Inicio Blog

Georgieva puso a la Argentina como ejemplo de disciplina fiscal y dijo que el éxito va a depender del acompañamiento de la gente

Durante una ronda de preguntas en el Milken Institute, Kristalina Georgieva mencionó el ajuste en curso en el país al analizar los desafíos de reducción del déficit

En una conversación pública en el Milken Institute, realizada antes de las Reuniones Anuales 2025 del Fondo Monetario Internacional y el Banco MundialKristalina Georgieva se refirió a la Argentina al hablar sobre los desafíos de la disciplina fiscal. La directora gerente del FMI destacó el programa de ajuste en marcha en el país y señaló que su resultado dependerá del respaldo social que logre.

“En mi parte del mundo, en Europa Central y del Este, tuvimos ejemplos de líderes valientes que hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos. ¿Por qué? Porque lograron que la gente los acompañara. Existía la confianza de que eso debía hacerse», dijo.

Ahora miramos a Argentina. Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”, dijo Georgieva. La frase formó parte de una respuesta más amplia sobre cómo distintos países enfrentaron desequilibrios fiscales y la importancia de comunicar las decisiones económicas.

La funcionaria explicó que, en su experiencia, la sostenibilidad de las reformas dependía de la confianza que las sociedades depositaban en sus dirigentes. Recordó ejemplos de Europa Central y del Este, donde “líderes valientes hicieron cosas muy difíciles, recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos”. Según describió, esos casos mostraban que las poblaciones podían respaldar medidas severas si entendían su necesidad.

En estos momentos, una delegación Argentina liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo, está en Washington para negociar los detalles de un esperado paquete de apoyo financiero por parte del Tesoro de los EEUU.

Infobae consultó a Georgieva al final de su presentación respecto de la marcha de las negociaciones con el Tesoro de EEUU. “Estamos trabajando, estamos trabajando”, dijo la número uno del Fondo.

En el mismo intercambio, Georgieva se refirió al caso de Estados Unidos y sostuvo que el debate sobre el déficit fiscal requería una mirada racional sobre los ingresos y el gasto público. Agregó que un programa de consolidación debía combinar crecimiento, equilibrio presupuestario y credibilidad.

Durante la ronda de preguntas, la titular del FMI fue consultada sobre cómo los gobiernos pueden sostener políticamente los ajustes fiscales. Respondió que “hacer que la gente entienda que un déficit en expansión y un mayor gasto público no necesariamente son buenos para ellos” es uno de los desafíos más grandes que enfrentan los países. Añadió que aún no se encontró una fórmula efectiva para lograrlo y que “todavía no descubrimos cómo llevar a la gente con nosotros en decisiones difíciles”.

En el tramo de su exposición dedicado a Estados UnidosGeorgieva observó que la economía de ese país mostró una “historia de crecimiento muy resiliente”, aunque mencionó que había señales de enfriamiento en los últimos datos disponibles. Indicó que la reciente decisión de la Reserva Federal de reducir las tasas de interés reflejaba esa moderación y que el objetivo debía ser “generar más impulso para el crecimiento”.

La funcionaria también planteó que los gobiernos necesitaban revisar el balance entre ingresos y gastos “con una mirada racional, no emocional”. En ese punto, sugirió que las decisiones sobre política tributaria debían analizarse con criterios de sostenibilidad y previsibilidad, evitando medidas que deterioren la confianza del sector privado o aumenten la volatilidad económica.

En su intervención, Georgieva insistió en que la reducción del déficit no puede basarse solo en el ajuste del gasto, sino también en políticas que promuevan la expansión de la actividad y la inversión. “Uno de los caminos es crecer más”, afirmó, al referirse a la importancia de sostener el dinamismo productivo y al mismo tiempo enviar señales claras de consolidación fiscal.

La directora gerente del FMI explicó que los desequilibrios fiscales persistentes envían señales negativas a los mercados y al sector privado, y que es clave mostrar un horizonte claro de reducción del déficit. “Es una señal muy importante, incluso para el sector privado, que exista un camino para reducir el déficit”, sostuvo.

En el cierre de su respuesta, Georgieva volvió a destacar la necesidad de lograr consenso social para aplicar medidas exigentes. Señaló que, tanto en Estados Unidos como en otras economías, la política económica enfrenta el reto de combinar disciplina y legitimidad. “Necesitamos llevar a la gente con nosotros para resolver un problema que, de otro modo, va a seguir sobre nuestras espaldas y va a arrastrar el crecimiento económico hacia abajo”, afirmó.

