El grunge fue uno de los géneros que más dieron que hablar durante la década de los 90 gracias a bandas de la talla de Pearl Jam, Soundgarden, Mudhoney, Mother Love Bone, Temple of the Dog y Nirvana. A pesar de que gran parte de las letras suelen estar llenas de angustia e introspección, el grunge logró su pico después del lanzamiento de Ten, disco debut de Pearl Jam, y de Nevermind, el aclamado segundo trabajo de Nirvana.
Así como ocurre con los otros géneros musicales, es prácticamente imposible determinar cuándo nació el grunge, pero sí es cierto que existe un consenso común sobre este asunto y es que surgió en 1985, siendo Come On Down, de la banda Green River, el primer lanzamiento de este estilo.
Conformada por Mark Arm, Steve Turner, Bruce Fairweather, Alex Vincent, Jeff Ament y Stone Gossard (estos últimos dos actuales miembros de Pearl Jam), la banda de Seattle lanzó su EP debut en noviembre de 1985. El proyecto se anticipó a la publicación de DeepSix, el recopilatorio de 1986 que reunió a seis grupos de la ciudad que compartían el mismo género, por lo que se convirtió en el primer lanzamiento discográfico de grunge de la historia.
Si te gusta el drama y te gustan las series, entonces dejá de bucear por horas en Netflix y tomá nota de estas cuatro producciones que acaban de llegar.
Las hermanas Guerra
Sinopsis: La negativa de una mujer a unirse al oscuro plan de su hermana genera traiciones cuando intenta reconciliarse en la cárcel con su hija, a la que perdió tiempo atrás.
Elenco: Ana Serradilla, Claudia Álvarez, Ana Valeria Becerril, Christian Tappán, Erick Elias.
Episodios: 20.
Origen: México.
Las madres de los Pingüinos
Sinopsis: Cuando su hijo de siete años cambia de colegio, una luchadora de la MMA se da cuenta de que su combate más duro no es en el octágono, sino en la maternidad.
Elenco: Masza Wagracka, Magdalena Rózczka, Barbara Wypych, Tomasz Tyndyk, Jan Lubas.
Episodios: 6.
Origen: Polonia.
La jaula
Sinopsis: Con el sueño de convertirse en profesional, un joven luchador lucha por hacerse ver hasta que un combate inesperado le da una oportunidad de triunfar y un brutal rival en la jaula.
Elenco: Franck Gastambide, Melvin Boomer, Antoine Simoni, Bosh, Gregory Defleur, Camille de Sablet y Taylor Lapilus.
Sinopsis: España, 1981. Un grupo de hombres armados atraca un banco y toma cientos de rehenes. Una periodista compite con las autoridades para descubrir el verdadero motivo del golpe.
Episodios: 5
Elenco: María Pedraza, Hovik Keuchkerian, Miguel Herrán e Isak Férriz.
En septiembre del año pasado fue noticia la reaparición de un valioso reloj que le perteneció a John Lennon y estaba valuado en millones de dólares. El ítem -que apareció en Suiza- fue un regalo de su esposa, Yoko Ono, quien se lo entregó dos meses antes de su asesinato en 1980.
Un coleccionista italiano afirmó haberlo comprado legalmente en una subasta alemana, lo que generó una disputa legal entre él y Ono por la propiedad del reloj. En su momento, la justicia dictaminó que Yoko era la legítima propietaria, por lo que el coleccionista -cuyo nombre no se conoce- decidió apelar. Ahora, la corte reafirmó que el objeto le pertenece a ella.
Yoko Ono y John Lennon.
Según informaron hace un tiempo (vía Fortune), se cree que un exchofer de Ono le habría robado el reloj -de marca Patek Philippe- después de que ella se lo diera por su cumpleaños número 40. El objeto tenía un mensaje grabado: “(Just Like)/Starting Over/Love Yoko/ 10·9·1980/N.Y.C.”.
