Inicio Blog Página 38

De Mufasa: El rey león a Lilo & Stitch: lo que mexicanos prefieren ver en Disney+

Breaking Bad, Game of Thrones, Squid Game y Euphoria son algunos de los títulos que forman parte de la época dorada de las series de televisión del nuevo milenio, las cuales se han caracterizado por ser impulsadas a través de diversas plataformas en la guerra por el streaming.

Ya sea por la calidad de los guiones, la producción, los actores y hasta su formato, Disney+ se ha convertido en una de las plataformas favoritas de los espectadores para ver este tipo de producciones.

Desde drama, ficción y hasta comedia, estos son los títulos favoritos

1. Mufasa: El rey león (Mufasa: The Lion King)

Rafiki debe transmitir la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala y con Timón y Pumba prestando su estilo característico. Mufasa, un cachorro huérfano, perdido y solo, conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino.

2. Ice Age: La edad de hielo

Hace muchos, muchos años, tantos como 20.000, una pequeña ardirata de nombre Scrat quería esconder una bellota en el hielo. Pero lo que hace es provocar una semicatástrofe que provoca que todos los animales migren hacia el sur, hacia tierras más cálidas. Bueno, lo que se dice todos, todos, no. Porque hay uno que lleva la contraria: se trata del mamut Manfred, un auténtico lobo solitario vagabundo y soberbio que va hacia el norte sólo porque los demás están yendo hacia el sur.

3. Una buena familia americana (Good American Family)

Esta serie dramática, contada desde varios puntos de vista para tratar de plasmar todas las perspectivas, prejuicios y traumas, está inspirada por la inquietante historia de una pareja del Medio Oeste estadounidense que adopta a una niña con un tipo de enanismo raro. Sin embargo, conforme va creciendo junto a sus hijos biológicos, van aflorando misterios sobre ella y su historia y empiezan a sospechar poco a poco que quizá no es quien dice ser.

4. Mesa de regalos

Nicolás y Antonia son dos amigos inseparables que, a lo largo de los años, han sido testigos del éxito y la estabilidad emocional de sus amigos, mientras que ellos continúan luchando por encontrar sentido a sus vidas.

5. Tiana y el sapo

Tiana, una muchacha de origen humilde que vive en Nueva Orleans, trabaja como camarera y cocinera para conseguir realizar el sueño que compartio con su padre, conseguir abrir su propio restaurante.Pero todo cambia cuando el Príncipe Naveen, heredero de la corona de Maldonia, llega a la ciudad. En su camino se cruza el Doctor Facilier, un brujo vudú que engaña al príncipe y lo convierte en una rana. Atrapado en su nueva forma, Naveen intentará romper el encantamiento utilizando la forma clásica de los cuentos, es decir, con el beso de una princesa. Convence a Tiana para que le bese pero, las cosas no son tan sencillas.

6. Ice Age 2: El deshielo

¡Tus héroes favoritos han vuelto con otra magnífica aventura en esta gélida secuela del magnífico éxito mundial Ice Age! Y esta vez la cosa se calienta como la temperatura ambiente para Manny, Sid, Diego y Scrat, que abandonan su valle para escapar a una auténtica inundación de problemas y emprenden un divertidísimo viaje por un paisaje en pleno deshielo durante el cual conocen a Ellie.

7. Vengadores: Endgame

Después de los eventos devastadores de ‘Vengadores: Infinity War’, el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles sean las consecuencias.. Cuarta y última entrega de la saga “Vengadores”.

8. Ice Age 3: El origen de los dinosaurios

Tercera parte de las aventuras de Diego, Scrat y compañía. En esta ocasión, les tocará lidiar con varios dinosaurios. Scrat sigue intentando apoderarse de la muy escurridiza bellota; Manny y Ellie esperan el nacimiento de su mini-mamut; Sid, el perezoso, se mete en un buen lío al formar de repente una familia propia tras encontrarse unos huevos de dinosaurio.

9. Mientras Cupido no está

Cuenta la historia de Mirtha del Cañón (Dolores Heredia), quien es una brillante empresaria que se enfrenta a su hijo Bartolo (Vadhir Derbez) a fin de que éste siente cabeza, trabaje y forme una familia. Es con estas intenciones que la afamada arquitecta, con la ayuda de su asistente personal Alan (Manuel Vega) y Mary su ama de llaves (Antonia San Juan) organizarán una estrategia poco convencional para encontrar a la persona que se gane el corazón de Bartolo.

10. Lilo & Stitch 2: El efecto del defecto (Lilo & Stitch 2: Stitch Has a Glitch)

Un adorable alienígena se adapta a la vida en Hawái y todo va como la seda hasta que se le “cruzan los cables” y todo se vuelve un caos. Ahora todos tienen que ayudar para salvar a su divertido amigo.

*Algunos títulos pueden repetirse en el ranking debido a que son diferentes episodios, temporadas o entregas, asimismo, podrían no traer descripción porque la plataforma no las proporciona.

Disney+ y el Streaming

Con su plataforma que ofrece películas y series originales, Disney+ busca hacerle competencia a Netflix. (REUTERS/Bing Guan)

Disney+ es una plataforma de streaming que es propiedad de The Walt Disney Company y que ofrece a sus suscriptores un catálogo amplio de películas, series, documentales, entre otros productos multimedia que han sido lanzados bajo los estudios o marcas de Disney, Pixar, Marvel, Star, National Geographic, entre otros.

El servicio fue lanzado de manera oficial el 12 de noviembre de 2019 en Estados Unidos y Canadá, para posteriormente expandirse a los Países Bajos y España. Fue hasta finales de 2020 que la plataforma finalmente llegó a Latinoamérica y el Caribe, a excepción de Cuba.

De acuerdo con el informe del primer trimestre de 2023, el servicio de streaming de Disney+ posee 157,8 millones de suscriptores, lo que representó una baja de cuatro millones con respecto a lo registrado en el trimestre anterior.

En el momento de su lanzamiento, se habló de que la plataforma buscaba albergar 500 películas y 7.000 episodios de programas o series de televisión; además, se contemplaba el lanzamiento de cuatro películas originales y cinco programas de televisión, lo cual se vio con el lanzamiento de la serie The Mandalorian, que costó cerca de 100 millones de dólares.

