Inicio Blog Página 61

Quiénes actúan en Medusa, la polémica serie colombiana de Netflix

Medusa, serie colombiana de Netflix

Hace unos días Netflix estrenó una de las series colombianas más polémicas del año: Medusa. Creada por Said Chamie y Claudia Sánchez, esta producción de 12 episodios gira en torno a Bárbara Hidalgo, una empresaria a punto de asumir el control de un conglomerado familiar llamado Medusa, quien sufre un accidente.

La mujer es dada por muerta y la investigación concluye que su cuerpo fue tragado por el mar. Sin embargo, eso no es así, pues Bárbara regresa para descubrir que fue víctima de un atentado fallido. Así, se une a Danger Carmelo para desentrañar la verdad detrás de su incidente.

Medusa generó controversia en Colombia porque estaría inspirada en una familia muy influyente: la familia Char. El abogado Abelardo de la Espriella intentó frenar el estreno al sostener que la producción manchaba el nombre de la familia de Barranquilla. Aunque algunos apoyaron su postura, otros la consideraron una movida de prensa que solo sirvió para aumentar la expectativa sobre la serie.

Medusa llegó a Netflix

Quién es quién en Medusa

Uno de los principales atractivos de Medusa es su reparto, conformado por actores como Manolo Cardona, Juana Acosta, Carlos Torres, Sebastián Martínez, Mabel Moreno y Diego Trujillo. A continuación repasamos quién es quién en la serie colombiana.

  • Juana Acosta (El inocente) es la protagonista, Bárbara Hidalgo.
  • Manolo Cardona (¿Quién mató a Sara?) es el Detective Danger Carmelo.
  • Sebastián Martínez (Accidente) es Esteban Arco, el esposo de Bárbara.
  • Luis Fernando Hoyos (En la boca del lobo) es el tío de Bárbara, Camilo.
  • Adriana Arango (La reina del Flow) es Jacqueline Hidalgo, la esposa de Camilo.
  • Mabel Moreno (La reina del Flow) es Úrsula, madrastra de Bárbara.
  • Juanita Molina (Betty la fea: La historia continúa) es Viviana, hijastra de Úrsula y mediahermana de Bárbara.
Juana Acosta en Medusa
Juana Acosta en Medusa
  • Mariana Mozo (Dejémonos de Vargas) es Maya, hija de Bárbara.
  • Sebastián Osorio (Pasión de Gavilanes) es Jacobo Hidalgo, primo de Bárbara y subdirector deportivo de todas las divisiones de Babilla Baseball Club.
  • Carlos Torres (Amar y vivir) es Cristian Hidalgo, quien se convierte en CEO de Medusa luego de la desaparición de Bárbara.
  • Diego Trujillo (Griselda) es Damián, padre de Bárbara.
  • Laura Archbold (La niña) es Tatiana.
  • Ramsés Ramos (El robo del siglo) es el Coronel Giraldo.
  • Johan Rivera (Secuestro del vuelo 601) es Porras.
  • Ángela Rodríguez (Los Billis) es Eluney.
Medusa (2025)
Medusa (2025)
  • Biassini Segura (¿Qué culpa tiene el niño?) es Gabriel.
  • Jacqueline Arenal (Los reyes) es Esperanza.
  • Jair Romero (Sofía y el terco) es Ramiro.
  • Isabel Gaona (Satanás) es Madrina Eluney.
  • Lucas Buelvas (Enfermeras) es Diego.
  • Diana Wiswell (Narcos) es Clara.
  • Felipe Botero (Mateo) es Saúl.

Mirá el tráiler de Medusa.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Día Nacional del Guitarrista: Por qué se celebra el 10 de marzo

Hoy, 10 de marzo, se celebra el Día Nacional del Guitarrista en Argentina, una fecha destinada a conmemorar a todos los guitarristas del país: desde los profesionales consagrados hasta los principiantes, así como aquellos que, con pasión y dedicación, se sumergieron en el universo de las seis cuerdas. Esta fecha es una oportunidad para reconocer el talento, la creatividad y el esfuerzo de todos los músicos que, con sus instrumentos, aportan al enriquecimiento de la cultura musical nacional.

Pappo
Pappo. Foto: Instagram de Pappo.

¿Por qué se celebra hoy?