“No había pruebas que demostraran que Yoko Ono pretendía darle al chofer algo tan especial como el reloj, con una inscripción grabada, que le había regalado a John Lennon dos meses antes de su muerte”, dictaminó el tribunal en su decisión. Como el artículo fue catalogado como robado, el coleccionista no podía quedarse con él.
A diferencia de sus dos discos anteriores, este nuevo LP se destaca por la incorporación de sonidos y texturas novedosas más cercanas a la música electrónica, con toques de neo-psicodelia, noise y abundantes capas de acople. Sin duda, representa una evolución sonora para el grupo, aunque conserva intacta la esencia disruptiva que siempre caracterizó a la banda.
No hagas que me arrepienta de Winona Riders
A lo largo de sus 12 canciones, Winona Riders recorre diferentes trances y se detiene por momentos a cantar sobre el sexo, la inseguridad, las drogas y la rabia que genera la política nacional, al compás de guitarras distorsionadas, saxos y beats electrónicos.
“Los sintetizadores y lo electrónico toman mayor presencia en este disco, pero es un germen que siempre estuvo en nuestra esencia gestándose de a poco“, declaró el grupo a través de un comunicado.
“Finalmente, dijimos ‘vamos con esta’, al mismo tiempo en que fuimos sintiéndonos más seguros con las composiciones y la estructura de las canciones como para llevarlas a cabo de esa manera. Sin dudas, si pudiéramos definir este disco en una sola palabra sería evolución”.
Escuchá No hagas que me arrepienta en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).
Uno de los momentos más esperados del año por los usuarios de Spotify es el Spotify Wrapped, el resumen de escuchas que le permite a cada oyente saber qué artistas escuchó con más regularidad, qué géneros se destacaron, cuántos minutos le dedicaron a sus canciones favoritas y más.
El año pasado los resultados se conocieron a fines de noviembre, por lo que se espera que en este 2024 suceda algo similar. Cabe recordar que los datos recogidos por la aplicación abarcan desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre, por lo que es de esperar que lleguen a fines de noviembre o principios de diciembre.
¿Cómo se accede al resumen anual?
Los usuarios encontrarán la herramienta en la aplicación de Spotify para móviles. Por eso, si no la tienen es mejor descargarla y, si la tienen, asegurarse de tener la última actualización. Luego deberán ingresar a la aplicación y clickear donde dice “Wrapped” o “Tu año en Spotify“. El año pasado se desplegaron varias slides (en forma de stories) con información de todo tipo. Habrá que ver si esta vez es igual.
¿Cómo funciona Spotify Wrapped?
El Wrapped ilustra todos los datos de escucha, incluyendo las escuchas que los usuarios hayan hecho de forma offline con las canciones descargadas. Además, toda la música que haya sido escuchada bajo la opción de “sesión privada” no contará para los gráficos y las canciones más escuchadas, pero sí para el tiempo total de escucha.
¿Qué datos ofrece?
Las estadísticas del resumen pueden variar de un año a otro. En 2023 reflejaron datos como los géneros más escuchados y cómo se combinaron; las cantidad de canciones que un usuario reprodujo; el top cinco de canciones más reproducidas; la cantidad de minutos que se pasó en Spotify escuchando música; los artistas más escuchados con un top 5 específico y más.
Además, Spotify también hizo hincapié en qué lugar del mundo se reprodujeron las mismas bandas y artistas que escuchó el usuario en cuestión. Por último, se conoció quién fue el o la artista más escuchada a nivel global. En el 2023, el primer lugar se lo llevó Taylor Swift.
Anoche se llevó a cabo la 25° edición de los Latin Grammy en el Kaseya Center de la ciudad de Miami. Allí se presentaron artistas, productores y compositores de todos los ritmos y géneros en una gala que dejó varios ganadores.
Nathy Peluso, la gran ganadora de la noche
Como se había anticipado, la ceremonia contó con la presencia de varios artistas y productores argentinos, entre los cuales se encontraban Trueno, María Becerra, Dillom (quien llevaba una remera con la frase “Grammy Latinos en USA…”), Emilia, Bizarrap, Conociendo Rusia, Nico Cotton y más.