Disney+ permite a sus usuarios ver contenidos en cuatro dispositivos al mismo tiempo, aunque se pueden crear hasta siete perfiles y se puede mirar contenido hasta en dispositivos.

Guns N’ Roses y la canción que más veces tocaron en vivo 

Guns N' Roses

Pocas bandas lograron encarnar la actitud y el exceso del hard rock como los Guns N’ Roses. Nacidos en las calles del Sunset Strip en Los Ángeles a mediados de los ochenta, llegaron dispuestos a arrasar con todo. Appetite for Destruction, su primer disco de estudio, fue una prueba clara de ello. La voz rasposa de Axl Rose, los solos de Slash y un estilo que combinaba lo mejor del punk, blues y hard rock hicieron de sus presentaciones una experiencia volcánica.

A lo largo de décadas, con formaciones cambiantes y giras que parecían imposibles, GN’R mantuvo un lazo inquebrantable con su público, a través de shows extensos y cargados de clásicos. Sin embargo, hay una canción en particular que se erige sobre todas en su repertorio en vivo: “Welcome to the Jungle”, interpretada en 991 ocasiones, según datos de setlist.fm.

Welcome to the Jungle” estuvo inspirada en las experiencias propias de Rose en Los Ángeles y en un encuentro con un vagabundo. Rose escribió la letra basándose en su llegada a Hollywood y en la crudeza de la vida en la ciudad, comparándola con una “jungla”. El título de la canción y una de sus frases clave, “You’re in the jungle baby, you’re gonna die” (“Estás en la jungla, nene, vas a morir”), salieron de la advertencia de aquel hombre en las calles.

Otras canciones que no faltan en sus shows

Justo debajo de “Welcome to the Jungle” aparecen himnos que ayudaron a forjar la leyenda. “Mr. Brownstone”, tocada 952 veces, es un relato crudo y sarcástico sobre la adicción a la heroína, con una base rítmica irresistible que se convirtió en uno de los pilares de sus shows en vivo. Le sigue “Paradise City”, con 938 interpretaciones, una canción que arranca melódica y estalla en un final frenético, ideal para cerrar cualquier show.

A escasa distancia de estas tres se encuentra “Sweet Child o’ Mine”, interpretada en 937 ocasiones, una balada con uno de los riffs más reconocibles del rock, mezcla perfecta de ternura y potencia. Y cerrando este top en vivo aparece “Knockin’ on Heaven’s Door”, la reversión que hicieron del clásico de Bob Dylan, con 935 presentaciones, una pieza que Guns N’ Roses transformó en un clímax emocional cargado de dramatismo.

Ver más noticias en Indie Hoy.

La canción de Oasis que Liam Gallagher ya confirmó que tocarán en la gira reunión

Oasis.

A menos de dos meses de que Oasis inicie su gira de reunión, los rumores sobre el repertorio que la banda interpretará comienzan a intensificarse. En los últimos días, surgieron versiones que indicaban que la banda habría decidido eliminar “Hello” de su setlist de reunión debido a su conexión con Gary Glitter, el músico británico condenado por abuso infantil.

La conexión de “Hello” con Gary Glitter

Según reportó The Sun (vía NME), una fuente cercana a los hermanos Gallagher habría dicho que, si bien la letra encajaba temáticamente con el espíritu del regreso de Oasis, “sería inapropiado tocarla dadas sus connotaciones con Glitter y sus condenas”.

La canción, que abre el emblemático álbum What’s The Story (Morning Glory?), incluye la frase “Hello, hello, it’s good to be back, it’s good to be back”, tomada del hit de Glitter de 1973 “Hello, Hello, I’m Back Again”, lo que le valió un crédito de coautoría junto a su socio Mike Leander.

El setlist comienza a armarse

Sin embargo, Liam Gallagher salió a desmentir los rumores a través de su cuenta en X. Ante la consulta directa de un fan sobre si “Hello” estaría presente en los shows, el cantante respondió sin vueltas: “Vamos a tocar ‘HELLO’. Creme”.

La formación de “Oasis Live ’25”

Recientemente también se confirmó la lista de músicos que acompañarán a los hermanos Gallagher en esta gira. Los repasamos:

Andy Bell – bajo

El regreso de Andy Bell era un rumor que cobraba fuerza desde hace tiempo y finalmente se confirmó. Bell se unió a la banda en 1999 en reemplazo de Paul “Guigsy” McGuigan y se quedó hasta su separación en 2009. Posteriormente, siguió a Liam en Beady Eye.

Gem Archer – guitarra

Gem Archer también estará en la guitarra, en lo que marca su regreso a Oasis tras haber sido parte de la banda desde 1999 hasta 2009. Luego, continuó trabajando con ambos Gallagher en Beady Eye y Noel’s High Flying Birds.

Paul “Bonehead” Arthurs – guitarra

Claro está, no podía haber vuelta sin Bonehead. Miembro original de OasisPaul Arthurs siempre fue un habitual en los shows solistas de Liam en los últimos años, por lo que su participación en la vuelta de la banda era una posibilidad latente.

Joey Waronker – batería

Una de las sorpresas en esta alineación es la inclusión de Joey Waronker en la batería. Con una amplia trayectoria, trabajó con artistas como Beck, R.E.M., Elliott Smith y Roger Waters. Además, formó parte de Atoms For Peace, la banda de Thom Yorke, y de Ultraísta junto a Nigel Godrich. Aunque nunca tocó con Oasis, estuvo detrás de la batería en la gira del disco colaborativo entre Liam y John Squire en 2024.

