comediante de Las Vegas, y una joven desconocida con mucho que decir. Esta comedia aclamada por la crítica enfrenta a dos generaciones: una mujer que está perdiendo vigencia y una joven que fue cancelada a raíz de un tweet. Entre ambas intentarán sobrevivir en el rabioso mundo del espectáculo y la comedia.

Elenco: Jean Smart, Hannah Einbinder, Carl Clemons-Hopkins, Paul W. Downs, Megan Stalter, Rose Abdoo, Mark Indelicato.

Episodios: 37 (actualmente).

Origen: Estados Unidos.

Ver más noticias en Indie Hoy.

El capítulo de Los Simpson que predijo el apagón en España

Los Simpson, capítulo 17 de la temporada 4.

El apagón masivo que dejó a gran parte de España sin luz el pasado 28 de abril no solo generó caos e incertidumbre: también encendió la mecha de una nueva (y ya clásica) teoría viral. Y sí, una vez más, Los Simpson lo predijeron.

Durante horas, millones de españoles se quedaron sin energía eléctrica. Trenes parados, semáforos apagados y hospitales operando a fuerza de generadores. Aunque todavía se investigan las causas, lo cierto es que el episodio fue tan extraordinario como familiar para los fanáticos de la familia amarilla.

En redes sociales no tardaron en aparecer las comparaciones: “¡Esto ya lo vi en Los Simpson!”, escribían usuarios compartiendo clips de dos episodios específicos. El más recordado es aquel donde el Sr. Burns pulsa un botón rojo y apaga toda la ciudad de Springfield con una sonrisa sádica.

Los capítulos que predijeron el apagón

Última salida a Springfield“, el nombre del capítulo 17 de la cuarta temporada del show, se emitió en 1993. En este episodio, el Sr. Burns, en un intento de quebrar una huelga sindical liderada por Homero, decide cortar el suministro eléctrico de toda la ciudad presionando un botón rojo. Pero eso no es todo.

En el capítulo 7 de la temporada 35, titulado “Qué bello es errar” y emitido en noviembre del 2023, una Lisa anciana relata a sus nietos un evento ocurrido décadas atrás: un apagón masivo que dejó a Springfield en la oscuridad justo antes de las festividades. Este capítulo también fue citado en redes sociales como una “predicción”.

La lista de predicciones cumplidas por Los Simpson ya es larga y sorprendente: la presidencia de Donald Trump, la pandemia de COVID-19, el incendio de Notre Dame en París y muchos hechos más. En cada evento global inesperado, no falta el usuario que rescata alguna viñeta animada que se adelantó a los hechos.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Los mejores estrenos de mayo en Netflix, Max, Prime Video y más

Nonnas en Netflix

Arranca mayo y las plataformas se preparan para lanzar nuevas películas y series. Además, algunas producciones regresan con nuevas temporadas. Repasamos lo mejor para ver este mes en Netflix, Prime Video, Max y Disney+.

Las cuatro estaciones

Serie

Sinopsis: La amistad entre tres parejas casadas se pone a prueba cuando una de ellas se divorcia, lo que complica su tradición de hacer escapadas de fin de semana cada tres meses.

Elenco: Tina Fey, Steve Carell, Will Forte, Colman Domingo.

Dónde verla: Netflix.

Fecha de estreno: 1 de mayo.

Otro pequeño favor

Película

2025 – Dir: Paul Feig

Sinopsis: Stephanie Smothers y Emily Nelson se reúnen en la hermosa isla de Capri, Italia, para la extravagante boda de Emily con un rico empresario italiano. Junto con los glamurosos invitados, espera que el asesinato y la traición confirmen su asistencia a una boda que da más vueltas que el camino de la Marina Grande a la plaza principal de Capri.

Elenco: Anna Kendrick, Blake Lively, Andrew Rannells, Bashir Salahuddin, Elizabeth Perkins.

Dónde verla: Prime Video.

Fecha de estreno: 1 de mayo.

La evaluación

Película

2024 – Dir: Fleur Fortune

Sinopsis: En un futuro próximo, en donde la reproducción está controlada, una pareja que busca el derecho a tener un hijo se somete a una evaluación de siete días, la cual degenera en una pesadilla psicológica que los obliga a cuestionar los fundamentos de su sociedad y lo que significa ser humano.

