Nick Caveencontró una nueva forma de expresión artística en la cerámica. Lejos de las oscuras canciones junto a The Bad Seeds o de la intensidad emocional de sus shows en vivo, decidió dar rienda suelta a su creatividad en una disciplina que parece haberle dado una vía de escape y, a su vez, un canal para el duelo y la introspección: la cerámica al estilo Staffordshire.
Según el artista, durante la pandemia de covid-19 comenzó a experimentar con la creación de figuras de cerámica hechas a mano. Su vínculo con este arte tiene una raíz sentimental, ya que le recuerda a los primeros experimentos que realizó en su infancia y a sus orígenes artísticos. A principios de sus 20 años, el australiano estudió arte y luego abandonó en favor de la música.
En una reciente entrevista publicada por The Art Newspaper, Cave explicó que la motivación inicial para empezar a trabajar con la cerámica vino simplemente de observar una figura de Staffordshire en su casa y pensar: “Puedo hacer esto”.
Esta reflexión espontánea lo llevó a experimentar, un proceso que pronto se convirtió en un compromiso total. “Me levantaba todas las mañanas, conducía hasta Camberwell, al sur de Londres, y trabajaba allí“, explicó. La dedicación fue tal que su mánager llegó a preguntarle qué estaba haciendo, sin comprender del todo el propósito detrás de su nueva ocupación.
El resultado de este proceso fue mucho más que una serie de esculturas: fue una indagación profunda sobre el arte, la pérdida y el perdón. “Esto terminó siendo algo sobre la culpabilidad y el perdón en torno a la muerte de mi hijo”, explicó Cave. “Era algo que nunca pude plasmar del todo en mis canciones (…) Para mí, estas piezas se volvieron profundamente personales”, concluyó.
El catálogo de Netflix tiene muchas producciones sudafricanas: Legado de sangre, Belleza salvaje, Seducción fatal, Invisible, entre otras. La última incorporación al menú es Volver a florecer, una serie de siete episodios que logró colarse entre las 10 producciones más vistas hoy.
La serie tiene como protagonista a Fleur, una mujer viuda que ve quebrar su negocio y queda desahuciada. Tras este evento, regresa con su hija a la casa de sus padres en Wildernesspara darle un nuevo sentido a su vida. Sin embargo, este regreso no es sencillo.
Fleur no tiene una buena relación con su madre Abigail y la ve como un obstáculo para encontrar estabilidad. Además, el recuerdo de su difunto marido está más presente que nunca. Todo cambiará cuando conozca a Werner, quien despierta en ella sentimientos que creía imposibles.
Esta historia de amor -y duelo- está protagonizada por Amalia Uys (Infidel; Double Echo) como Fleur, Michelle Botes (Joya), Jane de Wet (Parable; Rage), Armand Aucamp (Ballade vir ‘n Enkeling) y Edwin van der Walt (My Father’s War; Wonderlus).
David Duchovny, quien alcanzó la fama por su interpretación del agente Fox Mulder en The X-Files, regresa al mundo de los misterios gubernamentales. El actor tendrá un nuevo programa de no ficción en History Channel que parece estar en sintonía con los temas que lo hicieron famoso.
El programa, llamado Secrets Declassified, investiga “las actividades gubernamentales más secretas, extrañas y alucinantes que han sido desclasificadas a lo largo de la historia”. Cada episodio explorará un caso diferente, desde teorías de conspiración hasta hechos documentados y revelados en los últimos años.
Entre los temas a tratar se encuentra el Área 51, uno de los lugares más enigmáticos y debatidos dentro del imaginario colectivo sobre lo paranormal y los experimentos secretos del gobierno de los Estados Unidos. Para desentrañar estos enigmas, Duchovny contará con la colaboración de expertos en diversas áreas relacionadas al tema.
