Inicio Blog Página 24

Misóginas, violentas, incorrectas: 12 canciones que hoy nadie escribiría

Elton John / Cafe Tacvba / The Beatles

El paso del tiempo cambia los valores en las sociedades y la vara de lo correcto y lo incorrecto. Esto es lo que hace que muchas obras de arte que fueron recibidas de manera positiva en el pasado, sean leídas con la lupa de hoy como algo ofensivo. La misoginia, el racismo, la homofobia y la violencia fueron parte de grandes hits del rock and roll que tuvieron mucho éxito. Sin embargo, serían cancelables en la actualidad. A continuación, 12 canciones políticamente incorrectas que hoy nadie escribiría.

Chuck Berry – «Sweet Little Sixteen»

La canción cuenta la historia de una chica de 16 años que es fanática del rock and roll y tiene su pared llena de fotos de sus ídolos. Le pide a su madre que la deje ir a un concierto y el músico va relatando cómo se viste para la ocasión.

The Crystals – «He Hit Me (And It Felt Like a Kiss)»

La canción fue compuesta por Gerry Goffin y Carole King y romantiza la violencia de género. Una mujer relata cómo su marido le pegó luego de enterarse de una infidelidad y expresa: «Me pegó y se sintió como un beso».

The Beatles – «Run for Your Life»

Este tema no se encuentra entre los mejores de The Beatles y una de las razones es su controversial letra en la que se amenaza de muerte a una mujer: «Mejor corre por tu vida, pequeña. Esconde tu cabeza en la arena, pequeña. Si te agarro con otro hombre, es el fin».

The Rolling Stones – «Under My Thumb»

El gran hit de los Rolling Stones también tiene un fuerte contenido misógino, ya que expresa que tiene a la mujer «bajo su pulgar». Habla de la satisfacción de ejercer la dominación y el sometimiento sobre la mujer que ama, a la que en un momento identifica como su «mascota».

Ray Stevens – «Ahab the Arab»

Esta canción fue tildada de racista por presentar un estereotipo ridiculizante de la cultura árabe. De todos modos, Ray Stevens reveló que narró esta historia basándose en Las mil y una noches, un libro que su madre le leía de chico.

Guns N’ Roses – «Used to Love Her»

La banda recibió múltiples críticas por esta canción, aunque no fue un impedimento para que se convierta en uno de sus más grandes hits. La letra reza: «Solía amarla, pero tuve que matarla. La puse seis metros bajo la tierra y aún puedo escucharla quejarse». Esto fue interpretado como una apología del femicidio, pero la banda lo negó alegando que se trataba de una «fantasía».

Elton John – «Island Girl»

La canción causó controversia porque cuenta la historia de una prostituta jamaiquina que vive en Nueva York. El tema fue compuesto por Elton John y Bernie Taupin y, aunque expresaron que no se trata de un tema discriminador, no se toca en vivo desde 1989.

Café Tacvba – «La ingrata»

La banda mexicana no dejó lugar a la interpretación en esta canción que amenaza a una mujer que le ha roto el corazón a un hombre. «No te olvides que si quiero. Pues si puedo hacerte daño. Solo falta que yo quiera lastimarte y humillarte», expresa el tema. Hacia el final, dice que se consumó el asesinato: «Por eso ahora tendré que obsequiarte un par de balazos. Pa’ que te duela. Y aunque estoy triste por ya no tenerte, voy a estar contigo en tu funeral».

Guns N’ Roses – «One in a Million»

Con una letra explícita, este tema fue tildado de homofóbico, racista y ofensivo para las autoridades policiales. Utiliza de manera despectiva la palabra «maricas» y expresa: «Policías y negros, quítense de mi camino». Axl Rose pidió disculpas públicas.

Attaque 77 – «Páginas pegadas»

El rock nacional tiene muchas canciones que hoy podrían ser cancelables. Una es «Páginas pegadas», que hace apología de la pedofilia: «Casta y pura, angelical me atrae su inocencia. Es algo inmoral, quisiera llevarte a pasear, comprarte juguetes y hablar».