Elenco: Alicia Vikander, Elizabeth Olsen, Himesh Patel, Minnie Driver, Nicholas Pinnock.

Dónde verla: Prime Video.

Fecha de estreno: 8 de mayo.

Nonnas

Película

2025 – Dir: Stephen Chbosky

Sinopsis: Tras la muerte de su madre, Joe Scaravella se da cuenta de que ha perdido el tiempo en un trabajo sin salida y anhela una segunda oportunidad, por lo que decide honrarla abriendo un restaurante italiano donde contrata a un grupo de abuelas como chefs. 

Elenco: Vince Vaughn, Susan Sarandon, Lorraine Bracco, Talia Shire, Brenda Vaccaro.

Dónde verla: Netflix.

Fecha de estreno: 9 de mayo.

Doc

Serie

Sinopsis: Doc sigue a la brillante y enérgica Dra. Amy Larsen, jefa de Medicina Interna del Hospital Westside de Minneapolis. Después de una lesión cerebral que borra la memoria de los últimos ocho años de su vida, Amy debe desenvolverse en un mundo desconocido donde no recuerda a los pacientes que ha tratado, los colegas con los que se ha cruzado, el hombre que ama ni la tragedia que la llevó a alejarse de todos. Solo puede confiar en su distante hija de 17 años, a quien recuerda de 9, y en un puñado de fieles amigos, mientras lucha por seguir ejerciendo la medicina a pesar de haber perdido casi una década de conocimiento y experiencia.

Elenco: Molly Parker, Omar Metwally, Jon Ecker, Anya Banerjee, Scott Wolf.

Dónde verla: Disney+.

Fecha de estreno: 14 de mayo.

Love, Death + Robots. Volumen 4

Serie

Sinopsis: Cuarto volumen de la aclamada serie de animación para adultos Love, Death + Robots, que contará como las anteriores temporadas con varios cortos con historias independientes.

Elenco: Jimmy Donaldson, John Oliver, Kevin Hart, Rhys Darby, John Boyega.

Dónde verla: Netflix.

Fecha de estreno: 15 de mayo.

Legado

Serie

Sinopsis: Federico Seligman se retira de sus empresas de comunicación para recuperarse de una enfermedad que le tiene dos años al margen. A su vuelta descubrirá que sus hijos se han convertido en unos desconocidos y están llevando los negocios por un rumbo que él detesta. Federico hará todo lo inimaginable para que sus hijos no destrocen su legado.

Elenco: José Coronado, Belén Cuesta, Diego Martín, Natalia Huarte, María Morera.

Dónde verla: Netflix.

Fecha de estreno: 16 de mayo.

Rick & Morty – temporada 8

Serie

Sinopsis: Comedia animada que narra las aventuras de un científico loco, Rick Sánchez, que regresa después de 20 años para vivir con su hija, su marido y sus hijos, Morty y Summer. Aún no hay detalles de la temporada 8.

Elenco: Ian Cardoni, Harry Belden, Sarah Chalke, Chris Parnell, Spencer Grammer.

Dónde verla: Max.

Fecha de estreno: 26 de mayo.

Sirenas

Serie

Sinopsis: Devon sospecha que su hermana Simone tiene una relación muy extraña con su nueva jefa, la enigmática socialité Michaela Kell. La lujosa vida de Michaela es como una droga para Simone. Devon decide que es hora de intervenir, pero no sabe que Michaela es una oponente a la que temer.

Elenco: Julianne Moore, Meghann Fahy, Milly Alcock, Kevin Bacon, Glenn Howerton.

Dónde verla: Netflix.

Fecha de estreno: 30 de mayo.

Ver más noticias en Indie Hoy.

De qué se trata El Eternauta y quién es quién en la serie que se estrenó hoy en Netflix

Se terminó la espera. Hoy Netflix estrenó en todo el mundo la primera temporada de El Eternauta, la adaptación de la célebre historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López que se publicó a finales de los 50 por entregas semanales en la revista Hora Cero y que con los años se convirtió en una de las novelas gráficas más importantes de todos los tiempos.

Creada y dirigida por Bruno Stagnaro y escrita en conjunto con Ariel Staltari -con la colaboración de Martín M. Oesterheld-, los seis episodios que componen esta adaptación de la icónica historia de ciencia ficción suceden en la Argentina actual, durante una noche de verano en Buenos Aires.

