Inicio Blog Página 63

Cómo es Daredevil: Born Again, nueva serie de Disney+

Charlie Cox en Daredevil: Born Again

Disney+ acaba de estrenar los primeros dos episodios de Daredevil: Born Again. Cada martes, la plataforma recibirá un nuevo capítulo sobre las aventuras del abogado ciego que se enfrenta a las acciones de la mafia. Esta serie de Marvel es la continuación de Daredevil y cuenta con el regreso de los personajes principales del comic original.

Sinopsis

Un abogado no vidente con habilidades potenciadas lucha por la justicia a través de su ajetreado bufete de abogados, mientras que el ex jefe de la mafia Wilson Fisk persigue sus propios objetivos políticos en Nueva York. Cuando sus identidades pasadas empiezan a salir a la luz, ambos hombres se encuentran en un inevitable camino de colisión. 

Reparto

El elenco de la serie está liderado por Charlie CoxVincent D’Onofrio, quienes están acompañados de Margarita Levieva, Deborah Ann Woll, Elden HensonAyelet ZurerWilson BethelZabryna Guevara, Nikki JamesGenneya WaltonArty FroushanClark JohnsonMichael Gandolfini y Mohan Kapur.

Charlie Cox y Vincent D'Onofrio en Daredevil: Born Again
Charlie Cox y Vincent D’Onofrio en Daredevil: Born Again. Foto: Disney+.

Críticas

La serie se posiciona como una pieza de entretenimiento y crítica social. Así lo reconocen desde The Wrap: “Traer de vuelta a Wilson Fisk como un gran análogo de Donald Trump es, sin duda, una obviedad, pero ha sido elaborada con gran brillantez y clarividencia bajo el mando de Dario Scardapane”.

Desde The Playlist consideran que “es una serie inteligente y bien elaborada que termina a la perfección”, mientras que Slant cree que “la mezcla de historia de superhéroes y drama legal sigue siendo una fórmula ganadora”.

Sin embargo, no todos fueron halagos para la serie de Marvel. Vulture sostiene que “no funciona como continuación del proyecto televisivo de Marvel o como punto de entrada para alguien nuevo“. Además, Collider cree que “se pierde todo el punto de lo que hizo el original Daredevil tan bueno”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Los 10 discos internacionales más esperados de marzo 

Perfume Genius / My Morning Jacket / Lucy Dacus

Comienza el tercer mes de 2025 y, con él, llegan nuevos lanzamientos de diversos géneros para cautivar a todo tipo de público. Marzo trae regresos esperados, obras disruptivas y estrenos ansiados por los fanáticos. A continuación te presentamos los 10 discos internacionales más esperados del mes.

Uno de los primeros discos en llegar es Here We Go Crazy, el decimoquinto disco solista del exHüsker Dü, Bob Mould, y su primer álbum en cinco años. Promocionado con su single homónimo, este disco se anticipa como “un grupo de canciones de pop de guitarras bastante directas”, donde el artista se propuso refinar su sonido a través de la simplicidad, la brevedad y la claridad.

japanese breakfast
Foto: Tonje Thilesen

Un par de semanas después llegan tres grandes títulos. El primero de ellos es Night Life, el sexto LP de The Horrors cuyo concepto gira en torno a los pensamientos que surgen bajo la oscuridad. El segundo es For Melancholy Brunettes (& Sad Women), el cuarto álbum de Japanese Breakfast, que se presenta como una obra “oscura” y “contemplativa”. El tercer lanzamiento es Is, el nuevo disco de My Morning Jacket y el primero cuyas canciones son producidas por otra persona: Brendan O’Brien.

La última semana del mes trae varios lanzamientos destacados: Glory, lo nuevo de Perfume Genius, un disco experimental en el que Michael Hadreas le otorgó libertad artística a su banda para intervenir; Forever Is a Feeling, el cuarto álbum en solitario de Lucy Dacus con colaboraciones de Hozier, Phoebe Bridgers, Julien Baker, Blake Mills, Bartees Strange y Madison Cunningham; y 22:22, el nuevo trabajo del dúo electrónico Polo & Pan, con la participación de Metronomy, Beth Ditto y Kids Return.