Una reunión histórica en camino

Con esta formación, “Oasis Live ’25” promete ser una de las giras más importantes del año, reuniendo a los hermanos Gallagher en el escenario por primera vez en más de una década. Con este tour, que comienza en julio en el Reino Unido, Oasis volverá a la Argentina para presentarse los días 15 y 16 de noviembre en el Estadio River Plate. Las entradas para ambos shows están agotadas.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Se conoció el tráiler de Chespirito: sin querer queriendo, la serie del creador de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado

No hay quien no haya visto El Chavo del 8 o El Chapulín Colorado, las series icónicas de la década del 70 que creó Roberto Gómez Bolaños, el mismo protagonista. Las comedias de siete temporadas cautivaron a varias generaciones y lo hacen todavía en la actualidad, con las repeticiones que todavía se transmiten. Pese a que muchos se quedan prendidos a la televisión para ver una y otra vez las aventuras de “la vecindad” y las misiones del querido superhéroe poco convencional, no muchos conocen la verdadera historia detrás. A raíz de esto, Max estrenará este 5 de junio Chespirito, sin querer queriendo, el biopic del comediante mexicano.

Chespirito: Sin querer queriendo se podrá ver el 5 de junio de 2025

Según indicaron desde la plataforma del streaming, la ficción de ocho episodios retratará la vida de Bolaños, “el hombre que transformó su deseo de provocar sonrisas en un legado universal de humor y ternura”. “Creador de personajes entrañables como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, su talento no solo conquistó a una nación, sino que traspasó fronteras para instalarse en el corazón de millones alrededor del mundo. A través de un emotivo viaje que abarca desde su infancia hasta sus años de mayor éxito —entre las décadas de los 50 y los 80—, la serie biográfica nos muestra cómo un joven soñador logró abrirse paso en una incipiente industria televisiva, enfrentando desafíos personales y sacrificios profundos en su búsqueda de amor y reconocimiento», agregan.

Lanzaron el primer avance de Chespirito: Sin querer queriendo

Pablo Cruz es el actor que interpretará al entrañable Roberto Gómez Bolaños, conocido popularmente como Chespirito, por lo que le dará vida también a sus icónicos personajes: el Chavo del 8, el Chapulín Colorado y el doctor Chapatín.

A su vez, serán parte de esta serie: Bárbara López como Florinda Meza (Doña Florinda), Arturo Barba como Rubén Aguirre (Profesor Jirafales), Andrea Noli como Angelines Fernández (La Bruja del 71), Miguel Islas como Ramón Valdés (Don Ramón), Juan Lecanda como Carlos Villagrán (Quico), Eugenio Bartilotti como Edgar Vivar (Señor Barriga y Ñoño), Paola Montes de Oca como María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina), Karina Gidi da vida a Elsa Bolaños, Rolando Breme en el papel de Mariano Casasola, y Jorge Luis Moreno, quien interpretará a Horacio Gómez.

Días atrás, Cruz brindó una entrevista para el medio US Weekly En Español y dio detalles de los desafíos a los que se enfrentó para caracterizar al recordado actor y director, quien falleció el 28 de noviembre de 2014, a los 85 años. “Tenía todo este ritual que me ayudaba en la caracterización. Empezaba a las 4:30 de la mañana, me despertaba, me metía a la ducha, me rasuraba y me quitaba todo el pelo para parecerme más a él (a Chespirito)”, explicó.

El Chavo del 8 es una creación de Roberto Gómez Bolaños

Según contó, lo más difícil fue tratar de alimentarse como lo hacía el Chavo del 8, ya que como era un niño huérfano siempre tenía hambre. “Comía un sándwich de jamón, una vez en cada comida: comía uno en el desayuno, me comía otro antes de que cortaran a comer. Me la pasaba una hora comiendo, una hora durmiendo. Y luego me despertaba en la noche después de trabajar, me comía otro sándwich y a dormir”, reveló.

Pablo Cruz, el actor de 41 años que se puso en la piel de Roberto Gómez Bolaños (Foto: Instagram/@pablocruzguerrero)

Cabe destacar que la serie fue creada bajo la tutela de Roberto Gómez Fernández, el hijo de Chespirito, y es un contenido original de Warner Bros. Discovery, producido por THR3 Media y Perro Azul.

El final de Good American Family con Ellen Pompeo se mantiene en el top de Disney+ en la Argentina

Para los amantes de la televisión nunca había sido tan fácil el tener acceso a un amplio catálogo de series con el surgimiento de las plataformas por streaming, aunque surge un inconveniente: entre tanta variedad de títulos y géneros que hay en el nuevo milenio ya no es nada sencillo encontrar la próxima producción para ver.

Sin embargo, pensando en estos nuevos retos, Disney+ ofrece a sus suscriptores una lista con sus obras más populares, de modo que sea más fácil elegir.

Distintos géneros, todos con historias apasionantes para pasar muchas horas frente a la pantalla, en un maratón o en los ratos libres.

Las producciones más populares de Disney+ Argentina

1. Una buena familia americana (Good American Family)

Esta serie dramática, contada desde varios puntos de vista para tratar de plasmar todas las perspectivas, prejuicios y traumas, está inspirada por la inquietante historia de una pareja del Medio Oeste estadounidense que adopta a una niña con un tipo de enanismo raro. Sin embargo, conforme va creciendo junto a sus hijos biológicos, van aflorando misterios sobre ella y su historia y empiezan a sospechar poco a poco que quizá no es quien dice ser.

2. Camaleón: El pasado no cambia

Sabrina, una periodista de investigación, lleva una vida estable junto a su hija y su marido. Sin embargo, su mundo colapsa con la reaparición de Salvador Carvallo, un famoso artista y amigo de su madre Iris, que reabre en Sabrina capítulos oscuros de su vida que creía olvidados y que ponen en jaque su estabilidad. Enfrentada con el pasado y con el descubrimiento de un nuevo secreto en el presente, Sabrina luchará por exponer la verdad, incluso si nadie está dispuesto a escucharla.

3. Mufasa: El rey león (Mufasa: The Lion King)

Rafiki debe transmitir la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala y con Timón y Pumba prestando su estilo característico. Mufasa, un cachorro huérfano, perdido y solo, conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino.

4. La niña robada (The Stolen Girl)

Una madre de dos hijos cuyo mundo se pone patas arriba cuando acepta que su hija de nueve años pase la noche en la casa de su nueva mejor amiga.