Genesis – «Illegal Alien»

Esta canción fue criticada por narrar la historia de un hombre -aparentemente mexicano- que intenta llegar a la frotera de EE.UU pero no lo puede lograr. La letra tiene un tinte cómico que también está plasmado en la pronunciación de Phil Collins y fue objeto de crítica por ser ofensiva para los inmigrantes. Cuatro años después de su lanzamiento, Sting usaría la frase «Legal alien» como parte de su canción «Englishman in New York».

Britney Spears – «…Baby One More Time»

Este es uno de los grandes himnos del pop y de la carrera de Britney Spears, pero su título tuvo que ser cambiado porque decía «pégame, bebé, una vez más». Esto fue interpretado como una incitación al sadomasoquismo. Dado que la música de Spears tenía como público a los adolescentes, se quitó la primera palabra del título.

Ver más noticias en Indie Hoy.

«Pensábamos que era un chiste»: El género musical que Pearl Jam despreciaba

Pearl Jam

Durante los años 90, el grunge no solo irrumpió como un género que venía a renovar la escena del cuarto arte, sino también como una respuesta a la saturación de ciertos estilos que habían dominado la escena durante los años previos. En ese contexto, Pearl Jam emergió como una de las bandas más influyentes de la década, representando una postura contracultural que cuestionaba las normas establecidas del rock comercial.

El conjunto oriundo de Seattle encontró su identidad al distanciarse del virtuosismo exagerado y las poses que caracterizaban a muchos grupos de metal del momento. Así fue como apostaron por un sonido más crudo, emocional y honesto, con letras introspectivas y una estética en la que lo que más pesaba era ser auténticos, incluso por sobre la imagen que el público iba a recibir.

Aunque Pearl Jam fue influenciado por diversos géneros, desde el punk hasta el hard rock clásico, su relación con el metal de los 80 fue, en el mejor de los casos, ambigua. Más allá de cualquier apreciación musical, para sus integrantes el metal se había convertido en un producto vacío, sin alma, con una fuerte desconexión de la realidad social y emocional que ellos buscaban retratar.

Pearl Jam
Pearl Jam. Foto: Sony Music.

El metal… ¿un chiste?

Stone Gossard, guitarrista de la banda, recordó esa percepción con honestidad en una entrevista publicada por Spin en 2001, en la que no solo expresó su distancia crítica con el género, sino también cierta autocrítica respecto a decisiones tomadas en sus inicios. “Pensábamos que el metal era prácticamente un chiste en ese momento, pero también sabíamos que era un área donde podíamos conseguir algunos fans”, admitió. “Headbangers Ball y la revista Rip, todo eso. Ibas a hacer lo que fuera necesario para que funcionara”.

“Hicimos un video de ‘Even Flow’ que nunca salió y que todavía me incomoda, porque fue idea mía. Terminó siendo totalmente rawk: muchas luces brillantes, en un acantilado… definitivamente cómico al verlo hoy en día”, sumó el violero. Las palabras de Gossard no solo revelaban la opinión de PJ hacia el metal, sino también las contradicciones que enfrentaron al intentar posicionarse dentro de una industria dominada por fórmulas visuales y musicales que no eran de su agrado.

Ver más noticias en Indie Hoy.

The Beatles: Cómo surgió “With a Little Help from My Friends”

The Beatles

En 1967, The Beatles lanzaron Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, un álbum que marcó un hito en la historia del rock. Entre sus pistas destaca “With a Little Help from My Friends”, una canción que simbolizó la colaboración y el afecto dentro de la banda, especialmente hacia su baterista Ringo Starr. Como la tradición de incluir un track interpretado por Ringo en los discos de los Fab Four ya estaba establecida para ese punto, John Lennon y Paul McCartney escribieron un tema para su voz.

