Inicio Blog Página 55

3 miniseries nuevas para maratonear en Netflix

Enciclopedia de Estambul / El robo del diamante / Proyecto Ovni

Entre la enorme cantidad de contenido que ofrece Netflix se destacan nuevas miniseries que pueden verse en poco tiempo y que presentan historias atrapantes. Entre ficción y documental, drama y comedia, presentamos 3 miniseries imperdibles para ver en Netflix.

Enciclopedia de Estambul

Sinopsis: Zehra y Nesrin pertenecen a generaciones y culturas diferentes. Sus vidas se entrelazan en Estambul, donde ambas enfrentan la búsqueda de su identidad y la liberación de sus cargas emocionales. Zehra, una joven estudiante, se muda a Estambul para estudiar, mientras que Nesrin, más madura, busca escapar de la ciudad y sus ataduras. 

Elenco: Canan Ergüder, Helin Kandemir, Müjde Ar, Tolga Tekin, Nezaket Erden, Kaan Miraç Sezen, Grégory Montel.

Episodios: 8.

Origen: Turquía.

Proyecto ovni

Sinopsis: Tras un supuesto aterrizaje de un ovni, una estrella de televisión y un entusiasta investigan el origen de los seres extraterrestres, debatiendo sus teorías mientras un político explota la actividad paranormal.

Elenco: Piotr Adamczyk, Mateusz Kosciukiewicz, Maja Ostaszewska, Julia Kijowska, Adam Woronowicz.

Episodios: 4.

Origen: Polonia.

El robo del diamante

Sinopsis: Un diamante de 203 quilates. Una banda de delincuentes. Una fuerza policial de élite pisándoles los talones. Esta explosiva serie documental es más salvaje que la historia real.

Elenco: Tuncay Gunes.

Episodios: 3.

Origen: Reino Unido.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Pedro Pascal furioso con J.K. Rowling: “Repugnante, perdedora atroz”

Pedro Pascal / J.K. Rowling

J.K. Rowling sigue sumando oponentes en su batalla contra las mujeres trans. Tras celebrar un fallo de la Suprema Corte de Reino Unido que dictaminó que las mujeres trans no serán reconocidas como mujeres ante la Ley de Igualdad, una nueva voz salió a criticarla y con dureza.

Pedro Pascal, quien siempre se ha manifestado como un defensor de los derechos LGBTQ+ y tiene una hermana transgénero, salió a cruzarla por su postura y, sobre todo, su rol en el proceso legal que derivó en el mencionado fallo.

El mensaje de Pedro Pascal contra J.K. Rowling
El mensaje de Pedro Pascal contra J.K. Rowling

En un posteo en Instagram, el activista Tariq Ra’ouf explicó cómo Rowling apoyó a For Women Scotland, el grupo que pujó para que las mujeres sean reconocidas solo a partir de su biología. Además, llamó a boicotear todo aquello relacionado con Harry Potter, la creación más importante de la escritora.

En dicho posteo, Pascal escribió furioso: “Horrible, repugnante, porquería. Atroz comportamiento de perdedora”. Cabe recordar que, tras el fallo, Rowling compartió una foto celebrando en un yate, fumando un cigarrillo con el siguiente mensaje: “Me encanta cuando el plan sale bien”.

Pascal vistió con orgullo la remera “Protect the Dolls”

Pascal fue una de las tantas celebridades que fue visto usando una remera con la frase “Protect the Dolls”. ¿Qué significa esto? Este lema, impulsado por el diseñador Conner Ives, está inspirado en el léxico de la cultura ballroom de los años 80 donde “dolls” (muñecas) era una manera afectuosa de referirse a las mujeres trans. Esta es su forma de visibilizar su apoyo al colectivo que hoy enfrenta ataques sin precedentes en los Estados Unidos en cuanto a la pérdida de derechos e identidad.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Los Red Hot Chili Peppers aparecen en la cuarta temporada de Love, Death & Robots

Red Hot Chili Peppers en Love, Death & Robots 4

Love, Death & Robots, la aclamada serie creada por Tim Miller y David Fincher, regresa a Netflix con su cuarta temporada el 15 de mayo. La entrega tendrá 10 nuevos cortometrajes llenos de acción, humor y creatividad y contará con varios nombres en su reparto, entre ellos los miembros de Red Hot Chili Peppers.

El episodio inaugural, titulado “Can’t Stop”, está dirigido por el propio Fincher y recrea la icónica presentación de los Chili Peppers en Slane Castle (Irlanda) en 2003. Aquí, Anthony Kiedis, Flea, Chad Smith y John Frusciante aparecen como marionetas. Esta propuesta promete mezclar la animación con uno de los momentos más emblemáticos de la banda.

Según trascendió, la temporada incluye episodios como “The Screaming of the Tyrannosaur”, donde MrBeast conduce un concurso de gladiadores, y “The Other Large Thing”, donde John Oliver es un mayordomo robótico.