5. Ratatouille

Remy es una simpática rata que sueña con convertirse en un gran chef francés a pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone ser una rata en una profesión que detesta a los roedores. El destino lleva entonces a Remy a las alcantarillas de París, pero su situación no podría ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la cuisine. A pesar del peligro que representa ser un visitante poco común (y desde luego nada deseado) en los fogones de un exquisito restaurante francés, la pasión de Remy por la cocina pone patas arriba el mundo culinario parisino en una trepidante y emocionante aventura.

6. Tiana y el sapo

Tiana, una muchacha de origen humilde que vive en Nueva Orleans, trabaja como camarera y cocinera para conseguir realizar el sueño que compartio con su padre, conseguir abrir su propio restaurante.Pero todo cambia cuando el Príncipe Naveen, heredero de la corona de Maldonia, llega a la ciudad. En su camino se cruza el Doctor Facilier, un brujo vudú que engaña al príncipe y lo convierte en una rana. Atrapado en su nueva forma, Naveen intentará romper el encantamiento utilizando la forma clásica de los cuentos, es decir, con el beso de una princesa. Convence a Tiana para que le bese pero, las cosas no son tan sencillas.

7. Vengadores: Endgame

Después de los eventos devastadores de ‘Vengadores: Infinity War’, el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles sean las consecuencias.. Cuarta y última entrega de la saga “Vengadores”.

8. Deadpool y Lobezno (Deadpool & Wolverine)

Un apático Wade Wilson se afana en la vida civil tras dejar atrás sus días como Deadpool, un mercenario moralmente flexible. Pero cuando su mundo natal se enfrenta a una amenaza existencial, Wade debe volver a vestirse a regañadientes con un Lobezno aún más reacio a ayudar.

9. Francisco: el padre Jorge

A través de una periodista que está escribiendo un libro sobre el papa Francisco recorremos la emocionante vida del padre Jorge en su permanente lucha contra la pobreza, la prostitución, la explotación laboral, la droga y la corrupción. Desde el adolescente que descubre su vocación hasta el jesuita elegido papa, descubrimos la misma calidez, buen humor y sabiduría con la que el papa asombra hoy al mundo.

10. Ice Age: La edad de hielo

Hace muchos, muchos años, tantos como 20.000, una pequeña ardirata de nombre Scrat quería esconder una bellota en el hielo. Pero lo que hace es provocar una semicatástrofe que provoca que todos los animales migren hacia el sur, hacia tierras más cálidas. Bueno, lo que se dice todos, todos, no. Porque hay uno que lleva la contraria: se trata del mamut Manfred, un auténtico lobo solitario vagabundo y soberbio que va hacia el norte sólo porque los demás están yendo hacia el sur.

*Algunos títulos pueden repetirse en el ranking debido a que son diferentes episodios, temporadas o entregas, asimismo, podrían no traer descripción porque la plataforma no las proporciona.

Disney+ y el Streaming

Con su plataforma que ofrece películas y series originales, Disney+ busca hacerle competencia a Netflix. (AP/Richard Drew)

Disney+ es una plataforma de streaming que es propiedad de The Walt Disney Company y que ofrece a sus suscriptores un catálogo amplio de películas, series, documentales, entre otros productos multimedia que han sido lanzados bajo los estudios o marcas de Disney, Pixar, Marvel, Star, National Geographic, entre otros.

El servicio fue lanzado de manera oficial el 12 de noviembre de 2019 en Estados Unidos y Canadá, para posteriormente expandirse a los Países Bajos y España. Fue hasta finales de 2020 que la plataforma finalmente llegó a Latinoamérica y el Caribe, a excepción de Cuba.

De acuerdo con el informe del primer trimestre de 2023, el servicio de streaming de Disney+ posee 157,8 millones de suscriptores, lo que representó una baja de cuatro millones con respecto a lo registrado en el trimestre anterior.

En el momento de su lanzamiento, se habló de que la plataforma buscaba albergar 500 películas y 7.000 episodios de programas o series de televisión; además, se contemplaba el lanzamiento de cuatro películas originales y cinco programas de televisión, lo cual se vio con el lanzamiento de la serie The Mandalorian, que costó cerca de 100 millones de dólares.

Disney+ permite a sus usuarios ver contenidos en cuatro dispositivos al mismo tiempo, aunque se pueden crear hasta siete perfiles y se puede mirar contenido hasta en dispositivos.

Los 10 mejores discos de 1975 según Rolling Stone

Patti Smith - Horses / Pink Floyd – Wish You Were Here / Bob Dylan - Blood on the Tracks

La revista Rolling Stone publicó un listado con los 75 mejores discos de 1975, un año caótico y vibrante en la cultura estadounidense. En este marco, el medio seleccionó los mejores álbumes de aquel año, que resumen un momento de ruptura, reinvención y atrevimiento artístico.

Desde el doloroso regreso de Bob Dylan hasta los viajes cósmicos de Parliament, el ranking refleja una era en la que el rock, el funk, el reggae y el punk convivían con intensidad. La revista describe aquel momento como “un lugar poderosamente extraño… pero lo más raro de todo era la música”.

A continuación podés ver los 10 primeros puestos.

10. Led Zeppelin – Physical Graffiti

Para su primer disco en Swan Song Records, Led Zeppelin lo dio todo: disco doble, portada troquelada de un edificio neoyorquino y una mezcla de hard rock, acústica y psicodelia marroquí. “Es pura actitud”, dijo Jimmy Page.

9. Neil Young & Crazy Horse – Zuma

Tras el desgarro emocional de Tonight’s the Night, Neil Young volvió al garage rock con su banda más salvaje. “Una explosión eléctrica que va del grunge-country a la balada apocalíptica”, resume Rolling Stone.

8. Joni Mitchell – The Hissing of Summer Lawns

Después del éxito de Court and Spark, Joni Mitchell desafió expectativas y escribió sobre lo social, no lo personal. “Empecé a hacer descripciones sociales en vez de confesiones personales”, explicó. Incluye Moogs, percusiones de Burundi y críticas sutiles a la vida suburbana. Aunque el disco fue incomprendido en ese momento, artistas como Prince y Morrissey siempre lo reivindicaron.

7. Pink Floyd – Wish You Were Here

Tras The Dark Side of the Moon, Pink Floyd canalizó su decepción con la industria y el dolor por Syd Barrett. “Es la máxima queja rockera de los años setenta”, dice la revista. El monumental “Shine On You Crazy Diamond” es un rezo prog para Barrett y “Have a Cigar” suena como una cachetada a los ejecutivos musicales.