McCartney recordó en su libro Many Years From Now: “Esto fue escrito en la casa de John en Weybridge para Ringo; siempre nos gustaba hacer una pista para él y no tenía que parecerse demasiado a nuestro estilo. Creo que probablemente fue la mejor de las canciones que escribimos para él”. “With a Little Help from My Friends” fue concebida como una especie de “número de presentación” para el personaje ficticio Billy Shears, interpretado por el baterista dentro del concepto del LP.

Ringo Starr
Ringo Starr

La grabación tuvo lugar el 29 de marzo de 1967 en los estudios Abbey Road. McCartney tocó el piano y el bajo, Lennon aportó con la campana y coros, George Harrison se encargó de la guitarra principal y coros, mientras que Ringo asumió la batería y la voz principal. La letra de la canción, estructurada en forma de preguntas y respuestas, refleja la importancia de la amistad y el apoyo mutuo.

Sin embargo, algunas de las frases del tema no eran del completo agrado de Ringo, lo que en su momento le generó cierto rechazo a interpretarlo:

“La canción ‘With A Little Help From My Friends’ fue escrita específicamente para mí, pero tenía una línea que no iba a cantar. Era ‘¿Qué harías si canto fuera de tono? ¿Te pondrías de pie y me arrojarías tomates?’ Les dije: ‘No hay ninguna posibilidad de que vaya a cantar esta línea’, porque todavía teníamos muchos recuerdos muy profundos de los niños arrojando gominolas y juguetes en el escenario, así que pensé que si alguna vez volvíamos a salir de gira, no me iban a bombardear con tomates”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Los 10 covers más curiosos de «Africa» de Toto

Toto

Entre las canciones más importantes de las últimas décadas se cuenta «Africa» de Toto, un himno de los años 80 que no solo contiene el espíritu musical de la época sino que influenció a cientos de músicos de manera inmediata. El tema incluido en el disco Toto IV se caracteriza por combinar aspectos clásicos y modernos y ser portador de un glorioso estribillo, así como de una introducción reconocible a los pocos segundos. Como toda gran canción, «Africa» ha sido versionada en múltiples oportunidades. A continuación, 10 curiosos covers de «Africa» de Toto.

Leo Moracchioli y Rabea & Hannah

El músico noruego Leo Moracchioli se animó a darle un talante de hard rock a este clásico con una interpretación vocal propia del género, guitarras explosivas y una sección pura de metal con guturales y tiempo acelerado.

Straight No Chaser

El grupo a capela hizo una novedosa versión solo a base de voces, reduciendo la duración del original y apelando a un sutil coro para el estribillo.

Weezer

Esta versión nació de un desafío en redes sociales y Weezer la renovó para las generaciones actuales. Sin embargo, recibió un mal comentario de parte del guitarrista de Toto, Steve Lukather: «No sé si realmente le encanta la canción. Creo que lo hizo para burlarse de ella y le salió mal. Ahora tiene que tocarla todas las noches».

Pyogenesis

Entre las bandas de metal que versionaron esta canción también se encuentra el grupo alemán, que apuntó por una fusión de géneros, un sonido moderno y electrónico y una interpretación aterciopelada en las estrofas y más grave en el estribillo.

Angel City Chorale

El coro de Los Ángeles también hizo su propia versión, la cual tiene la particularidad de comenzar con un sonido de lluvia generado con percusión de chasquidos y palmas. La dirección del coro estuvo a cargo de Sue Fink.

SubAudible Hum

La banda australiana hizo una versión que se destaca por tener un espíritu acústico y ligado a la estética indie. Con percusión, guitarra acústica y eléctrica se construye la base de este cover que no busca acercarse a la grandilocuencia del original sino destacar la melodía.

Andy McKee

Entre las versiones más novedosas se cuenta la de Andy McKee, que logró viralizarse en YouTube y obtener más de 5 millones de reproducciones. Esta es una versión solo de guitarra acústica, en la que el músico utiliza su instrumento como percusión.

