Inicio Blog Página 70

Danny Carey de Tool inventa una “bicicleta batería” para seguir tocando mientras hace ejercicio: Mirá el video

Danny Carey de Tool

Tocar la batería requiere un gran estado físico. Con el paso del tiempo, ejecutar este instrumento no solo se vuelve un desafío de coordinación sino también de resistencia, por lo que los músicos deben estar en forma para dar lo mejor de sí mismos, sobre todo si se trata de figuras que forman parte de grandes giras y de géneros musicales exigentes.

Bien lo sabe Danny Carey, el baterista de Tool, quien tiene una gran exigencia por la complejidad de las canciones de la banda, las cuales no solo tienen extensa duración sino que técnicamente también implican un gran desafío motriz. Por eso, a sus 63 años, el estadounidense mantiene una rutina constante y muy original de entrenamiento en el que combina ejercicio físico y práctica musical.

Recientemente se volvió viral un video en el que se ve a Carey ejercitando en una bicicleta fija, pero con la particularidad de que, en vez de tener una pantalla, el músico optó por poner un pad de batería. Así, se lo puede ver pedaleando al mismo tiempo que practica su destreza con las baquetas.

Los frutos de la práctica

Ciertamente, la práctica para el perfeccionamiento nunca termina. Carey no solo tiene una carrera de décadas sino que se ubica en el puesto 26 de los mejores 100 bateristas de la historia según el ranking de Rolling Stone.

En marzo de este año, Tool visitará Argentina por primera vez y será en el marco del festival Lollapalooza. El show de la banda de heavy metal y rock progresivo fue anunciado para el sábado 22 de marzo a las 20:45 en el escenario Samsung. Tendrá una hora y media de duración. Ese mismo día, también se presentarán Shawn Mendes, Teddy Swims y Sepultura.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Efectos secundarios en Max: 5 motivos para ver la serie furor de Adult Swim

Efectos secundarios en Max

Días atrás llegó a Max Efectos secundarios, la nueva serie de Adult Swim que se presenta como una fuerte crítica al capitalismo y a la industria farmacéutica. Creada por Joe Bennett y Steve Hely, la serie arribó a la plataforma con dos episodios y próximamente llegarán los siguientes.

Marshall y Frances, dos excompañeros que comparten un secreto: descubrieron la mejor medicina del mundo, un hongo que puede curar casi cualquier cosa“, reza la sinopsis oficial de esta producción que cuenta con las voces de Dave King y Martha Kelly. A continuación, te contamos por qué hay que verla.

Una fuerte crítica al mundo de las farmacéuticas

Efectos secundarios se centra en la idea de que, si hubiera una cura para todas las enfermedades, las empresas farmacéuticas serían las primeras en ocultarlo. Además, plantea que el mundo de la medicina tradicional tiene un costado que enferma aún más a los usuarios.

En diálogo con Animation Magazine, los creadores expresaron sobre uno de sus móviles a la hora de escribir la serie: “Tenemos todas estas preguntas sobre lo que significa estar saludable y cómo constantemente cambian las cosas que son buenas o malas para nosotros”.

Efectos secundarios, serie de Adult Swim para ver en Max
Efectos secundarios, serie de Adult Swim para ver en Max

Humor ácido

Algo poco común de ver en el cine y la televisión: si bien esta serie se presenta como un thriller, en realidad es una fusión con comedia. Aunque Efectos secundarios presenta una problemática de gran seriedad, también se vale del humor, impulsada por diálogos absurdos.

La animación

El hecho de que no estemos frente a una serie live action puede ser una barrera para muchos, pero en este caso es uno de los elementos más atractivos. La animación estuvo a cargo del estudio Green Street Pictures y contó con el trabajo de dibujantes de Estados Unidos, Francia, Portugal, España y México.

Se utilizaron herramientas de animación 2D: entre ellas Adobe Suite, Harmony, TVPaint y Animate. En la mencionada entrevista, los creadores revelaron que intentaron darle a la serie “una apariencia cinematográfica”, por lo que se ven “muchos desenfoques y ese tipo de cosas”.

Efectos secundarios, serie de Adult Swim para ver en Max
Efectos secundarios, serie de Adult Swim para ver en Max

Para los fanáticos de las historias conspiranoicas, esta es una pieza imperdible: los autores trabajaron sobre la base de un puñado de referencias a la cultura popular y a teorías conspirativas.