En un comunicado (vía Consequence), Duchovny explicó:
“Siempre me atrajo explorar los aspectos más complejos de nuestras vidas, profundizando en conversaciones que van más allá de la superficie y revelan una historia más interesante. Estoy encantado de ser productor ejecutivo y presentador de una nueva serie de History Channel que no teme ir hasta el fondo. Estamos contando las increíbles historias de secretos gubernamentales que solo recientemente han salido a la luz. Esta serie demuestra que los secretos pueden descubrirse y que los misterios aún pueden resolverse”.
Aunque este programa no menciona directamente a The X-Files, la conexión es innegable. El estreno de Secrets Declassified está programado para el viernes 4 de abril en History Channel y al momento se desconoce si se podrá ver en plataformas de streaming.
En Indie Hoy, nos apasiona descubrir música. Cada día, recibimos una amplia variedad de lanzamientos, intercambiamos recomendaciones y exploramos nuevos horizontes sonoros. Todas las semanas, a través de nuestra selección musical, compartimos los discos que nos atraen y destacamos algunas de las canciones más recientes que cautivaron a nuestro equipo. Te invitamos a dejarte sorprender por lo nuevo.
Esta semana tenemos lanzamientos de Atalhos, Blair, Ca7riel y Paco Amoroso, Clubz, El Chacal y los Alpes Floreados, Femi, Ill Quentin, Viva Elástico, Wiranda Johansen y Xina Mora. Escuchá nuestra selección semanal de música nueva en nuestra playlist de Spotify.
“Ondas de calor” muestra el camino de los brasileños Atalhos hacia su quinto álbum de estudio, sucesor de A tentação do fracasso (2022). La banda oriunda de São Paulo integrada por Gabriel Soares, Conrado Passarelli, Fabiano Boldo y Nico Paoliello creó este single de influencias literarias anclado en un sonido rockero con vetas de shoegaze y dream pop. Su videoclip de iluminación tenue, dirigido por Duo Cinza, acompaña el mood melancólico y sutil de la canción.
Blair – “Todo lo que tengo”
De autotune trapero a pop melancólico, Blair continúa sorprendiendo con volantazos creativos que la hacen única. Un pop agridulce que juega con lo inesperado, “Todo lo que tengo” es el primer adelanto de su próximo álbum y llega con un videoclip de temática religiosa filmado en una iglesia. La frase “Christian moms against B2” que pudimos leer en la remera que usó en el festival Cosquín Rock anticipó el imaginario del disco, cuya producción estuvo a cargo de Nico Cotton.
Ca7riel y Paco Amoroso – “#Tetas”
El dúo porteño que viene de su exitosa sesión de Tiny Desk ahora se prepara para su nuevo disco que se titulará Papota. Su primer adelanto, “#Tetas”, se siente como dos canciones en una, con un arranque hip-hopero que muta a un pop con guiños a las “boy bands” dosmileras. En este single, Ca7triel y Paco Amoroso ironizan sobre las presiones de la industria, las crypto, el dab y el término memero “chad”. Su nuevo trabajo de estudio promete ser también una elevada apuesta por lo audiovisual, y el primer paso en esta dirección fue el videoclip dirigido por Martín Piroyansky.
Clubz – “Splendido”
Aventurándose en el synthwave y el electrofunk francés de principios de los 2000, el dúo mexicano Clubz dio a conocer “Splendido”, el quinto single del disco que los artistas consideran una nueva etapa en su carrera. Falsetes y armonías flotantes, un bajo protagónico y muchos sintes redondean esta propuesta que rinde homenaje a los inicios de Daft Punk y aledaños como Phoenix, pero gesta también un universo propio.
El Chacal y los Alpes Floreados – “Todo pasa”
Con un sonido más crudo y tenaz, la banda de Nicolás Szwarc combina y retuerce un ritmo rockero clásico con la perspectiva que lo singulariza desde el ya lejano Chamanismo urbano (2017). En este track tan frontal como espontáneo producido para el programa radial del mismo nombre, El Chacal demuestra la espontaneidad con la que puede mudar de pieles y aún así mantenerse fiel a su esencia. “Todo pasa” transmite urgencia y una actitud visceral, logrando un equilibrio entre lo clásico y lo fresco.