Afiche de El Eternauta

Todo comienza cuando una misteriosa nevada mortal termina con la vida de la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. En ese contexto, Juan Salvo y sus amigos inician una desesperada lucha por la supervivencia. Pero todo cambia cuando descubren que la tormenta de nieve tóxica es apenas la primera fuerza de choque de un ejército de otro planeta que está invadiendo la Tierra. Para mantenerse vivos, tienen que resistir y luchar juntos: nadie se salva solo.

Además de una historia esperada y un importante trabajo de producción, El Eternauta cuenta con un elenco compuesto por grandes actores y está encabezado por Ricardo Darín.

Quién es quién en El Eternauta

Ricardo Darín, el protagonista de la historia, junto a Carla Peterson

Juan Salvo

“Juan Salvo es un hombre común, envuelto en una circunstancia extraordinaria”, dice Ricardo Darín sobre el protagonista de la serie, un personaje al que la situación que le toca vivir lo lleva a convertirse en líder. Se trata de un hombre separado y padre de una pequeña hija que se anima a utilizar su ingenio y junto a sus compañeros se enfrenta al poderoso invasor mientras intenta encontrar a su hija y dar con un lugar donde todos juntos puedan sobrevivir a la catástrofe. Salvo es un aventurero valiente pero abatido ante el dolor de la pérdida, y un hombre que carga con la necesidad de torcer una historia ya escrita.

Elena

Carla Peterson es Elena

A diferencia de la historieta original, donde aún están casados, en esta versión de El Eternauta, Elena es la exmujer de Juan Salvo y la madre de su hija, con quien pierden contacto luego de la mortal tormenta de nieve. “Elena es una mujer que se siente útil ayudando en esta situación a pesar de estar buscando a su hija”, describe Carla Peterson, la actriz que la interpreta. Además, revela que es una mujer que está todo el tiempo mirando lo que necesitan los demás. “Va encontrando un rol en este mundo que se rompió”, agrega. En relación a su vínculo con Juan, Elena mantiene un ida y vuelta que no le cierra de forma definitiva la puerta a un posible regreso.

Alfredo Favalli

Cesar Troncoso es Favalli

César Troncoso es el actor que se quedó con el papel de Favalli, el mejor amigo de Juan Salvo y su gran aliado en la lucha contra los alienígenas. “Es una especie de escudero para él”, describe el actor la relación entre ellos. Profesor de física, su conocimiento resulta vital para poder establecer estrategias para la batalla. “Es un tipo que junta objetos. Es uno de los cuatro amigos que juegan al truco en el comienzo de la historia y es en su casa donde acontecen los hechos y donde comienza esta historia de El Eternauta”, suma el intérprete. “Nadie se salva solo. No hay forma de salvarse solo. Y la lucha contra las adversidades tiene que ser en colectivo”, completa.

Ana

Andrea Pietra es Ana, un personaje creado para la ficción

“Ana es la mujer de Alfredo Favalli. Tiene una relación muy empática con su marido”, cuenta Andrea Pietra, otra de las célebres actrices que se sumó al proyecto. Ana es un personaje que no existía en la historieta original y que fue creado con el objetivo de hacer al relato más emocional y contemporáneo.

Lucas

Marcelo Subiotto es Lucas

El actor Marcelo Subiotto le da vida en la serie a Lucas, otro de los amigos de Salvo que intenta junto al resto de los sobrevivientes salvarse y salvar a la humanidad de manera colectiva.

Polsky

Claudio Martínez Bell interpreta a Polsky, quien en la historieta se convierte en la primera víctima de la nevada mortal tras querer ir a buscar a su esposa Edith y a sus nietos. En la serie Polsky no muere sino que se suma al grupo de sobrevivientes que lucha contra la invasión y realiza grandes aportes gracias a sus conocimientos técnicos y su creatividad.

Omar

Ariel Staltari y Oriana Cárdenas en El Eternauta

Como sucede con Ana, Omar -interpretado por Ariel Staltari- es un personaje nuevo. Se trata de otro amigo de Juan Salvo, el que le aporta al grupo una mirada más emocional y quien sostiene y apoya al protagonista en los momentos difíciles. También aparece como el que, a través de sus cuestionamientos, genera tensiones.

