Inicio Blog Página 78

Björk sobre sus giras: “He luchado contra esta forma machista de organizar tours”

Björk

Las giras musicales pueden ser largas, agotadoras y desafiantes, por eso muchos artistas se muestran un tanto reacios a hacer tours permanentemente. Recientemente, Björk contó cómo ha cambiado la modalidad de sus giras para “tener una vida”.

Desde la publicación de Biophilia en 2011, la artista islandesa cambió la manera de hacer tours: en vez de recorrer varias ciudades optó por hacer residencias y pasar semanas en un solo lugar. En una entrevista con The Guardian explicó por qué:

Tal vez siendo mujer, o matriarca, o lo que sea, trato de hacer que la gente realmente pueda tener una vida. He luchado suavemente, desde mi adolescencia, contra esta forma machista de organizar películas y tours. ‘Oh, ahora trabajemos 18 horas al día, todos los días, hasta que todos vomiten’. Siempre quise coexistir. Puedes tener una vida personal. Puedes tener a tus hijos. Puedes tener a tus socios allí. No digo que lo haya logrado, pero al menos he intentado crear un mundo más abierto a cosas así”.

Cornucopia, la última gira de Björk

El último tour de Björk fue Cornucopia, que se extendió a lo largo de cinco años (y una pandemia en el medio). Recientemente, la cantante presentó Cornucopia: The Book, un nuevo libro que conmemora y retrata la gira. El tomo tiene 480 páginas en total e incluye más de 300 imágenes del fotógrafo Santiago Felipe.

A través de un comunicado en sus redes sociales, la artista expresó: “Antes de esta gira, pasé una década trabajando con sonido en 360 grados y software visual en realidad virtual y animación, creando Biophilia, el primer álbum en formato de aplicación, y más tarde Vulnicura como un álbum en VR (realidad virtual)”.

Björk continuó diciendo que la inspiró la idea de “una experiencia totalmente inmersiva”, expandiendo Utopia -su disco del 2017- en altavoces de sonido envolvente. “Mi intención era llevar lo que habíamos creado para la VR del siglo XXI a un teatro del siglo XIX, sacándolo del casco y llevándolo al escenario”, agregó.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Las 10 mejores canciones de metal del 2024 según especialistas

Linkin Park / Blackbriar / Ghost

El 2024 fue un gran año para el metal. Históricamente de nicho, durante la última década el género se abrió camino con fuerza hacia nuevas corrientes, gracias a la irrupción de nuevos e interesantes proyectos.

A pesar de la ausencia de lanzamientos de Metallica, Slipknot o Iron Maiden (por nombrar algunos gigantes), la oferta musical se diversificó con propuestas frescas que mantuvieron a los fanáticos entusiasmados durante los últimos 12 meses.

Esta semana, el medio especializado Metal Hammer publicó su lista oficial con las 50 mejores canciones de metal del 2024, en base a las votaciones de sus lectores. Sin embargo, a través de un texto aclararon que armar esta selección no fue para nada fácil:

“En un año que trajo de vuelta a Kerry King, Kittie y Linkin Park, que vio nuevas canciones de Ghost, Judas Priest y Opeth, y que nos dio colaboraciones épicas y momentos en la corriente principal (como Gojira en las Olimpíadas y Knocked Loose en la televisión nocturna con Jimmy Kimmel Live), había mucho para elegir. Sin embargo, a continuación podrás encontrar los resultados de la votación de los fanáticos, con más de 60 mil votos tomados en cuenta para el conteo final”

A continuación podés ver el top 10 de la lista.

10. Bad Omens ft. Poppy – “V.A.N.”

“Una colaboración vibrante y enérgica que contó con Poppy asumiendo las voces principales. La canción, potenciada con elementos electrónicos y un toque industrial, evocó la experimentación estilística característica de los propios Bring Me The Horizon”.

9. Ice Nine Kills – “A Work Of Art”

“Inspirada en la serie Terrifier y lanzada como parte de la banda sonora de la tercera entrega, que lideró la taquilla, el video se convirtió en un homenaje repleto de estrellas a la saga (…) Añade coros insidiosos que se quedan en tu cabeza durante semanas y Ice Nine Kills logró un éxito asesino”.

8. Kittie – “Eyes Wide Open”

“‘Eyes Wide Open’ adoptó un sonido más inspirado en el melodeath y el groove metal, mostrando que seguirían evolucionando, incluso después de los años en que la banda estuvo inactiva”.

7. Blackbriar – “Floriography”

“‘Floriography’ captura el estilo gótico y de cuento de hadas que la banda evoca tan bien, una composición hermosa y elegante que permitió a la vocalista Zora Cock brillar bajo los reflectores”.