Femi – “De civil”
Reanudando la energía febril y revolucionaria que la caracterizó desde sus inicios, Femi se sirve de su destreza y versatilidad para ponernos de frente a lo inaceptable de lo cotidiano. En “De civil“, la artista neuquina aborda el reciente criptoescándalo del presidente argentino con una letra que no le rehuye a la precisión, con barras como “Voté un fascista a ver qué pasa y se está haciendo pis. Santi Caputo andá a limpiarle la nariz. Rascando guita con estafas, la cripto es así”.
ll Quentin – “Ideas malas +”
Un avasallante track que abraza el terror y lo retorcido, “Ideas malas +” es parte de la versión extendida de q*, el sorprendente disco que Ill Quentin publicó en 2023. En su anuncio en redes, el integrante de la Rip Gang también ironizó sobre la situación entre Javier Milei, Santiago Caputo y Jonathan Viale, con un guiño irreverente sobre la entrevista filtrada. Con un ritmo imperioso, novedoso y definitivo, “Ideas malas +” promete mucho sobre lo que integrará esta edición deluxe.
Viva Elástico – “Metalero”
En el segundo adelanto de Instantáneo, su quinto álbum de estudio, Viva Elástico continúa explorando el rumbo que se abrió ante ellos luego de Al fin será (2022). Con guitarras vibrantes y una base rítmica potente, “Metalero” se mantiene fresca al tiempo que demuestra la madurez compositiva del grupo. “Es una canción veloz, en el disco representa un espíritu joven. El momento en que vas por todo a algo que hace tiempo deseabas y ya lo tenes perfectamente planeado”, comentó la banda.
Wiranda Johansen – “Los tres”
Wiranda Johansen expande su universo de pop alternativo donde la autenticidad empapada de diversión y libertad es el norte. “Los tres” se estrenó junto a un videoclip compuesto en gran medida por planos subjetivos con algo de voyeurismo, de mirar en la habitación ajena y por las ventanas de los edificios. “Es una canción desesperadamente romántica y chistosa, para reírse un poco del drama del amor. Y entender que a veces es mejor quedarse la ilusión y el ‘que hubiese pasado si…”, comentó la cantante porteña.
Xina Mora – Re:Nacer
Alteración, tormento y conmoción son algunos de los efectos colaterales del álbum debut de la artista española Xina Mora. Re:Nacer es una exploración en el hard techno, el hard trance y el trap, fusión intercalada con momentos de melodías más tenues y vertiginosos cambios de ritmo. Sus canciones fueron bautizadas según un patrón de simbología numérica angelical e incluyen una colaboración con los argentinos Ysy A y Lara91k, entre otros.
Llegó marzo con muchas novedades en materia cine y series. Las plataformas estrenarán películas que ya pasaron por las salas, series nuevas y originales, films nacionales y mucho más. A continuación, las series y películas más destacadas para ver en Prime Video, Netflix, Disney+, Apple TV+ y Max.
Una muerte silenciosa (película)
2024 – Dir. Sebastian Schindel
Sinopsis: En la imponente Patagonia argentina, un giro trágico convulsiona la vida en la Estancia Copenhague. Octavio, un guía de caza, se despierta de una noche embriagada y somnolienta para descubrir que Sofía, su sobrina, ha sido asesinada por una bala perdida. En medio del emergente romance entre Sofía y Julio, un viaje de descubrimiento adolescente salpicado de psicodélicos, se encuentra Max, un joven obsesionado con las armas y la fotografía. Con la memoria de esa fatídica noche en un estado borroso, Octavio se sumerge en una búsqueda desesperada por encontrar la verdad. Se enfrenta a la posibilidad de traición dentro de su círculo íntimo, incluyendo a Klaus, un poderoso patriarca que es casi un padre para él. Navegando a través de esta intrincada red de sospechas, Octavio cuenta con los misteriosos rollos de fotos de Max, la sabiduría de un excomisario, y la efímera consolación de una prostituta local.
