Inicio Blog Página 30

She the People es la nueva comedia política de Netflix: De qué trata y quiénes actúan

Netflix estrena mañana una nueva propuesta junto a Tyler Perry: la serie She the People, una comedia que se desarrolla en el mundo de la política. Esta es la segunda ficción episódica que el director estrena junto a la plataforma de la N luego de Tyler Perry’s Beauty in Black (2024) y la tercera producción si se le suma el film Seis Triple Ocho. En estas historias, el dramaturgo pone a las mujeres como protagonistas, mostrando una postura feminista.

De qué se trata She the People

«La primera vicegobernadora negra de Misisipi, Antoinette Dunkerson, quiere brillar en la política, pero primero debe lidiar con su alocada familia y un jefe que vive en el pasado«, adelanta la sinopsis de Netflix.

La serie se sitúa en el mundo de la política, donde los hombres tienen preponderancia y las mujeres necesitan hacer un esfuerzo doble para ser respetadas. En el caso del personaje principal, no solo pertenece a una minoría por ser mujer sino que también es afroamericana. Así, esta comedia se presenta como una hilarante sátira de la actualidad en Estados Unidos.

Terri J. Vaughn en She The People
Terri J. Vaughn en She The People. Foto: CALVIN ASHFORD.

Quiénes actúan

  • Terri J. Vaughn (Daddy’s Little Girls) como Antoinette Dunkerson.
  • Kevin Thoms (Hacker) como Jed Bonds.
  • J. Elliott (The Post) como el reverendo #3.
  • Jo Marie Payton (Meet the Browns).
  • Jade Novah (That’s My Jam).
  • Drew Olivia Tillman (This Is Us).
  • Tré Boyd (House of Payne).
  • Dyon Brooks (A Naughty Christmess Story).

Quiénes la crearon

Tyler Perry es creador, productor, guionista y director de la serie. Junto a él, Niya Palmer oficia de creadora. En cuanto a la producción ejecutiva, el equipo hace honor al espíritu feminista de la historia y figuran Palmer, Keisha Lance Bottoms y la protagonista, Terri J. Vaughn.

Cuándo se estrena

La primera temporada contará con 16 episodios, los cuales se estrenarán en dos partes de manera exclusiva en Netflix. Los primeros 8 estarán disponibles el 22 de mayo y la segunda parte arribará el 14 de agosto.

Mirá el tráiler de She the People.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Marilina Bertoldi presenta su nuevo disco Para quién trabajás

Después de tres años intensos, Marilina Bertoldi volvió con un grito en forma de pregunta. Para quién trabajás Vol. I es su quinto disco de estudio y se constituye como una obra paradigmática que le da una vuelta de tuerca a su propuesta: menos musculatura guitarrera, más texturas electrónicas, samples y la misma necesidad de indagar en lo que la afecta, le duele, le gusta y la enoja.

Para quién trabajás es, ante todo, una autopregunta. También un reclamo. Pero sobre todo es el interrogante que, en el caso de Bertoldi, catalizó en un proceso creativo y profundamente reflexivo, de encuentro consigo misma.

Lo que en los primeros segundos suena como una improvisación lúdica de la artista con su loopera, toma otra dimensión cuando se la contempla -desde la distancia- interactuando con sus instrumentos. Los acaricia, les pega, los enchufa, los prueba y los descarta en busca de respuestas. Sola ella y sus instrumentos en su cuarto.

Para quién trabajas es el nuevo disco de Marilina Bertoldi
Para quién trabajas es el nuevo disco de Marilina Bertoldi.

Marilina construye, con las herramientas justas y necesarias -samples, loops e instrumentos al alcance de la mano- los cimientos de su propio ágora, donde no reparte respuestas cerradas sino que tensiona las certezas al preguntarse: “¿Quién se beneficia de tu tiempo, de tu fuerza, de tu silencio?”. Para quién trabajas no viene a responder esas inquietudes, sino todo lo contrario: nos sumerge en esa neurosis donde la angustia y la ansiedad conforman la ciénaga profunda que hay que atravesar para llegar a alguna -o tal vez ninguna- respuesta.