(Fuente Infobae)

La UNLP distinguió al presidente de YPF, Horacio Marín, como Graduado Ilustre

La Plata/BA. El reconocimiento fue otorgado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), de donde Horacio Daniel Marín egresó como ingeniero químico en el año 1988, tras cinco años de carrera. El presidente & CEO de YPF S.A recibió la importante distinción por su prestigiosa trayectoria en el Edificio Central de la unidad académica, “lugar donde empezaron mis sueños”, expresó.

En la emotiva ceremonia estuvieron presentes el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, el decano de la Facultad de Ingeniería Marcos Actis y la vicedecana Patricia Arnera. También asistieron autoridades y secretarios de la casa de estudios, de la Facultad de Ingeniería y de otras unidades académicas y colegios preuniversitarios. Concurrieron, además, profesores, investigadores, estudiantes y profesionales de la ingeniería de la región.

Asimismo, acompañaron al ingeniero Marín autoridades de la compañía YPF y familiares, entre ellos, su madre Luisa, a quien el homenajeado se acercó una vez recibido el diploma y dedicó unas palabras en reconocimiento. “Como este título me costó 37 años lograrlo déjenme que se lo dedique a ella”, dijo el ingeniero haciéndole entrega del mismo.

La distinción de Graduado Ilustre de la UNLP está destinada, exclusivamente, a todos aquellos que, habiendo completado sus estudios de grado en la casa de estudios, hayan realizado aportes muy significativos en sus disciplinas, en la conducción y organización de la propia Universidad, hayan trascendido en otras actividades en beneficio de la Nación o hubieren tenido una destacada actuación en ámbitos internacionales.

El presidente de la UNLP, Martín López Armengol, destacó que “además de acompañar la propuesta de distinción presentada por la Facultad de Ingeniería, a través de su decano Marcos Actis, la firmé con mucha convicción por lo que significa Horacio como embajador de la Universidad Nacional de La Plata y su sentido de pertenencia a nuestra casa de estudios”.

López Armengol resaltó el esfuerzo del ingeniero Marín por realizar sus estudios universitarios. “Horacio es un emergente de esta Universidad pública que hoy tenemos y que tanto valoramos”, manifestó y agregó que Marín además de su fructífera trayectoria profesional “hoy conduce la empresa pública más importante que tiene nuestro país”.

Por su parte, el decano Marcos Actis agradeció la presencia del ingeniero Marín “sabiendo de la agenda de trabajo intensa que tiene, haciéndose el tiempo para asistir a este evento para recibir la distinción y dar una conferencia para nuestros alumnos dentro de las Actividades de Formación Complementaria (AFC) que tienen en su currícula”.

Marín brindó una charla sobre el Programa 4×4 de YPF que lleva adelante.

El decano también agradeció la colaboración que YPF le brinda a la Facultad con la cátedra de Industrialización de los Hidrocarburos que dictan en conjunto, el posgrado que se inició este año con integrantes de la empresa y de la unidad académica, y el comienzo de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de la compañía en la misma Facultad.

Actis destacó también la colaboración de la Fundación YPF con el Colegio Nacional y la Facultad para generar vocaciones tempranas, el aporte realizado al colegio técnico que quieren emprender en conjunto en el predio de Gonnet, donde ya se dicta el Bachillerato en Energía y Sustentabilidad, brindando recursos para enseñar a los alumnos sobre la colocación de paneles solares e impresoras 3D.

Además, el decano mencionó el programa de becas que la Fundación YPF lleva adelante destinado a alumnos de las facultades de ingeniería de todo el país. Por último, agradeció la colaboración que brindó YPF Luz a la Universidad para la licitación del parque solar que se está empezando a construir y que permitirá compensar la energía que la UNLP en su conjunto consume anualmente. Finalmente, resaltó la colaboración que sigue haciendo para nuevos proyectos de generación eólica.

Un profesional comprometido con la innovación en el sector energético

Luego de graduarse de la Facultad de Ingeniería, Marín realizó una maestría en Ingeniería en Petróleo en la Universidad de Texas obteniendo el título de «Master of Science» y un programa ejecutivo en la Universidad de Stanford.

Según establece la resolución de la UNLP sobre la distinción, Marín “con más de 35 años de experiencia en la industria petrolera ha demostrado su compromiso con la excelencia y la innovación en su campo desarrollando estrategias de crecimiento en el sector energético en varios países además de Argentina, como Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

En diciembre de 2023, Marín asumió formalmente como Presidente del Directorio de YPF y, en enero de 2024 como CEO, implementando un plan para cuadriplicar el valor de la compañía en cuatro años.

