Inicio Blog Página 23

15 canciones de The Beatles versionadas por bandas de metal

Ghost / Meat Loaf / Type O Negative

The Beatles fueron una de las bandas más influyentes de la música. Muchos sostienen que transformaron el rock and roll para siempre y que géneros como el punk y el heavy metal nacieron de sus innovaciones. Por eso, no sorprende que sus canciones fueran versionadas por artistas de diversos géneros musicales, incluso del heavy metal. A continuación, 15 covers metaleros de canciones de The Beatles.

Mötley Crüe – «Helter Skelter»

Si hay una canción de The Beatles que el mundo del metal debía versionar es «Helter Skelter», que muchos especialistas indican que fue el puntapié para el nacimiento del género. Mötley Crüe realiza una versión bastante fiel a la original, aunque suman su sello desde la interpretación.

Helloween – «All My Loving»

La banda alemana hace una versión con un ritmo acelerado que se imprime tanto en la batería como en la velocidad de las guitarras que dan la base principal al tema.

Trouble – «Tomorrow Never Knows»

Esta canción fue versionada por múltiples artistas como Phil Collins y Pedro Aznar, pero la banda estadounidense apostó por una versión completamente distinta a la original. Si bien conservan dos elementos clave como el patrón rítmico de la batería y la melodía, el ambiente psicodélico lo aportan las guitarras.

Soundgarden – «Come Together»

El cover de Soundgarden aprovecha el pesado pulso original para darle una impronta metalera.

Pain – «Eleanor Rigby»

La banda de metal industrial oriunda de Estocolmo estrenó en 2002 esta refinada versión del clásico de The Beatles. Tomando como base las cuerdas que caracterizan el tema original, suman una poderosa base de batería y guitarras que rugen mientras conservan la melodía de las cuerdas.

Meat Loaf – «Let It Be»

Meat Loaf emula la base de piano de la canción original y convierte este clásico de la canción popular en una balada heavy en la que él también muestra una interpretación vocal alternativa que acompaña con un coro estilo gospel.

Ghost – «Here Comes The Sun»

Entre las canciones de The Beatles que costaría imaginar versionadas al metal se encuentra este clásico de George Harrison. La banda sueca le quitó el talante naif para otorgarle un espíritu gótico que deja de lado las guitarras acústicas y las reemplaza con guitarras eléctricas y sintetizadores, mientras que realizan transformaciones en la melodía y la tonalidad de la canción.

Bathory – «I’m Only Sleeping»

Para hacer la versión heavy de esta canción, Bathory prescinde de guitarras eléctricas y conserva la base acústica. Además, reemplaza el motivo del bajo por un teclado, dándole el toque metalero sobre todo desde la interpretación vocal.

Coroner – «I Want You (She’s So Heavy)»

La banda suiza apostó por una versión más oscura del tema originalmente interpretado por John Lennon. El fragmento más novedoso tiene un solo de guitarra en el que la batería dobla su ritmo y comprende una sección puramente de heavy metal alejada de la original.

Tesla – «I Got A Feeling»

La banda californiana respeta el espíritu de la canción pero aporta un diferente acompañamiento de la batería y gritos propios del glam rock que le otorgan un nuevo talante.

O’Connor – «Eleonor Rigby»

Desde Argentina, O’Connor también hizo su propia versión de este tema, aunque más pegado al original. La interpretación vocal de Claudio O’Connor aporta el sonido propio del heavy metal argento.

Neurotica – «Eye Am The Walrus»

Esta canción tiene una fuerte impronta psicodélica, aunque Neurotica direcciona su versión hacia el hard rock. Suplantan la orquestación por teclados y guitarras -dependiendo la sección- y el cantante acude a los sonidos guturales en diferentes momentos.

Dream Theater – «Golden Slumbers, Carry That Weight, The End»

La banda de metal prescinde de los filosos agudos pero aplica una instrumentación signada por el protagonismo de los riffs de guitarras. Al piano de la original se suman sonidos de cuerdas provenientes de sintetizadores.