6. Dogma – “Like A Prayer”

“Aunque pasaron la mayor parte de 2024 de gira, eso no les impidió lanzar nueva música en forma de una gloriosamente pecaminosa —y con un marcado sabor a metal tradicional— versión de ‘Like A Prayer’ de Madonna“.

5. Gojira – “Mea Culpa (Ah! Ca Ira!)”

“Con nobles decapitados, explosiones de llamas, serpentinas rojo sangre y una aparición especial de una cantante de ópera, su actuación podría ser lo más metal que sucedió en todo 2024”.

4. Linkin Park – “The Emptiness Machine”

“Fue el himno de regreso perfecto para la banda, evocando los estilos clásicos que los hicieron internacionalmente famosos desde el principio, mientras ofrecía a su nueva vocalista, Emily Armstrong, la oportunidad de mostrar su poderosa y emotiva voz”.

3. Lord Of The Lost x Feuerschwanz – “Lords Of Fyre”

“Justo cuando pensabas que los extravagantes y polifacéticos Lord Of The Lost de Alemania no podían ser más teatrales y grandilocuentes, se unen a sus compatriotas de folk metal, Feuerschwanz, para crear un himno clásico de metal lleno hasta el tope de pirotecnia”.

2. Ghost – “The Future Is A Foreign Land”

“Es un ingenioso ejercicio de construcción del mundo, pero tiene todo el sentido considerando el éxito abrumador que la banda disfrutó con ‘Kiss The Go Goat’ y ‘Mary On A Cross’. ‘The Future Is A Foreign Land completa una trilogía temática de sencillos con estilo retro”.

1. Babymetal x Electric Callboy – “Ratatata”

“Una vez que escuchas esta canción, nunca te abandonará (…) ‘Ratatata’ abraza todo lo brillante de ambas bandas en un paquete impresionante e irresistiblemente adictivo. El estilo eurotrash de los 90 de Electric Callboy encaja sorprendentemente bien con la energía kawaii de Babymetal“.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Ringo Starr solo quiere estar en una banda

Ringo Starr

Hay músicos que, luego de estar años y años en una banda, deciden emprender un camino en solitario y, con mayor o menor éxito, disfrutan de esa nueva etapa de sus vidas. Pero ese no es el caso de Ringo Starr, quien declaró que no le interesa trabajar solo y quiere estar en una banda.

Desde los años 80, el exBeatle ha girado por el mundo con la All-Starr Band, en parte porque no quiere estar por su cuenta. Así lo declaró en diálogo con The Sunday Times: “Solo quiero estar en una banda. No quiero andar por ahí en solitario. No hay chances de salir ahí afuera y hacer ‘Yesterday’ solo en la batería“.

Recientemente Starr lanzó un nuevo disco titulado Look Up, su primer trabajo country en 50 años. Allí, el baterista colaboró con Alison Krauss, Billy Strings, Larkin Poe, Molly Tuttle y el productor T. Bone Burnett, quien coescribió nueve de las 11 canciones que lo componen.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Las 10 giras más taquilleras de la historia

Mick Jagger / Taylor Swift / Elton John

Billboard Boxscore es el referente por excelencia para medir el éxito de las giras musicales más importantes del mundo. Desde la década de los 80 hasta la actualidad, su lista de las giras más taquilleras refleja no solo los ingresos generados sino también el impacto cultural de los artistas que dominaron los escenarios.

Entre los hitos más recientes destaca The Eras Tour de Taylor Swift, que llegó a la cima del ranking como la gira más lucrativa de la historia: 2 mil millones de dólares de recaudación. En los casi dos años que duró el Eras Tour, Taylor también publicó tres álbumes de estudio, estrenó la película concierto más exitosa de la historia y rompió innumerables récords.

U2
U2. Foto: Facebook de U2.

Otro nombre destacado de este ranking es Beyoncé, quien rompió barreras al ser la primera mujer y artista negra en ingresar a la lista de las 10 giras más taquilleras de la historia. Su gira Renaissance World Tour no solo marcó un nuevo estándar de producción y creatividad, sino que también reafirmó su estatus como una de las figuras más influyentes de la música contemporánea.

La lista también incluye a titanes como Elton John, U2, The Rolling Stones y Ed Sheeran, quienes llevaron sus espectáculos a millones de fanáticos por todo el mundo, impulsando una industria que genera miles de millones de dólares y sigue creciendo con el paso de los años.

A continuación podés ver las 10 giras más taquilleras del mundo.

10. The Rolling Stones – No Filter Tour (2017-2021)

Recaudación: 547 millones de dólares y 58 conciertos.