Elenco: Joaquín Furriel, Alejandro Awada, Soledad Villamil, Victor Laplace, María Marull, Patricio Contreras y Sol Wainer.
Dónde verla: Disney+.
Cuándo se estrena: Ya disponible.
El gatopardo (serie)
Sinopsis: Durante el Risorgimento siciliano de 1860, el Príncipe de Salina se resiste al cambio. Su sobrino idealista Tancredi se une a los rebeldes mientras un hombre ambicioso aprovecha el tumulto.
Elenco: Kim Rossi Stuart, Benedetta Porcaroli, Deva Cassel y Saul Nanni.
Dónde verla: Netflix.
Cuándo se estrena: Ya disponible.
Cuando nadie nos ve (serie)
Sinopsis: Lucía Gutiérrez, una sargento de la Guardia Civil, investiga extraños incidentes en las primeras procesiones de pasos de Semana Santa, así como el inexplicable suicidio de un vecino del lugar.
Elenco: Maribel Verdú, Mariela Garriga, Austin Amelio, Eloy Azorín, Dani Rovira, Lucía Jiménez y Antonio Araque.
Dónde verla: Max.
Cuándo se estrena: 7 de marzo.
Estado eléctrico (película)
2025 – Dir: Anthony y Joseph Russo
Sinopsis: En esta historia ambientada en una versión retrofuturista del pasado, Michelle, una adolescente huérfana, se aventura por el oeste de Estados Unidos en busca de su hermano menor en compañía de un robot dulce pero misterioso y un contrabandista excéntrico.
Elenco: Millie Bobby Brown, Chris Pratt, Ke Huy Quan, Jason Alexander, Woody Norman, Giancarlo Esposito y Stanley Tucci. Woody Harrelson, Anthony Mackie, Brian Cox y Jenny Slate.
Dónde verla: Netflix.
Cuándo se estrena: 14 de marzo.
The Studio (serie)
Sinopsis: Seth Rogen interpreta al nuevo director de un estudio de cine. Desesperados por gustar a las celebrities, él y su equipo buscan el equilibrio entre las exigencias corporativas y las aspiraciones creativas para poder seguir haciendo pelis atractivas.
Elenco: Seth Rogen, Catherine O’Hara, Kathryn Hahn, Ike Barinholtz y Chase Sui Wonders.
Dónde verla: Apple TV+.
Cuándo se estrena: 26 de marzo.
Maxxxine (película)
2024 – Dir. Ti West
Sinopsis: Maxine Minx, estrella del cine para adultos y aspirante a actriz, consigue su gran oportunidad. Pero cuando un misterioso asesino acecha a las estrellas de Hollywood, un rastro de sangre amenaza con revelar su siniestro pasado.
Elenco: Mia Goth, Elizabeth Debicki, Moses Sumney, Michelle Monaghan, Bobby Cannavale, Lily Collins, Halsey, Giancarlo Esposito y Kevin Bacon.
Sinopsis: Renfield es el torturado asistente del vampiro más narcisista de la historia: Drácula. Renfield se ve obligado a procurarle víctimas a su amo y hacer todo aquello que este le ordene, por inmoral que sea. Pero ahora, tras siglos de servidumbre, Renfield está listo para descubrir si hay vida lejos de la alargada sombra del Príncipe de las Tinieblas. ¿El problema? Que no sabe cómo romper esa relación de dependencia.
Elenco: Nicholas Hoult, Awkwafina, Nicholas Cage, Adrian Martinez y Ben Schwartz.
Dónde verla: Prime Video.
Cuándo se estrena: 7 de marzo.