Así lo expresaron en diálogo con Polygon: “El informante, Erin Brockovich, las películas de Grisham, Los expedientes secretos X, todas esas coas que fueron importantes para nosotros cuando estábamos creciendo. ¡Teorías conspirativas! Personajes extraños de Reddit, personajes extraños de la vida real”.

Guiños a los hermanos Coen

En lo que respecta a las influencias de la serie, el tratamiento del thriller y el humor están tomados de los films de los hermanos Coen. “Queríamos que fuera tan buena como una película de los Coen”, revelaron a Animation Magazine sobre Efectos secundarios.

Además, en el diálogo con Polygon sumaron: “Siempre hemos dicho que las películas de los hermanos Coen son una hermosa estrella norte para nosotros. Puedes tener estos momentos hilarantes y de repente alguien es disparado en la cara”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Rob Halford elige al actor que debería hacer de él en una película de Judas Priest

Rob Halford

Queen, Elton John, N.W.A., Johnny Cash, Tina Turner, Edit Piaf, Mötley Crüe y, más recientemente, Bob Dylan, son tan solo algunos de los tantos artistas y bandas que han visto sus historias de éxito y autosuperación llevadas a la gran pantalla del cine.

Aunque de momento nadie ha realizado una cinta biográfica de Rob Halford y de su legendario grupo, Judas Priest, el mítico frontman ya estuvo analizando opciones y sugirió quién le gustaría que lo interprete en su propia película.

En una entrevista con Gold Derby, el sitio web estadounidense de predicción de premios y noticias de entretenimiento, el inglés fue consultado por el tema y primero admitió no saber quién podría darle vida en una cinta.

Judas Priest
Judas Priest

El actor del momento

“No tengo ni idea, ni idea”, afirmó en un primer momento. “Eso es lo último que se me ocurre. Quiero decir, todavía no lo he visto. La buena noticia es que, como nos acaba de demostrar Robbie Williams, podrías ser un chimpancé, pero eso sería genial. Pensemos en mí, pensemos en mí como una especie de criatura exótica”.

Sin embargo, más adelante en el diálogo y después de que la periodista que llevaba adelante la nota propusiera el nombre de Timothée Chalamet, el actor que está en boca de todo el mundo al haber interpretado recientemente a Bob Dylan en A Complete Unknown, Rob quedó maravillado con la idea.

Es un actor tan hermoso y tiene tanto talento, y puede hacer cualquier cosa. Me alegraría mucho de que fuera Timothée, le daré toda mi cadencia de tipo country negro yam yam en mi forma de hablar. Así que ya veremos, ¿quién sabe? Todo es posible”, comentó Halford.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Caída de un ícono: P. Diddy: Lo que necesitás saber antes de ver la serie de Max

Caída de un ícono: P. Diddy, serie documental en Max

Max estrenó recientemente el documental Caída de un Ícono: P. Diddy. Como anuncian desde la plataforma, el mismo aborda “la historia detrás del magnate de la música Sean Combs y las acusaciones de violencia y abuso que se mantuvieron silenciadas durante años”.

La gran caída de P. Diddy sucedió en 2023 cuando su expareja, la cantante Cassie Ventura, lo denunció por violencia física y psicológica. El caso se resolvió rápidamente con un arreglo económico multimillonario, pero esto fue solo la punta del iceberg: el músico comenzó a ser investigado, luego allanado y finalmente arrestado.

Sean P. Diddy en 2013
Sean P. Diddy en 2013 – Foto: Cannes Lions Learnings, Wikimedia

Desde ese momento hasta la actualidad, el productor, empresario y padre de siete hijos ha sido blanco de la justicia y los medios por los cargos de tráfico sexual y privación ilegal de la libertad, entre otros delitos. El caso tomó gran relevancia no solo por el fuerte poderío del que gozaba el rapero sino por la cantidad de estrellas de Hollywood y del mundo de la música que asistían a las megafiestas que brindaba Combs en su hogar, donde sucedían todo tipo de aberraciones.

Dónde está P. Diddy hoy

Desde septiembre de 2024, P. Diddy se encuentra preso en Manhattan. En ese momento fue detenido por once cargos de acoso sexual, abusos y violación. La policía logró contar con evidencia de estos cargos, y también del tráfico sexual, luego de haber allanado sus propiedades de Miami y Los Ángeles.