A continuación, los 10 discos más esperados de marzo.

7 de marzo

Bob Mould – Here We Go Crazy

21 de marzo

The Horrors – Night Life

Japanese Breakfast – For Melancholy Brunettes (& Sad Women)

My Morning Jacket – Is

28 de marzo

Destroyer – Dan’s Boogie

CocoRosie – Cut Stitch Scar

Perfume Genius – Glory

Lucy Dacus – Forever Is a Feeling

Deafheaven – Lonely People With Power

Polo & Pan – 22:22

Ver más noticias en Indie Hoy.

La serie que se estrenó hace años, fue cancelada y hoy es furor en Netflix

Pablo Schreiber en Halo (2022)

Las series que marcan tendencia en Netflix no siempre son nuevas u originales de la plataforma. Un buen ejemplo se encuentra hoy entre los tres contenidos más vistos: Halo, una producción que se estrenó en 2022 y fue cancelada tras dos temporadas. Esta tira original de Paramount+ creada por Steven Kane y Kyle Killen está basada en el famoso videojuego y hoy arrasa en reproducciones.

Sinopsis

La sinopsis de Halo indica: “En el siglo 26, la humanidad tiene que lidiar con una amenaza alienígena conocida como the Covenant (El Pacto). Halo tejerá historias personales repletas de acción, aventura y una enriquecedora visión del futuro. La serie es una historia independiente inspirada en la franquicia del videojuego“.

Reparto

Pablo Schreiber (The Wire; American Gods) lidera el reparto como Master Chief, acompañado de Natascha McElhone -Dr. Catherine Halsey-, Bokeem Woodbine -Soren 066-, Shabana Azmi -Admiral Margaret Parangosky-, Bentley Kalu -Vannak 134-, Natasha Culzac -Riz 028-, Olive Gray -Dr. Miranda Keyes-, Yerin Ha -Kwan Ha-, Kate Kennedy -Kai 125- y Charlie Murphy -Makee-.

Críticas

A pesar de ser cancelada, la serie había recibido buenas críticas de parte de la prensa. “Como una nueva entrega en el universo en expansión de Halo, al menos tiene suficiente ambición para hacer que merezca la pena mirarla más de cerca” dijeron en Variety. Para Colliderno reinventa la rueda, aunque es suficientemente sólida para romper la maldición de la adaptación de los videojuegos“. En Empire sostuvieron que “cuando llega la acción, por lo general funciona (…) A pesar de una trama desigual, se trata de una adaptación digna que promete cosas mejores en el futuro”.

Cancelación

Tras dos temporadas, Paramount+ confirmó que no seguiría adelante con una tercera entrega. “Estamos muy orgullosos de esta ambiciosa serie y nos gustaría agradecer a nuestros socios de Xbox, 343 Industries y Amblin Television, junto con el showrunner y productor ejecutivo David Wiener, sus compañeros productores ejecutivos, todo el elenco encabezado por Pablo Schreiber como Master Chief y el increíble equipo por todo su excelente trabajo. Les deseamos a todos lo mejor en el futuro”. Igualmente, los fans no deberían perder las esperanzas, pues desde Xbox, Amblin TV y 343 Industries existe la intención de que otra plataforma se haga cargo de la producción. Queda esperar.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Supreme presenta su colección de indumentaria con Aphex Twin

La reconocida marca Supreme dio a conocer detalles sobre su esperada colaboración con el productor y músico Aphex Twin. Esta colección no solo combina la moda urbana con la vanguardia de la música electrónica sino que mantiene la esencia irreverente y experimental de ambos mundos.

Supreme / Aphex Twin -parte de la colección primavera/verano 2025- se presentó por primera vez el pasado 24 de febrero con el lanzamiento de una camisa que rinde homenaje a la famosa obra del artista Chris Cunningham para el video “Windowlicker”. La pieza lleva el arte visual de Cunningham y un mensaje escrito a mano por Aphex Twin.