Esta fecha fue elegida para rendir homenaje a uno de los músicos más influyentes de la historia del rock argentino: Norberto “Pappo” Napolitano, quien nació un 10 de marzo de 1950. La iniciativa surgió a través de un proyecto de ley presentado en el año 2013 por Daniel Filmus, con el fin de reconocer la importancia del músico argentino en la cultura popular.

Pappo mostró un talento natural para la guitarra y una pasión por el sonido crudo y directo del blues estadounidense. Formó parte de bandas fundamentales del rock argentino como Los Gatos, Los Abuelos de la Nada, Engranaje, Conexión Nº 5, Aeroblus y La Pesada del Rock and Roll. Sin embargo, su impronta personal se consolidó con la creación de Pappo’s Blues en la década de 1970 y Riff en los años 80, banda que marcó un antes y un después en el heavy metal argentino.

Su virtuosismo lo llevó a tocar en todo el país y en el exterior, llegando a zapar junto a algunos de sus más grandes ídolos, entre ellos B.B. King. Lo mismo ocurrió con su carrera solista, plagada de éxitos guitarreros que se convirtieron en clásicos como “El Tren de las 16”, “Desconfío” y “Sucio y desprolijo”.

Pappo murió trágicamente el 25 de febrero de 2005 en un accidente de tránsito en la Ruta 5, cerca de Luján, Buenos Aires. Su último disco de estudio fue Buscando un amor, lanzado en octubre de 2003 y presentado en vivo el 18 de junio de 2004 en un show de más de dos horas en El Teatro. El músico dejó un legado imborrable, consolidándose como un referente del blues y el rock en Argentina.

Ver más noticias en Indie Hoy.

El último show de Nick Cave & The Bad Seeds en París se podrá ver gratis

Nick Cave & The Bad Seeds en París

Nick Cave & The Bad Seeds acaba de anunciar un streaming global de su presentación Live In Paris. El show, titulado Wild God – Nick Cave & The Bad Seeds Live In Paris, presenta el concierto completo grabado en noviembre de 2024 en el Accor Arena de París. Este evento marcó la última fecha de una gira extensa que abarcó gran parte de Europa, en la cual se celebró el lanzamiento de su más reciente disco de estudio, Wild God.

La transmisión, que se podrá ver en streaming a partir del 7 de abril a través del canal de YouTube ARTE Concert y ARTE.tv, captura una de las presentaciones más electrizantes de Cave, Warren Ellis, George Vjestica, Colin Greenwood, Jim Sclavunos, Carly Paradis y Larry Mullins. Frente a 20 mil fanáticos, el grupo dio una actuación cargada de emoción, abarcando lo mejor de su carrera, desde clásicos como “The Weeping Song” y “Red Right Hand” hasta varios temas de su nuevo LP.

Durante la gira, Cave rindió un emotivo homenaje a su difunta pareja y compañera de banda, Anita Lane. En Berlín, el músico describió a Lane como una “persona profundamente inspiradora” y una “llama brillante” que atrajo a muchos de los oscuros personajes que la acompañaron en su vida.

Además, compartió una reflexión conmovedora sobre los conciertos en vivo en su sitio web, The Red Hand Files, señalando que el poder emocional de un show puede ser tan abrumador que saca a la superficie emociones profundamente enterradas.

Por otro lado, Cave se encuentra a punto de comenzar una nueva gira, esta vez en solitario. El músico tiene planeado realizar, por el momento, un total de 13 shows por Europa entre junio y agosto de este año, acompañado por el mencionado Greenwood.

Ver más noticias en Indie Hoy.

10 lanzamientos para escuchar esta semana: Chini.png, Rayos Láser con Juan Ingaramo, Isla de Caras y más

10 lanzamientos para escuchar esta semana en Indie Hoy.

En Indie Hoy, nos apasiona descubrir música. Cada día, recibimos una amplia variedad de lanzamientos, intercambiamos recomendaciones y exploramos nuevos horizontes sonoros. Todas las semanas, a través de nuestra selección musical, compartimos los discos que nos atraen y destacamos algunas de las canciones más recientes que cautivaron a nuestro equipo. Te invitamos a dejarte sorprender por lo nuevo.