Mara S. Campo y Phil Pines en el documental Caída de un ícono: P. Diddy
Mara S. Campo entrevista a Phil Pines en el documental Caída de un ícono: P. Diddy – Foto: Max

Quiénes participan en el documental de Max

El documental de Max cuenta con cinco episodios y llega de la mano de los creadores de Quiet On Set: el lado oscuro de la fama infantil, quienes investigaron también los abusos efectuados en varios programas de Nickelodeon. En este nuevo documental episódico, cuentan con 30 entrevistas para conocer a fondo un caso estremecedor que deja al descubierto la impunidad que puede otorgar la fama.

Entre los entrevistados se cuentan D. Woods -exintegrante de Danity Kane-, Rodney “Lil Rod” Jones -productor que habría sido acosado por el rapero- y Phil Pines -exasistente de Combs que trabajó con él entre 2019 y 2021 y logró conocer a fondo sus excentricidades y excesos-. Este último también declaró en el juicio contra el rapero.

Mirá el tráiler de Caída de un ícono: P. Diddy a continuación.

Ver más noticias en Indie Hoy.

El encargado: El verdadero Eliseo Basurto vuelve a cargar contra la serie de Disney+

Guillermo Francella en El encargado

El encargado es una de las ficciones argentinas más populares de los últimos años. La producción creada por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella cuenta con miles de fanáticos pero también con una serie de detractores.

La serie cuenta la historia de Eliseo Basurto, el encargado de un edificio en Buenos Aires que se mete sin el consentimiento de los dueños en los departamentos y que urde un maquiavélico plan para no quedarse sin trabajo. Si bien este personaje es fuente de comedia y entretenimiento, es moralmente cuestionable en muchos aspectos y esto hizo que, al momento de su estreno en 2022, fuera repudiada por muchos encargados de edificios.

Los encargados plantearon que la serie presentaba un estereotipo estigmatizante y a ellos se sumó un hombre de nombre real Eliseo Basurto. Si bien esta serie no está basada en hechos reales, el hombre se vio afectado con diversos ataques por parte de los fanáticos, y así lo manifestó el año pasado.

Guillermo Francella en El Encargado
Guillermo Francella en El Encargado.

Ahora, la serie está siendo emitida por Canal 13 -además de encontrarse disponible en Disney+-, y esto ha reavivado la polémica, tal como contó Basurto en diálogo con Juan Etchegoyen para Mitre Live. “Me acabo de enterar que El Trece empezó a reproducir esta nefasta ficción que realmente de ficción no tiene nada. Soy Eliseo Basurto y esto afecta a mí y a mi familia”, expresó.

Se ríen de nuestro calvario. Llegué a pensar que manifestando la situación el año pasado todo iba a cambiar pero no, redoblan la apuesta”, agregó y también anunció que contactó a sus abogados para iniciar acciones legales contra el canal argentino. El entrevistado aseguró: “Nuevamente comenzaron a hostigarme con comentarios. Esto había cesado pero nuevamente me está ocurriendo. Es terrible y muy triste, vienen con todo contra mí y mi familia. No se puede creer y es muy triste”.

Por el momento, desde la producción y desde Canal 13 no han dado respuestas a los reclamos de la familia Basurto.

Ver más noticias en Indie Hoy.

La alarmante cantidad de canciones hechas con Inteligencia Artificial que se suben por día

Persona escuchando música en su celular

Las creaciones con Inteligencia Artificial siguen creciendo día a día. Una de las disciplinas en las que se percibe la implementación de esta tecnología es la música, ya que permite a los usuarios crear canciones originales desde cero, solo dándole ciertas pautas a la IA.

Esto ha generado la oposición de miles de artistas alrededor del mundo, incluso de figuras consagradas como Elton John, Ringo Starr y Paul McCartney, entre otros. Así, desde el servicio de streaming Deezer han advertido que cada día se suben en la plataforma unos 10.000 tracks creados por Inteligencia Artificial, lo cual representa el 10% de la música que se publica por día en dicho servicio.

El comunicado y la propuesta de Deezer

A raíz de ello, publicaron un comunicado oficial en el que reconocen estas cifras y buscan detectar estos tracks para poder remunerar de manera correspondiente a las producciones que sí pertenecen a músicos y que no fueron generadas con Inteligencia Artificial. Para ello se valen de herramientas como Suno y Udio, que detectan las canciones que fueron creadas con esta tecnología y, si bien no serían bajadas de Deezer, no tendrán promoción ni serán incluidas en listas.