Los adelantos del disco, «Autoestima» y «Por siempre es un lugar”, ya habían sembrado el terreno. La primera, una descarga de protesta con ritmo de mantra («me construí sola, no me vendas nada»), es puro músculo emocional. La segunda es una balada que podría haber nacido en el mismo rincón nocturno que parió a Adore de los Smashing Pumpkins, pero filtrada por una sensibilidad especial, esa misma que ya conocemos de «Enterrarte» o «Amuleto».

Marilina Bertoldi
Marilina Bertoldi. Foto: Santiago Del Sel.

Hay momentos de delicadeza analógica -como «Siglos”, donde se cuela el sonido de una radio vieja buscando sintonía- y otros de desgarro sin filtro. «Monstruos» es la canción que cierra el LP y aborda los lesbicidios en Argentina con una crudeza poética que sirve como la estocada final de una obra tan íntima como contundente. La canción transforma el dolor en una suerte de rezo oscuro, en donde cada palabra pesa como piedra y cada silencio grita lo que ya no puede callarse.

Para cualquier despistado, Para quién trabajás Vol. I podría parecer un disco sumamente luctuoso, pero la realidad es que en el medio de la distorsión, las disonancias y los paneos pendulares, hay detalles luminosos que aparecen en las voces de sus sobrinos, los guiños a las bandas y artistas que admira, y la honestidad con la que encara -tal vez- su proyecto más real y auténtico hasta la fecha.

Escuchá Para quién trabajás vol. I a continuación o en plataformas.

Ver más noticias en Indie Hoy.

De qué trata «Fool in the Rain», canción de Led Zeppelin

La etapa final de Led Zeppelin fue particularmente tumultuosa para los integrantes de la banda. No porque hubiera grandes problemas entre ellos, sino más bien por los tormentos de sus vidas privadas. Mientras Jimmy Page y John Bonham estaban atravesando rabiosas adicciones, Robert Plant vivía el desgarrador duelo de la muerte de su hijo de 5 años.

Una de las últimas canciones que publicaron fue «Fool in the Rain», lanzada como single y luego como parte del álbum In Through The Out Door (1979). Si bien esta no es una de las canciones más representativas del estilo de la banda, sí es una de las más curiosas por su estilo musical y la contraposición entre la música y la letra.

Cómo surgió

La idea surgió de Plant y John Paul Jones, mientras estaban disfrutando de la Copa Mundial de Fútbol de 1978 que se realizó en Argentina. Dave Lewis escribió en su libro Led Zeppelin: From a Whisper to a Scream – Complete Guide to Their Music: «La idea surgió de añadir su propia samba a mitad del arreglo de riffs de saltos. Por muy alocado que suene, funciona a la perfección desde los silbidos callejeros de Jones hasta los golpes de timbales deliciosamente construidos de Bonzo».

Led Zeppelin
Led Zeppelin.

De qué habla

Sin embargo, la letra de la canción no es tan celebratoria como este ritmo brasilero. De hecho, habla sobre un hombre que se ha quedado esperando a una persona que lo plantó. «Odio pensar que he sido cegado, bebé. ¿Por qué no puedo verte esta noche?», reza la primera estrofa.

Más adelante, el personaje se va dando cuenta de que su cita no llegará y es un «tonto bajo la lluvia». «Ahora me voy a quedar parado en la lluvia en la esquina. Veo a la gente pasar hacia el centro. 10 minutos más, no más y luego me pego la vuelta», reza la letra que cuenta una historia amarga y triste de abandono.

