“Soy demasiado viejo para ser famoso” dijo Rusty Williams. ¿Quién es el hombre? El abuelo de Hayley Williams, la vocalista de Paramore, quien lanzará su primer disco a los 78 años. El hombre, que había grabado el álbum en los años 70, recibió la ayuda de la popular banda para llevar adelante su sueño.
Rusty compuso las canciones hace mucho, pero recién ahora verán la luz de manera comercial gracias a la ayuda de su nieta y la banda, quienes no dudaron en darles forma y lanzarlas a través de Congrats Records, el sello de Zac Farro (baterista de Paramore). El disco saldrá el 14 de febrero y se titulará Grand Man, pero su primer single “Knocking (At Your Door)” ya se puede escuchar.
“No esperaba nada, soy demasiado viejo para ser famoso”, dijo Williams. “Pero sólo quiero saber que a alguien le gustó lo que hice y que le conmueva lo que sea que esté escuchando. Quiero que la gente vea cómo se sentía cuando las cosas eran reales”.
Las series italianas tienen cada vez más audiencia en Netflix, por lo que no sorprende que la plataforma siga sumando contenido del país europeo. Desorden público es la nueva serie que busca conquistar al público a base de intriga y un gran drama policial.
Sinopsis
La tira está basada en la novela ACAB: All Cops Are Bastards de Carlo Bonini publicada en 2009 y la sinopsis reza: “Las vidas personales y profesionales de un equipo de policías antidisturbios en Roma se desmoronan poco a poco a causa del odio que arde en el interior de cada uno de ellos“.
Desorden público (2025)
Reparto
Filippo Gravino es el creador de esta serie que cuenta con las actuaciones de Julia Messina (Dottoressa Emma), Francesco Buttironi (Ragazzo bergamasco), Francesco Primavera (Funzionario Polizia), Aiman Machhour (Azzouz), Marco Giallini (Mazinga), Valentina Bellè (Marta) y Pierluigi Gigante (Salvatore).
Críticas
En Mindies expresaron: “Es un testimonio de cómo las historias pueden trascender el entretenimiento para convertirse en un terreno de reflexión. La serie no ofrece respuestas, pero plantea preguntas fundamentales sobre cómo convivimos con nuestras instituciones y, en última instancia, con nosotros mismos”.
Antecedentes
En 2012 se estrenó un film basado en el mismo libro de Bonini y titulado A.C.A.B. – All Cops Are Bastards. Dirigido por Stefano Sollima, contó con las actuaciones de Pierfrancesco Favino, Filippo Nigro y Marco Giallini (actor que también aparece en la serie de Netflix).
Mirá el tráiler de Desorden público a continuación.
Hace apenas unos días la revista Rolling Stone publicó su lista delos 250 mejores álbumes del siglo XXI, destacando la diversidad y la innovación en la música contemporánea. A través de un texto introductorio, desde el medio señalaron: “Queríamos mostrar el mayor alcance posible de esta historia… esta es una lista de álbumes, no de artistas, y algunos de los más importantes han sacado demasiados discos increíbles como para negárselos. Tenemos suerte de contar con toda esta música para mantenernos motivados y cuerdos”.
En el top 10 aparecen una cantidad inmensa de proyectos de diferentes géneros. Pop, reggaetón, rap, dembow, baladas y una breve aparición del rock con dos bandas claves de las últimas décadas: The Strokes y Radiohead. La primera de ellas con su excelente LP debut Is This It y la segunda conKid A, ocupando uno de los puestos más altos del listado. Podés ver los 10 primeros puestos a continuación.
10. The Strokes – Is This It (2001)
“Con su estilo de ragamuffin de niños ricos y sus divertidísimas canciones de neo-new wave, The Strokes le dieron a la escena del rock una muy necesaria inyección de atractivo, surfeando una enorme ola de expectativas hacia su LP debut”.
9. Bad Bunny – Un verano sin ti (2022)
“Cuando Bad Bunny estaba creando Un verano sin ti, quería capturar sus recuerdos de los veranos calurosos en Puerto Rico y traducir esa nostalgia —y su profundo amor por la isla— en canciones. Y lo logró”.
8. Kanye West – My Beautiful Dark Twisted Fantasy (2010)
“El álbum de hip-hop más grandioso y gloriosamente extravagante de la historia, la obra maestra de Kanye West probablemente nunca será superada en tamaño, ambición, escala ni, especialmente, presupuesto”.