Podés ver el tráiler de Love, Death & Robots a continuación.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Sammy Hagar soñó con Eddie Van Halen, escribió una canción y así suena

Sammy Hagar y Eddie Van Halen

Existen muchas historias de canciones que surgieron en sueños y se convirtieron en himnos (pregúntenle a Paul McCartney por “Let It Be”). Mientras las personas descansan, en la mente suceden cosas poderosas, muchas veces inexplicables. Alguien que puede dar fe de esto es Sammy Hagar, quien tuvo un sueño muy vívido con Eddie Van Halen, su excompañero en Van Halen. De ese encuentro salió “Encore, Thank You, Goodnight“.

Eddie, el icónico guitarrista y fundador del grupo, murió en 2020 producto de un accidente cerebrovascular. Un año después, Hagar tuvo un sueño muy particular. Así lo describió el músico en diálogo con Rolling Stone: “Tenía una guitarra alrededor del cuello y estábamos teniendo una fiesta ya que no nos habíamos visto en mucho tiempo. Y de repente él empezó a tocar un riff y yo empecé a cantar”.

Eddie Van Halen
Eddie Van Halen.

Fue una comunicación del más allá al cien por cien. No hay duda. Sueño con Eddie todo el tiempo, sinceramente”, dijo Hagar, quien se despertó sobresaltado por el momento. “Simplemente agarré un bloc y un lápiz. Y agarré mi iPhone, y mi esposa me gritaba: ‘¿Qué estás haciendo?’. Le dije: ‘¡Estoy escribiendo una canción!’. El sueño seguía viniendo y viniendo. Cuando me levanté al día siguiente, agarré mi guitarra y empecé a descifrar los acordes“.

Hagar tardó años en terminar la canción. Sin embargo, con ayuda del guitarrista Joe Striani, Michael Anthony –bajista de Van Halen- y el baterista Kenny Aronoff, logró darle forma. “Cuando le conté a Joe sobre el sueño y le puse la canción, dijo: ‘¡Caramba! ¡Claro que sí! Terminemos eso. Es una canción genial’”. Por si quedaban dudas para quién es el tema, la letra afirma: “Gracias por la música / Gracias por las canciones / Gracias por la visita, ¿por qué tardaste tanto?”.

Escuchá “Encore, Thank You, Goodnight” a continuación.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Premios Gardel 2025: Los nominados

Dillom / Dum Chica / Ca7riel y Paco Amoroso

La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) anunció las nominaciones a los Premios Gardel 2025, una edición atravesada por la diversidad, la renovación generacional y la consolidación de nuevos talentos. El anuncio se realizó a través de las redes sociales oficiales del galardón, donde se publicaron las 51 categorías.

La ceremonia se llevará a cabo el miércoles 28 de mayo, aunque todavía no se confirmó el lugar ni los nombres de quienes conducirán el evento o protagonizarán los números musicales. En los próximos días, CAPIF revelará más detalles sobre la transmisión y sorpresas de la gala.

En la categoría más importante de la noche, Álbum del Año, competirán Milo J con 166, Dillom con Por cesárea, el dúo CA7RIEL & Paco Amoroso con Baño maría, Charly García con La lógica del escorpión y por último Trueno con El último baile.

Por su parte, Canción del Año también presenta una selección amplia de géneros y colaboraciones: destacan María Becerra (“IMÁN – Two Of Us”), Nicki Nicole (“Ojos verdes”), Luck Ra en dos nominaciones (una junto a KHEA y otra con Bizarrap), Lali, Dillom, Trueno, Airbag, Yami Safdie y Lasso, Milo J y Luciano Pereyra.

Una de las categorías más comentadas es Mejor Nuevo Artista, que este año tiene una representación totalmente femenina: Olivia Wald, Dum Chica, Juana Rozas, Margarita y el grupo inspirado en el K-pop, K4OS.

A continaución podés ver la lista completa de nominados:

Álbum del Año

  • Milo J – 166
  • Dillom – Por cesárea
  • CA7RIEL & Paco Amoroso – Baño maría
  • Charly García – La lógica del escorpión
  • Trueno – El último baile

Canción del Año

  • María Becerra – “IMAN (Two Of Us)”
  • Nicki Nicole – “Ojos verdes”
  • Luck Ra y KHEA – “Hola perdida”
  • Bizarrap y Luck Ra – “Luck Ra: Bzrp Music Sessions. Vol. 61”
  • Milo J – “3 pecados después”
  • Lali – “Fanático”
  • Dillom – “Cirugía”
  • Airbag – “Verte de cerca”
  • Trueno – “Real gangsta love”
  • Yami Safdie y Lasso – “En otra vida”
  • Luciano Pereyra – “Mi primer amor”

Grabación del Año

  • Nicki Nicole – “Ojos verdes”
  • Trueno – “Real gangsta love”
  • Bizarrap y Luck Ra – “Luck Ra: Bzrp Music Sessions. Vol. 61”
  • Tan Bionica ft. Airbag – “Arruinarse”

Ingeniería de Grabación

  • Varios artistas – De Fábrica (Versión Extendida)
  • Juliana Gattas – Maquillada en la cama
  • Nonpalidece – Hecho en Jamaica
  • Dillom – Por cesárea
  • CA7RIEL & Paco Amoroso – Baño María
  • Kevin Johansen – Quiero Mejor