6. Toots and the Maytals – Funky Kingston

Una versión estadounidense que reúne lo mejor de tres discos jamaiquinos. Es “una de las obras más feroces del reggae”, donde Toots Hibbert ruge sobre grooves soul. “Transforman el clásico ‘Take Me Home, Country Roads’ en un himno a ‘West Jamaica’”, destaca la publicación.

5. Bruce Springsteen – Born to Run

Con miedo a mostrarse vulnerable, Bruce Springsteen escuchó su disco terminado y se tiró a la pileta. Aun así, Born to Run es un acto total de fe en sí mismo: “Es un ‘esto soy yo’ que nos ayuda a entender quiénes somos nosotros”, dice Rolling Stone. Himnos como “Thunder Road” o “Jungleland” convirtieron al Boss en leyenda.

4. Neil Young – Tonight’s the Night

La obra más sombría de Young, nacida tras las muertes de su guitarrista Danny Whitten y el roadie Bruce Berry. Rolling Stone la describe como “una carta desde el abismo”, grabada entre tragos y lamentos. “Come On Baby Let’s Go Downtown” incluye la voz de Whitten como una aparición fantasmal. Fue grabado en 1973, pero Young lo guardó dos años hasta decidir que su álbum maldito estaba listo.

3. Parliament – Mothership Connection

George Clinton imaginó astronautas afrodescendientes viajando por “la Vía Láctea de chocolate”, con una narrativa inspirada en Star Trek y 2001: Odisea del Espacio. Rolling Stone afirma: “Afrofuturismo le debe todo a este disco”. Incluye “Give Up the Funk (Tear the Roof Off the Sucker)”, su primer single millonario, y una estética que sería clave en el hip hop posterior.

2. Patti Smith – Horses

“Jesús murió por los pecados de alguien, pero no por los míos”, canta Patti Smith en uno de los comienzos más impactantes de la historia del rock. Su debut es “el modelo del punk”, según Rolling Stone, pero también es poesía electrificada. Canciones como “Gloria” o “Free Money” se apoyan en la intensidad de su banda y la producción de John Cale. “Soy una chica haciendo lo que usualmente hacían los chicos”, dijo en 1976. Y cambió todo con esa actitud.

1. Bob Dylan – Blood on the Tracks

En su regreso más demoledor, Bob Dylan canalizó el colapso de su matrimonio en un álbum de ruptura que suena como “una conversación privada en medio de una tormenta emocional”. La revista lo describe como “el disco al que la gente siempre vuelve en los momentos duros”, con canciones como “Tangled Up in Blue” y “Idiot Wind” que siguen desgarrando corazones. “Es difícil para mí entender que la gente disfrute de ese tipo de dolor”, dijo Dylan.

Ver más noticias en Indie Hoy.

De Sting a Brian May: 5 músicos que trabajaron como profesores

Brian May / Sting

Por décadas, el rock representó la irreverencia juvenil frente a las normas establecidas, y pocas instituciones simbolizan tanto ese orden como la escuela. Desde Chuck Berry hasta Pink Floyd, el discurso rockero históricamente sirvió como una respuesta visceral contra el colegio como institución, los profesores y las reglas.

Sin embargo, y aunque parezca mentira, algunos de los músicos más influyentes del género comenzaron sus carreras precisamente siendo profesores y maestros. Antes de llenar estadios y venues, incluso antes de grabar algunas de las canciones más míticas de la historia, varios artistas dieron clases -desde literatura hasta matemáticas-, en escuelas públicas y privadas.

A continuación, cinco músicos que alguna vez fueron profesores/maestros.

1. Gene Simmons (Kiss)

Antes de convertirse en “El demonio”, el temido bajista de Kiss trabajó como maestro sustituto en escuelas de Nueva York. Recién llegado de Israel y con una fuerte vocación por la educación, enseñaba a alumnos de primaria mientras buscaba abrirse camino en la música. “La razón por la que renuncié después de seis meses es que descubrí el verdadero motivo por el que me había convertido en maestro. Era porque quería subirme a un escenario y que la gente me prestara atención”, dijo Simmons.

2. Brian May (Queen)

El guitarrista de Queen es también doctor en astrofísica, pero antes de completar su doctorado en el Imperial College de Londres, Brian May trabajó como profesor de matemáticas. “Una de mis experiencias más desastrosas fue la vez que intenté enseñar a segundo grado sobre rectángulos, pentágonos y hexágonos”, recordó May. “El personal me dijo: ‘¿En serio vas a llevar tijeras a segundo grado?’ Media hora después de empezada la clase, todos se estaban atacando entre sí con las tijeras: orejas, pies y manos estaban siendo cortados, y había sangre y papel por todas partes”.

3. Sting (The Police)

Antes de convertirse en una estrella internacional con The Police y solista de renombre, Gordon Sumner -su verdadero nombre- enseñó inglés y música en escuelas primarias. “Estaba simplemente en el infierno cuando daba clases”, dijo. “Solo inspiraba a los chicos enseñándoles lo que a mí me gustaba, lo que me inspiraba y disfrutaba… Básicamente fútbol y poesía”.

4. Mark Knopfler (Dire Straits)

El cerebro y voz de Dire Straits, Mark Knopfler, también tuvo una breve etapa como maestro. Estudió periodismo y trabajó como profesor suplente de inglés antes de dedicarse por completo a la música. “Finalmente conseguí un trabajo enseñando inglés en un colegio, lo cual me encantó porque resultó ser una verdadera influencia estabilizadora”, dijo. “Casualmente había clases de guitarra en el colegio, y había un profesor de guitarra con quien solía tocar. Además, también salía a escuelas rurales a enseñar nociones básicas de guitarra y canto a los niños, un par de veces por semana”.

5. Joe Satriani

Joe Satriani también ejerció la docencia como instructor privado. Entre sus alumnos figuran nombres como Steve Vai, Kirk Hammett (Metallica) y Larry LaLonde (Primus). “Siempre es un momento interesante cuando un estudiante progresa hasta el punto en que te das cuenta de que ya son iguales. Pero el objetivo es llegar al punto en que el alumno te supere de alguna manera. De lo contrario, es como un mal reflejo de ti, ¿no?”, dijo Satriani.