Escuchá la batería aislada de John Bonham en «Fool in the Rain»

Durante su paso por Led Zeppelin, el nacido en Redditch revolucionó el mundo con sus baquetas. Su impresionante performance en «Fool in the Rain» así lo demuestra. Al escuchar el trabajo de John en esa pieza se puede disfrutar tanto de su habilidad metronómica como de su fuerza bestial. Si bien el bombo mantiene un patrón bastante sencillo, las partes de caja fantasma (aquellas tocadas delicadamente entre las notas «principales») complejizan totalmente su trabajo y dejan en claro el ingenio y la destreza sobrenatural del legendario baterista.

Sin embargo, pasados los tres minutos de la canción, Bonham le da un giro inesperado a su ejecución al coquetear con el ritmo propio de la samba brasileña que evoca a un grupo de tamborilleros de carnaval. Un detalle un tanto triste con respecto a esta canción es que Led Zeppelin nunca llegó a tocarla en vivo, por lo que los fans jamás disfrutaron de estas proezas con sabor carioca de John sobre el escenario. A continuación, te invitamos a escuchar el canal aislado de «Fool in the Rain».

Ver más noticias en Indie Hoy.

Ringo Starr y la canción que nació de un error: «Los accidentes a veces son fabulosos»

A la hora de crear música, muchas canciones son el resultado de horas de arduo trabajo, mientras que otras resultan de manera “accidental”. Tal es el caso de “Back Off Boogaloo”, el track de Ringo Starr. Co-escrito junto a George Harrison y lanzado como un single en 1972, el tema lleno de glamour fue inspirado por Marc Bolan, amigo de Starr.

Una noche, durante una cena en la casa de Starr en las afueras de Londres, en 1971, Bolan había usado la palabra «boogaloo» con tanta frecuencia que se quedó grabada en la mente del exBeatle. Después de eso, el ritmo y la melodía de la canción le llegaron de la noche a la mañana.

Marc Bolan, T. Rex
Marc Bolan de T. Rex – Foto: Tom Hanley

Al hablar sobre la composición en VH1 Storytellers en mayo de 1998, el baterista explicó: “[Bolan] era un tipo lleno de energía. Solía hablar: ‘Atrás, boogaloo… ooh tú, boogaloo’. ‘¿Quieres patatas?’ ‘¡Ooh tú, boogaloo!’». Como parte de la entrevista, Starr admitió que el track surgió tras un afortunado error.

«‘Back Off Boogaloo’ es un ejemplo increíble de cómo los accidentes a veces son fabulosos al crear una canción«, comentó. «George quería que yo tocara ese patrón en el bombo, pero el problema es que no soy tan eficiente como baterista. No puedo ir [imita un ritmo] y tocar de manera regular. Así que comencé a hacerlo en un redoblante y funcionó de maravilla. Fue algo inesperado”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Dave Rowntree sobre Blur: «Hace falta una idea interesante para que volvamos al estudio»

Dave Rowntree, baterista de Blur, tiene un nuevo libro entre manos que todo fan de la banda británica querrá tener. Se trata de No One You Know: Dave Rowntree’s Early Blur Photos, más de 200 páginas de imágenes que registran el ascenso a la fama del grupo y será publicado el 9 de septiembre de este año.

El baterista y fotógrafo tomó su cámara Olympus OM-10 para registrar el crecimiento de Blur, desde sus años formativos hasta su ascenso a la fama mundial. En el libro hay cientos de imágenes de Damon AlbarnGraham Coxon y Alex James por fuera de los escenarios, detrás de escena, pasando el rato en bares, viajando, etc.  

En diálogo con NME, Rowntree explicó que tomó más de 1000 fotos en el curso de algunos años: «Si la banda trabajaba, yo trabajaba. Todas las demás fotos que hay son de la banda haciendo sesiones de fotos, sesiones para revistas, en el escenario. Yo tengo lo demás: pasando el rato, viajando, antes y después de los conciertos, y solo cuatro hombres de veintitantos años entusiasmados con todo lo que está pasando«.