Esta semana tenemos lanzamientos de Chini.png, Clara Cava, Deportivo Alemán, Dolores Prats, Isla de Caras, Las Especies, Malcriada, Paula Prieto, Rayos Láser con Juan Ingaramo y Rotman. Escuchá nuestra selección semanal de música nueva en nuestra playlist de Spotify.

Chini.png – “Manflorita”

En una balada acústica cruda y tenaz, digna de una artista sin miedo a exponerse, Chini.png adelanta su próximo disco Vía Lo Orozco cantando sobre los celos y cómo son capaces de colonizar nuestro temperamento. “Manflorita” es una reflexión profunda sobre el arraigue de nuestras emociones que fue acompañada por un video dirigido por la misma artista, donde se retrata como un monstruo. “Es justo parte del proceso de autoconocimiento mediante el hacer canciones, explicar y denunciar las actitudes que uno observa en sí mismo y no juzgar desde afuera”, comentó la artista chilena. 

Clara Cava – “No vengas”

Explorando una nueva velocidad y una estructura con menos piezas en su nuevo single, Clara Cava se restringe por un rato a la potencia de su voz acompañada de un teclado, para luego estallar en un giro cibernético. Hacia el final de esta balada, la cantante bonaerense imprime al track su marca tan singular como vanguardista. Según detalló en sus redes sociales, “No vengas” fue escrita hace tiempo y es un adelanto de su próximo disco. Fue producida por ella misma junto a La Finesse y el video que la acompaña fue dirigido por Oliver James Peters.

Deportivo Alemán – La sensación Chesterfield

Dream rock, kraut y shoegaze son algunos de los componentes del océano donde Deportivo Alemán decidió navegar para captar algo del caos de la vida cotidiana y todo lo que aceptamos sin más como normal. “Cuando la realidad empieza a perder nitidez nos sentimos como si estuviéramos dentro del sueño de otra persona. Esa es la idea que integran en su nuevo disco”, explicó la banda de Temperley en sus redes sociales sobre La sensación Chesterfield. Fernando Blanco fue la mente y mano diseñadora detrás de la tapa que muestra la paradoja de la calma frente al incendio. 

Dolores Prats – Retrato nocturno I (La daga)

Retrato nocturno I (La daga) es el debut de Dolores Prats, el nuevo proyecto comandado por Ignacio Castillo, el músico oriundo de zona oeste y exintegrante de Pyramides, Temporada de Tormentas y Vs Meteoro. En estos dos temas que entretejen rock alternativo y emo, Castillo demuestra que conserva intacta la energía de la tempestad, sazonada por años de experiencia tanto con un instrumento en mano como desde la sala de control del estudio. “La profecía” junto a “La herida y la cura” preparan el terreno para su primer álbum de larga duración con una  ambivalencia que muestra lo iluminador de las tinieblas. 

Isla de Caras – “Mirar películas” 

Melodrama, sintes y algunos indicios noventosos componen esta declaración popera que es definitoria para Líneas generales, el cuarto trabajo de estudio de larga duración de Isla de Caras que verá la luz a fines de abril. Este primer adelanto continúa delineando el carácter de la banda porteña como especialista en hits donde lo alternativo no quita lo estético. Colaboraron en esta ocasión con el letrista Marcelo “Cuino” Scornik y contaron con los diseños de Alejandro Ros para crear la poderosa estética tanto de la tapa de este single como del inminente disco.  

Las Especies – Las cosas por la mitad

El dúo conformado por los hermanos Martín e Ignacio Leguizamón continúa indagando el panorama rupturista, osado y electrónico en el que se adentraron con Ciencia ficción (2021). Mediante una amalgama de baterías programadas, samples y sintetizadores junto a lo clásico de las guitarras y voces, el grupo bonaerense buscó en su nuevo disco “un sonido moderno que respete nuestra identidad: canciones con alma y un toque experimental”, en sus propias palabras. En Las cosas por la mitad, la fusión entre lo analógico y lo digital se potencia, logrando una textura sonora que oscila entre lo etéreo y lo tangible.

Malcriada – “No puedo más!”