Ver más noticias en Indie Hoy.

De qué trata “Vienna”, canción de Billy Joel

Billy Joel

Billy Joel no solo es famoso por producir éxitos como “Piano Man”, “Uptown Girl” y “Honesty”, sino que también destaca como un talentoso compositor. Muchas de sus melodías narran relatos, evocan un tiempo específico y poseen una profunda carga romántica.

En “Vienna“, canción del disco The Stranger (1977), el músico da una suerte de consejo a las generaciones más jóvenes. Como escribió este tema con menos de 30 años, parece ser el consejo que le ha dado alguien mayor sobre tomarse la vida con calma y no intentar lograr todos los objetivos en sus primeras décadas de vida.

“Esa es una de las canciones que se escriben muy rápidamente. No recuerdo de dónde salió ni por qué salió de ese modo”, reveló el cantante sobre la composición. Lo cierto es que este tema hablaría de un viaje que el pianista hizo a Vienna para visitar a su padre, quien lo abandonó cuando era pequeño.

Billy Joel
Billy Joel.

El significado de “Vienna”

En diálogo con Howard Stern, Joel expresó: “Fue una observación de que tienes toda tu vida para vivirla. Mucha gente de 20 años cree que tiene que lograrlo todo para cuando tienen 30, y se matan intentando conseguir el oro. Pero tienes toda tu vida para vivir. La parte que dice: ‘tranquilízate, niño loco’, expresa, en otras palabras, que tienes toda la vida”. Otra de las frases que apoya este sentido es: “Tranquilízate, lo estás haciendo bien. No puedes ser todo lo que quieres antes de tiempo”.

En torno al título y al estribillo de la canción que reza “Vienna espera por ti”, el músico explicó en una entrevista de 2008 con Kevin O’Hare: “Usé ‘Vienna’ como una metáfora: hay una razón para ser viejo, un propósito”. Así, las edades, los ciclos de la vida y los objetivos tienen centralidad en esta letra que expresa que hay momentos en la vida para todo y que la juventud otorga el beneficio de poder “desperdiciar” varios días.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Es una de las actrices más destacadas de Cuba y ahora arrasa en Netflix con su talento

Desde las tablas cubanas hasta las plataformas de streaming más populares, el talento latino se abre paso en la industria audiovisual internacional. La actriz Yailene Sierra nacida en Quivicán se convirtió en una de las figuras destacadas de una película que hoy lidera las audiencias en Netflix, consolidó así una trayectoria marcada por el esfuerzo y una versatilidad interpretativa que no pasa desapercibida.

Quién es Yailene Sierra, la cubana que arrasa en Netflix

Yailene Sierra nació en Quivicán, provincia Mayabeque, y dio sus primeros pasos como actriz infantil en la Casa de Cultura de Bejucal. Allí comenzó a pulir su talento escénico desde muy joven.

La participación de Yailene Sierra en “Sin instrucciones” marca un nuevo hito en la presencia del talento cubano en el cine europeo

Tras esta primera etapa, ingresó a la Escuela Nacional de Teatro de Cuba, de la que se graduó en 1995, esto cimentó las bases que la han llevado a desarrollar una carrera con presencia en teatro, cine y televisión.

De las tablas cubanas al reconocimiento nacional

En 2003, Sierra protagonizó Ícaros bajo la dirección de Carlos Díaz, interpretación que le valió el Premio UNEAC a la Mejor Actuación y el Premio Adolfo Llauradó por su papel de Ariadna. A lo largo de las siguientes dos décadas, trabajó en montajes emblemáticos como Bodas de sangre, La celestina y La vida es sueño, esto la consolidó como una de las actrices más versátiles del patio cubano.

El debut cinematográfico de Sierra llegó con Frutas en el café, largometraje de Humberto Padrón, seguido por los cortos Tres y Paranox Forte, realizados en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños.

Su papel en Habana Blues (2005) marcó un antes y un después, en una producción que ella misma reconoce como el trabajo más significativo de su trayectoria hasta ese momento. En televisión, ganó notoriedad en España con El síndrome de Ulises, donde interpretó a Blanca Morón durante 26 episodios, así posicionó su rostro a la audiencia europea.

“Sin instrucciones”: el éxito cubano en Netflix España

Sin instrucciones es el remake español de Instructions Not Included (2013), dirigido por Marina Seresesky y protagonizado por Paco León, Maia Zaitegi y Silvia Alonso. Yailene Sierra da vida a Elisa, un personaje clave que equilibra la comedia y el drama en una historia sobre paternidad inesperada; su interpretación ha sido elogiada por la crítica especializada.

Tras recaudar más de 1,5 millones de euros (US$ 1,6 millones de dólares) en cines durante diciembre de 2024, la película aterrizó en Netflix a principios de 2025 y se alzó como la producción más vista en España. El guion es de Marta Sánchez e Irene Niubó y la banda sonora de Zacarías M. de la Riva.

El impacto internacional de la película de Netflix “Sin instrucciones”

El éxito de Sin instrucciones colocó a Yailene Sierra en el radar de la industria europea y latinoamericana, abre las puertas a futuros proyectos internacionales. Medios como CubitaNOW destacan que su talento “trasciende fronteras” y subrayan su capacidad para asumir papeles complejos sin perder su identidad cubana.

Con una carrera ya consolidada en teatro y cine, y ahora con un hit en Netflix, Sierra podría protagonizar nuevos proyectos de gran alcance en series y largometrajes internacionales; su versatilidad y experiencia avalan esta proyección global.

La próxima temporada de festivales y estrenos de plataformas de streaming será clave para seguir de cerca su evolución artística y confirmar si convierte este momentum en una carrera estable fuera de Cuba.

El mayor reto profesional que enfrentó Yailene Sierra fuera de Cuba

Para Yailene Sierra, abrirse camino fuera de Cuba no solo implicó adaptarse a nuevos estilos de dirección o técnicas actorales, sino también enfrentarse al desafío de mantener su identidad artística en contextos culturales completamente distintos.