Good American Family (serie)
Sinopsis: Este cautivador drama está inspirado en las inquietantes historias que rodean a una pareja del Medio Oeste norteamericano que adopta a una niña. Sin embargo, a medida que la crían junto a sus tres hijos biológicos, surge un enigma en torno a su edad y su pasado, y poco a poco comienzan a sospechar que tal vez no sea quien dice ser.
Elenco: Ellen Pompeo, Mark Duplass, Imogen Reid, Dulé Hill, Christina Hendricks, Sarayu Blue y Jenny O’Hara.
Este mes de marzo arriban a Max un gran número de series y películas. La plataforma apostará por ficciones de diferentes países, documentales, reality shows, animé, contenido de Adult Swim, películas que llegan al streaming luego de su paso por los cines y más.
Entre los estrenos más destacados se cuenta el thriller policial español Cuando nadie nos ve, protagonizado por Maribel Verdú. En materia de ficción, los suscriptores de la plataforma también podrán disfrutar de todas las temporadas de Supergirl, el drama Un hombre decentey la nueva temporada de la serie animadaYolo.
En materia de cine, se suman al catálogo de Max dos películas dirigidas por Yorgos Lanthimos: Pobres criaturas y The Lobster. Además, llegan dos películas que generaron un gran interés en el público y la crítica durante 2024: Maxxxine -que cierra la trilogía de terror de Ti West– y la biopic Priscilla dirigida por Sofia Coppola.
Series
Cuando nadie nos ve: 7 de marzo.
The Righteous Gemstones: 9 de marzo.
¡Sí, j*der!: 10 de marzo.
Yolo – Temporada 3: 10 de marzo.
Chapa y pintura – Temporada 10: 13 de marzo.
Culiacanazo, herederos del narco: 13 de marzo.
Dra. Emma, clínica dermatológica – Temporada 6: 14 de marzo.
Maestros de la restauración – Temporada 18: 14 de marzo.
Hasta que el diseño nos separe: 14 de marzo.
091: Alerta policía – Temporada 8: 15 de marzo.
Restauradores de cabañas – Temporada 5: 18 de marzo.
Supergirl: 19 de marzo.
Mi vida con 300 kilos – Temporada 13: 20 de marzo.
Un hombre decente: 21 de marzo.
Paul American: 27 de marzo.
Reformed: 28 de marzo.
Diamantes & Limones: Nuevo especial de hora de aventura: 31 de marzo.
En una reveladora entrevista con The Joe Rogan Experience, Billy Corgan, líder y figura central de The Smashing Pumpkins, no dudó en declarar que su banda es “una de las más incomprendidas en la historia del rock ‘n’ roll“. En una charla que se extendió por casi tres horas, Corgan reflexionó sobre su carrera junto a los Pumpkins, su relación con la industria musical y la forma en que su música fue percibida a lo largo de los años.
Corgan habló de varios temas, por ejemplo la popularidad de bandas polarizantes. El músico se refirió a Nickelback y Creed, que están a punto de atravesar un renacimiento. “Sobrevivieron y ahora llega el momento inevitable de ‘realmente eran buenos’ … escribieron muchas canciones geniales” comentó. Así, señaló cómo, con el tiempo, la crítica puede cambiar y los artistas pueden obtener el reconocimiento que merecen.
Siguiendo la misma línea, Corgan reflexionó sobre cómo los Pumpkins también podrían experimentar un reconocimiento tardío: “Creo que los Pumpkins recibirán más respeto con el tiempo, es casi cómo me siento acerca de mi vida musical. El tiempo contará mi historia mucho mejor de lo que yo lo hice”, afirmó.
The Smashing Pumpkins se presentó en Argentina. Foto: @jc.fotografiaa.
A lo largo de la conversación, Corgan compartió que en sus primeros años le molestaba la constante comparación con músicos de su generación que ya no están, cuyos legados crecieron con el paso del tiempo. “Me molestaba porque me parecía injusto o sentía que me hacían pagar por los pecados de las personas que ya no están acá”, explicó refiriéndose a los artistas de la Generación X.