Type O Negative – «Day Tripper Medley»

Type O Negative baja el tempo original de la canción para lograr más pesadez. A esto le suman una pronunciada distorsión a las guitarras que siguen el riff original. En este medley también agregan fragmentos de «If I Nedeed Someone» y «I Want You (She’s So Heavy)».

Tim «Ripper» Owens – «Hey Jude»

Este cover se caracteriza por la ternura. Conserva el espíritu optimista del tema, pero con guitarras más rabiosas y algunos gritos más potentes.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Green Day: A quién le escribieron “Good Riddance (Time Of Your Life)”

Green Day

Entre las canciones que logran trascender épocas y ser apropiadas por el público, aquellas que hablan de amor tienen un lugar especial. Muchos temas románticos tienen su origen en historias reales de los compositores, pero el público las suele tomar como himnos que expresan sentimientos universales, a veces no ligados al amor entre parejas. Este es el caso de «Good Riddance (Time Of Your Life)», canción de Green Day que formó parte del disco Nimrod (1997) y se convirtió en un clásico de despedidas porque su letra contiene un fuerte deseo: «Espero que la hayas pasado como nunca».

El origen de esta balada punk se remonta a una relación amorosa trunca de Billie Joe Armstrong, cantante de Green Day. En una entrevista de 2005 con Guitar Legends, el músico reveló que la compuso en solo 10 minutos como una despedida para su novia: «Cuando escribí ‘Good Riddance’, estaba terminando una relación con una chica que se llamaba Cinthya Sánchez y se mudaba a Samborondon en Ecuador. Intentaba ser lo más comprensivo posible al respecto«.

«Escribí la canción como una especie de ‘buen viaje’ intentando no ser amargo, pero creo que la canción salió un poco amarga de todas formas… pensé que llamarla ‘time of your life’ era demasiado frío para mí, por lo que tuve que pensar en algo un poco distinto», agregó. El tema se volvió un éxito absoluto, fue premiado en los MTV Video Music Awards e incluido en el final de la sitcom Seinfeld. Desde hace años es utilizado en Estados Unidos para actos de fin de año, despedidas y eventos donde la letra se ajusta perfectamente.

Ver más noticias en Indie Hoy.

5 discos grunge de los 90 que siguen resonando hoy

Smashing Pumpkins – Gish / Nirvana - In Utero / Alice in Chains – Dirt

A más de tres décadas de su irrupción definitiva en la cultura popular, el grunge sigue presente de muchas maneras. Nacido en la costa noroeste de los Estados Unidos, este movimiento no solo definió el sonido de una época, sino que también transformó la industria musical y erigió íconos de una era marcada por la angustia existencial y la irreverencia. A continuación, cinco discos fundamentales que, 30 años después, siguen siendo faros emocionales y artísticos de aquel fenómeno.

Temple of the Dog – Temple of the Dog (1991)

Este proyecto colaborativo nacido del duelo y la amistad entre miembros de Soundgarden y Pearl Jam se presenta como algo mucho más grande que un disco homenaje. Concebido por Chris Cornell en memoria de Andrew Wood, cantante de Mother Love Bone fallecido por sobredosis en 1990, Temple of the Dog reunió por primera vez en a figuras que luego serían centrales en la escena musical de Seattle: Cornell, Jeff Ament, Stone Gossard, Mike McCready y un joven Eddie Vedder, quien aportó voces en el recordado dueto «Hunger Strike».

Smashing Pumpkins – Gish (1991)

Con un sonido que abrevaba tanto del grunge como del shoegaze y el rock psicodélico, Gish, el debut de Smashing Pumpkins, fue parte de esa ola disruptiva que redefinió el rock alternativo de los 90. Producido por Butch Vig y el propio Billy Corgan, el disco fue lanzado en mayo de 1991 a través del sello independiente Caroline Records. Con canciones como «Siva» y «Rhinoceros», Gish reveló una propuesta ambiciosa, cargada de guitarras saturadas y climas introspectivos, que anticipaba el estallido creativo que luego llegaría con Siamese Dream.