Mejor Álbum Artista de Folklore

  • Juan Fuentes – Mil noches
  • Peteco Carabajal – Legado popular I y II
  • Casiana Torres – Soy milonga, Romance de la llanura
  • Soledad – Que Sea Con Suerte

Mejor Álbum Artista de Rock

  • David Lebón – Herencia Lebón
  • Charly García – La lógica del escorpión
  • Lucy Patané – Hija de ruta

Mejor Álbum Artista de Tango

  • Mariana Quinteros – Contrapunto: Tangos de Eladia Blázquez y Astor Piazzolla
  • Mariana Mazú – ¿Y el fin del amor?
  • Ariel Prat – Pratanguero: 3º Esquina, la que se alumbra

Mejor Álbum Artista Pop

  • Axel – Vuelve
  • Nahuel Pennisi – Momentos
  • TINI – Un mechón de pelo
  • Diego Torres – Mejor que ayer

Mejor Álbum Artista Pop Tradicional

  • Dany Martin – Acércate más
  • Laura Esquivel – Laura Esquivel
  • Eddie Sierra – As De Corazones

Mejor Álbum Artista Tropical / Cumbia

  • La Joaqui – Tu patrona de lujo
  • Nico Mattioli – Conmigo te gustó
  • L-Gante – Celda 4

Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión/Producción audiovisual

  • Gustavo Santaolalla – Pedro Páramo (banda sonora de la serie de Netflix)
  • Margarita – Margarita, que tu cuento valga la pena
  • Alejandro Kauderer e Ignacio Gabriel – El Encargado 3
  • Gabriel Pedernera, Santiago Motorizado, Lucy Patané, Mujer Cebra, Olivia Nuss, Santiago Rovito, Alan Madanes, Lautaro LR – Cromañón (música de la serie original de Amazon Prime)

Mejor Álbum Canción De Autor

  • María Pien – REC or dando
  • Kevin Johansen – Quiero Mejor
  • Luna Sujatovich – Ese Fuego

Mejor Álbum Conceptual

  • Atahualpa Yupanqui – Atahualpa Yupanqui en Michigan
  • Dillom – Por cesárea
  • Hilda Lizarazu y Lito Vitale – Hilda canta Charly
  • Cachorro López – Éxtasis Total – Las canciones de los Abuelos de la Nada

Mejor Álbum de Cuarteto

  • Eugenia Quevedo – De Córdoba pal mundo
  • La K’onga – Serie favorita
  • Luck Ra – Que nos falte todo
  • Banda XXI – BXXI: fiesta cuartetera en el Luna Park
  • Ulises Bueno – Pisando firme

Mejor Álbum de Jazz

  • Ligia Piro – Volumen 2
  • Hernán Jacinto – Gardel
  • Roxana Amed – Becoming Human

Mejor Álbum de Música Clásica

  • Elías Gurevich – Parotti, obras para violín solo – Vol. 2
  • Guillo Espel – Ámbar Púrpura – Música sinfónica, de cámara y para solistas – Vol. 3
  • Compañía Oblicua y Marcelo Delgado – Escrito sobre escrito sobre escrito

Mejor Álbum de Pop Rock

  • Un Verano – Un Verano
  • Marttein – MARTTEIN
  • Conociendo Rusia – Jet Love
  • Benjamín Amadeo – Salvando las distancias

Mejor Álbum de Reggae/Ska

  • Señor Flavio – TULI
  • Nonpalidece – Hecho en Jamaica
  • Rocker – Riddim
  • Dancing Mood – Forever

Mejor Álbum en Vivo

  • Tan Bionica – La Última Noche Mágica En Vivo – Estadio River Plate
  • CA7RIEL & Paco Amoroso – BAÑO MARÍA En vivo – Buenos Aires
  • Airbag – Airbag – En vivo – Estadio Vélez
  • Milo J – 18 En vivo – Estadio de Morón
  • Pinky SD, Un Poco de Ruido, Q’Lokura – Q’LOKURA / Zapada EN VIVO en UN POCO DE RUIDO!

Mejor Álbum Folklore Alternativo

  • Abi González – 11 Puerta 3
  • Anahí Rayen Mariluan – Pu Ko / Aguas
  • Franco Ramírez – Alterego

Mejor Álbum Grupo de Folklore

  • Duratierra – A los amores – El folklórico Vol. 1
  • Destino San Javier – Sinfónico
  • Los Nocheros – Nocheros en la mesa

Mejor Álbum Grupo de Rock

  • Bersuit Vergarabat – Cocoliche Life
  • Massacre – Nueve
  • Cruzando el charco – Esencia

Mejor Álbum Grupo Pop

  • Mi Amigo Invencible – Arco y Flecha
  • Hipnótica – Hipnótica
  • La Mosca Tse-Tse – Muchachos

Mejor Álbum Grupo Tropical / Cumbia

  • Lemonchamp – Aprendí
  • Sin Miedo y Uriel Lozano – Uriel Lozano: Sin Miedo Session #44 (Lado S)
  • La T y La M – Messirve Mix 9

Mejor Álbum Infantil

  • Margarita – Margarita, que tu cuento valga la pena
  • Luis Pescetti y Juan Quintero – Buscapié
  • Pim Pau – Cumpleaños

Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music

  • Lidia Borda y Daniel Godfrid – La noche
  • Franco Luciani – Diez piezas breves para armónica cromática
  • Los Nuñez – Yvy Purahéi

Mejor Álbum Música Electrónica

  • Malena Narvay – DUALIDAD
  • Evlay – R333MIX
  • Peces Raros – Artificial
  • Six Sex – Satisfire

Mejor Álbum Orquesta Y/o Grupo De Tango Y/o Instrumental

  • Noelia Sinkunas y Milagros Caliva – Costero Criollo
  • Orquesta de Tango del Falla – La Marca
  • Ramiro Boero – Neotípico

Mejor Álbum Pop Alternativo

  • Juliana Gattas – Maquillada en la cama
  • Nathy Peluso – Grasa
  • Zoe Gotusso – Cursi

Mejor Álbum Pop Urbano

  • Yami Safdie – Modales
  • CA7RIEL & Paco Amoroso – Baño María
  • Tiago PZK – GOTTI A

Mejor Álbum Rock Alternativo

  • Daniel Melero – Ultracromático
  • Winona Riders – No hagas que me arrepienta
  • Dillom – Por cesárea
  • El Plan de la Mariposa – Correntada
  • Florian – De fábrica (versión extendida)

Mejor Álbum Rock Pesado

  • Dum Chica – Súper premium ultra
  • Horcas – El diablo
  • Arde la sangre – Pase lo que pase

Mejor Álbum Urbano

  • Nicki Nicole – NAIKI
  • Milo J – 166
  • Duki – AMERI
  • Trueno – El último baile
  • Bizarrap y Milo J – En dormir sin Madrid (deluxe)

Mejor Canción de Cuarteto

  • Eugenia Quevedo – “No podrás – En vivo”
  • Bizarrap y Luck Ra – “Luck Ra: Bzrp Music Sessions, Vol. 61”
  • Q’ Lokura y Luck Ra – “Mil preguntas”
  • La K’onga, David Bisbal y Emanero – “Fama de Diabla”
  • Luck Ra y KHEA – “Hola perdida”

Mejor Canción de Folklore

  • Teresa Parodi – “Siempre a la misma hora”
  • Flor Paz – “Raza Morena”
  • Juan Fuentes y León Gieco – “Como un tren”
  • Patricia Gómez Grupo – “De la forestal”
  • Los Nocheros y Chaqueño Palavecino – “Mi Última Carta”

Mejor Canción de Pop

  • Lali – “Fanático”
  • TINI – “Pa”
  • Emilia – “La_Playlist.mpeg”
  • María Becerra – “IMAN (Two Of Us)”
  • Yami Safdie y Lasso – “En otra vida”
  • Abel Pintos y Luciano Pereyra – “Es ahora”

Mejor Canción de RKT

  • La Joaqui – “San Turrona”
  • L-Gante – “Antes que me vaya”
  • Salastkbron y Omar Varela – “Tal Para Cual”
  • Ponte Perro y Doble P – “Gitano”
  • Callejero Fino – “Suelta”

Mejor Canción de Rock

  • Eruca Sativa – “Lío”
  • Charly García – “Yo ya sé”
  • Airbag – “Anarquía en Buenos Aires”
  • Dillom – “Buenos tiempos”
  • Turf y Milo J – “Pasos al costado”

Mejor Canción de Tango

  • Melingo y Pity Álvarez – “Pesar”
  • Lidia Borda y Daniel Godfrid – “Tormenta”
  • Sexteto Fantasma – “La vida del brujo”

Mejor Canción Pop Rock

  • El Zar – “No entiendo si es amor”
  • Indios – “Cristal”
  • Airbag – “Verte de cerca”
  • Un Verano – “De abajo para arriba”
  • Tan Bionica ft. Airbag – “Arruinarse”
  • SER y Paty Cantú – “La renta”

Mejor Canción Pop Urbano

  • Cazzu – “La cueva”
  • María Becerra – “Agora”
  • Milo J – “A vos”
  • Nathy Peluso – “Aprender a amar”
  • Emilia – “Noviogangsta <3”

Mejor Canción Tropical / Cumbia

  • La T y la M, Malandro – “Amor de Vago”
  • Valentino Merlo y The La Planta – “Hoy”
  • Los Ángeles Azules y Emilia – “Perdonarte, ¿para qué?”
  • Nicki Nicole – “Ojos Verdes”
  • Fer Vázquez y Flor Alvarez – “Te amo”
  • Tiago PZK y Ke Personajes – “Piel”
  • Emanero, Valentino Merlo y Big One – “Si Un Día Estás Sola | CROSSOVER #7”
  • La Delio Valdez y Los Palmeras – “Dice que no le importa”

Mejor Canción Urbana

  • Bizarrap y Young Miko – “Young Miko: Bzrp Music Sessions, Vol. 58”
  • Trueno – “Real gangsta love”
  • Milo J – “3 pecados después”
  • Nicki Nicole & Duki – “Máscara”
  • Big One, María Becerra y Trueno – “Cuando te vi | CROSSOVER #5”