Hackney Colliery Band

Desde el jazz fusión, la multitudinaria banda entrega una versión instrumental del tema de Toto donde los vientos son protagonistas. El acompañamiento cuenta con percusión, pero es la orquesta de vientos la que da la identidad a este cover, llevando adelante la melodía y arreglos.

Brad Davis

Para el disco Pickin’ On The Biggest Hits of the 1980s Vol. 2, el músico estadounidense eligió hacer una versión country de «Africa» donde se combinan diferentes instrumentos de cuerdas, entre ellos el banjo.

8 Bit Universe

Entre las más divertidas y originales de las versiones se encuentra este homenaje en 8 bytes que emula los sonidos del Arcade. Con el sonido propio de los comienzos de la informática, se toca la melodía y se replica la instrumentación.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Las 4 mejores series que acaban de estrenarse en Netflix

She the People / Dept. Q / Sirenas

El catálogo de series de Netflix suma nuevas propuestas día a día. A continuación enlistamos 4 nuevas producciones que te pueden interesar. Sirenas «Devon sospecha que su hermana Simone tiene una relación muy extraña con su nueva jefa, la enigmática socialité Michaela Kell. La lujosa vida de Michaela es como una droga para Simone. Devon […]

Ver más noticias en Indie Hoy.

3 series con Milly Alcock, la estrella de Sirenas

Milly Alcock en Sirenas

Días atrás Netflix estrenó Sirenas, una miniserie que logró cautivar a los suscriptores y se ubicó entre lo más visto de la plataforma. La producción cuenta con las actuaciones de aclamados intérpretes como Julianne Moore y Kevin Bacon, pero también con nuevas estrellas con Milly Alcock. La actriz de 25 años nació en Australia y […]

Ver más noticias en Indie Hoy.

5 discos fundamentales de la Nueva Ola del Heavy Metal Británico

Def Leppard – On Through the Night (1980) / Saxon – Wheels of Steel (1980) / Iron Maiden - Iron Maiden (1980)

A finales de los años 70, mientras el punk y el rock progresivo lo acaparaban casi todo, en los barrios alejados del Reino Unido comenzó a gestarse un movimiento paralelo. Bajo la sigla NWOBHM -New Wave of British Heavy Metal (o Nueva Ola del Heavy Metal Británico, en español)-, un puñado de bandas rescató la […]

Ver más noticias en Indie Hoy.

Dept. Q es la nueva serie policial de Netflix: De qué trata y quiénes actúan

Matthew Goode en Dept. Q (2025)

Netflix acaba de estrenar una serie policial de nueve episodios que seguramente dará que hablar. Se trata de Dept. Q, una adaptación de las novelas homónimas del autor danés Jussi Adler-Olsen. A continuación, todo lo que hay que saber. De qué se trata La sinopsis de Dept. Q reza: «Carl Morck es un antiguo inspector […]

Ver más noticias en Indie Hoy.

Noel Gallagher cumple 58 años: 10 canciones esenciales de su etapa solista

Noel Gallagher.

Este 29 de mayo, Noel Gallagher cumple 58 años. Aunque en los 90 conquistó al mundo de la mano de su hermano Liam encabezando Oasis, después de la ruptura de la banda en el 2009 emprendió un camino solista que lo alejó del ruido mediático sin abandonar su instinto melódico ni su espíritu provocador. A […]

Ver más noticias en Indie Hoy.

Subastan más de 450 objetos y reliquias pertenecientes a David Lynch

David Lynch / Silla de director con el nombre de David Lynch

El 16 de enero de este 2025, el mundo del cine y la televisión sufrió la pérdida de uno de sus mayores exponentes: el gran David Lynch. El director de grandes películas como Terciopelo azul, Mulholland Drive y la aclamada serie Twin Peaks falleció a los 78 años tras complicaciones con un enfisema pulmonar. Ahora, más de 450 objetos y reliquias […]

Ver más noticias en Indie Hoy.