7. SZA – SOS (2022)
“SZA hizo que el mundo esperara cinco años por SOS, tras su innovador debut de 2017, Ctrl. Las expectativas eran altas, pero nadie estaba preparado para el poder musical y emocional de SOS. Solána Rowe se consolidó como una de las artistas más audazmente originales de la escena, explorando el desamor, la soledad y la lucha por la autodeterminación en sus confesiones catárticas de R&B”.
6. Kendrick Lamar – good kid, m.A.A.d city (2012)
“El debut con un gran sello de Kendrick Lamar es ampliamente aclamado como uno de los mejores álbumes de hip-hop de todos los tiempos. Es una obra maestra conceptual en la que el protagonista, dolorosamente consciente de su vulnerabilidad, navega por las amenazas de pandillas del vecindario, la policía e incluso de sí mismo”.
5. Taylor Swift – Folklore (2020)
“Folklore suena de todo menos forzado, el trabajo de una artista que no busca complacer a nadie más que a sí misma. Con la ayuda de Aaron Dessner, de The National, y su colaborador de siempre, Jack Antonoff, Taylor Swiftse enfocó durante el confinamiento, contando sus historias más ingeniosas y conmovedoras, creando miniaturas cristalinas que a veces se elevan hacia el cielo”.
4. OutKast – Stankonia (2000)
“OutKast pasó los años noventa rompiendo sus propios récords creativos, cada álbum más profundo y atrevido que el anterior. Al llegar el nuevo milenio, lograron su acto más impresionante de liberación con Stankonia — el blockbuster de hip-hop más salvaje y extravagante jamás creado”.
3. Frank Ocean – Blonde (2016)
“Frank Ocean dedicó cuatro años a dar forma a su audaz y personal declaración de avant-soul, Blonde. Después de su impresionante debut, Channel Orange, le debía a Def Jam un álbum más, así que cumplió su contrato con el proyecto visual Endless, pero luego lanzó Blonde como una sorpresa apenas unas horas después. Más que un seguimiento radicalmente experimental, es un vistazo a su alma”.
2. Radiohead – Kid A (2000)
“Las 11 canciones que Radiohead reunió para su cuarto álbum —utilizando secuenciadores, cajas de ritmos, sintetizadores vintage, cuerdas y una sección de metales— anticiparon un siglo XXI más oscuro, marcado por el miedo, la soledad, la desconexión y avances tecnológicos que solo nos dividen más. (En otras palabras, sabían exactamente hacia dónde íbamos)”.
1. Beyoncé – Lemonade (2016)
“Desde el lanzamiento de su quinto álbum homónimo en 2013, cada trabajo de Beyoncé ha superado al anterior en algún aspecto, pero Lemonade los supera a todos en narrativa, revelación y resonancia cultural. A pesar de todos sus logros, nunca se ha mostrado al mundo tan vulnerable como aquí, exponiendo el trauma de la infidelidad de su muy famoso esposo, así como el impacto en su matrimonio y el imperio que construyeron juntos. Aun así, el choque inicial y la intriga terminan quedando en segundo plano frente al ethos definitorio que Beyoncé construye a partir de su desesperación”.
En Indie Hoy, nos apasiona descubrir música. Cada día, recibimos una amplia variedad de lanzamientos, intercambiamos recomendaciones y exploramos nuevos horizontes sonoros. Todas las semanas, a través de nuestra selección musical, compartimos los discos que nos atraen y destacamos algunas de las canciones más recientes que cautivaron a nuestro equipo. Te invitamos a dejarte sorprender por lo nuevo.
Esta semana tenemos lanzamientos de Cabiria con Menara, El Estrellero, Estela Gris, Fuun, Perez, Santa Salut con Dillom, Stiffy, Surfistas del Sistema, Wen y Winona Riders con Black Market Karma. Escuchá nuestra selección semanal de música nueva en nuestra playlist de Spotify.
Las artistas madrileñas Cabiria y Menara combinan fuerzas en “Como si se inclinara”, un track de synth pop melódico de ritmo lento y relajado, con un video dirigido por Elisa Soto que acompaña este mood hogareño y de paso lento. En línea con su single anterior, “Superestructura”, esta nueva canción logra delinear una atmósfera autóctona y futurista que combina elementos contemporáneos y clásicos.