Así lo expresó el director general de Deezer, Alexis Lanternie: “La Inteligencia Artificial sigue perturbando cada vez más el ecosistema musical, con una cantidad creciente de contenido IA. De cara al futuro tenemos la intención de desarrollar un sistema de etiquetado para el contenido totalmente generado por IA, y excluirlo de las recomendaciones algorítmicas y editoriales”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Ozzy Osbourne reúne a Black Sabbath para un último show

Black Sabbath

Black Sabbath se reúne en el escenario por última vez. La banda de heavy metal fundada en los 70 es una de los faros del género y este año tendrán su despedida definitiva con el público en “Back to the Beginning“, un megafestival junto a los nombres más importantes del metal.

Los responsables de Paranoid se presentarán el 5 de julio en el Villa Park de Birmingham, Inglaterra, con su formación original: Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward. La venta de entradas para el que será el primer show de Black Sabbath desde 2017, comenzará el viernes 14 de febrero.

Un lineup con los titanes del género: Metallica, Slayer, Pantera y más

El festival contará también con un show solista de Osbourne y la presentación en vivo de Metallica, Slayer y Pantera. El lineup se completa con Gojira, Halestorm, Alice in Chains, Lamb of God, Anthrax y Mastodon, mientras que Tom Morello será el director musical del mega evento. Otros artistas confirmados que pasarán por el escenario, en calidad de “presentaciones adicionales”, son Billy Corgan, David Draiman, Duff McKagan, Slash y Fred Durst.

El cantante de Rage Against the Machine, quien también forma parte del cartel como solista, expresó: “Este será el show de heavy metal más grande de todos los tiempos”.

Las palabras de Ozzy

Es mi momento para volver al inicio, momento para regresar al lugar al que nací. Soy muy bendecido de hacerlo con la ayuda de la gente que amo. Birmingham es el verdadero hogar del metal. Birmingham por siempre”, escribió Osbourne en un comunicado.

Por su parte, el cantante lleva desde 2018 sin subirse a un escenario dados los diferentes problemas de salud que enfrentó en los últimos tiempos. Este regreso al vivo será de una manera más que especial, con una auténtica fiesta del metal. Lo recaudado será destinado a CureParkinson del hospital de niños de Birmingham y al hospicio Acorn Childrens.

Ver más noticias en Indie Hoy.

La chica de nieve en Netflix: El autor del libro habla sobre la temporada 3

La chica de nieve

La chica de nieve acaba de estrenar su segunda temporada en Netflix. La serie española basada en los libros de Javier Castillo ya se ubica entre lo más elegido por los suscriptores de la plataforma y muchos se preguntan si habrá una continuación.

Esta nueva temporada está en el puesto uno de los más visto en el gigante de la N, cuenta con seis episodios y está basada en el libro El juego del alma. La sinopsis oficial adelanta: “Un asesinato lleva a Miren Rojo a investigar su conexión con un caso archivado, un juego letal y un selecto colegio de Málaga, arriesgando su vida una vez más”.

Milena Smit en La chica de nieve 2
Milena Smit en La chica de nieve 2 – Foto: Netflix

¿Tendrá tercera temporada?

Siendo que la saga de libros de Castillo tiene continuaciones, muchos fanáticos de la serie protagonizada por Milena Smit se preguntan si habría una tercera entrega. Castillo habló con El Confidencial y reveló sus intenciones para el futuro: “Ojalá haya una tercera temporada de La chica de nieve, pero todavía es pronto para saberlo. Hay que esperar a la acogida del público y saber si la gente quiere esa tercera parte”, expresó en torno a la importancia que tiene el éxito de las producciones a la hora de decidir sus continuaciones.

Si esta tercera temporada existiera, estaría basada en el libro La grieta del silencio, y allí es donde se conocería el final de Miren Rojo, la protagonista de esta historia “siendo el cierre definitivo de la trilogía. Ha sido una locura la acogida de la gente. El mapa está hecho y debemos esperar para saber si podemos usarlo para explorar el territorio en televisión“, agregó el escritor.

La chica de nieve 2
La chica de nieve 2 – Foto: Netflix

Por su parte, el autor de los libros que dieron origen a la serie, se mostró entusiasmado ante la idea de sumar una nueva temporada: “Me encantaría que hubiera esa temporada final” y resaltó que esta sería una forma de dar aún más popularidad a su historia.

Sobre la historia que se podría ver en la tercera temporada de La chica de nieve, adelantó: “El final de Miren en el tercer libro me parece espectacular y me gustaría que ese fuese el final de la serie. Luego la realidad se impondrá, pero creo que sí, que si se hace iremos por ahí”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Estrenos en Max: Las películas y series que llegan en febrero

Natasha Rothwell

Max anunció sus estrenos para el mes de febrero. La plataforma sumará a su catálogo nuevas temporadas de series, películas del año pasado, producciones animadas y documentales. Uno de los estrenos más esperados es la tercera temporada de The White Lotus, la cual tendrá lugar en un hotel de lujo en Tailandia y seguirá las vivencias de varios huéspedes y empleados a lo largo de una semana. El eje temático será “la muerte y la religión y espiritualidad oriental“.