En entrevistas pasadas, comentó que uno de sus mayores retos ha sido superar los estereotipos que muchas veces pesan sobre los actores latinos en producciones internacionales, donde el acento, la apariencia física o incluso la formación académica pueden volverse barreras invisibles.

Sierra tuvo que defender su versatilidad y formación con la misma fuerza con la que defiende sus personajes en escena. En este sentido, su participación en El síndrome de Ulises fue clave para romper con ciertas etiquetas y ganar espacio dentro de la televisión española.

Con una gran actuación de Lautaro Martínez, Inter empata contra Barcelona por las semifinales de la Champions

59 MINUTOS: ¡GOL DEL BARCELONA!

Dani Olmo emparejó el trámite con un cabezazo a quemarropa.






56 MINUTOS: ¡TREMENDA TAPADA DE SOMMER!

El arquero del Inter le sacó un gol casi hecho a Eric García tras un contraataque muy bien administrado por Barcelona.






55 minutos: respuesta de Szczesny

El arquero despejó al córner un remate de Nicolo Barella.

54 minutos: primer cambio en Inter

Carlos Augusto por Federico Dimarco.

53 MINUTOS: ¡GOL DEL BARCELONA!

Eric García se coló en la espalda de Dimarco para marcar el descuento de volea tras un centro.






51 MINUTOS: ¡GOL ANULADO AL INTER!

Francesco Acerbi cabeceó una pelota a la red a la salida de un tiro libre, pero la jugada fue invalidada por correcto fuera de juego.






50 minutos: Iñigo Martínez, amonestado

Es el primero del Barcelona tras una infracción a Marcus Thuram. Hakan Calhanoglu es el otro apercibido del encuentro.

¡COMENZÓ EL SEGUNDO TIEMPO!

/deportes/2025/05/06/el-gol-de-lautaro-martinez-que-le-da-la-ventaja-al-inter-ante-el-barcelona-por-la-champions-el-esfuerzo-que-hizo-para-jugar/

¡FINAL DEL PRIMER TIEMPO!

Inter le gana 2-0 al Barcelona con una muy buena actuación de Lautaro Martínez en los 45 minutos iniciales. El Toro, quien llegó al límite desde lo físico por una lesión, lució su talento y experiencia en momentos clave del encuentro para darle ventaja a su equipo.

En primer lugar, Lautaro apareció en el lugar indicado para empujar una pelota a la red y, en el cierre de la etapa, llegó a tocar un balón en el área antes que Pau Cubarsí, el zaguero central lo terminó derribando con el envión de la barrida y el árbitro cobró penal a instancias del VAR. El mismo fue convertido por Hakan Calhanoglu.

Los jugadores del Barcelona se quejaron sin razón por el penal cobrado por Szymon Marciniak (Reuters/Daniele Mascolo)

45 MINUTOS: ¡GOL DEL INTER!

Hakan Calhanoglu amplió distancias con una sólida ejecución al palo opuesto al que se arrojó Szczesny.






43 MINUTOS: ¡LLAMADA DEL VAR Y PENAL PARA INTER!

El encargado de la tecnología, Dennis Higler, convocó a Szymon Marciniak para observar una falta de Pau Cubarsí a Lautaro Martínez en el área. Tras la revisión, el juez polaco sancionó la pena máxima.

Cubarsí quiere extirparle la pelota, Lautaro pone el pie adelante y ya no hay retorno: la falta que derivó en penal para Inter (Reuters/Alessandro Garofalo)

40 minutos: un rachazo corto casi provoca el segundo gol de Inter

El despeje a medias de Pau Cubarsí posibilitó un tiro frontal en el área de Hakan Calhanoglu sin éxito.

37 minutos: contraofensiva del Inter

Henrikh Mkhitaryan improvisó una volea en las inmediaciones del área que se fue al lado del palo derecho de Szczesny.

35 minutos: Yamal tuvo espacio y casi factura

El juvenil de 17 años aprovechó una pérdida del Inter en su campo para explotar el callejón entre Bastoni y Dimarco, pero terminó su avance con un forzado derechazo desviado.

Lamine Yamal fue titular en Barcelona (Reuters/Daniele Mascolo)

33 minutos: nueva ocasión del Barcelona

Ferran Torres no llegó a impactar una pelota en el área, le rebotó a Bisseck, tampoco la pudo desviar Raphinha y se fue cerca del arco de Sommer.

27 minutos: otra acción de Olmo

El volante ofensivo concluyó un ataque con un intento cruzado de leve potencia que se desvió en Acerbi y terminó en un córner.

24 minutos: Dani Olmo estuvo cerca del empate

El volante llegó al área chica tras un centro de Pedri, pero Francesco Acerbi lo cortó a tiempo y, a continuación, ensayó un disparo desviado ante Sommer.

21 MINUTOS: ¡GOL DEL INTER!

Lo presionaron y se la quitaron a Dani Olmo para dar paso a una pequeña transición de pases finalizada por Lautaro Martínez en la red.






20 minutos: excelente tapada de Szczesny

El arquero del Barcelona contuvo en dos tiempos un remate de Nicolo Barella.

14 minutos: Yamal tuvo la primera jugada del partido

El extremo se hamacó de la izquierda al centro, fabricó un espacio y sacudió un zurdazo contenido sin problemas por Sommer.

7 minutos: partida de ajedrez en Italia

Barcelona asume la iniciativa, mientras que Inter busca cortar el juego rápidamente lejos de su área y atacar mediante transiciones rápidas, pero ninguno de los dos registró llegadas peligrosas a los arcos.

¡EMPEZÓ EL PARTIDO!

¡Salieron los equipos a la cancha: se viene Inter vs. Barcelona en Milán!






Lamine Yamal, a puro jueguito con la pelota antes de uno de los partidos más importantes de su corta carrera






El ganador esperará rival

El vencedor de la serie entre Inter y Barcelona se medirá el 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich, Alemania, al París Saint-Germain o Arsenal, que finalizarán la llave este miércoles en el Parque de los Príncipes después del triunfo Galo por 1-0 en Londres.