Nathy Peluso fue la gran ganadora de la noche, con tres premios en total: Mejor canción alternativa por “El día que perdí mi juventud”, Mejor canción rap/hip hop (primera mujer en lograrlo) por “Aprender a amar” y Mejor video musical versión larga por Grasa.
La lista completa de ganadores
Premio a Persona del Año – Carlos Vives
Grabación del año – “Mambo 23”, Juan Luis Guerra y 4.40
Álbum del año – Radio Güira, Juan Luis Guerra 4.40
Canción del año – “Derrumbe”, Jorge Drexler
Mejor artista revelación – Ela Taubert
Mejor álbum pop vocal – El viaje, Luis Fonsi
Mejor álbum vocal de pop tradicional – García, Kany García
Mejor canción pop – “Feriado”, Rawayana
Mejor interpretación de música electrónica latina – “Bzrp Music Sessions, Vol. 53 (Tiësto Remix)”, Bizarrap y Shakira
Mejor interpretación urbana/fusión – “Tranky Funky”, Trueno
Mejor actuación de reguetón – “Perro Negro”, Bad Bunny con Feid
Mejor álbum de música urbana – Mañana será bonito (Bichota Season), Karol G
Mejor canción de rap/hip hop – “Aprender a amar”, Nathy Peluso
Mejor canción urbana – “Bonita”, Daddy Yankee
Mejor álbum de rock – El dorado (En Vivo) – Aterciopelados
Mejor canción de rock – “No me preguntes (Live)”, Draco Rosa
Mejor álbum de pop/rock – Reflejos de lo eterno, Draco Rosa
Mejor canción pop/rock – “5 horas menos”, Conociendo Rusia con Natalia Lafourcade
Mejor álbum de música alternativa – Autopoiética, Mon Laferte
Mejor canción alternativa – “El día que perdí mi juventud”, Nathy Peluso
Mejor álbum de salsa – Siembra: 45° Aniversario (En Vivo en el Coliseo de Puerto Rico, 14 de Mayo 2022), Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta
Mejor álbum de cumbia/vallenato – ‘Ta Malo, Silvestre Dangond
Mejor álbum tropical tradicional – Rodando por el mundo, José Alberto El Canario
Mejor álbum tropical contemporáneo – Tropicalia, Fonseca
Mejor canción tropical – “Mambo 23”, Juan Luis Guerra 4.40
Mejor álbum cantautor – Pausa, Leonel García
Mejor canción cantautor – “Derrumbe”, Jorge Drexler y “García”, Kany García (EMPATE)
Mejor álbum ranchero/mariachi – Te llevo en la sangre, Alejandro Fernández
Mejor álbum de música banda – Diamantes, Chiquis
Mejor álbum de música tejana – Imperfecto, El Plan
Mejor álbum de música norteña – El comienzo, Grupo Frontera
Mejor canción regional mexicana – “El amor de su vida”, Grupo Frontera y Grupo Firme
Mejor álbum instrumental – Tembla, Hamilton de Holanda & C4 Trío
Mejor álbum de folk – Raíz nunca me fui , Lila Downs, Niña Pastori, Soledad
Mejor álbum de tango – Apiazolado, Diego Schissi Quinteto
Mejor álbum de música flamenca – Historias de un flamenco, Antonio Rey
Mejor álbum de jazz/jazz latino – Pra Você, Ilza, Hermeto Pascoal & Grupo
Mejor álbum cristiano en español – Kintsugi , Un corazón
Mejor álbum cristiano en portugués – Deixa vir – Vol II (Ao Vivo), Thalles Roberto
Mejor álbum de pop contemporáneo en portugués – Os Garotin De São Gonçalo, Os Garotin
Mejor álbum de rock o alternativo en portugués – Erasmo Esteves, Erasmo Carlos
Mejor interpretación urbana en portugués – “Cachimbo da paz 2”, Gabriel O Pensador, Lulu Santos, Xamã
Mejor álbum de samba/pagode – Xande canta Caetano, Xande De Pilares
Mejor álbum de música popular brasileña – Se o meu peito fosse o mundo, Jota.Pê
Mejor álbum de música sertaneja – Boiadeira Internacional (Ao Vivo) – Ana Castela
Mejor álbum de música de raíces en lengua portuguesa – Mariana e Mestrinho, Mariana Aydar, Mestrinho