Mejor Colaboración

  • Tan Bionica ft. Airbag – “Arruinarse”
  • Yami Safdie y Lasso – “En otra vida”
  • Bizarrap y Luck Ra – “Luck Ra: Bzrp Music Sessions, Vol. 61”
  • CA7RIEL & Paco Amoroso, TINI – “AGUA”
  • Abel Pintos & Luciano Pereyra – “Es ahora”
  • Luck Ra y KHEA – “Hola perdida”
  • El Negro Tecla, DJ Tao, Pablo Lescano, L-Gante, La T y La M – “Ahí ahí (Remix)”

Mejor Colaboración Urbana

  • Tiago PZK, Anitta, Emilia – “Alegría”
  • Bizarrap y Young Miko – “Young Miko: Bzrp Music Sessions, Vol. 58”
  • Nathy Peluso, CA7RIEL & Paco Amoroso – “TODO ROTO”
  • Nicki Nicole & KHEA – “WE LOVE THAT SHIT”
  • Big One, María Becerra y Trueno – “Cuando Te Vi | CROSSOVER #5”

Mejor Colección de Catálogo

  • Miguel Abuelo – Canciones para cantar en el cordón de la vereda
  • Charly García – Música del Alma
  • Mercedes Sosa – Mercedes Sosa en New York, 1974

Mejor Diseño de Portada

  • Kevin Johansen – Quiero mejor (Diseño: Omar Souto, Nora Lezano)
  • Charly García – La lógica del escorpión (Diseño: Renata Schussheim, Martín Gorricho)
  • CA7RIEL & Paco Amoroso – Baño María (Diseño: terrivle, Iván Resnik, Valentina Luppino, El Ovbio)
  • Dum Chica – Súper Premium Ultra (Diseño: Nano Benayon)

Mejor Nuevo Artista

  • Dum Chica
  • Juana Rozas
  • Olivia Wald
  • Margarita
  • K4OS

Mejor Videoclip Corto

  • TINI – “Pa” (Dirección: Bàrbara Farré)
  • Lali – “Fanático” (Dirección: Lautaro Espósito y Lali)
  • Tan Bionica ft. Airbag – “Arruinarse (En Vivo En River Plate)” (Dirección: Andrea Ussher)
  • Trueno – “MVP” (Dirección: Agustín Portela)

Mejor Videoclip Largo

  • Zoe Gotusso – Luna en Obras (Dirección: Hernán Marino)
  • CA7RIEL & Paco Amoroso – Baño María (Dirección: Brian Kazez)
  • Tan Bionica – La Última Noche Mágica En Vivo – Estadio River Plate (Dirección: Andrea Ussher y Agustín Svarz)
  • Mercedes Sosa – Mercedes Sosa en New York, 1974 (Dirección: Martín Benchimol)
  • TINI – Un mechón de pelo (Dirección: Terrivle, Bàrbara Farré)
  • Milo J – Intro + 3 pecados + Ni Carlos ni José (Dirección: Justo Benedetto)

Productor del Año

  • Gustavo Santaolalla
  • Nico Cotton
  • Bizarrap
  • Gonzalo Moreno Charpentier (BAMBI)

Ver más noticias en Indie Hoy.

Modo gato siamés en WhatsApp: cómo activarlo sin complicaciones

El modo gato siamés en WhatsApp es una serie de ajustes que el usuario debe hacer de forma manual. (Fotocomposición: Infobae)

El modo gato siamés en WhatsApp es una serie de ajustes que los usuarios deben realizar manualmente que no les toma muchos segundos y permite personalizar la apariencia de la aplicación móvil, interactuar con Meta AI (el asistente virtual con inteligencia artificial), modificar el tono de las notificaciones y más.

Este modo es ideal para los amantes de esta clase de gatos, ya que les permite llevar su gusto a otro nivel.

Cómo generar fotos con IA en WhatsApp

Los usuarios le pueden pedir a la IA que genere fotos de gatos siameses en cualquier escenario. (WhatsApp)

Para generar fotos con IA en WhatsApp en el modo gatos siamés, se deben seguir estos pasos:

  1. Abrir la aplicación móvil de WhatsApp.
  2. Pulsar el círculo azul ubicado en la parte inferior de la pantalla para ingresar a Meta AI.
  3. Ingresar un prompt alusivo a la creación de imágenes de un gato siamés.
  4. Pedirle ajustes a la IA si se considera necesario. La foto queda guardada automáticamente en la galería del teléfono.

Algunos prompts que los usuarios pueden poner en práctica son:

  • “Un gato siamés adulto recostado en un sillón vintage de terciopelo rojo, luz tenue, estilo fotográfico realista”.
  • “Gatito siamés jugando con ovillos de lana en una sala iluminada por la mañana, estilo hiperrealista”.
  • “Retrato en primer plano de un gato siamés con ojos intensamente azules, fondo difuminado, luz suave, estilo de estudio profesional”.
  • “Gato siamés caminando sobre la nieve, con aliento visible por el frío, fondo de bosque invernal, estilo cinematográfico”.