Las imágenes de la entrada en calor de Inter y Barcelona

Lautaro Martínez será titular en el Inter (Reuters/Alessandro Garofalo)El Inter llevó a cabo su precalentamiento en el césped (Reuters/Alessandro Garofalo)Wojciech Szczesny ocupará los tres palos del Barcelona (Reuters/Daniele Mascolo)Lamine Yamal fue la figura en la ida (Reuters/Daniele Mascolo)Barcelona ultima detalles para lo que será una final anticipada (Reuters/Daniele Mascolo)

SUPLENTES

Inter: Raffaele Di Gennaro, Josep Martinez; Matteo Darmian, Gabriele Re Cecconi, Carlos Augusto, Stefan de Vrij; Nicola Zalewski, Piotr Zielinski, Davide Frattesi, Kristjan Asllani; Marko Arnautovic y Mehdi Taremi.

Barcelona: Ander Astralaga, Inaki Peña; Ronald Araújo, Andreas Christensen, Landry Farre, Héctor Fort; Noah Darvich, Fermín López, Gavi; Robert Lewandowski, Ansu Fati y Pau Víctor.

Los números de Lautaro Martínez ante Barcelona

  • 1 victoria, 3 empates y 3 derrotas en 7 partidos
  • 2 goles
  • 2 asistencias

*Su último grito ante el Blaugrana sucedió en la Champions 2022/23 durante un empate 3-3 por el Grupo C. También brindó un pase gol en aquel duelo

El Toro Martínez quiere hacer historia con el Inter de Italia

El finalista de la Champions 2023 se había retirado en el entretiempo del cruce de ida contra Barcelona por una lesión en el aductor de la pierna izquierda y fue preservado en la victoria de este sábado por 1-0 ante Hellas Verona por la Serie A. Este lunes se ejercitó por primera vez a la par de sus compañeros después de esta dolencia y acompañará a Marcus Thuram en la ofensiva.

Lleva 21 goles y 6 asistencias en 47 partidos de la temporada (Reuters/Claudia Greco)

¡FORMACIONES CONFIRMADAS!

Inter: Yann Sommer; Yann Bisseck, Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni; Denzel Dumfries, Hakan Calhanoglu, Henrikh Mkhitaryan, Nicolo Barella, Federico Dimarco; Marcus Thuram y Lautaro Martínez. DT: Simone Inzaghi.

Barcelona: Wojciech Szczęsny; Eric García, Pau Cubarsí, Iñigo Martínez, Gerard Martín; Pedri, Frenkie de Jong; Lamine Yamal, Dani Olmo, Raphinha; y Ferrán Torres. DT: Hansi Flick.

Barcelona también arribó al escenario de la semifinal: ¿Quién pasará a la final de la Champions?






La llegada del Inter al estadio: ¿Lautaro Martínez será titular?






Así luce el Estadio Giuseppe Meazza antes del cruce entre Inter y Barcelona

El ganador de la llave se cruzará a PSG o Arsenal en la definición (Reuters/Daniele Mascolo)

El cuerpo arbitral de Inter-Barcelona

Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia)

Asistentes: Tomasz Listkiewicz y Adam Kupsik (Polonia)

Cuarto árbitro: Paweł Raczkowski (Polonia)

VAR: Dennis Higler (Países Bajos)

AVAR: Pol van Boekel (Países Bajos)

¿A quién prefiere Luis Enrique en caso que PSG sea finalista?

El DT del conjunto parisino, ex entrenador del equipo culé, no apostó por ninguno de los clubes que disputarán hoy el segundo partido de la serie. “Es evidente que tengo un pasado, un pasado del que estoy orgulloso, y el amor que le tengo al Barcelona no desaparecerá jamás. Solo quiero un objetivo en estas semifinales: que el PSG esté en la final. Si no estamos, les desearemos lo mejor a los dos equipos que lleguen».

Luis Enrique habló antes de la revancha entre PSG y Arsenal (REUTERS/Benoit Tessier)

Szymon Marciniak, el árbitro del encuentro en Milán:

El polaco, que fue el encargado de dirigir la final del Mundial Qatar 2022 entre Argentina y Francia, será el juez del duelo de esta tarde entre Inter y Barcelona.

Szymon Marciniak, el juez del duelo de hoy entre Inter-Barcelona (REUTERS/David Klein)

¿Lautaro Martínez podrá jugar la revancha?

La imagen antes del entretiempo llamó la atención del entrenador Simone Inzagui. El delantero argentino comenzó a tomarse la parte de atrás de una de sus piernas y activó las alarmas en el Inter.

Tras ingresar al vestuario, el ex Racing no salió a jugar el segundo tiempo y, poco tiempo después el club publicó el parte médico que decía: “Lautaro Martínez se sometió a diversos exámenes clínicos e instrumentales esta mañana en el Instituto Humanitas de Rozzano. Se detectó que el delantero argentino presenta una elongación de los músculos flexores del muslo izquierdo“.

En las últimas horas, se vio al Toro entrenando con sus compañeros, lo que generó ilusión en los fanáticos nerazzurri. ¿Será de la partida Lautaro para buscar una nueva final de Champions con el Inter?

Lautaro jugó el primer tiempo en la ida y luego fue reemplazado por una molestia

Lo mejor del 3-3 en la ida entre Barcelona e Inter:






Posibles formaciones:

Inter: Yann Sommer; Alessandro Bastoni, Francesco Acerbi, Yann Aurel Bisseck; Federico Dimarco, Henrik Mkhitaryan, Hakan Calhanoglu, Nicolo Barella, Denzel Dumfries; Marcus Thuram y Mehdi Taremi o Lautaro Martínez. DT: Simone Inzaghi.

Barcelona: Wojciech Szczesny; Eric García, Íñigo Martinez, Pau Cubarsí, Alejandro Baldé; Pedri, Frenkie de Jong, Dani Olmo; Lamine Yamal, Ferran Torres, Raphinha. DT: Hansi Flick.

Bienvenidos al minuto a minuto del partido de vuelta de las semifinales de la Champions League que protagonizarán Inter y Barcelona.

En la ida, Barcelona e Inter igualaron 3-3 (REUTERS/Nacho Doce)