En materia de cine, la plataforma se pone a tono con el Día de San Valentín y lanza el drama romántico El tiempo que tenemos, protagonizado por Andrew Garfield y Florence Pugh. Además, ofrecerá la producción española El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei, que “reconstruye las vidas de 13 mujeres de diversos orígenes que experimentaron el Opus Dei de primera mano, complementados con ideas de psicólogos, periodistas y expertos”.

A continuación, todos los estrenos de Max para febrero.

Series

  • The Takedown: American Aryans: 6 de febrero.
  • El minuto heroico: Yo también dejé El Opus Dei: 7 de febrero.
  • Home Sweet Room – Temporada 1: 7 de febrero.
  • The White Lotus – Temporada 3: 16 de febrero.
  • Last Week Tonight with John Oliver – Temporada 12: 16 de febrero.
  • We Beat The Dream Team: 18 de febrero.
  • Bea’s Block – Temporada 1: 20 de febrero.
  • Toad and Friends – Temporada 1: 28 de febrero.

Películas

  • El tiempo que tenemos: 6 de febrero.
  • Waitress: El Musical: 14 de febrero.
  • Watchmen: Capítulo II: 17 de febrero.
  • The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim: sin fecha confirmada.
  • Elevation: sin fecha confirmada.

Ver más noticias en Indie Hoy.

10 lanzamientos para escuchar esta semana: Ibiza Pareo, Juan Baro, Rigoberta Bandini y más

Nuevos lanzamientos en Indie Hoy

En Indie Hoy, nos apasiona descubrir música. Cada día, recibimos una amplia variedad de lanzamientos, intercambiamos recomendaciones y exploramos nuevos horizontes sonoros. Todas las semanas, a través de nuestra selección musical, compartimos los discos que nos atraen y destacamos algunas de las canciones más recientes que cautivaron a nuestro equipo. Te invitamos a dejarte sorprender por lo nuevo.

Esta semana tenemos lanzamientos de Boyanka Kostova, Daniel, Me Estás Matando, Ibiza Pareo, Juan Baro, Koino Yokan, Lolito Sinclair, Rigoberta Bandini, Rusowsky, Silitia y Sobretodo Negro.  Escuchá nuestra selección semanal de música nueva en nuestra playlist de Spotify.

Boyanka Kostova – “Europa do Oeste”

Sondeando el de rave, el hard bass y un techno luminoso, el dúo de Galicia dio con un sonido urbano e independiente que se destaca por su singularidad. Lo rural como eje temático atraviesa al proyecto desde sus inicios, cuando Boyanka Kostova daba sus primeros pasos en el trap. En “Europa do Oeste”, esta indagación da uno de sus frutos más acabados: en palabras de sus integrantes, el track “lleva el costumbrismo gallego más racial y tradicional a un parkineo y un after sentimental”. Su estética se complementa y perfecciona con el videoclip dirigido por Javi Díaz.

Daniel, Me Estás Matando – “Gracias”

En el primer adelanto de su próximo disco, el dúo mexicano integrado por Daniel Zepeda e Iván de la Rioja consuma y perfecciona la propuesta de lo que dieron en llamar “boleroglam”: un lenguaje musical que ensancha las posibilidades del tradicional bolero nutriéndolo de sintetizadores, samplers, e influencias tan impensadas en conjunto como Chopin y Kubrick. “Gracias” de Daniel, Me Estás Matando ahonda con sensibilidad y agudeza en el ciclo emocional que va del dolor al despecho y la resignación.

Ibiza Pareo – “Bailando (así es como sé sobrevivir)” 

Corren tiempos en los que las técnicas de supervivencia no dan lo mismo. Sobre ese encontrarse en la colectividad y la celebración con forma de resistencia corre el primer adelanto del quinto álbum de Ibiza Pareo. En este nuevo capítulo sonoro, el dúo conformado Ani Castoldi y Marina La Grasta eleva la apuesta con electrónica de refinadísima producción de la mano de Gabriel Novoa (aka Balam). “No es solo una canción, sino una declaración de principios, donde la música se presenta como el motor de resistencia y energía”, desarrollaron sus integrantes. 