Blur en sus primeros años
Blur en sus primeros años. Foto: Dave Rowntree.

Rowntree habló del futuro de Blur

Además de analizar su libro y lo que lo llevó por este camino fotográfico, Rowntree se refirió al futuro de Blur. Cabe recordar que en 2023 la banda volvió con un nuevo disco, The Ballad of Darren, y una gira que los tuvo por Argentina en el marco del Primavera Sound 2023. Aunque ese show se sintió a despedida, podría no haber sido el fin.

«Acabo de cumplir 61 años. Cuando tenía 21, la idea de que gente de 61 años grabara álbumes, hiciera giras y estuviera en las listas de éxitos habría sido ridícula. Me pregunto si así es como se sienten los de 21 años ahora. Llegará un momento en que seamos demasiado viejos para hacerlo, pero probablemente habremos decidido tirar la toalla antes de todas formas. Nadie quiere seguir adelante después de su fecha de caducidad» comentó el baterista. Entonces… ¿hay futuro o no?

Dave Rowntree
Foto: Dave Rowntree.

«Hace falta una idea interesante para que volvamos al estudio. La última fue el estadio de Wembley [en 2023]. Era imposible negarse. Fue la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de 2012 la que nos juntó antes, y previamente los conciertos en Hyde Park de 2009. Mientras la gente siga aportando ideas interesantes para que lo volvamos a hacer, seguro que lo haremos» afirmó, dándole esperanzas a los fans.

Y agregó: «Llegará un momento en que nos preguntaremos: ‘¿Queda algo más por decir? ¿Hay otro buen álbum de Blur por hacer?’. Creo que falta mucho para que no podamos recordar las canciones cuando nos lleven en nuestras sillas de ruedas. Pero, bueno, mira a los Rolling Stones: siguen de gira, ¿no?». Por ahora no hay planes en el horizonte, pues cada uno de los miembros tiene sus agendas llenas, tanto para este año como para el próximo.

El libro No One You Know: Dave Rowntree’s Early Blur Photos se puede pre-ordenar en este enlace.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Josh Freese comparte las «10 posibles razones» de su despido de Foo Fighters

Josh Freese, quien desde 2023 ocupaba el lugar detrás de la batería en Foo Fighters, anunció la semana pasada que había sido despedido. En su comunicado, cargado de humor e ironía, reveló que no le dieron un motivo y anticipó que haría un listado con las «10 posibles razones” por las que podría haber sido apartado del grupo. Ahora, ese listado llegó.

Con una trayectoria de más de 40 años en la industria musical y una agenda siempre activa como baterista freelance, Freese aseguró no estar enojado aunque sí «un poco sorprendido y decepcionado”. Ahora, y a modo de catarsis, publicó una lista con 10 posibles motivos que podrían explicar su despido. Algunas de sus razones mezclan referencias técnicas, ironía y guiños internos.

Las 10 razones por las que habrían echado a Josh Freese según Josh Freese

10. «Una vez silbó ‘My Hero’ durante una semana entera de gira».

9. «Solo pudo nombrar una canción de Fugazi».

8. «Dos palabras: polirritmia».

7. «La precisión metrónoma detrás de la batería se consideraba ‘sin alma’».

6. «Exigía comenzar cada ensayo con un baño de sonido de 20 minutos con cencerro».

5. «Nunca intentó dejarse barba».

4. «No se presentó al estudio porque Mercurio estaba retrógrado».

3. «Le prometió a Noodles (guitarrista de The Offspring) que podría ser el cuarto guitarrista».

2. «Se negó a tocar a menos que le garantizaran una tabla ouija y nunchakus después de cada show».

1. «Todo el asunto del caniche se estaba volviendo demasiado».