El Estrellero – El tiempo que dura el eco
La banda platense El Estrellero nos sorprende con un nuevo EP integrado por dos canciones: “Conoce su poder” y “Ventanas”. La banda de pop psicodélico integrada por Juan Irio, Lautaro Barceló, Goyo Jáuregui, Desearía Klimavicius y Juan Baro desempolvó estas composiciones inéditas de 2015 que, con su potencia rítmica y guitarras reconfortantes, merecían salir a la luz.
Estela Gris – “Chica seria”
Entre videos antiguos e intrigantes extraídos de un gran archivo de internet, este dúo formado en Murcia sigue enarbolando una mezcla de texturas analógicas y sonidos electrónicos. “Chica seria”, el tercer single de Estela Gris, combina lo nostálgico y lo moderno en una exquisita amalgama de synth pop, post punk y new wave, con destellos de lo más brillante y desenfrenado del pop.
Fuun – “Destiempo”
Un estallido de ruidos creados a partir de punteos delicados de guitarra; ese es el vehículo que permite a Fuun expresar su vulnerabilidad y el peso que le dan a las emociones en su proceso artístico. “Hacemos canciones desde el corazón, tal vez no haya nada épico en eso, pero al menos es sincero”, afirman los integrantes de la banda argentina. “Destiempo” es un track entre cuyas capas de sonido reposa lo más profundo del sentir humano.
Perez – Demos
Como indica su título, el nuevo disco de Perez es una colección de bocetos de muchas de las ya clásicas canciones de la banda platense. Mezclando composiciones que van desde el 2011 al 2024, que abarcan sus discos 17 canciones para autopista (2014), La hora de los pájaros (2015) e incluso de su anteúltimo álbum, Curiosa exhibición de las habilidades de un corazón (2023), además de otros inéditos, Demos nos pone de frente con la crudeza y destreza melódica de Ramiro Sagasti despojada hasta su más mínima expresión.
Santa Salut y Dillom – “Divergente”
Adelantando el disco Queens of Groove, que verá la luz el 27 de febrero, la rapera catalana Santa Salut nos deleita en una colaboración con Dillom que es un tributo al caos, a la singularidad y a los outcasts. “Divergente” combina la faceta hard techno de Santa Salut con su identidad groovera basada en la potencia de los drops, dejándonos sin palabras con un track arrollador e irresistible, junto con un videoclip dirigido por Istar Gutiérrez que le hace honor a todas estas aristas de su sonido.
Stiffy – Hacelos concha Stiffy
Con sus característicos beats saturados y su estética shitpostera, el integrante de los Swaggerboyz propaga a lo largo de dieciocho canciones su sello irreverente e inimitable. Hacelos concha Stiffy incluye colaboraciones con AgusFortnite2008, TurroBaby, Zell, Rojuu, MatiasEnchufe y Dagger, y nos recuerda qué es lo que convirtió a Stiffy en un músico único en su especie.
Surfistas del Sistema – Todo me recuerda a vos
Surfistas del Sistema, el proyecto liderado por el porteño Fran Frione y radicado en México, presentó su nuevo LP titulado Todo me recuerda a vos. Se trata de un disco groovero y retro que va de la celebración a la melancolía con soltura y tiene romance -hacia las personas, los lugares y todas las cosas- como leitmotiv. El arte de tapa es obra del fotógrafo Juan C. Maturana.
Wen – “Tijeras”
Haciendo honor a su origen y la huella folclórica que está presente tanto en los proyectos Weste y Fémina, Wen lanzó el segundo adelanto de su primer disco como solista. La cantante nacida en los valles patagónicos de San Martín de los Andes publicó “Tijeras” con un videoclip dirigido por Tomás Wurschmidt, que continúa definiendo y refinando su propuesta capaz de convertir lo tradicional en novedoso.
Winona Riders y Black Market Karma – Duotone
Winona Riders retoma el formato del split EP junto al proyecto inglés Black Market Karma. Este album contiene dos canciones inéditas de cada banda, hermanadas por su linaje de rock psicodélico. En Duotone, la banda inglesa luce con gracia su entramado bluesero, con tintes de blues y pop de los años 60, mientras que la banda oriunda del Oeste sigue ampliando su infatigable y avasallante repertorio sonoro con “C.R.A.S.H.N.E.B.U.L.A” –con los aportes vocales de Mayi Lago – y “El último té“.