Alice in Chains – Dirt (1992)

Publicado el 29 de septiembre de 1992, Dirt es, sin lugar a dudas, el álbum más oscuro y visceral de Alice in Chains. Concebido en medio de problemas personales y adicciones, el segundo trabajo de estudio de la banda liderada por Layne Staley es una obra cruda y poderosa, que combina riffs pesados con letras angustiantes. Canciones como «Rooster», «Would?» y «Down in a Hole» definieron el carácter sombrío del género. Con un sonido más oscuro y pesado que el de Facelift -el disco anterior de la banda-, las letras de este álbum exploran temáticas complejas como la depresión, el consumo, la guerra y la muerte.

Nirvana – In Utero (1993)

Después del éxito mundial de Nevermind, Nirvana decidió hacer todo lo contrario a lo que se esperaba de ellos. Para su tercer y último disco de estudio, Kurt Cobain y compañía eligieron a Steve Albini como productor, buscando un sonido más áspero, menos pulido y más parecido a sus primeros lanzamientos. Por eso mismo, In Utero, lanzado en septiembre de 1993, fue un manifiesto de independencia artística. Temas como «Heart-Shaped Box«, «Rape Me» y «All Apologies» evidencian la tensión entre la masividad alcanzada y el deseo de autenticidad.

Hole – Live Through This (1994)

Publicado en abril de 1994, apenas cuatro días después del suicidio de Cobain (entonces esposo de Courtney Love), este segundo álbum de Hole es un retrato crudo de la feminidad, el dolor y la supervivencia. Con producción de Paul Q. Kolderie y Sean Slade, y con la participación de Patty Schemel y Eric Erlandson, el disco entregó himnos como «Violet» y «Miss World». Líricamente, en gran medida el LP refleja la vida de Love en ese momento, su transición al ámbito público, su experiencia como madre y la articulación de una tercera ola del feminismo.

Ver más noticias en Indie Hoy.

3 canciones de Nirvana mejores que «Smells Like Teen Spirit»

Nirvana

«Smells Like Teen Spirit» es una de las canciones más populares de Nirvana y el hit clave de Nevermind que hizo estallar el éxito. Este tema contiene la fórmula clave del grunge pero también un espíritu pop que logró su masificación. Sin embargo, que sea su mayor logro comercial no implica que sea su mejor canción.

A lo largo de su corta pero intensa carrera, la banda de Seattle compuso grandes temas con espíritu grunge, novedades compositivas y un estilo que los hizo una de las agrupaciones más importantes del rock. A continuación, 3 canciones de Nirvana que son tan buenas o mejores que «Smells Like Teen Spirit».

«In Bloom»

Esta canción incluida en Nevermind es otro de los grandes éxitos de la carrera de Nirvana. Uno de los aspectos más llamativos es el desarrollo de la batería, que tiene un patrón fácilmente recordable en la introducción y luego se repite. En cuanto a la melodía, Kurt Cobain ensaya una progresión de acordes del puente al estribillo que es uno de los motivos más novedosos. Al igual que en «Smells Like Teen Spirit», el grunge está presente en la potencia de la introducción, para luego plancharse en la estrofa y explotar nuevamente en el estribillo.

«All Apologies»

Pocas canciones de Nirvana tienen una predominancia del sonido acústico, pero «All Apologies» es de las que más se destaca. El tema que cierra In Utero está signado por un riff inolvidable ejecutado con guitarra acústica, y luego se suman las cuerdas y una interpretación vocal que prescinde de grandes artificios. Es una de las propuestas más despojadas y logradas de Cobain.

«Lithium»

Si bien «Smells Like Teen Spirit» tiene una fórmula imbatible para la popularidad por su estructura y la forma de la letra, en «Lithium» la banda apela a una propuesta similar con el desarrollo de las intensidades, el sello del grunge. Posiblemente, el aspecto más original es cómo la canción va creciendo hasta llegar a la repetición de una sucesión de frases que expresan la contradicción: «Me gusta, no me voy a quebrar. Te extraño, no me voy a quebrar. Te amo, no me voy a quebrar. Te amo, no me voy a quebrar».

Ver más noticias en Indie Hoy.