9. The Rolling Stones – A Bigger Bang Tour (2005-2007)

Recaudación: 558 millones de dólares y 111 conciertos.

8. Beyoncé – Renaissance World Tour (2023)

Recaudación: 580 millones de dólares y 56 conciertos.

7. Guns N’ Roses – Not in This Lifetime… Tour (2016-2019)

Recaudación: 584 millones de dólares y 158 conciertos.

6. Harry Styles – Love on Tour (2021-2023)

Recaudación: 617 millones de dólares y 169 shows.

5. Coldplay – Music of the Spheres World Tour (2022-Actualidad)

Recaudación: 617 millones de dólares y sigue hasta el día de hoy.

4. U2 – U2 360° Tour (2009-2011)

Recaudación: 736 millones de dólares y 110 shows.

3. Ed Sheeran – The ÷ Tour (2017-2019)

Recaudación: 776 millones de dólares y 258 shows.

2. Elton John – Farewell Yellow Brick Road Tour (2018-2023)

Recaudación: 939 millones de dólares y 330 shows.

1. Taylor Swift – The Eras Tour (2023-2024)

Recaudación: 2 mil millones de dólares y 152 shows.

Ver más noticias en Indie Hoy.

La canción de George Harrison más escuchada por día en Spotify

George Harrison

Durante los años que estuvieron juntos, los Beatles rompieron todo tipo de récords y lanzaron muchísimas canciones emblemáticas que quedaron en la historia. Sin embargo, esa habilidad para hacer himnos no desapareció cuando se separaron, pues cada miembro individualmente también dejó huella con temas icónicos: “Imagine” de John Lennon, “Maybe I’m Amazed” de Paul McCartney y “My Sweet Lord” de George Harrison son algunos ejemplos.

Fue justamente “My Sweet Lord” de Harrison la que rompió un récord en Spotify, pues se convirtió en la canción escrita por un Beatle (como solista) más reproducida en un día, con 449 mil reproducciones. El tema formó parte de su disco All Things Must Pass (1970) y reafirmó lo que empezó a manifestarse en los años finales del grupo de Liverpool: George estaba tan capacitado como John y Paul para componer obras maestras.

De hecho, la canción de The Beatles con más escuchas en un día también fue escrita por Harrison: “Here Comes the Sun” (687 mil reproducciones). El resto del listado lo componen “Let It Be” (The Beatles – 371 mil reproducciones); “Imagine” (John Lennon & the Plastic Ono Band – 348 mil reproducciones) y “FourFiveSeconds” (McCartney con Rihanna y Kanye West – 323 mil reproducciones).

A continuación, las 5 canciones escritas por uno o más Beatles con más escuchas en un día.

5. “FourFiveSeconds” (+323mil)

4. “Imagine” (+348mil)

3. “Let It Be” (+371mil)

2. “My Sweet Lord” (+449mil)

1. “Here Comes The Sun” (+687mil)

Ver más noticias en Indie Hoy.

Neil Young vio la biopic de Bob Dylan y dio su veredicto

Neil Young / Biopic de Bob Dylan

A Complete Unknown, la biopic de Bob Dylan, todavía no llegó a los cines argentinos pero sin dudas está causando buenas impresiones en el público y la crítica que ya la vio. La película dirigida por James Mangold y protagonizada por Timothée Chalamet está en boca de todos, incluidos amigos y colegas del propio Dylan como Neil Young.

Young tuvo la chance de ver el largometraje y dio su opinión sincera escribiendo: “Amo a Bob Dylan y su música. Siempre lo he hecho. Es un gran artista. Una vez él estaba en mi autobús y no lo reconocí y lo tiré, pero esa es otra historia. Esta película es un gran homenaje a su vida y su música. Creo que si te encanta la música de Bob deberías ver esta gran cinta. Me encantó”.

Los caminos de Young y Dylan se cruzaron en varias oportunidades, siendo el concierto The Last Waltz de 1976 la primera vez que compartieron escenario. Sin embargo, hay una anécdota que los une y que casi termina mal, pues Bob estuvo cerca de morir en el auto del canadiense por accidente. Podés conocer la historia en esta nota.

De qué se trata A Complete Unknown

A Complete Unknown se centra en los primeros años de Dylan en Nueva York, su creciente popularidad y su icónica actuación en el Festival Folk de Newport de 1965, donde “se volvió eléctrico”. La cinta cuenta con las actuaciones de Chalamet, Monica Barbaro (como Joan Baez), Edward Norton (como Pete Seeger) y Elle Fanning (Sylvie Russo).