A lo largo de su trayectoria, el ingeniero lideró proyectos significativos como Fortín de Piedra, el mayor yacimiento de shale gas del país, y la explotación de El Tordillo, un yacimiento convencional de crudo. Además, trabajó en la filial Venezolana de Tecpetrol como jefe de Ingeniería de Reservorios y gerente técnico.

En el año 2024 recibió el Premio «Alumno Distinguido del Departamento de Ingeniería Petrolera y Geosistemas de la Universidad de Texas, en Austin, y el premio «Ing. Gerardo M. Lasalle», de la Academia de Ingeniería de Argentina, como reconocimiento a su carrera profesional. En abril de 2025 recibió el premio Emprendedor del Año Argentina por EY, en la categoría Ejecutivo.

Necrologica Omar Ricardo Bruno

Saladillo/BA. CESPAZ informa que falleció a la edad de 76 años, Omar Ricardo Bruno. Sus restos son velados en sala “B”. Sepelio el dia miercoles 8 de octubre a las 09:30 hs. Previo responso en en la iglesia. Casa de duelo en Avenida San Martin nº 2948.

Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires

Saladillo/BA. La Red de Salas de Cine Bonaerenses te acerca a tu municipio las mejores películas del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) en su 3ra edición.

Este miércoles 8 a las 17:00hs se proyectará «Fiesta Pueblo», de Ignacio Laxalde
en la Biblioteca Municipal Augusto U. Cicaré de Polvaredas.

11º festival de Teatro Independiente «Luz de Sala»

Saladillo/BA. Desde el 9 al 12 de Octubre, se llevará a cabo el 11º festival de Teatro Independiente «Luz de Sala» en @lamteatro.

Acá les compartimos la grilla completa.

Reunión informativa de los juegos bonaerenses

Saladillo/BA. Convocamos a una reunión informativa importante para todos los participantes y familias que formarán parte de la final provincial de los Juegos Bonaerenses 2025.

La reunión será este jueves a las 20 hs en las instalaciones del Galpón Cultural.

Allí brindaremos toda la información necesaria sobre la estadía de participantes y acompañantes en Mar del Plata.

¡No falten! Los esperamos

Recibimiento a Pipe Tufro

Saladillo/BA. Después de una destacada participación en el Mundial de Pádel en Reus, España, donde junto a su equipo logro el subcampeonato del mundo, Pipe regresó a Saladillo y fue recibido como un campeón!

Fue recibido por su familia, amigos y por el intendente municipal José Luis Salomón, acompañado de la Secretaria de Gobierno, Viviana Rodríguez.

¡Seguimos apoyando a nuestros talentos locales! Grande Pipe!!

Segunda charla sobre envejecimiento saludable en Casa de la Familia

Saladillo/BA. El pasado sábado se llevó a cabo en Casa de la Familia la segunda charla del ciclo “Envejecimiento Saludable”, a cargo del Dr. Miguel Buezas.

En esta oportunidad, y en el marco del Día Mundial del Alzheimer, la charla se centró especialmente en esta enfermedad, que constituye el tipo de demencia más frecuente.

La demencia es un conjunto de trastornos que afectan al cerebro y pueden causar problemas de memoria, pensamiento y conducta. Si bien la forma más común es la enfermedad de Alzheimer, existen otros tipos. Entender que un ser querido padece Alzheimer u otro tipo de demencia puede ser difícil y doloroso, pero conocer algunos datos sencillos y prácticos puede mejorar el día a día de familias y cuidadores.

El objetivo del encuentro fue brindar información sobre los síntomas y causas, reflexionar sobre la importancia de tomar conciencia y aportar herramientas para acompañar a quienes la padecen y a sus entornos más cercanos

La actividad fue libre y gratuita, y estuvo coordinada por la Dirección de Promoción Social Comunitaria, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano.

Agradecemos a todas las personas que se sumaron. Estos espacios son fundamentales para seguir construyendo una comunidad más informada, empática y comprometida con el bienestar de las personas mayores.

«7mo Encuentro Nacional»

Saladillo/BA. 7mo encuentro nacional de batucadas, baterías, blocos y passistas de Salladillo, los dias 11, 12 y 13 de octubre.

Trabajos sobre caminos rurales

Saladillo/BA. Por estos días, personal de la dirección de mantenimiento de la red vial, se encuentra realizando trabajos de reposición de cruces de tubos en distintos puntos de la zona rural de nuestra ciudad.

Con las intensas lluvias caídas durante este último período se ha producido la rotura y el descalzado de canalizaciones que atraviesan caminos vecinales provocando anegamientos parciales y/o totales en las zonas más afectadas.