Mejor canción en lengua portuguesa – “Ouro marrom”, Jota.Pê
Mejor álbum de música latina para niños – ¡A Cantar!, Danilo & Chapis
Mejor álbum de música clásica – Fandango, Anne Akiko Meyers & Gustavo Castillo, Los Angeles Philharmonic
Mejor obra/composición clásica contemporánea – “Fandango”, Los Angeles Philharmonic, Gustavo Dudamel, Anne Akiko Meyers
Mejor arreglo – “Night in Tunisia”, Hilario Durán and his Latin Jazz Big Band con Paquito D’Rivera
Mejor diseño de empaque – En Vivo – 100 Años de Azúcar, Celia Cruz y Karma, Diana Burco (EMPATE)
Compositor del año – Edgar Barrera
Mejor ingeniería de grabación para un álbum – Se o meu peito fosse o mundo, Jota.Pê
Productor del año – Edgar Barrera
Mejor video musical corto – “313”, Residente con Penélope Cruz & Silvia Pérez Cruz
Mejor video musical de larga duración – Grasa, Nathy Peluso
Como todas las semanas, se publican una infinidad de álbumes nuevos, de diferentes géneros y para todos los gustos, y es posible perderse algunos. Es por eso que desde Indie Hoy seleccionamos y te recomendamos cinco discos que salieron esta semana y te recomendamos escuchar.
070 Shake – Petrichor
Petrichor es el tercer y nuevo disco de estudio de 070 Shake. Conformado por 13 canciones, esta obra presenta a Shake dominando su arte, mezclando letras melancólicas con instrumentales inquietos, guitarras acústicas, pasajes de piano ornamentados, sintetizadores incisivos, retazos de dembow y un toque de psicodelia.
Escuchá Petrichor a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).
Linkin Park – From Zero
From Zero es el nuevo álbum de Linkin Park y el primero en contar con Emily Armstrong en la voz después de la muerte de Chester Bennington en 2017. En esta entrega, la banda estadounidense mezcla el característico sonido nu-metal con nuevas direcciones estilísticas, logrando un equilibrio entre nostalgia y experimentación.
Escuchá From Zero a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).
St. Vincent – Todos nacen gritando
Todos nacen gritando es el nuevo disco de St. Vincent, un viaje sonoro audaz y experimental que mezcla elementos del rock alternativo con influencias latinas y electrónicas. En esta reinterpretación completa de su álbum anterior All Born Screaming, Annie Clark decidió reinventar su sonido al traducir no solo las letras sino también la esencia musical al español.
Escuchá Todos nacen gritando a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).
Winona Riders – No hagas que me arrepienta
No hagas que me arrepienta es el esperado tercer disco de Winona Riders. En esta oportunidad, el conjunto argentino comparte un LP portentoso que atraviesa la neo psicodelia, el noise y la electrónica, convirtiéndose en la obra más contundente de la banda hasta la fecha.
Escuchá No hagas que me arrepienta a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).
Ysy A – Trampa al tiempo
Trampa al tiempoes el nuevo álbum de Ysy A y, como su título adelanta, estuvo signado por el reto de “hacerle trampa al tiempo” con el objetivo de componer, grabar y lanzar un disco en solo 30 días. A través de sus 11 canciones, el rapero argentino condensa su esencia y fuerza con su habilidad innata para improvisar arriba del beat.
Escuchá Trampa al tiempo a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).
Netflix tiene un catálogo muy extenso que incluye documentales, algunos en formato película y otros episódicos. Te recomendamos tres que acaban de llegar.