Clara Salvo

Mora Fisz es Clara Salvo

La hija de Juan Salvo y Elena es interpretada por Mora Fisz. Stagnaro y Staltari reinterpretan este personaje para la serie que ahora es una adolescente sensible y valiente, con capacidad para adaptarse en medio de la tragedia. Es el motor de su papá en la trama: encontrarla es uno de sus principales objetivos a lo largo de la historia.

System of a Down en Argentina: 5 canciones que nos gustaría escuchar

System of a Down

System of a Down regresa a Argentina después de una década y la expectativa no puede ser más grande. Este sábado 3 de mayo, la banda se presentará en el Estadio Vélez Sarsfield como parte de su gira “Wake Up! South America Stadium Tour”. Este será su show más grande en el país hasta la fecha, marcando su tercera visita a Buenos Aires tras sus presentaciones en 2011 y 2015.

En los más recientes shows en la región, la banda no decepcionó y entregó setlists repletos de clásicos infaltables. Canciones como “Chop Suey!”, “Toxicity”, “Aerials”, “B.Y.O.B.” y “Sugar” forman parte de ese núcleo esencial que casi siempre aparece en sus listas. Pero con una discografía tan variada, hay varias canciones que quedan relegadas u olvidadas en los vivos, o que capaz nunca tuvieron la oportunidad de sonar frente al público latinoamericano.

A continuación destacamos cinco canciones que nos encantaría escuchar en el próximo show de System of a Down en Argentina. Esta lista no pone el foco en los mencionados clásicos, sino en esas rarezas que los fanáticos más devotos sueñan con escuchar alguna vez en vivo. Canciones que, por su singularidad, potencia o valor simbólico, merecen tener su momento sobre el escenario.

1. “Ego Brain”

En su última presentación en el país, SOAD abrió su show con “I-E-A-I-A-I-O” y a partir de ahí no interpretaron ninguna otra canción de su disco Steal This Album! (2002). “Ego Brain” es otro de los tracks indispensables del LP y nunca fue tocado en vivo por la banda. Escucharlo por primera vez en Argentina sería un regalo indescriptible para los fanáticos.

2. “Sad Statue”

Con dos fechas repletas de sorpresas hasta el momento, no sería descabellado pensar en un regreso de “Sad Statue” de Mezmerize. Su última interpretación en vivo fue en julio del 2006, por lo que sería más que un asombro. “Sad Statue of Liberty/ And a generation that didn’t agree/ You and me/ We’ll all go down in history (“Triste estatua de la libertad / Y una generación que no estuvo de acuerdo / Tú y yo / Todos pasaremos a la historia”), canta Tankian, como si el tiempo no hubiese pasado.

3. “Attack”

La canción que abre Hypnotize (2005) es efusiva, rápida y perfecta para encender al público argentino. No era interpretada por SOAD desde el año 2015, pero la retomaron en el último show que dieron en Bogotá la semana pasada, por lo que es probable volver a escucharla en su show de Vélez.

4. “Roulette”

Incluída en Steal This Album! (2002), es la única balada acústica pura en el catálogo de SOAD. “Roulette” es un momento de vulnerabilidad emocional que contrasta con su repertorio habitual. La canción no era interpretada desde el año 2018, pero decidieron recuperarla para sus shows en Bogotá y Lima. Un instante íntimo y conmovedor en medio del caos, ideal para bajar las revoluciones y conectar desde otro lugar con el público.

5. “Chic ‘N’ Stu”

Sí, otra más de Steal This Album!. Pero, ¿quién no querría escuchar el absurdo e inolvidable “¡Pizza, pizza pie!” coreado por miles de personas? Escucharla por primera vez en el país podría convertirse en un momento tan memorable como increíble.

Ver más noticias en Indie Hoy.

El récord musical que rompió Jack Black

Jack Black

Jack Black, el actor y músico estadounidense, acaba de romper un récord en Billboard con una canción de apenas 34 segundos de duración. Se trata de “Steve’s Lava Chicken”, un breve número musical incluido en Una película de Minecraft, que esta semana debutó en el puesto N° 77 del Hot 100, convirtiéndose oficialmente en la canción más corta de la historia en ingresar al ranking de singles.

Según destaca Consequence, con este logro Black desbanca a Kid Cudi, cuyo interludio “Beautiful Trip” (37 segundos) ostentaba la marca desde 2020. La escena en cuestión muestra al personaje de Steve (interpretado por Black) explicándole a sus compañeros de viaje -encarnados por Jason Momoa, Danielle Brooks, Emma Myers y Sebastian Hansen– cómo se cocina un pollo usando lava.