La discusión tomó un giro hacia la autocrítica y el lugar que ocupan los Pumpkins dentro del género. “Probablemente somos una de las bandas más incomprendidas en la historia del rock ‘n’ roll. Suena como una declaración de lucha libre, pero es bastante precisa”.
Para Corgan, esa malinterpretación no es accidental. Tiene que ver, según él, con los problemas específicos de la Generación X y su relación con los medios, especialmente cuando él, siendo joven, adoptó una actitud irreverente hacia los medios. “Jugaba un tipo de juego gracioso, como haciendo mi propia versión de Andy Kaufman o Bob Zmuda”, explicó.
Billy Corgan.
Finalmente, comentó que no anticipó que las nuevas generaciones se sentirían atraídas por las figuras dispuestas a quemarse públicamente. “La mayoría de las personas que se sienten atraídas por la fama quieren correr hacia la parte brillante de esta. Yo me sentí atraído por la parte no brillante”, reflexionó, describiendo su actitud de “prenderse fuego” en el escenario, tanto literal como figurativamente.
Esta actitud, en su opinión, funcionó en los años 90, cuando la música y la industria estaban en pleno auge. Sin embargo, con el colapso de la industria musical, la llegada de Napster y la muerte de varios de sus contemporáneos, Corgan se encontró perdido. “Ahí estás a los 40 años, se supone que tienes que llevar una bandera por una generación que ni siquiera sabe quién es ya”, concluyó.
Glastonbury, uno de los festivales más importantes del mundo, dio a conocer su lineup oficial para la edición 2025. Con el regreso de algunos de los grandes nombres del rock y la música contemporánea, esta edición tendrá lugar nuevamente en el Worthy Farm de Pilton, en Somerset, del 25 al 29 de junio.
Entre los headliners se encuentran figuras legendarias como Neil Young, quien encabeza el Pyramid Stage, The 1975 y Olivia Rodrigo. El regreso de Young a Glastonbury es particularmente significativo, ya que el músico había anunciado anteriormente su retiro por diferencias creativas con el festival. Tras una serie de conversaciones, aceptó la propuesta.
Además de estos nombres, la edición 2025 contará con Charli XCX, Biffy Clyro, The Maccabees, Alanis Morissette, Lucy Dacus, Father John Misty, Raye, Wolf Alice, The Prodigy, Doechii, St. Vincent, Deftones, Scissor Sisters, The Libertines y Wet Leg. Una mezcla de géneros que va desde el pop y el rock hasta la música electrónica y alternativa.
Glastonbury 2025
El codiciado “Sunday Legend Slot” será para Rod Stewart, quien estará acompañado por Nile Rodgers&Chic, los cuales se presentarán justo después para cerrar el festival. Mientras tanto, Loyle Carner se encargará de liderar el Other Stage el viernes y The Prodigy tomará las riendas del escenario en la última noche.
Entre los rumores previos al lanzamiento del lineup sonaron nombres como Taylor Swift, Sam Fender, Stevie Wonder y Rihanna. Sin embargo, desde el festival aclararon que en la grilla aún queda espacio, con mucho más para ofrecer, y se espera que nuevos artistas sean revelados en los próximos meses.
Breaking Bades una de las series más aclamadas de la historia y cuenta con un enorme fandom en todo el mundo. Vio la luz en 2009 y se dio por finalizada en 2013 luego de cinco entregas que no bajaron su nivel de producción ni de narrativa en ningún momento.
La serie protagonizada por Bryan Cranston y creada con Vince Gilligan cuenta actualmente con un puntaje de 9.5 en IMDb, lo que la ubica entre las series mejor puntuadas de la historia por encima de Peaky Blinders, Vikingos, La casa de papel, Better Call Saul, entre otras.