Expresivo y osado, el nuevo track del dúo compuesto por Mathilde Sobrino y Pepe Pecas viaja a través del hyperpop al darkwave, concibiendo así una expresión tan innovadora y única en su especie que es imposible de ignorar. Será la combinación de sus sintetizadores vintage, la franqueza de su letra –que se reconoce en una intensidad incontrolable– o el espíritu lúdico, visceral y espontáneo con el que Malcriada aborda todo lo que emprende. El videoclip de “No puedo más!“, dirigido por Nissim Sabban, resalta estos rasgos en los que la banda mexicana ya destaca por sí sola, añadiendo a la trama una estética al mejor estilo Tim Burton

Paula Prieto – [PAULA] Compilación vol 1

Nada menos que 63 tracks componen [Paula] Compilación vol 1, el LP debut de Paula Prieto. Este trabajo está integrado por material de archivo de los últimos doce años de la vida de la artista, junto con algunos remixes, reversiones, notas de voz, loops y experimentos. Todo este material sirve de precuela al LP Temporal cuyo lanzamiento está previsto también para este año. En Compilación, vemos el costado más natural y despojado de la artista nacida en California y radicada en Argentina, con grabaciones caseras y melodías minimalistas donde la voz y la sutileza demuestran su poder y contundencia. 

Rayos Láser y Juan Ingaramo – “El día y la noche”

Siguiendo a “Imán” y “El fin del amor”, “El día y la noche” es el tercer adelanto del próximo disco de Rayos Láser, una explosión nocturna con un groove enérgico, versátil e irresistible. Tras muchos años de cercanía con Juan Ingaramo y crecimiento profesional en paralelo, la banda cordobesa invitó a colaborar al cantante en virtud de un carácter multifacético en el que se encuentran y potencian mutuamente.

Rotman – Olvidar

“El futuro es incierto y el final siempre está cerca”, fue la frase con la que Sergio Rotman acompañó el anuncio de este álbum en sus redes sociales. El ritmo galopante y vertiginoso de su nuevo EP coincide con esta declaración. Guitarras desbocadas y versatilidad sonora permiten al músico atravesar diversos estados de ánimo a lo largo de estas cuatro canciones, en las que lo acompañaron Saul Diaz de Vivar en guitarras, Alvaro Sanchez en bajos, Gabriel Muscio en baterías y Paloma Contreras recitando en “La ciencia no comprende el sentimiento” con una convicción que ejerce un verdadero hechizo sobre el oyente.  

Ver más noticias en Indie Hoy.

David Gilmour siente vergüenza de la película Pink Floyd: Live at Pompeii

Pink Floyd: Live at Pompeii

Más de cinco décadas después de su filmación, Live at Pompeii, la icónica presentación de Pink Floyd en las ruinas del antiguo anfiteatro romano, sigue siendo objeto de culto. Recientemente, y gracias a su anunciado reestreno, el concierto experimentó un resurgimiento en plataformas como TikTok. Sin embargo, este renovado interés podría no ser del todo grato para David Gilmour, quien confesó sentirse “avergonzado” al ver la película.

El show, registrado en 1971 y estrenado en 1972, es una de las presentaciones más distintivas de la carrera de la banda. Se trata de un testimonio visual de Pink Floyd en un momento de transición, justo antes de alcanzar el estrellato absoluto con The Dark Side of the Moon (1973). Aún sin la magnitud de sus posteriores shows en estadios, Live at Pompeii captura a un grupo inmerso en la experimentación sonora, rodeado de la majestuosa soledad de las ruinas.

La visión de Gilmour: entre la nostalgia y la vergüenza ajena

Gilmour expresó una crítica hacia su propia participación. “Lo encuentro bastante vergonzoso“, confesó en una entrevista recogida por Louder Sound. “Estoy seguro de que para mucha gente es muy divertido, pero para mí no tanto”. Gilmour, quien tenía solo 25 años en aquel entonces, reconoció que le resulta “insoportable” escucharse hablar en la película, pues considera que proyectaba una imagen pretenciosa e ingenua.

A pesar de sus reservas, Gilmour pudo reconcoer que en aquel momento ningún miembro de la banda imaginaba que el film tendría un impacto tan duradero. “No creo que ninguno de nosotros pensara que [la película] sería tan bien recibida y perduraría en la memoria de la gente tanto tiempo“, afirmó.

Ver más noticias en Indie Hoy.