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Josh Freese (@joshfreese)

Un despido que tomó por sorpresa al propio Freese

En mayo de 2023, a más de un año de la muerte de Taylor Hawkins, los Foo Fighters anunciaron a Freese como el nuevo baterista. El músico ya tenía una vasta experiencia en el ambiente, pues tocó para artistas y bandas como Guns N’ Roses, A Perfect Circle, Devo, Nine Inch Nails, The Offspring, Sting, Weezer y más.

La semana pasada, en sus redes, Freese comunicó la noticia de esta manera:

«Los Foo Fighters me llamaron el lunes por la noche para decirme que habían decidido ir en otra dirección. No me dieron una razón. En cualquier caso, disfruté los últimos dos años con ellos, tanto dentro como fuera del escenario, y apoyo lo que consideren mejor para la banda. En mis 40 años como baterista profesional, nunca me han despedido de una banda, así que, aunque no estoy enojado, sí un poco sorprendido y decepcionado. Pero como la mayoría de ustedes saben, siempre he trabajado como freelance y he estado cambiando de banda, así que estoy bien. Estén atentos a mi lista de las ’10 posibles razones principales por las que Josh fue expulsado de los Foo Fighters’».

Foto: @andiktaylor & Jack Ellis / Instagram de Foo Fighters.

Los Foo Fighters vuelven a los escenarios sin Freese

Después de más de un año sin tocar en vivo, los Foo Fighters confirmaron su esperado regreso: la banda se presentará el 4 de octubre de 2025 en el marco del Grand Prix de la Fórmula 1 de Singapur. Este será su primer show desde agosto de 2024, marcando así el fin de un prolongado distanciamiento de los escenarios que había dejado en suspenso a sus fanáticos.

El concierto tendrá lugar luego de las rondas clasificatorias de la F1 y contará también con las presentaciones de Crowded House y Alan Walker. Será parte de un fin de semana repleto de música en Marina Bay: el día anterior actuarán G-Dragon y CL, mientras que Elton John y The Smashing Pumpkins encabezarán la jornada del domingo, coincidiendo con la carrera.

Recientemente, la banda también anunció una breve serie de presentaciones en Asia para el mes de octubre. Tras su paso por el Gran Premio de Fórmula 1, Grohl y compañía se presentarán el 2 de octubre en Indonesia, y los días 7 y 10 de octubre en Japón, en las ciudades de Tokio y Osaka, respectivamente.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Mark Hoppus de Blink-182 sobre la rivalidad con Green Day: «Nos convirtió en una mejor banda»

Mark Hoppus, bajista de Blink-182, está presentando su nuevo libro de memorias Fahrenheit-182, un raconto de su vida en la industria musical, el impacto que tuvo con su banda y los desafíos personales que tuvo que superar, por ejemplo un cáncer. En estas páginas, el músico también vuelve en el tiempo para hablar de la rivalidad que tuvieron con Green Day, sobre todo en 2002, cuando compartieron el tour Pop Disaster.

En diálogo con NME, Hoppus rememoró aquellas épocas y esa especie de competencia que se generó entre los grupos. «Fue muy extraño porque crecí escuchando a Green Day. Literalmente hice fila para comprar Dookie el día que salió. Era un gran fan, y luego estuvimos de gira con ellos, pero fue extraño que Green Day estuviera en decadencia y Blink estuviera en ascenso. Nos anunciaban como co-cabezas de cartel, pero Blink cerraba todas las noches. Ser cabezas de cartel por encima de tus ídolos es un poco extraño«.

Para el año 2002, Blink-182 ya había lanzado Enema Of The State (1999) y Take Off Your Pants And Jacket (2001). Green Day, por su parte, venía de lanzar Warning (2000), un disco que no había tenido buen desempeño comercial (algo que cambiaría en 2004 con American Idiot). En ese contexto, y como Hoppus bien remarca, las actualidades de la banda eran muy distintas.

Green Day
Green Day.