De todos modos, existen producciones que se le acercan en puntaje y se han convertido en grandes clásicos de la televisión. A continuación, 4 series disponibles en Max con un puntaje similar a Breaking Bad.
Band of Brothers: 9.4/10
“La historia de la División Aérea 101 del Ejército de los Estados Unidos y su misión en la Segunda Guerra Mundial en Europa“, reza la sinopsis oficial de esta serie bélica estrenada en 2001 y que, con solo una temporada de 10 capítulos, logró impactar a la crítica y a los espectadores.
Chernobyl: 9.3/10
Entre las series más recientes que llamaron la atención de premiaciones, audiencia y crítica se cuenta Chernobyl, una miniserie de cinco episodios que aborda el brutal accidente nuclear sucedido en los años 80. “En abril de 1986, una explosión en la central nuclear de Chernobyl, en la Unión Soviética, se convirtió en una de las mayores catástrofes creadas por la humanidad de la historia“.
Game of Thrones: 9.2/10
“Nueve familias de la nobleza luchan por el control de las místicas tierras de Westeros, mientras un viejo enemigo regresa después de miles de años de estar oculto“, reza la sinopsis de esta serie que cosechó un fandom inconmensurable en todo el mundo y que actualmente cuenta con la precuela House of the Dragon. Esta mega producción fantástica, política y épica cuenta con ocho temporadas que se emitieron entre 2011 y 2019.
Los Soprano: 9.2/10
“El jefe de la mafia de Nueva Jersey, Tony Soprano, lidia tanto con conflictos personales y profesionales que le afectan su estado mental y lo llevan a buscar ayuda psiquiátrica“, es la presentación de esta serie que influenció a Breaking Bad. Las nociones de poder, maldad, trabajo sucio y la figura de un antihéroe que se vuelve ídolo son conceptos clave dentro de Los Soprano, una de las series que cambió para siempre la ficción televisiva.
Netflix estrenó una de las series colombianas más esperadas del año: Medusa. Creada por Said Chamie y Claudia Sánchez, esta producción de 12 episodios se presenta como un thriller dramático donde hay misterio, intriga y venganza.
Sinopsis
La sinopsis de Medusa indica:
“Bárbara Hidalgo, una empresaria que está a punto de asumir el control de un conglomerado familiar llamado Medusa, justo antes de su posesión como CEO, sufre un accidente en altamar y es dada por muerta. Sin embargo, cuando la investigación concluye que su cuerpo fue tragado por el mar, Bárbara regresa para descubrir que fue víctima de un atentado fallido y se une a Danger Carmelo para desentrañar la verdad detrás de su incidente”.
Reparto
Medusa reúne a un elenco estelar compuesto por Manolo Cardona, Juana Acosta, Carlos Torres, Sebastián Martínez, Mabel Moreno y Diego Trujillo.
Polémicas
Medusa generó controversia en Colombia, especialmente en algunos sectores políticos y sociales, pues estaría inspirada en una familia muy influyente: la familia Char. El abogado Abelardo de la Espriella intentó frenar el estreno al sostener que la producción manchaba el nombre de la familia de Barranquilla. “Logré cancelar la serie Medusa. No voy a permitir bajo ninguna circunstancia que se mancille el nombre, el honor y todo lo que ha hecho una importante familia de esta ciudad, en manos de la gente de Netflix”, declaró en un video.
Aunque algunos apoyaron su postura, otros la consideraron una movida de prensa que solo sirvió para aumentar la expectativa sobre la serie. La senadora María José Pizarro cuestionó: “¿Por qué el uribismo querrá censurar esta serie? ¿Qué tendrá Medusa que los pone tan nerviosos? Habrá que verla”. Por su parte, la periodista y escritora Laura Ardila, que escribió La costa nostra -una investigación sobre el clan Char-, se refirió a la serie y dijo: “Esto es una campaña publicitaria, justamente, para que digan que hay que verla. Pd: no es la historia de los Char” (vía Infobae).