3 series de culto para ver en Max

Los Soprano

Max contiene en su catálogo algunas de las mejores series de la historia. Entre grandes comedias, clásicos dramas y shows que se convirtieron en influyentes para nuevas generaciones de creadores, la plataforma ofrece algunas series de culto que hay que ver alguna vez en la vida.

Curb Your Enthusiasm

2000 – 2024

Sinopsis: La vida de Larry David y las dificultades en las que se mete con sus amigos y con extraños.

Elenco: Larry David, Cheryl Hines, Jeff Garlin, Sussie Esman y J.B. Smoove.

Duración: 12 temporadas.

Puntaje en IMDb: 8.8/10.

Origen: Estados Unidos.

Podría destruirte

2020

Sinopsis: Explora la cuestión del consentimiento sexual en la vida contemporánea y cómo en el terreno de las relaciones personales distinguimos entre liberación y explotación.

Elenco: Michaela Coel, Weruche Opia, Paapa Essiedu, Stephen Wight, Marouane Zotti, Harriet Webb.

Duración: 1 temporada.

Puntaje en IMDb: 8.1/10.

Origen: Reino Unido.

Los Soprano

1999 – 2007

Sinopsis: El jefe de la mafia de Nueva Jersey, Tony Soprano, lidia tanto con conflictos personales y profesionales que le afectan su estado mental y lo llevan a buscar ayuda psiquiátrica.

Elenco: James Gandolfini, Eddie Falco, Lorraine Bracco, Tony Sirico, Steven Van Zandt, Robert Iler, Jamie-Lynn Sigler.

Duración: 6 temporadas.

Puntaje en IMDb: 9.2/10.

Origen: Estados Unidos.

Ver más noticias en Indie Hoy.

De qué trata El gatopardo, la monumental serie italiana de Netflix

El gatopardo (2025), serie de Netflix

Netflix estrenó El gatopardo, una mega producción de 6 episodios que adapta una de las grandes obras de la literatura italiana de siglo XX. Esta serie de época conllevó un gran esfuerzo de reconstrucción y está recibiendo excelentes críticas.

Sinopsis

La sinopsis de El gatopardo reza:

“Una familia aristócrata siciliana del siglo XIX se ve atrapada en una vorágine de cambios sociopolíticos. Sicilia, década de 1860, en plena revolución, don Fabrizio Corbera, príncipe de Salina, siempre ha vivido rodeado de belleza y privilegios. Pero a medida que la unificación italiana se va consolidando y la aristocracia ve amenazada su posición, Fabrizio se da cuenta de que el futuro de su familia corre peligro. Para evitarlo, tiene que forjar nuevas alianzas que pondrán a prueba todos sus principios”.

Libro

La serie está basada en la novela homónima de Giuseppe Tomasi di Lampedusa publicada en 1958 y llevada al cine en 1963 de la mano de Luchino Visconti. Dicha película se convirtió en una de las más aclamadas de su carrera y del cine italiano.

Esta obra está situada entre 1860 y 1910 en Sicilia y se centra en las vivencias de Don Fabrizio Corbera, Príncipe de Salina y su familia. La serie amplió levemente los sucesos de la novela, de hecho incorporó cartas de Lampedusa y como punto de vista eligió el de Concetta, la hija del protagonista.

El gatopardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa

Curiosidades

Tal como describen desde Vanity Fair, llevar adelante la producción de esta serie implicó un esfuerzo elefantiásico que llevó más de 100 días de rodaje y 50 locaciones, entre las que se cuentan el Palazzo Biscari (Catania), Villa Valguarnera (Bagheria), el desierto de Calanchi y la plaza de Ortigia. En números, esta serie reunió “5.000 extras, 300 dobles, 6.000 trajes, 2.000 pares de zapatos nuevos además de los 2.500 de repertorio, 900 pares de guantes de cuero y tela, 300 barbas hechas a mano”.

Reparto

La serie está protagonizada por Kim Rossi Stuart, Benedetta Porcaroli, Deva Cassel, Saul Nanni, Pablo Calabresi, Francesco Colella, Astrid Meloni, Greta Esposito.

El gatopardo (2025)
El gatopardo (2025). Foto: Netflix.