Las series japonesas tienen un lugar privilegiado en Netflix y la nueva incorporación al catálogo es una muestra de ello. Se trata de Sakamoto Days, una serie de anime basada en el manga de Yuto Suzuki que promete dar que hablar. Hasta el momento hay un solo episodio, pero todos los sábados se sumará uno nuevo.
Sinopsis
“Taro Sakamoto era conocido como el sicario más fuerte, temido por los villanos y un ejemplo a seguir para el resto. Sin embargo, un día se enamoró, se retiró, se casó, se convirtió en padre y ahora lleva una tienda. Pero su verdadera identidad es la de un asesino legendario. Como padre de una niña, deberá proteger a su familia y su vida cotidiana de los inminentes peligros” reza la sinopsis.
Sakamoto Days (2025)
Reparto
El reparto de Sakamoto Days está compuesto por Tomokazu Sugita (quien le pone voz al protagonista Taro Sakamoto), Nobunaga Shimazaki (Shin), Matthew Mercer (otra voz para Taro Sakamoto), Dallas Liu (Shin Asakura), Rosie Okumura (Aoi Sakamoto), Grace Lu (Hana Sakamoto), Ayane Sakura (Lu Xiaotang) y Kirk Thornton (narrador).
Críticas
“Teniendo en cuenta la enorme cantidad de anime en streaming a nuestro alcance, Sakamoto Days se esfuerza por abrirse paso entre la multitud” escribieron en Decider. Por su parte, en IGN sostuvieron que “tiene potencial para ser un anime shonen sobresaliente” pero que “su primer episodio se ve frenado por un comienzo lento, un tono confuso y una traducción mediocre del garbo y el arte de su material original”.
Ver nuevamente películas o series que gustaron mucho es algo que la gente hace con frecuencia. No importa que ya sepan lo que va a suceder, o incluso si conocen los diálogos de memoria, reencontrarse con contenidos que gustaron no solo es una elección lúdica sino que tiene una explicación psicológica.
Friends, Seinfeld, The Office, Sex and the City, La niñera, Casados con hijos y Los simuladores son algunas de las series que los espectadores repiten hasta el hartazgo, aún más en la actualidad con las posibilidades que da el streaming, ya que pueden seleccionar el capítulo que quieren volver a ver.
Seinfeld.
El doctor Robert N. Craft publicó un artículo en Psychology Today en el que aborda esta costumbre de muchas personas y explicó que se relaciona con la sensación de encontrar felicidad y comodidad en lo conocido. “Ver un programa conocido requiere menos esfuerzo cognitivo que uno desconocido, y a veces eso es exactamente lo que queremos”, expresa.
Comenzar a ver una nueva serie requiere de atención para comprender la trama y conocer a los personajes. Pero este esfuerzo no es algo que todos quieran hacer, pues a veces solo buscan entretenimiento y sensaciones ya conocidas. “Sabemos cómo terminan los episodios y, lo que es más importante, cómo nos sentiremos cuando terminen”, agrega el especialista.
En lo que respecta al efecto que tiene la repetición de una serie en nuestro cerebro, el doctor explica: “Con repetidos visionados de la misma serie, esta nos gusta más y nos sentimos más cercanos en cada repetición. Con series que disfrutamos, la repetición es la madre del afecto”.
Después de tres décadas de ausencia, 4 Non Blondesestá lista para volver a los escenarios. Su regreso será en el festival BottleRock Napa Valley 2025, que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de mayo y reunirá a artistas como Green Day, Justin Timberlake y Noah Kahan. Linda Perry, la emblemática vocalista del grupo, fue la principal fuerza detrás de esta reunión. En una reciente entrevista en The Allison Hagendorf Show, la cantautora compartió cómo la idea de revivir la banda había estado rondando en su mente durante un tiempo.
“He estado transmitiendo esa energía para que esto suceda”, comentó Perry, refiriéndose a la reunión. Según la cantante, sentía que 2025 era el “momento adecuado” para retomar el camino junto a sus excompañeros de banda. La génesis de este reencuentro comenzó con una oferta para tocar en el festival BottleRock. “Sabía que esto iba a pasar”, afirmó. A pesar de no mantener un contacto regular con los miembros restantes de la banda desde su disolución en 1994, Perry se animó a llamarlos para conocer su disposición. La respuesta fue unánime y contundente: todos estaban emocionados por la idea.