Los usuarios pueden realizarle cualquier pregunta a la IA de WhatsApp. REUTERS/Yves Herman

  • “Dos gatos siameses durmiendo juntos en una cama desordenada, con luz natural de ventana, estilo cálido y hogareño”.
  • “Un gato siamés con collar dorado posando sobre una alfombra persa, iluminación dramática estilo barroco, fondo oscuro”.
  • “Gato siamés sobre un tejado al atardecer, con un cielo anaranjado y aves volando al fondo, estilo romántico”.
  • “Gatito siamés en una cesta de picnic, rodeado de flores primaverales”.

Cómo cambiar el fondo de los chats de WhatsApp

Para cambiar el fondo de los chats de WhatsApp en el modo gato siamés, es necesario considerar estos pasos:

  1. Abrir la aplicación de WhatsApp.
  2. Ir a ‘Ajustes’, luego a ‘Chats’ y seleccionar ‘Tema predeterminado del chat’.
  3. Dirigirse a ‘Fondo’ y a ‘Selecciona de la galería’.
  4. Escoger la foto, ajustar tamaño y brillo, y pulsar el ícono de un chulo verde ubicado en la parte superior derecha para guardar los cambios.

Los usuarios pueden utilizar las fotos generadas por la IA como fondo de chats.

Los usuarios pueden ajustar el brillo de las fotos que ponen de fondo. (WhatsApp)

Cómo cambiar el tono de las notificaciones de WhatsApp

Para cambiar el tono de las notificaciones de WhatsApp en el modo gato siamés es necesario descargar o grabar el maullido de un gato. Hecho esto, basta con tener en cuenta este paso a paso:

  1. Abrir la aplicación móvil de WhatsApp.
  2. Ir a ‘Ajustes’ y dirigirse a ‘Notificaciones’.
  3. Pulsar ‘Tono de notificación’.
  4. Desplazarse hasta abajo y seleccionar ‘Agregar tono’.
  5. Seleccionar el audio previamente descargado o grabado del animal.

Cómo interactuar con Meta AI

Meta AI cuenta con la capacidad de responder preguntas de cualquier tipo sobre estos gatos. (WhatsApp)

Para interactuar con Meta AI en el modo gato siamés, el usuario solo tiene que dirigirse al círculo azul y formular sus preguntas respecto a este animal.

Algunos prompts que puede utilizar son:

  • ¿De dónde provienen originalmente los gatos siameses?
  • ¿Por qué se llaman siameses?
  • ¿Cómo eran los gatos siameses antiguos comparados con los actuales?
  • ¿Cuál es el significado cultural del gato siamés en Tailandia?
  • ¿Cuándo llegaron los siameses a Europa y América?
  • ¿Por qué los gatos siameses son tan vocales?
  • ¿Es cierto que los siameses son más afectuosos que otras razas?
  • ¿Cómo se comporta un siamés con niños y otros animales?
  • ¿Los gatos siameses sufren si se quedan solos mucho tiempo?
  • ¿Tienen algún rasgo de personalidad que los haga únicos?
  • ¿Qué diferencia a un siamés tradicional de un siamés moderno?
  • ¿Los ojos azules de los siameses afectan su visión?

‘Cónclave’ vuelve a los cines peruanos tras la muerte del Papa Francisco: ¿cuándo se reestrena y dónde ver la película?

La repentina muerte del papa Francisco el pasado lunes 21 de abril no solo estremeció al mundo católico, sino que reavivó el interés global por las intrigas del Vaticano. En este contexto, «Cónclave», la aclamada película dirigida por Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes, ha sido reestrenada en salas de cine peruanas desde el miércoles 23 de abril, según confirmó la cadena Cineplanet. Esta decisión responde a un notable aumento en la audiencia del filme a nivel mundial, particularmente en plataformas digitales, y marca un hito en la relación entre actualidad religiosa y consumo cultural.

Basada en la novela homónima del escritor británico Robert Harris, publicada en 2016, Cónclave se sumerge en los rituales secretos del Vaticano tras la muerte de un Papa. El argumento se inicia con el fallecimiento inesperado del líder de la Iglesia Católica. A partir de ahí, el cardenal Lawrence —interpretado por Fiennes— asume la responsabilidad de coordinar el cónclave, el proceso cerrado y reservado en el que los cardenales del mundo se reúnen para elegir al nuevo Pontífice.

En el post compartido en Instagram por la popular cadena de cines junto con el póster oficial del largometraje, se lee: “Desde hoy, Cónclave llega nuevamente a la pantalla grande, una película sobre poder, fe y silencio»,

¿Dónde y cuándo ver Cónclave en Perú?

Desde el 23 de abril, Cónclave se proyecta en tres salas de Cineplanet a nivel nacional. Las funciones están disponibles en los siguientes locales:

  • Cineplanet Cusco
  • Cineplanet Puruchuco (Ate, Lima)
  • Cineplanet San Miguel (Lima Metropolitana)

Todas las funciones se presentan en versión doblada al español, sin opción de idioma original con subtítulos por el momento. El reestreno se da tras su estreno original en Perú el 30 de enero de 2025, y se estima que se mantendrá en cartelera mientras persista el interés del público.

¿Está disponible en plataformas digitales?