Críticas

La serie está recibiendo comentarios muy positivos. The Times dijo que es “un retrato exquisito de una familia aristocrática siciliana en tiempos revueltos”, mientras que Telegraph sostuvo que es “una adaptación visualmente impactante y magníficamente interpretada que a veces se inclina hacia el melodrama”.

En The Guardian escribieron: “La adaptación de Netflix de la novela clásica no es sólo una vaporosa y suntuosa delicia repleta de buena comida. También es una mirada aguda a cómo las clases dominantes sobreviven a la agitación social“.

Sin embargo, no todas fueron flores para El gatopardo, ya que desde Decider publicaron: “La insulsez del espectáculo hará difícil que la gente conecte con esa historia”. 

Mirá el tráiler de El gatopardo a continuación.

 

Ver más noticias en Indie Hoy.

Un nuevo documental indaga en la muerte de Jim Morrison: ¿Real o fingida?

Jim Morrison

Durante más de 50 años, la leyenda de Jim Morrison fue objeto de fascinación, misterio y especulación. El líder de The Doors, quien murió de forma repentina en 1971 a los 27 años en París, dejó una herencia musical monumental y teorías sobre su muerte, enigmática. Aunque oficialmente se atribuye su fallecimiento a una falla cardíaca, las circunstancias sembraron las semillas de una teoría que sigue viva hasta el día de hoy: que Morrison fingió su muerte.

Este es el punto de partida de Before The End: Searching for Jim Morrison, el nuevo documental de tres partes que llegó a Apple TV+. Dirigido por Jeff Finn, fan de The Doors, el documental se adentra en una teoría conspirativa que sugiere que Morrison, lejos de haber sucumbido a su trágico destino en un baño parisino, en realidad ha estado vivo todo este tiempo, ocultándose bajo una nueva identidad.

Jim Morrison
Jim Morrison.

Las “pruebas” que refuerzan la teoría

A lo largo de la serie, Finn presenta lo que considera “evidencia” que refuerza su hipótesis. Un elemento central de esta teoría es un hombre conocido como Frank, trabajador de mantenimiento que, en una foto de 2013, aparece junto a John Densmore, baterista de los Doors. Según Finn, este hombre podría ser Morrison disfrazado.

Aunque el propio Frank se muestra escéptico ante la pregunta de si es Morrison, sus respuestas son ambiguas. En una entrevista con el Daily Mail, Frank -quien menciona su admiración por el poeta Charles Baudelaire, uno de los favoritos de Morrison-, se refiere a una canción de Jimmy Cliff, “We All Are One”, citando la letra: “Todos somos uno, somos la misma persona”.

Finn reconoce que la explicación más plausible es que Frank es un fanático de Morrison con un notable parecido. El documental no niega esta posibilidad, pero juega con la incertidumbre, sumergiendo al espectador en una narrativa de lo posible y lo improbable.

Ver más noticias en Indie Hoy.

7 discos que salieron esta semana

Como todas las semanas, se publican una infinidad de álbumes nuevos, de diferentes géneros y para todos los gustos, y es posible perderse algunos. Es por eso que desde Indie Hoy te recomendamos siete discos que salieron esta semana.

Bob Mould – Here We Go Crazy

Here We Go Crazy es el decimoquinto disco solista de Bob Mould y su primer álbum en cinco años. El legendario ex-líder de Hüsker Dü y Sugar presenta 11 nuevas canciones de un rock alternativo visceral y lleno de potenciales himnos como “When Your Heart Is Broken”, “Breathing Room” y el single que le da nombre al LP.

Escuchá Here We Go Crazy a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Ill Quentin – q+

q+ es la versión extendida del disco que Ill Quentin presentó en 2023, q*. Con este lanzamiento, el rapero de la Rip Gang termina de ensamblar las piezas faltantes de su obra cumbre, incorporando canciones que originalmente habían sido descartadas del proyecto para finalmente ofrecer la versión completa de la narrativa que envuelve este LP.

Escuchá q+ a continuación o en plataformas de streaming (Spotify).

Lady Gaga – Mayhem

Mayhem es el esperado octavo álbum de estudio de Lady Gaga y se configura como un audaz retorno a las raíces del pop experimental que la catapultaron a la fama. Este álbum, cargado de dualidades y contrastes, se presenta como un espejo del “caos personal” de la artista, donde la fragilidad y la fuerza convergen en una sinfonía de ritmos industriales y electrónicos.