“Nos creíamos geniales, teníamos un número uno [Take Off Your Pants And Jacket], fuimos la primera banda de punk en tener un número uno, y Green Day estaba en decadencia momentáneamente”, añadió Hoppus. “Entramos pensando que éramos lo más y Green Day entró dispuesto a dar la talla musicalmente hablando. Ellos se portaron genial con nosotros todo el tiempo”, aclaró, para disipar cualquier tipo de duda sobre dónde recidía la competencia.

«Cuando llegó el momento de subir al escenario… Es como los atletas: podemos estar en equipos diferentes, pero cuando saltamos al campo, vamos a intentar darte una paliza«, afirmó Hoppus. «Nos dejaron boquiabiertos las primeras noches y pensamos: ‘¡Mierda! Tenemos que mejorar’. Luego fue una batalla constante sobre quién podía dar el mejor espectáculo y quién podía conquistar a la gente. Sin duda, nos convirtió en una mejor banda«.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Mark Hoppus (@markhoppus)

Ver más noticias en Indie Hoy.

«No es tan buena como ‘Satisfaction’ pero sonaba de verdad como ellos»: Neil Young y su canción favorita de The Rolling Stones

Todos los fans de The Rolling Stones pueden nombrar al menos una canción favorita. Sin intenciones de hacer futurología, es probable que muchos elijan el mismo tema: «(I Can´t Get No) Satisfaction«. Grabado el 12 de mayo de 1965, el track marcó un antes y un después para la banda y para toda una generación que buscaba ponerle palabras a su inconformismo. Sin embargo, para Neil Young, hay otra canción que los define mejor.

Los Stones fueron una de las primeras bandas que influyeron a Young en su exitosa carrera. En más de una oportunidad, el músico habló de ellos remarcando lo que le gustaba y lo que no. «Lo que más me gustaba de los Rolling Stones era que Brian Jones y Keith Richards tocaran juntos. Aunque Jones era un tipo un poco maleducado, un poco sub-bluesero, seguía teniendo esa exuberancia», dijo en una oportunidad.

Con respecto a las mejores canciones del grupo británico, Young afirmó: «‘Satisfaction’ fue una gran grabación. Pero ‘Get Off My Cloud’ fue mejor. Más suelta, menos impactante. Más desenfrenada«. Acto seguido, aclaró: «Sé que no es una canción tan buena y sé que la interpretación probablemente no sea tan buena como la de ‘Satisfaction’, pero es una canción improvisada que se les ocurrió de camino al estudio o la noche anterior, ¿sabes? Eso es lo que me gustó. Sonaba de verdad como los Rolling Stones«.

Neil Young
Neil Young. Foto: Facebook de Neil Young – Reprise Records.

Una canción que no le gustaba ni a Keith Richards

La respuesta de Young podría sorprender porque «Get Off My Cloud» no es una de las canciones que primero vienen a la mente cuando se piensa en los Stones. De hecho, ni siquiera el propio Keith Richards la tenía bien considerada. Tras el éxito de «Satisfaction» en 1965, la banda se vio presionada a lanzar un single tan bueno o mejor. Así nació «Get Off of My Cloud», una canción que Richards no dudó en tildar de apresurada, impersonal e innecesaria.

«Fue básicamente una respuesta a gente golpeando nuestra puerta pidiendo el sucesor de ‘Satisfaction’”, confesó el guitarrista a Rolling Stone en 1971. A pesar de que «Get Off of My Cloud» conquistó los primeros puestos en los Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Alemania, Richards siempre lo vio como una decisión motivada por la inercia del éxito, no por una convicción artística propia. «Nunca me gustó como grabación. El estribillo era una buena idea, pero la apuramos”, sentenció.

Se cumplieron 60 años de la grabación de «(I Can’t Get No) Satisfaction»

El 12 de mayo de 1965, en un estudio de grabación de Hollywood, nacía «(I Can’t Get No) Satisfaction» de The Rolling Stones. En tiempos en los que todavía coqueteaban con baladas barrocas como «As Tears Go By», «Satisfaction» los volcó decididamente al rock más crudo. El single fue un éxito instantáneo en Estados Unidos, donde alcanzó el puesto número 1 del Billboard en julio de 1965, y desde entonces no paró de crecer en escuchas alrededor del mundo.