La canción se convirtió en un fenómeno de culto instantáneo entre fans de Minecraft y la comedia musical. Sin embargo, esta no es la primera vez que Black se cuela en el Hot 100 con una canción relacionada al universo de los videojuegos: en 2023 ya había alcanzado el puesto N° 56 con “Peaches”, su canción para la película de Mario Bros.

Ahora, y dadas las repecursiones y polémicas surgidas a partir de un meme en salas de cine de todo el mundo -donde los espectadores tiraban pochoclos al aire durante una escena específica de la película-, Warner Bros. anunció funciones especiales llamadas “Block Party”, donde se alienta al público a disfrutar de la película sin inhibiciones, cantando y reaccionando libremente.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Cuándo es el Alumbrao de la Feria de Abril de Sevilla 2025

Feria de abril de Sevilla (Shutterstock).

La Feria de Abril de Sevilla, una de las festividades más emblemáticas de España, ha cambiado de fechas para 2025. El calendario ha querido que este año se celebre en mayo, pero además la ciudad ha decidido que se hará de lunes a domingo, en vez de sábado a sábado, tras una votación en la que participaron todos los sevillanos residentes. Así, la Feria de Abril dará inicio oficialmente el lunes 5 de mayo de 2025, extendiéndose hasta el domingo 11 de mayo.

La Feria de Abril tiene sus raíces en el siglo XIII, cuando fue instaurada por orden de Alfonso X el Sabio en 1254. Sin embargo, la versión moderna de esta festividad se remonta a 1846, cuando dos concejales del Ayuntamiento de Sevilla propusieron al Pleno recuperar esta tradición. Fue bajo el reinado de Isabel II que la feria se incorporó oficialmente al calendario, consolidándose como un evento de gran éxito tanto cultural como económico. Desde entonces, la Feria ha evolucionado hasta convertirse en una celebración que atrae a millones de visitantes cada año. En 2024, la Feria de Abril recibió a más de tres millones de personas, lo que representó un incremento del 51,6 % en comparación con el año anterior.

La Feria de Abril no solo es un evento cultural, sino también un motor económico para la ciudad de Sevilla. Durante esta semana, la actividad comercial y turística alcanza su punto máximo, con miles de visitantes nacionales e internacionales que contribuyen al dinamismo de la región. Además, la feria es una oportunidad para preservar y promover las tradiciones andaluzas, desde el flamenco hasta la gastronomía típica, como el pescaíto frito y los vinos de la región.

El Alumbrao

Antonio Romero Monge y Rafael Ruiz actuando en Sevilla. Fotografía de archivo
(Europa Press)

Aunque los sevillanos comiencen a festejar con la Noche del pescaíto, la Feria de Abril no comienza oficialmente hasta que se enciende la portada de la feria. Esta estructura supone la puerta principal de entrada al recinto ferial. La construcción cambia cada año y se inspira en un monumento o edificio de la ciudad o en conmemoración de algún acontecimiento, puede ser observada con dos visiones distintas, la de día y la de noche iluminada por miles de bombillas.

Plano de la portada de la Feria de Abril de 2025. (Ayuntamiento de Sevilla)

Este año, la portada es obra de Pablo Escudero Gispert, arquitecto técnico y diseñador de interiores sevillano. Su propuesta se inspira en el Pabellón de Chile de la Exposición Iberoamericana de 1929, una obra emblemática que destacó por su diseño de estilo neo precolombino con influencias innovadoras y vanguardistas del Art Decó. “La composición de la portada se distingue por un impresionante arco central inspirado en una de las ventanas y en el vestíbulo interior del edificio, quedando el conjunto enmarcado por una variedad de volúmenes y formas, dando lugar a las dos imponentes y muy reconocibles torres laterales”, explicó el arquitecto.

Su encendido es todo un acontecimiento que sigue a la cena del pescaíto: miles de curiosos se acercan a la entrada para ver cómo se encienden las luces en todo el recinto y celebran el inicio de la Feria de Abril, acompañados de un espectáculo musical. Este año, el alumbrao se celebrará a las doce de la noche en la madrugada del lunes 5 de mayo al martes 6 de mayo.