Durante la entrevista, Perry también reveló que la banda había grabado un segundo álbum que nunca fue lanzado, como continuación de Bigger, Better, Faster, More! (1992). “Hay un segundo disco de 4 Non Blondes que fue grabado. Lo dejaré ahí”, bromeó. “Era bastante decente. Pero simplemente no pude hacerlo. Mi corazón no pudo (…) Estaba en un lugar realmente malo en ese momento, porque mis sentimientos se lastiman con mucha facilidad. Así que dejé la banda porque mis sentimientos seguían lastimándose y no sabía cómo lidiar con ello”, concluyó.
Rilo Kiley, una de las bandas más queridas de la época dorada del indie, volverá para la próxima edición del festival Just Like Heaven. El evento, conocido por reunir a grandes nombres de la escena musical de los 2000, se llevará a cabo el 10 de mayo de 2025 en el campo de golf Brookside, California.
La reunión de Rilo Kiley había estado en el aire durante los últimos meses, cuando los seguidores comenzaron a notar ciertas pistas. Todo comenzó con el lanzamiento de nuevo merch en el Bandcamp del grupo, lo que despertó especulación en redes sociales. Posteriormente, la banda actualizó su foto de perfil en las plataformas de streaming, avivando las esperanzas.
Aunque muchos fans creían que la banda podía volver en el marco del Kilby Block Party de Salt Lake City, la confirmación de su reunión llegó de manera inesperada y sorpresiva: con un aviso publicitario en el Sunset Boulevard de Los Ángeles.
Rilo Kiley ocupa un lugar destacado junto a artistas como Vampire Weekend, Empire Of The Sun, Bloc Party, TV On The Radio, The Drums, Courtney Barnett, Toro Y Moi, Unknown Mortal Orchestra y Grouplove. También llama la atención la presencia de Slowdive como “invitado especial”.
Aunque el lineup no fue confirmado de forma oficial, los fanáticos del grupo ya esparcieron la noticia y se entusiasmaron con la vuelta del conjunto californiano. Sin embargo, debido a que el predio donde se realizará el festival se encuentra bastante cerca de las zonas afectadas por los incendios forestales en Los Ángeles, las cosas podrían cambiar.
Las giras musicales pueden ser largas, agotadoras y desafiantes, por eso muchos artistas se muestran un tanto reacios a hacer tours permanentemente. Recientemente, Björk contó cómo ha cambiado la modalidad de sus giras para “tener una vida”.
Desde la publicación de Biophilia en 2011, la artista islandesa cambió la manera de hacer tours: en vez de recorrer varias ciudades optó por hacer residencias y pasar semanas en un solo lugar. En una entrevista con The Guardian explicó por qué:
“Tal vez siendo mujer, o matriarca, o lo que sea, trato de hacer que la gente realmente pueda tener una vida. He luchado suavemente, desde mi adolescencia, contra esta forma machista de organizar películas y tours. ‘Oh, ahora trabajemos 18 horas al día, todos los días, hasta que todos vomiten’. Siempre quise coexistir. Puedes tener una vida personal. Puedes tener a tus hijos. Puedes tener a tus socios allí. No digo que lo haya logrado, pero al menos he intentado crear un mundo más abierto a cosas así”.
Cornucopia, la última gira de Björk
El último tour de Björk fue Cornucopia, que se extendió a lo largo de cinco años (y una pandemia en el medio). Recientemente, la cantante presentó Cornucopia: The Book, un nuevo libro que conmemora y retrata la gira. El tomo tiene 480 páginas en total e incluye más de 300 imágenes del fotógrafo Santiago Felipe.
A través de un comunicado en sus redes sociales, la artista expresó: “Antes de esta gira, pasé una década trabajando con sonido en 360 grados y software visual en realidad virtual y animación, creando Biophilia, el primer álbum en formato de aplicación, y más tarde Vulnicura como un álbum en VR (realidad virtual)”.
Björk continuó diciendo que la inspiró la idea de “una experiencia totalmente inmersiva”, expandiendo Utopia -su disco del 2017- en altavoces de sonido envolvente. “Mi intención era llevar lo que habíamos creado para la VR del siglo XXI a un teatro del siglo XIX, sacándolo del casco y llevándolo al escenario”, agregó.