Más allá de los rankings, «Satisfaction» representó un punto de inflexión cultural. Fue el principio del fin de la inocencia pop y el primer bastión del rock contestatario, con una cadencia que anticipaba el punk, pero con swing británico. Phil Spector lo resumió a la perfección: «‘Satisfaction’ no es solo una canción, es una verdadera contribución a la causa». En un mundo que empezaba a agrietarse por dentro, donde la publicidad prometía felicidad y el sistema exigía obediencia, los Stones aparecieron con una canción que repetía una y otra vez lo contrario: «No puedo obtener satisfacción”. Sesenta años después, sigue siendo un mantra.

5 curiosidades sobre la canción en esta nota.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Dave Navarro dice que Jane’s Addiction no volverá a tocar: «El concierto de Boston destruyó al grupo para siempre”

El guitarrista Dave Navarro puso en duda el futuro de Jane’s Addiction después del violento episodio que protagonizó junto a Perry Farrell durante un show en Boston el año pasado. En una entrevista reciente con Guitar Player, Navarro calificó ese show como «el peor» de toda su carrera y declaró que «no hay ninguna posibilidad de que la banda vuelva a tocar junta”.

El incidente tuvo lugar el 13 de septiembre de 2024 en el Leader Bank Pavilion, cuando Farrell agredió físicamente a Navarro en pleno escenario, en medio de un concierto que debió interrumpirse. Según gente del público, el cantante empujó y golpeó al guitarrista, provocando la intervención del bajista Eric Avery y el tecladista Cleary, quienes intentaron parar la pelea. Como si fuera poco, Farrell volvió a golpear a Navarro momentos después, esta vez en el rostro y detrás del escenario.

La pelea provocó la cancelación inmediata del resto de la gira, que había marcado el regreso de los cuatro miembros originales -Farrell, Navarro, Avery y el baterista Stephen Perkins– después de 14 años sin compartir escenario. Si bien Farrell se disculpó públicamente y su esposa, Etty Lau Farrell, informó que el músico había buscado ayuda médica tras lo ocurrido, los daños internos en el grupo parecen haber sido irreparables.

Dave Navarro y Perry Farrell
Dave Navarro y Perry Farrell.

«Todo el trabajo duro, la dedicación, las horas de escritura, los viajes, haber superado mi enfermedad… todo se detuvo en seco y destruyó para siempre la vida de la banda”, expresó Navarro en la mencionada entrevista. «Y no hay chance de que volvamos a tocar juntos”, sentenció luego.

El guitarrista destacó que, antes del incidente, la banda estaba viviendo una etapa de comunión creativa inusual, especialmente durante su paso por Europa: «No había egos. No había escenografía ni fuegos artificiales. Solo éramos nosotros, expandiendo las canciones, improvisando, con momentos que sonaban como una mezcla entre Grateful Dead y Radiohead”.

Sin embargo, como declaró Navarro en la entrevista, todo eso cambió el 13 de septiembre: «Ese show destruyó lo que habíamos recuperado. Por eso, sin repartir culpas ni nombres, ese es el peor concierto de mi vida”, concluyó el músico.

En detalle: ¿Qué pasó ese 13 de septiembre?

La banda estaba dando un show en Leader Bank Pavilion cuando, de repente, Farrell se acercó de manera muy prepotente a Navarro y comenzó a empujarlo para pelear. Todo sucedió durante la performance de «Ocean Size». En los videos captados por el público se ve claramente cuando Farrell increpa a Navarro, quien sorprendido intenta frenarlo con un brazo.