FILE PHOTO: The logo of streaming service Amazon Prime Video is seen in this illustration picture taken March 5, 2021. REUTERS/Danish Siddiqui/Illustration/File Photo

Además de su retorno a las salas de cine, Cónclave se encuentra disponible en Amazon Prime Video desde el jueves 18 de abril, en modalidad de suscripción estándar. También puede accederse mediante servicios Premium Video on Demand (PVOD), lo que permite a los espectadores alquilar o comprar el filme en alta definición.

Este doble canal de distribución —en cines y en streaming— ha permitido que la obra alcance un espectro amplio de espectadores, consolidándose como uno de los títulos más vistos de la temporada posterior a los Premios Oscar.

¿Por qué se volvió a estrenar Cónclave en cines del Perú?

Es el largometraje más reciente que aborda esta tematica religiosa. (Foto: Prime Video)

El reestreno de Cónclave no es un hecho aislado. Coincide directamente con el fallecimiento del papa Francisco y el consiguiente interés renovado en la dinámica interna del Vaticano. Según datos de la consultora Luminate, la audiencia en streaming de la película aumentó en un 283 % tras conocerse la noticia de la muerte del Pontífice. Solo el domingo anterior al 21 de abril, se contabilizaron 1,8 millones de minutos vistos, cifra que ascendió a 6,9 millones de minutos el lunes del deceso, consolidando un pico de consumo sin precedentes para esta producción.

Este notable resurgimiento llevó a que Cineplanet confirmara la reprogramación del filme en tres de sus sedes en Perú, ofreciendo funciones en español doblado para facilitar su alcance.

El impacto de Cónclave no se limita a su timing con el contexto eclesiástico. La película fue galardonada con el Oscar al Mejor guion adaptado, el Globo de Oro al Mejor guion y obtuvo cuatro premios BAFTA, confirmando su calidad narrativa y artística. El guion fue obra de Peter Straughan, quien logró traducir con fidelidad el drama introspectivo de la novela original al lenguaje cinematográfico.

Además de Ralph Fiennes, el elenco cuenta con la participación del actor mexicano Carlos Diehz, cuya interpretación ha sido destacada por su profundidad emocional y aporte al tono sobrio del relato.

Jefferson Farfán: Actores reclaman deuda de 800 mil soles por película ‘La Foquita, el 10 de la calle’

Actores reclaman deuda de 800 mil soles por parte de la productora New Century Films.

‘La Foquita, el 10 de la calle’, película inspirada en la vida del futbolista Jefferson Farfán, se estrenó en enero de 2020, consagrándose como una de las más exitosas de la temporada. Sin embargo, el director de la cinta no está nada contento con la distribuidora New Century Films.

Destacados actores como Stephany Orué, Anaí Padilla, Joaquín Escobar y Alessandra Fuller se juntaron en un video para pedir que complete el pago que todavía está pendiente.

“Ahora nos informaron que él unos meses después de recibir ese dinero ha declarado su empresa en quiebra”, revelaron los actores Joaquín Escobar y Anaí Padilla.

El también destacado actor Ramón García, cuya carrera abarca más de cuatro décadas, aseguró que hacer cine en nuestro país no es una tarea sencilla, por lo que exigió a la distribuida pague la deuda de taquilla que mantiene hasta hoy.

“Mucha gente nos involucramos, ponemos nuestros sueños, nuestras esperanzas en esa película. Todos hemos cumplido con nuestro deber, menos usted señor ¡pague!”, sentenció.

¿QUÉ PASÓ CON LA DISTRIBUIDORA?

Pese a que ‘La Foquita, el 10 de la calle’ fue todo un éxito de taquilla en el Perú a inicios del 2020, sin embargo no se ha podido ver los beneficios del éxito debido a que la productora no habría pagado todo el dinero recaudado de la taquilla de la película.

“Tuvimos cerca de un millón de espectadores y la empresa New Century Films que se encargó de realizar la distribución de la película en todas las salas de cine, nunca nos entregó la recaudación de las entradas que ha cobrado de los cines. Nosotros estrenamos en enero del 2020 y desde esa fecha no hemos recibido nada del millón 800 mil soles que nos toca por esos ingresos”, enfatizó el director Martín Casapía para Trome.

JEFFERSON FARFÁN TAMBIÉN HA SIDO AFECTADO

Según Martín Casapía, Jefferson Farfán es uno de los principales socios de la película, por lo que también está siendo afectado económicamente por la deuda de la distribuidora.

“Además, esto afecta y desalienta a que la gente quiera apostar por el cine peruano, que quieran contar sus historias como ha pasado con Jefferson, quien apostó por nuestra empresa, y aunque todo esto escapa a nuestra responsabilidad, existe una incomodidad de su parte”, agregó.

Gatotón 2025: el evento de adopciones de gatitos más grande llega al Parque de la Exposición

Gran feria en el Parque de la Exposición permitirá adoptar a gatitos y disfrutar con tus mascotas

Este fin de semana, el emblemático Parque de la Exposición será escenario de la GATOTÓN 2025, el evento de adopciones de gatos más grande del año en Lima, que busca dar un nuevo hogar a más de 50 felinos rescatados de todas las edades y tamaños. La cita es este sábado 26 y domingo 27 de abril, de 10 a.m. a 6 p.m., con ingreso completamente libre para el público.