Por el lado de las críticas, en Variety resaltaron: “Timothée Chalamet se desliza dentro de Bob Dylan con una determinación sin esfuerzo aunque enfocada. En momentos hipnóticos, se vuelve audaz”. The Playlist sumó: “Timothée está fantástico. Monica Barbaro es increíble”.

Por su parte, en Rolling Stone dijeron: “No es tan rompedora como ese redoble que abre ‘Like a Rolling Stone’ pero sigue siendo casi eléctrica”. Además, en The Guardian sostuvieron: “El entretenido y seductor retrato que Timothée Chalamet hace de Bob Dylan lo convierte en el líder malhumorado, autosuficiente e involuntario de su generación”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Tom Morello se acuerda de los haters tras un nuevo récord de “Killing in the Name”

Tom Morello

El icónico himno de protesta “Killing in the Name” de Rage Against the Machine superó el billón de reproducciones en Spotify. Escrita en 1992, la canción aborda la violencia institucional y los policías racistas, a quienes el guitarrista Tom Morello describió como “lacayos serviles y matones de la clase dominante capitalista racista”.

El mensaje de Morello a los fans (y no tan fans)

La noticia fue compartida por el propio Morello, quien recurrió a X/Twitter para celebrar el logro y agradeció a “todos los que la escucharon”, incluyendo “aquellos que la aman, los que la odian y los que la han disfrutado sin entenderla”. En un gesto que mezcla reflexión y humor, concluyó: “Una prueba contundente de que la música rebelde y la ironía están vivas y en buen estado”.

El tema, incluido en el álbum debut homónimo de la banda lanzado en noviembre de 1992, se convirtió en una de las canciones más representativas del rap metal y de la música de protesta de los años 90. Su letra y su furioso riff de guitarra sirvieron como carta de presentación para Rage Against the Machine, consolidándolos como una banda con principios claros y un mensaje poderoso.

tweet de tom morello
El tweet de Tom Morello tras el récord de “Killing in the Name”

La historia de la canción

Inspirada por la brutal golpiza a Rodney King por parte de oficiales de la policía de Los Ángeles, “Killing in the Name” se gestó de manera casi accidental. Morello recordó con la revista Classic Rock que la canción nació mientras daba lecciones: “Estaba en medio de una clase tocando el bajo. Le estaba enseñando a un alumno cuando se me ocurrió el riff. Le dije: ‘espera un minuto’ y lo escribí. Luego lo ensayamos esa noche y funcionó”.

A lo largo de las décadas, “Killing in the Name” trascendió generaciones y contextos, convirtiéndose en un símbolo global de irreverencia. Su popularidad, sin embargo, no estuvo exenta de paradojas. Además de inspirar a partidos políticos, activistas y simpatizantes de sus ideales, la canción también encontró adeptos en sectores que no necesariamente comparten sus mismos valores, como Donald Trump, Guy Fieri y Nigel Farage, entre otros.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Las 5 mejores miniseries nuevas de Netflix: El rastro, American Primeval y más

El rastro, una de las miniseries furor en Netflix

Netflix sumó muchas miniseries en los últimos días y a continuación repasamos cinco que no te podés perder.

American Primeval

Sinopsis: Una madre y su hijo huyen de su pasado y forman una nueva familia mientras se enfrentan a un duro panorama de libertad y crueldad en el viejo Oeste.

Elenco: Taylor Kitsch, Betty Gilpin, Dane DeHaan, Saura Lightfoot Leon, Joe Tippett, Jai Courtney.

Episodios: 6.

Origen: Estados Unidos.

La colina de los perros

Sinopsis: Un exitoso y aclamado novelista -asediado por un trauma y un misterioso chantaje- regresa a su tierra natal para saldar las cuentas pendientes con su pasado.

Elenco: Mateusz Kosciukiewicz, Robert Wieckiewicz, Jasmina Polak.

Episodios: 5.

Origen: Polonia.

Más sobre La colina de los perros en esta nota.

Me haces falta

Sinopsis: Hace 11 años, Josh, el prometido de la detective Kat Donovan y el amor de su vida, desapareció sin dejar rastro, y desde entonces no ha vuelto a saber de él. Un día, al mirar perfiles en una aplicación de citas, de repente ve su cara y su mundo se desmorona de nuevo. La reaparición de Josh la obliga a sumergirse de nuevo en el misterio que rodea el asesinato de su padre y a desenterrar secretos de su pasado que habían permanecido ocultos durante mucho tiempo.

Elenco: Rosalind Eleazar, Richard Armitage, Rudi Dharmalingam, Jackie Knowles.

Episodios: 5.

Origen: Reino Unido.

Más sobre Me haces falta en esta nota.