En ese momento aparece gente del staff de la banda que intercede junto al bajista para separar un enfrentamiento que escalaba rápido. Luego de este altercado, Navarro, Avery y Perkins aparecieron en el escenario para despedirse de la gente. Obviamente el show se dio por finalizado, dejando al público muy confundido y ofuscado con el desarrollo de los acontecimientos.

Las explicaciones de la mujer de Farrell

Tras la pelea, la mujer del cantante, Etty Lau Farrell, detalló lo que pasó y acusó al bajista de pegarle una trompada a Perry en el estómago. Además, contó que la frustración de Perry había ido en aumento, noche tras noche, porque sentía que el volumen del escenario había sido extremadamente alto y su voz estaba siendo «ahogada» por la banda.

Según el relato, Perry había estado sufriendo de tinnitus y dolor de garganta todas las noches. Pero cuando el público de la primera fila comenzó a quejarse de Perry maldiciendo porque no podían escucharlo, perdió la cabeza y sucedió lo que todos vieron.

Las disculpas del músico

«Después de tener el tiempo y el espacio para reflexionar, es justo que me disculpe con mis compañeros de banda, especialmente con Dave Navarro, fans, familiares y amigos por mis acciones durante el show del viernes», escribió Farrell. «Desafortunadamente, perdí el control con un comportamiento imperdonable y asumo toda la responsabilidad por cómo elegí manejar la situación».

Ver más noticias en Indie Hoy.

De qué trata «Ticket to Ride», la primera canción heavy de The Beatles

Cuando The Beatles lanzaron “Ticket to Ride” en abril de 1965, lo hicieron con una canción que no sólo rompía moldes sonoros, sino que también introducía una carga emocional más densa y ambigua en sus letras. Incluida en el álbum Help!, la pistas se destacó por su ritmo marcado, estructura poco convencional y una instrumentación más pesada que lo habitual en el repertorio del cuarteto de Liverpool.

Una letra con varias interpretaciones

El significado de la canción ha sido objeto de múltiples interpretaciones a lo largo de los años. A primera vista, parece narrar la historia de una mujer que decide dejar a su pareja y emprender su propio camino, simbolizado por ese “ticket to ride”. La frase recurrente “She’s got a ticket to ride, but she don’t care” refleja la aparente indiferencia de ella y la desolación del narrador.

Sin embargo, detrás de esa narrativa simple se esconden referencias más personales. Una de ellas proviene de un recuerdo compartido por John Lennon y Paul McCartney en sus primeros años como amigos y músicos.

A principios de los años 60, ambos hicieron dedo para visitar a Bett, prima de Macca, y su esposo Mike Robbins, quienes administraban un pub en Union Street, en la ciudad de Ryde (Isla de Wight). Años más tarde, esa experiencia se convirtió en un juego de palabras con el nombre del lugar: “ticket to Ryde”.

Paul McCartney y John Lennon
Paul McCartney y John Lennon.

El significado según el propio McCartney

En su libro del 2021, The Lyrics: 1956 to the Present, Paul contó: “John y yo siempre disfrutamos del juego de palabras. Así que la frase ‘She’s got a ticket to ride’ por supuesto que se refería a viajar en bus o tren, pero – si realmente quieres saberlo – también hacía referencia a Ryde, en la Isla de Wight, donde mi prima Betty y su esposo Mike tenían un pub”.

Fue muy divertido visitarlos, así que John y yo hicimos autostop hasta Ryde, y cuando escribimos la canción nos referíamos al recuerdo de ese viaje. Es muy bonito ahora pensar en John y en mí en una pequeña cama individual, de pies a cabeza, y Betty y Mike viniendo a arroparnos”.

“Ticket to Ride” no fue un tema más en el repertorio de The Beatles, sino que fue una de sus creaciones más pesadas, según el propio Lennon. En una oportunidad, recordó que «‘Ticket To Ride’ tenía un sonido ligeramente nuevo en ese momento» y que “era bastante heavy para ese entonces”.

Ver más noticias en Indie Hoy.