8 covers espectaculares de Jack White

Jack White

Jack White es un apasionado arqueólogo del rock and roll. Por eso, a lo largo de su carrera, realizó diversos homenajes a sus héroes musicales, reinterpretando clásicos con su sello personal: guitarras crudas, energía visceral y una sensibilidad que mezcla blues, punk y garage. Desde los días de The White Stripes hasta sus proyectos solistas y colaboraciones, White supo revitalizar canciones olvidadas así como también darles nueva vida a himnos del pasado. Por eso, a continuación repasamos ocho de sus mejores covers de rock clásico.

Blondie – “One Way or Another”

Grabada en una sesión casera con la banda 400 Pounds of Punk, esta versión adolescente y desprolija muestra a un joven White compartiendo voces en un cover lleno de actitud punk.

Bob Dylan – “Isis”

Interpretada en vivo por The White Stripes, esta versión condensa los siete minutos de la original en una toma más directa y eléctrica, sin perder la intensidad narrativa del tema que fue parte del LP Desire.

U2 – “Love Is Blindness”

Incluida en el disco tributo AHK-toong BAY-bi Covered así como en la banda sonora de la cinta The Great Gatsby, White transforma esta balada oscura del Achtung Baby en un lamento ardiente, con guitarras cargadas de distorsión y un dramatismo casi fúnebre.

Captain Beefheart – “Ashtray Heart”

Incluido en un EP tributo de The White Stripes, este cover del álbum Doc at the Radar Station mantiene la excentricidad del original, pero añade una dosis extra de distorsión y urgencia.

Terry Reid – “Rich Kid Blues”

Con The Raconteurs, White rescató esta joya olvidada del cantante británico Terry Reid. La versión combina melancolía y fuerza, destacando la voz y guitarra de White.

The Stooges – “I Wanna Be Your Dog”

Interpretado en vivo durante varios de sus shows, este cover rinde homenaje a los pioneros del punk de Detroit. White lo ejecuta con una intensidad feroz.

MC5 – “Looking at You”

Esta versión captura la crudeza proto-punk de MC5. White la interpretó en los primeros años de The White Stripes, reafirmando su conexión con las raíces del garage rock.

Elvis Presley – “Power of My Love”

Lanzada como lado B del sencillo “Lazaretto”, esta reinterpretación transforma el tema de Elvis Presley en un estallido de rock sucio y sensual, demostrando la capacidad de White para reinventar clásicos con su estilo inconfundible.

Ver más noticias en Indie Hoy.

La mejor hermana llegó a Prime Video: De qué trata y quiénes actúan

La mejor hermana (2025) es la nueva serie de Prime Video

Ya se estrenó en Prime Video la serie La mejor hermana, una producción estadounidense creada por Olivia Milch y Regina Corrado. Se trata de un thriller de ocho episodios sobre los aspectos de la vida que pueden separar y unir a dos hermanas.

Sinopsis

La sinopsis reza:

«Chloe, una ejecutiva de medios de comunicación de alto perfil, vive una vida pintoresca con su apuesto esposo abogado Adam y su hijo adolescente Ethan a su lado, mientras que su hermana Nicky, de quien está distanciada, lucha por llegar a fin de mes y mantenerse sobria. Cuando Adam es brutalmente asesinado, el principal sospechoso conmociona a la familia, reuniendo a las dos hermanas mientras intentan desentrañar una compleja historia familiar para descubrir la verdad detrás de su muerte».

Reparto

  • Elizabeth Banks (Los juegos del hambre, Skincare) como Nicky Macintosh.
  • Jessica Biel (El ilusionista, La masacre de Texas) como Chloe Taylor.
  • Corey Stoll (Medianoche en París, House of Cards) como Adam Macintosh.
  • Kim Dickens (Perdida, El hombre sin sombra) como Detective Nancy Guidry.
  • Maxwell Acee Donovan (That’s 90 Show) como Ethan Macintosh.
  • Bobby Naderi (Beekeeper) como Detective Matt Bowen.
  • Gabriel Sloyer (Griselda, Inventando a Ana) como Jake Rodriguez.
  • Gloria Reuben (Lincoln, Mr. Robot) como Michelle Sander.
  • Matthew Modine (Batman: el caballero de la noche asciende) como Bill Braddock.
  • Lorraine Toussaint (Selma: el poder de un sueño) como Catherine Lancaster.
Elizabeth Banks y Jessica Biel en La mejor hermana (2025)
Elizabeth Banks y Jessica Biel en La mejor hermana (2025)