La GATOTÓN 2025 no solo ofrecerá la oportunidad de adoptar a un nuevo integrante de la familia, sino que también contará con una campaña veterinaria gratuita. Los asistentes podrán acceder a más de 500 vacunas para gatos y perros, servicios de desparasitación, antipulgas ilimitadas y limpieza de oídos para sus mascotas, todo sin costo alguno (stock limitado). Además, el evento incluirá charlas informativas sobre el cuidado responsable de animales, asesoría especializada, concursos para mascotas y actividades recreativas para niños y adultos. Para quienes buscan consentir a sus engreídos, habrá una feria con productos y servicios exclusivos, así como una zona de comidas y una gran tómbola con premios por solo cinco soles.

Gran feria en el Parque de la Exposición permitirá adoptar a gatitos y disfrutar con tus mascotas

Un esfuerzo conjunto por el bienestar animal

La iniciativa es posible gracias a la colaboración entre la Fundación Rayito, la Municipalidad de Lima y la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (EMILIMA), quienes buscan promover la tenencia responsable de mascotas y sensibilizar a la ciudadanía sobre la realidad del abandono animal en la ciudad.

Fabiola Alegre, presidenta de la Fundación Rayito, destacó que la GATOTÓN se realiza desde 2024 con la intención de convertirse en una tradición anual. “Esperamos conseguirles hogar a todos los gatitos para seguir rescatando y ayudando a más albergues, refugios y rescatistas independientes”, señaló Alegre. Por su parte, Fabrizio Orozco, gerente general de EMILIMA, recalcó la importancia de la alianza para revertir la situación de maltrato y abandono animal, promoviendo la solidaridad y el compromiso ciudadano.

Gran feria en el Parque de la Exposición permitirá adoptar a gatitos y disfrutar con tus mascotas

Adopciones responsables y packs de bienvenida

Todos los gatos en adopción han sido evaluados y se encuentran sanos y aptos para integrarse a una familia. Cada uno será entregado con un “super pack” de adopción, cortesía de las empresas auspiciadoras que apoyan la causa. Para adoptar, los interesados deberán cumplir con requisitos básicos que garanticen el bienestar del animal y demostrar solvencia para cubrir sus necesidades, especialmente en casos de emergencia.

Una oportunidad para ayudar y celebrar

La GATOTÓN 2025 representa una oportunidad única para quienes desean sumar un nuevo miembro a su hogar y, al mismo tiempo, contribuir a aliviar la carga de albergues y rescatistas. Los organizadores invitan a toda la comunidad a sumarse a este evento solidario, disfrutar de las actividades y ser parte del cambio en la vida de decenas de animales rescatados.

Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Fundación Rayito o acercarse directamente al Parque de la Exposición durante el evento.

Gran feria en el Parque de la Exposición permitirá adoptar a gatitos y disfrutar con tus mascotas

Beneficios de adoptar un gato

Adoptar un gato no solo transforma la vida del animal, sino que también aporta numerosas ventajas para quienes lo integran a su familia. Estos son algunos de los principales beneficios respaldados por expertos y estudios:

  • Reducción del estrés y la ansiedad
  • Mejora de la salud física y mental
  • Compañía cariñosa e independiente
  • Alegría, diversión y apoyo emocional
  • Fáciles de cuidar y muy limpios
  • Impacto positivo en la convivencia familiar
  • Beneficios energéticos y de bienestar en el hogar
  • Salvas una vida

Los 10 episodios de series más divertidos según una encuesta

Frame del episodio "Stress Relief" de The Office

La televisión ha dado grandes series de comedia. El humor, siempre que sea de calidad, será un vehículo de entretenimiento irresistible para el público, por lo que un gran capítulo que haga reír será recordado por siempre. Es así que los usuarios de Reddit se dedicaron a armar una lista comunitaria de los episodios más graciosos de series.

Curb Your Enthusiasm, la clásica serie de Larry David, fue citada por varios usuarios, pero también aparecieron The Office, Seinfeld,The I.T Crowd, la neozelandesa What We Do in the Shadows -el spinoff del film del mismo nombre- y la divertida It’s Always Sunny in Philadelphia.

Por supuesto, no faltó una de las series más populares y más graciosas de todos los tiempos: Los Simpson. Con respecto a la producción de Matt Groening, el capítulo mencionado fue aquel que parodia las adaptaciones cinematográficas de la novela Cabo de miedo.

A continuación, los 10 episodios de series más graciosos según los usuarios de Reddit.

“Krazee-Eyez Killa”

Curb Your Enthusiasm – Temporada 3

“The Work Outing”

The I.T. Crowd – Temporada 2

“On the Run”

What We Do In The Shadows – Temporada 2

“The Nightman Cometh”

It’s Always Sunny in Philadelphia – Temporada 4

“Stress Relief”

The Office – Temporada 5

“The Contest”

Seinfeld – Temporada 4

“Remedial Chaos Theory”

Community – Temporada 3

“Cape Feare”

The Simpsons – Temporada 5

“Optimal Tip to Tip Efficiency”

Silicon Valley – Temporada 1

“Sweet Dee’s Dating a Retarded Person”

It’s Always Sunny in Philadelphia – Temporada 3

Ver más noticias en Indie Hoy.