El regreso del Rey: Declive y resurgimiento de Elvis Presley
2024 – Dir: Jason Hehir
Sinopsis: Tenía una oportunidad de demostrarle a todo el mundo que seguía siendo el rey del rock and roll. Esta es la historia del triunfante especial del 68 de Elvis Presley.
Duración: 90 minutos.
Origen: Estados Unidos.
Los niños perdidos
2024 – Dir: Orlando von Einsiedel, Jorge Durán, Lali Houghton
Sinopsis: Tras estrellarse una avioneta, cuatro niños indígenas, perdidos y solos en la selva amazónica colombiana, dependen de su sabiduría ancestral para sobrevivir mientras se desarrolla una misión de rescate sin precedentes.
Origen: Colombia.
Sprint: Los humanos más veloces
Sinopsis: Un grupo de velocistas de élite se enfrenta a los entrenamientos, a los medios y a la competición en esta serie deportiva que sigue su carrera para convertirse en los más rápidos.
Se acerca un nuevo fin de semana y eso significa que podrás disfrutar de una gran variedad de shows y espectáculos en distintos puntos de la ciudad. A continuación te presentamos una serie de propuestas imperdibles para todos los gustos. Además, te invitamos a chequear la agenda completa de recitales en Buenos Aires.
Michel y los Humanoides+Felipe Barrozoen Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA). Entradas disponibles en Passline. 20% de descuento para socios de la Comunidad Indie Hoy.
Ciclo Indiestinto en El Emergente (Gallo 333, Comuna 3, CABA): Las Armas del Futuro, Monteplash, La Pandilla de la Muerte y Flores del Ático. Entradas disponibles en FlashPass.
Gal Go. Foto: Toto Pons.
Domingo 17 de noviembre
Creamfields Argentina 2024 en Parque de la Ciudad (Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4000, CABA). Entradas disponibles en Entrada Uno.
Este 20 de noviembre el canal de streaming Blender estrenará su primera serie llamada Un futuro sin vos. Se trata de una ficción paródica protagonizada por Esteban Lamothe, Gonzalo Heredia y Galia Moldavsky que cuenta con otras figuras de la televisión argentina. La serie se emitirá a través del canal de YouTube de Blender y contará con cinco episodios que se estrenarán semanalmente los miércoles. El final se proyectará el 17 de diciembre en el Teatro Broadway.
De qué se trata Un futuro sin vos
Un futuro sin vos es una historia de amor y tragedia que se basa en las telenovelas y comedias románticas de la televisión argentina. Se desprende del programa Galanes en temporada baja y “es una historia de amor, fantasía, humor marcada por guiños irónicos a viejas telenovelas que hicieron historia en la pantalla chica”. Por esa razón, Heredia y Lamothe, dos galanes de la televisión, fueron elegidos para sumarse a esta iniciativa.
Póster de Un futuro sin vos.
Elenco y equipo técnico
La serie está escrita y dirigida por Facundo Diaz y Matias Bertelli, y cuenta con la participación especial de Julieta Cardinali, Sebastián Wainraich, Manu Jove, Facha Espi, Malena Sánchez, Guille Aquino, Pablo Mir, Juanita Groisman, Juan Ruffo, Julia Funari, Ana Schimelman, Tomas Masariche, Max Suen, Almudena González, Felipe Saade, Julia Zlotnik, Matu Rosu y Facu Díaz.
El adelanto está musicalizado por “Reality” de Dillom y el título de la serie haría referencia a la canción “Cirugía” del músico. En el teaser podemos ver que es una serie de bajo presupuesto, con escenas de fuerte dramatismo y los condimentos que no pueden faltar en ninguna telenovela: infidelidad, una mujer entre dos hombres, violencia y erotismo.
Un futuro sin vos mezcla el mundo de la televisión con el del streaming, no solo por las figuras que incluye en su elenco sino también por el formato, las influencias y la forma de entrega.