Libro en el que se basa

La serie está basada en la novela homónima que fue un éxito de ventas escrita por Alafair Burke y publicada en 2019. La escritora estadounidense se especializa en novelas sobre crímenes y este libro no es la excepción, ya que se trata de un thriller que cuenta con un final ineserado y una trama más que entretenida.

Críticas

La mejor hermana ha recibido críticas dispares. Mientras algunos especialistas la catalogaron de aburrida, otros expresaron lo contrario. En Slant escribieron: «A pesar de todos sus pecados narrativos, elude el más grave de todos: no es aburrida«. Por su parte, Rogerebert.com se para en el lado opuesto: «Una serie aburrida basada en una novela superventas que debería haberse quedado en las estanterías de las librerías de los aeropuertos en lugar de ser adaptada a la pantalla».

Entre las críticas positivas se cuenta la de Micropsia: «En lo personal, me pareció una serie policial tradicional, que se ocupa de acumular detalles, potenciales sospechosos y que pone su principal eje (…) en secretos de familia, cuestiones traumáticas del pasado y falsas impresiones». Entre los comentarios negativos, The Hollywood Reporter afirmó: «La química de Jessica Biel y Elizabeth Banks se desaprovecha en el insulso misterio fraternal de Amazon«.

Mirá el tráiler de La mejor hermana.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Thom Yorke comparte un comunicado sobre la guerra en Gaza

Thom Yorke

En octubre del 2024, Thom Yorke dio un show en Melbourne (Australia) y se enfrentó a un miembro del público que expresó su apoyo a Palestina. Yorke abandonó el show tras decirle: «Sube al maldito escenario y di lo que tengas que decir. Pero no te quedes ahí como un cobarde, ven aquí y dilo. ¿Quieres arruinar la noche de todos? Ok, veo que sí. Los veo después». Ahora, el músico elaboró un extenso comunicado en el que reflexiona sobre el conflicto bélico y lo que se espera de los artistas a la hora de declarar.

“El año pasado, cuando un tipo me gritó desde la oscuridad, mientras tomaba la guitarra para cantar la última canción solo frente a 9000 personas en Melbourne, no me pareció el mejor momento para hablar de la catástrofe humanitaria que se desataba en Gaza”, compartió Yorke. “Después, me quedé en shock al pensar que mi supuesto silencio se estaba interpretando como complicidad y me costó encontrar la manera de responder y continuar con el resto de los conciertos de la gira”.

«Ese silencio, mi intento de mostrar respeto por todos los que sufren y los que han fallecido, y de no trivializarlo en pocas palabras, ha permitido que otros grupos oportunistas utilicen la intimidación y la difamación para llenar los vacíos, y lamento haberles dado esa oportunidad. Esto ha afectado gravemente mi salud mental», continuó.

Thom Yorke.
Thom Yorke. Foto: BBC Radio 6 Music.

Su postura respecto a la guerra

Para salir al cruce de las críticas que recibió por tocar en Israel con Radiohead, aclaró: «Creo que Netanyahu [primer ministro israelí] y su banda de extremistas están totalmente fuera de control y hay que detenerlos, y que la comunidad internacional debería ejercer toda la presión posible para que cesen. Su excusa de autodefensa ha perdido fuerza desde hace tiempo y ha sido reemplazada por un claro deseo de tomar el control de Gaza y Cisjordania para siempre».

De igual manera, condenó las acciones de Hamas, el grupo islamista palestino que gobierna la Franja de Gaza, haciendo énfasis en los ataques del 7 de octubre de 2023. «¿Por qué Hamás eligió los actos verdaderamente horrendos del 7 de octubre?. La respuesta parece obvia, y creo que Hamás también elige escudarse en el sufrimiento de su pueblo, de una manera igualmente cínica para sus propios fines«.