Escuchá Mayhem a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Six Sex – X-sex

X-sex es el nuevo EP de estudio de Six Sex, una explosión de pop electrónico, provocación y actitud arrolladora. Con la producción de un equipo destacado (entre los que se encuentran Luca Eck, Dauner, David Jackson, Pablo Bozzi y más), el EP profundiza en la intensidad raver que la artista había explorado en Satisfire. Desde el tutorial de sentadillas convertido en himno de club, “How to make your ass bigger”, hasta la sensual batalla de dirty talk con Dillom en “Tócame”, cada track en este nuevo material es un llamado al baile sin restricciones.

Escuchá X-sex a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Ca7riel & Paco Amoroso – Papota

Papota es el nuevo EP de Ca7riel & Paco Amoroso, enmarcado dentro del mismo universo que su último disco de estudio, Baño María. Dividido en dos partes, este trabajo incluye, por un lado, la icónica presentación de la dupla en el ciclo Tiny Desk de NPR Music y, por otro, cuatro nuevas e hilarantes canciones, presentadas junto a un shortfilm dirigido por Martín Piroyansky.

Escuchá Papota a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Wen – Fruto

Fruto es el ansiado disco debut de Wen, el proyecto solista de Clara Trucco, integrante de Fémina y Weste. Compuesto por un total de 11 canciones, la artista patagónica presenta una oda mágica y crepuscular al bosque, sus paisajes y a la belleza y las fábulas que lo rodean, todo envuelto en la sensibilidad folk que caracteriza a la cantautora.

Escuchá Fruto a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

El Mató a un Policía Motorizado – El Mató a un Policía Motorizado (Sesión 20 aniversario en vivo)

20 años pasaron del disco debut y homónimo de El Mató a un Policía Motorizado: una carta de presentación inolvidable y el punto de partida de una estética sonora que definiría el indie nacional en las décadas siguientes. Para celebrarlo, la banda platense lanzó El Mató a un Policía Motorizado (Sesión 20 aniversario en vivo), una reinterpretación en directo de su primer álbum con la misma efervescencia y energía, y con Nina Suárez como invitada en “Terrorismo en la Copa del Mundo”.

Escuchá El Mató a un Policía Motorizado (Sesión 20 aniversario en vivo) a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Ver más noticias en Indie Hoy.

3 series nuevas de Netflix elogiadas por la crítica

El gatopardo (2025)

Netflix renueva su catálogo todos los días y suma una gran cantidad de series de diferentes partes del mundo. A continuación repasamos tres que acaban de llegar y valen la pena ver.

Ciudad tóxica

Sinopsis: Cuando docenas de bebés en Corby nacen con defectos físicos, sus madres emprenden una cruzada para que los responsables paguen por sus actos. Basada en una historia real.

Elenco: Jodie Whittaker, Aimee Lou Wood, Claudia Jessie, Lauren Lyle, Robert Carlyle.

Episodios: 4.

Origen: Reino Unido.

Conocé la historia real detrás de Ciudad tóxica.

El gatopardo

Sinopsis: Una familia aristócrata siciliana del siglo XIX se ve atrapada en una vorágine de cambios sociopolíticos. Sicilia, década de 1860, en plena revolución, don Fabrizio Corbera, príncipe de Salina, siempre ha vivido rodeado de belleza y privilegios. Pero a medida que la unificación italiana se va consolidando y la aristocracia ve amenazada su posición, Fabrizio se da cuenta de que el futuro de su familia corre peligro. Para evitarlo, tiene que forjar nuevas alianzas que pondrán a prueba todos sus principios… Adaptación de la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

Elenco: Kim Rossi Stuart, Benedetta Porcaroli, Deva Cassel, Saul Nanni, Paolo Calabresi.

Episodios: 6.

Origen: Italia.

Solo una mirada

Sinopsis: Cuando una inquietante foto aparece misteriosamente, una mujer se ve obligada a enfrentar verdades ocultas y recuerdos borrosos para proteger a su esposo y sus oscuros secretos.

Elenco: Maria Debska, Cezary Lukaszewicz, Piotr Stramowski, Miroslaw Zbrojewicz.

Episodios: 6.

Origen: Polonia.

Ver más noticias en Indie Hoy.