Juan Baro – “Nicho” 

Entre texturas y velocidades tan impredecibles como atrapantes, Juan Baro es uno de los destacados exponentes de la escena de pop electrónico platense. Estamos ante una canción sagaz e irreverente, que con un guiño enuncia: “la música de nicho que escuchás te hace sentir que sos tan especial”. El elaborado estilo que escuchamos en “Nicho” se debe a que, nutrido por una formación académica, su trabajo también bebe de la fuente del rock, la electrónica, el tango y la música clásica. El videoclip, dirigido por Felipe Russo, equipara en lo audiovisual esta sobresaliente propuesta sonora.

Koino Yokan – “El sur”

Como su nombre lo indica, “El sur” es un track para el que los porteños Tomás Otero y Jeremías Oro se inspiraron en la Patagonia argentina. Después de dos discos de estudio – Lo que ayer callé (2021) y Desandando mis pasos (2023) – y uno en vivo, Koino Yokan se inclina hacia el single como la forma idílica de compartir su evolución con sus oyentes. Su despliegue continúa abogando por un concepto sonoro orgánico, auténtico y sosegado, que genera una sensación de intimidad sin precedentes en su carrera.

Lolito Sinclair – “Nopuedodormir” 

Con una armónica combinación de experimentación y accesibilidad, Lolito Sinclair concibió una canción hyperpop de ecos lo-fi, natural y fresca. Así, el chileno narra el desvelo y desamor entre tenues campanas y melodías vocales cálidas. “Siento que en cada canción quiero arriesgarme un poco más, aunque también quiero que sean digeribles” comentó el artista. “Nopuedodormir” fue producida por Wally y masterizada por Felipe Díaz, y su arte de tapa, que remata su estética con un enfoque delicado y raro, es obra de Elena Rodríguez. Sinclair, por su parte, adelantó que el reguetón es el próximo destino a explorar.

Rigoberta Bandini – “Kaiman” 

La nueva obra de la española Rigoberta Bandini es una de ajetreado pop electrónico. Este es el tercer single que adelanta Jesucrista Superstar, su segundo álbum, que verá la luz el 30 de marzo. Con su habitual protagónico de la voz, “Kaimán” destaca por sus contrastes: la calidez del canto y la frialidad de la instrumentación, su estética retro y la modernidad de sus sintetizadores. Una vez más, la oriunda de Barcelona empuja los límites del pop hacia un terreno sumamente vanguardista. 

Rusowsky – “Sophia” 

Rusowsky ensambla bedroom pop, R&B, reguetón, techno y hiphop en “Sophia”, el primer single de su próximo álbum (tal como adelantó en sus redes). En una declaración de aura nostálgica, el madrileño desarrolla un sonido del que él es el único exponente. El videoclip, dirigido por Fomotrauma, completa esta historia con una fuerte pisada en la producción audiovisual. “Sophia” expande la paleta de influencias del artista sin perder la esencia minimalista que lo define, y demuestra su capacidad para desdibujar fronteras estilísticas sin perder coherencia.

Silitia – “Lorearena” 

Silitia no ubica nada en un pedestal; todo es plausible de ser abordado con humor y convertido en materia prima artística. “Loreana” es la prueba definitiva de esto, fusionando chispa, ingenio y tristeza. Los bizkainos compusieron un pop cálido y luminoso que homenajea a los Beatles, pero pasado por su tamiz desarticulador y vanguardista. Se trata de un adelanto de Mirari orok tapatzen zauria (Todo milagro cubre heridas), disco que verá la luz del 28 de febrero. Producida por Eneko Ajangiz (Ezezez, Tarisko) y la propia banda, esta canción evidencia una vez más la habilidad de Silitia para revisitar al pasado y actualizarlo en un mismo movimiento.

Sobretodo Negro – “Selfie”

Sobretodo Negro, el grupo integrado por Chary de Loquero en voz, Gori de Fun People y Fantasmagoria en guitarras, Chino Biscotti de Cadena Perpetua en baterías, y Tomás Notcheff de Dios y Mueran Humanos en el bajo, llega con su segundo sencillo.  Continuando el abordaje de su primer lanzamiento (“Litio”), “Selfie” recorre una amplísima variedad de géneros que atraviesan a todos sus integrantes: desde el punk sucio hasta el pop grunge, ritmos pop tribales y una amalgama que saca lo mejor de cada uno de estos versados músicos. En este caso, el bajista Notcheff también aportó el arte de tapa con un collage hecho a mano.

Ver más noticias en Indie Hoy.