Thom Yorke
Thom Yorke. Foto: Sam Petts-Davies.

La presión en las redes y una reflexión final

«Las cacerías de brujas en las redes sociales (nada nuevo) de ambos lados que presionan a los artistas y a quien quieran esa semana para que hagan declaraciones, etc., hacen muy poco excepto aumentar la tensión, el miedo y la simplificación excesiva de lo que son problemas complejos que merecen un debate cara a cara adecuado por parte de personas que realmente desean que se detenga la matanza y se llegue a un entendimiento», explicó Yorke.

«Comprendo plenamente el deseo de ‘hacer algo’ cuando presenciamos un sufrimiento tan terrible en nuestros dispositivos a diario. Tiene todo el sentido del mundo. Pero ahora creo que es una ilusión peligrosa creer que republicar o escribir mensajes de una o dos líneas tiene sentido, sobre todo si se trata de condenar a otros seres humanos. Hay consecuencias imprevistas«, afirmó.

Y cerró: «He escrito esto con la simple esperanza de poder unirme a los muchos millones de personas que rezan para que este sufrimiento, este aislamiento y esta muerte se detengan, para que colectivamente podamos recuperar nuestra humanidad y dignidad y nuestra capacidad de alcanzar la comprensión… que un día pronto esta oscuridad haya pasado«.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Pavement estrena su primera canción en 25 años: un cover de “Witchitai-To”

Pavement

Pavement, la banda indie estadounidense, acaba de lanzar su primera canción en 25 años: un cover de “Witchitai-To” de Jim Pepper que aparece en la banda sonora de su nueva película Pavements. Dirigido por Alex Ross Perry, el documental es un híbrido narrativo con imágenes documentales y una puesta en escena musical basada en su discografía.

Más allá de ser un cover, esto es lo primero que los fans escuchan desde la publicación del EP Major Leagues de 1999. Según reporta Consequence, la canción originalmente lanzada en 1969 fue grabada por Pavement en 2022 durante los ensayos para su gira de reunión y sonó en algunos shows, pero ahora llega por primera vez al streaming en su versión de estudio.

Pavement.
Pavement. Foto: Gentileza de prensa.

En una entrevista con el podcast Kreative Kontrol, Ross Perry, el productor Robert Greene y el cofundador de la banda, Scott Kannberg, habían adelantado algunos aspectos de la película, entre ellos esta canción. «Habrá una nueva canción de Pavement en la banda sonora. Hoy escuché la mezcla y es bastante buena»

En 2024 Indie Hoy entrevistó a la banda antes de su regreso a Buenos Aires, la cual habló sobre su paso por Argentina en 2010: «En un ambiente acogedor y con una audiencia tan entusiasta fue imposible hacer una mala presentación. Fue como retroceder a los años 90 en el Reino Unido, la gente solo quería escuchar música y divertirse. Los shows fueron muy memorables, con una energía increíble y un sonido cálido y rico en ese tipo de lugar. Después de tocar, pasamos algunas noches inolvidables».

El soundtrack oficial de la película ya está disponible en Spotify.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Zoe Gotusso revela la frase que le dijo Paul McCartney tras abrir su show en Córdoba

Zoe Gotusso / Paul McCartney

Zoe Gotusso está en un gran momento. La cordobesa, exSalvapantallas, lanzó hace unos meses su segundo disco de estudio, titulado Cursi, y está dando varios shows en el Teatro Margarita Xirgu como parte de sus «Pequeños conciertos«, que sigue sumando fechas por la rapidez con la que se agotan las entradas. Esta suerte de residencia fusiona música en vivo con actuación y se presenta como una experiencia íntima entre la cantante y sus fans.

Pero Gotusso no le escapa a los grandes estadios. De hecho, vivió experiencias inolvidables cuando le tocó telonear a Coldplay en 2022 -en el Estadio de River- y a Paul McCartney en 2024 -en Córdoba, durante su show en el Estadio Mario Alberto Kempes-. «Tocar en River o en Córdoba para Paul McCartney frente a miles de personas fue una cosa totalmente distinta. De hecho, nunca lo hubiese podido hacer a esa altura de mi carrera, si es que un día hubiese podido hacerlo», dijo en diálogo con La Nación.