El rastro

Sinopsis: Tras 16 años sin resolver un impactante doble homicidio en Linköping (Suecia), un detective se alía con un genealogista para encontrar al asesino antes de que se archive el caso.

Elenco: Peter Eggers, Mattias Nordkvist, Jessica Liedberg, Jonatan Rodriguez, Karin de Frumerie, Annika Hallin.

Episodios: 4.

Origen: Suecia.

Más sobre El rastro en esta nota.

Subteran

Sinopsis: Una madre que trabaja en informática y que acaba luchando de incógnito contra los criminales de Bucarest que han cambiado su vida.

Elenco: Ana Ularu, Cezar Grumazescu, Florin Piersic Jr., Irina Artenii, Ciubuciu Bogdan Alexandru.

Episodios: 6.

Origen: Rumania.

Más sobre Subteran en esta nota.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Subteran es la serie rumana del momento: Sinopsis, reparto y críticas

Ana Ularu en Subteran (2025)

En el comienzo del 2025, Netflix sumó varias miniseries dramáticas, desde La colina de los perros y El rastro pasando por American Primeval y Subteran, producción rumana de seis episodios creada por Steve Bailie.

Sinopsis

Una madre que trabaja en informática acaba luchando de incógnito contra los criminales de Bucarest que han cambiado su vida” indica la sinopsis de esta serie que está entre las 10 más vistas de Netflix hoy.

Cosmin Teodor Pana en Subteran (2025)
Cosmin Teodor Pana en Subteran (2025). Foto: Vlad Cioplea.

Reparto

Subteran está protagonizada por Ana Ularu (Alex Rider; Emerald City) en el rol de Cami; Cezar Grumazescu (Libertate; Kidnapping) en la piel de Roman; Florin Piersic Jr. (La protegida; Nothing about Love) como Tanase; Irina Artenii (Timing; Tatutu) como Crisi y Cosmin Teodor Pana (Clasat; Yet to Rule) como Dracu.

Críticas

No reinventa la rueda del thriller policíaco, pero tiene un buen ritmo y sentido del humor, lo que es suficiente para llevar al espectador a través de los seis episodios” sustuvieron en Ready Steady Cut. Sin embargo, en Decider no coincidieron: “Es demasiado genérica para ser tan confusa como lo es su arranque. De hecho, a juzgar por el caos que hay montado en su primer episodio no tenemos muchas esperanzas de que el resto de la temporada mejore”.

Mirá el tráiler de Subteran.

Ver más noticias en Indie Hoy.

4 actores de comedia condenados a prisión

Bill Cosby / Danny Masterson

El mundo de Hollywood y de la televisión puede ser un lugar inseguro para muchas personas. Son incontables las historias de niños actores que conocen la fama desde muy pequeños y luego acaban en la desgracia, o las historias de adultos que parecen creer que el mote de celebridad puede salvarlos de cualquier delito. A continuación, repasamos los casos de cuatro actores y actrices de famosas sitcoms que fueron acusados y condenados por cometer graves crímenes.

Dana Plato

La actriz tenía menos de 15 años cuando comenzó Diff’rent Strokes en 1978, la sitcom en la que interpretó a Kimberly Drummond. Fue por esa época que se vio sumida en una fuerte adicción a las drogas y en 1991 entró en una tienda de videos en Las Vegas, asaltando al empleado con un arma. “Acabo de ser robado por la chica que interpretó a Kimberly en Diff’rent Strokes“, fue la llamada que hizo el denunciante luego de que le robara dinero. Tras su arresto, la actriz recibió cinco años de libertad condicional y en 1999 murió a los 34 años.

Todd Bridges

Otro de los miembros de Diff’rent Strokes también se vio envuelto en las adicciones, lo cual lo llevó a tener múltiples problemas con la ley. Fue arrestado por asalto, por posesión de cocaína y en 1989 fue acusado de disparar a un narcotraficante, lo cual le valió nueve meses en prisión.

Bill Cosby

Entre los casos más sobresalientes que se conocieron gracias al movimiento Me Too se cuenta el de Bill Cosby, quien fue acusado de abuso sexual por 35 mujeres. En el año 2018, la estrella de The Cosby Show fue condenado de tres a diez años de prisión. Hasta el 2023 inclusive se han sumado nuevas denuncias de mujeres.

Danny Masterson

Masterson, integrante de That ‘70s Show, fue sentenciado en 2023 a cadena perpetua por abuso sexual a dos mujeres. Bajo la figura legal de violación, el actor se encuentra cumpliendo 30 años de prisión y luego de este tiempo podría obtener la libertad condicional.

Ver más noticias en Indie Hoy.