El 2024 fue un gran año para el metal. Históricamente de nicho, durante la última década el género se abrió camino con fuerza hacia nuevas corrientes, gracias a la irrupción de nuevos e interesantes proyectos.
A pesar de la ausencia de lanzamientos de Metallica, Slipknot o Iron Maiden (por nombrar algunos gigantes), la oferta musical se diversificó con propuestas frescas que mantuvieron a los fanáticos entusiasmados durante los últimos 12 meses.
Esta semana, el medio especializado Metal Hammer publicó su lista oficial con las 50 mejores canciones de metal del 2024, en base a las votaciones de sus lectores. Sin embargo, a través de un texto aclararon que armar esta selección no fue para nada fácil:
“En un año que trajo de vuelta a Kerry King, Kittie y Linkin Park, que vio nuevas canciones de Ghost, Judas Priest y Opeth, y que nos dio colaboraciones épicas y momentos en la corriente principal (como Gojira en las Olimpíadas y Knocked Loose en la televisión nocturna con Jimmy Kimmel Live), había mucho para elegir. Sin embargo, a continuación podrás encontrar los resultados de la votación de los fanáticos, con más de 60 mil votos tomados en cuenta para el conteo final”
A continuación podés ver el top 10 de la lista.
10. Bad Omens ft. Poppy – “V.A.N.”
“Una colaboración vibrante y enérgica que contó con Poppy asumiendo las voces principales. La canción, potenciada con elementos electrónicos y un toque industrial, evocó la experimentación estilística característica de los propios Bring Me The Horizon”.
9. Ice Nine Kills – “A Work Of Art”
“Inspirada en la serie Terrifier y lanzada como parte de la banda sonora de la tercera entrega, que lideró la taquilla, el video se convirtió en un homenaje repleto de estrellas a la saga (…) Añade coros insidiosos que se quedan en tu cabeza durante semanas y Ice Nine Kills logró un éxito asesino”.
8. Kittie – “Eyes Wide Open”
“‘Eyes Wide Open’ adoptó un sonido más inspirado en el melodeath y el groove metal, mostrando que seguirían evolucionando, incluso después de los años en que la banda estuvo inactiva”.
7. Blackbriar – “Floriography”
“‘Floriography’ captura el estilo gótico y de cuento de hadas que la banda evoca tan bien, una composición hermosa y elegante que permitió a la vocalista Zora Cock brillar bajo los reflectores”.
6. Dogma – “Like A Prayer”
“Aunque pasaron la mayor parte de 2024 de gira, eso no les impidió lanzar nueva música en forma de una gloriosamente pecaminosa —y con un marcado sabor a metal tradicional— versión de ‘Like A Prayer’ de Madonna“.
5. Gojira – “Mea Culpa (Ah! Ca Ira!)”
“Con nobles decapitados, explosiones de llamas, serpentinas rojo sangre y una aparición especial de una cantante de ópera, su actuación podría ser lo más metal que sucedió en todo 2024”.
4. Linkin Park – “The Emptiness Machine”
“Fue el himno de regreso perfecto para la banda, evocando los estilos clásicos que los hicieron internacionalmente famosos desde el principio, mientras ofrecía a su nueva vocalista, Emily Armstrong, la oportunidad de mostrar su poderosa y emotiva voz”.
3. Lord Of The Lost x Feuerschwanz – “Lords Of Fyre”
“Justo cuando pensabas que los extravagantes y polifacéticos Lord Of The Lost de Alemania no podían ser más teatrales y grandilocuentes, se unen a sus compatriotas de folk metal, Feuerschwanz, para crear un himno clásico de metal lleno hasta el tope de pirotecnia”.
2. Ghost – “The Future Is A Foreign Land”
“Es un ingenioso ejercicio de construcción del mundo, pero tiene todo el sentido considerando el éxito abrumador que la banda disfrutó con ‘Kiss The Go Goat’ y ‘Mary On A Cross’. ‘The Future Is A Foreign Land completa una trilogía temática de sencillos con estilo retro”.
1. Babymetal x Electric Callboy – “Ratatata”
“Una vez que escuchas esta canción, nunca te abandonará (…) ‘Ratatata’ abraza todo lo brillante de ambas bandas en un paquete impresionante e irresistiblemente adictivo. El estilo eurotrash de los 90 de Electric Callboy encaja sorprendentemente bien con la energía kawaii de Babymetal“.