Fue allí donde recordó una anécdota con el exBeatle tras bambalinas, luego de abrir su concierto con algunos desperfectos técnicos que la obligaron a cantar prácticamente sola. “Cuando termina su show es como que te sacan, te confiscan y te dicen: ‘¿Quieren conocer a Paul?’”. De acuerdo a su relato, el encuentro fue bastante gracioso, pues Paul apareció en chancletas, con “un tecito en la mano y un sweater de cashmere”, y preguntó cómo había salido todo. Gotusso le contó los problemas que tuvo y así respondió Paul: “Me miró y me dijo: ‘I’ve been there. Rock and roll’. Fue un amor”, afirmó la cordobesa.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Dave Mustaine sobre Metallica: «Robaron el riff de ‘Enter Sandman’ de otra banda»

Dave Mustaine / Metallica

Dave Mustaine sigue tirándole dardos a su banda original, Metallica. El hoy líder de Megadeth dialogó con The Shawn Ryan Show y acusó al grupo de robar el riff de la icónica “Enter Sandman” de otra banda. ¿Cuál? Excel ¿Qué canción? «Tapping Into the Emotional Void» de 1989.

Así lo declaró: “Me aseguré de no decir nunca que renuncié, porque quería que la gente supiera que me despidieron injustamente y que no me importaba. Puede que no seamos tan grandes como ellos. Su canción más importante, ‘Enter Sandman‘… busquen a la banda Excel ahora mismo. Busquen su canción, creo que es algo como ‘Into the Unknown’. Bastante parecida”, dijo errándole al título.

Como reporta Consequence, las comparaciones entre ambas canciones iniciaron hace años. De hecho, Excel pensó seriamente en iniciar acciones legales contra Metallica en 2003. Las palabras de Mustaine no hacen más que reforzar que esta similitud entre los riffs no es una simple casualidad.

Por supuesto, eso no fue lo único que dijo de Metallica a lo largo de la conversación. Sobre su expulsión afirmó: «En ese momento estaba muy enojado y no quería perdonarles lo que hicieron. Al irme les dije: ‘No usen mi música’. Y claro que la usaron».

Y continuó: «Escribí ‘Ride the Lightning’, ‘The Call of Ktulu’, ‘Phantom Lord’, ‘Metal Militia’, ‘Jump in the Fire’, ‘The Four Horsemen’. Y escribí un montón de ‘Leper Messiah’. No me dieron crédito por eso. Escuchas los riffs y sabes que son míos».

«Es como si pensaras que de repente voy a escuchar mi riff y decir: ‘Ese no soy yo’. Así que, sí, escribí mucha de la música que los hizo triunfar, y todos los solos de ese primer disco eran míos: lo mejor que Kirk pudo intentar copiar», dijo sobre Kirk Hammett, su sustituto.

Escuchá ambas canciones y sacá tus conclusiones.

Mustaine irrita a Lars Ulrich, baterista de Metallica

Lars Ulrich, baterista de Metallica, habló con So What, el fanzine oficial del grupo, y calificó como «patético” el comportamiento de Mustaine, acusándolo de usar cada lanzamiento de Megadeth como una oportunidad para atacar a su antigua banda. «Hay un paralelismo curioso entre las veces que Dave Mustaine ataca a Metallica y el lanzamiento de un nuevo disco suyo. Es algo triste y patético”, declaró Ulrich. Y agregó con ironía: «No olvidemos que el tipo estuvo en nuestra banda apenas un año”.

Mustaine nunca ocultó su enojo por haber sido reemplazado por Hammett, ni, como se mencionó anteriormente, su frustración por no haber sido acreditado como autor de algunas canciones del disco debut Kill ‘Em All. Está claro que la rivalidad no tiene fin. Aunque ambos grupos compartieron escenario en contadas ocasiones, el intercambio constante de declaraciones demuestra que las viejas heridas todavía duelen.

Ver más noticias en Indie Hoy.