La colección incluye piezas como una campera GORE-TEX reversible, un par de guantes Mechanix estampados con la mirada del músico y otros artículos que combinan estética y funcionalidad. Los fanáticos también podrán encontrar pantalones cargo de Alpha Industries, shorts, suéteres y más que expanden la propuesta estética de la marca.

Supreme / Aphex Twin, que se podrá adquirir a partir del 6 de marzo en la web oficial de la marca, se presentó con una cita del artista extraída de una entrevista con Pitchfork, en la que reflexiona sobre su visión del sonido:

“Todo se trata del sonido, pero la gente lo olvida. Piensan, ‘Oh, quiero escuchar una bonita melodía’. Pero lo que realmente estás diciendo es que quieres escuchar la combinación de frecuencias que te hacen sentir de una manera determinada. Y lo más emocionante es descubrir las nuevas”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

4 series malas pero muy entretenidas

Emily en París - Elite

El mundo de las series se ha vuelto cada vez más vasto con la proliferación de plataformas de streaming. La abundancia de ficciones episódicas trae algunas producciones que logran destacarse por sobre la media –Succession, Bebé reno, The White Lotus-, pero muchas que no pueden considerarse buenas e igual consiguen atrapar al público. A continuación, 4 series malas pero muy entretenidas.

Gossip Girl

La serie adolescente icono de los años 2000 cuenta con seis temporadas, pero a lo largo de cada una los sucesos se vuelven cada vez más inverosímiles. Mientras los jóvenes de la alta sociedad neoyorquina urden planes en torno al dinero, el poder y el sexo, su mundo parece derrumbarse a cada paso… pero esto nunca sucede.

Se trata de una serie que cuenta con millones de fanáticos, con personajes tan hiperbólicos que se vuelven atractivos y un fabuloso muestrario para los amantes de la moda. Sin embargo, difícilmente podríamos tildarla de “buena”.

Élite

Con muchos aspectos heredados de Gossip Girl, esta serie española no logra superar a su predecesora. La serie logró gran notoriedad y, si bien con el paso de las temporadas ha ido perdiendo adeptos, tiene a sus firmes fanáticos.

Las primeras temporadas contaron con la presencia de grandes figuras del espectáculo como Danna Paola, Ester Expósito y Jaime Lorente y ese fue un gran gancho para la audiencia. Sin embargo, la vida en el colegio de élite y las peripecias que viven los personajes alcanzan límites insospechados.

True Blood

En 2008 se estrenó esta serie de amor, seres sobrenaturales y erotismo. A lo largo de siete temporadas, la producción presenta cada vez más criaturas extrañas que conviven en un pequeño pueblo estadounidense, aunque los vampiros son los que mandan. Exquisita serie para maratonear, aunque sin olvidarse que es un contenido exclusivamente de entretenimiento y sobre el que no hay que hacerse muchas preguntas.

Emily en París

Éxito no siempre es sinónimo de calidad y este es el caso de Emily en París, la serie protagonizada por Lily Collins que conquistó el corazón de millones de espectadores, pero no el de la crítica. Se trata de la historia de una joven estadounidense que se muda a la capital europea y vive romances, desencuentros, desarraigos y una fascinación total por la moda. Los paisajes, vestuarios y locaciones son algunos de los elementos que hacen de esta serie una pieza totalmente atractiva.

Ver más noticias en Indie Hoy.

5 aclamados cineastas que dirigieron capítulos de series

Quentin Tarantino

El cine y la televisión solían ser asuntos separados, pero en los últimos años directores, productores y actores del séptimo arte comenzaron a incursionar en el mundo de las series. Este es un mercado en boga que cuenta con altos presupuestos y una calidad técnica que se parece cada vez más a la de las películas.

Mientras algunos realizadores se encargaron prácticamente de dirigir la serie completa, otros oficiaron de invitados y ocuparon la silla de director solo por un episodio. A continuación, 5 aclamados cineastas que dirigieron capítulos de series.

Quentin Tarantino – ER

Quentin Tarantino fue el encargado de dirigir “Motherhood”, el episodio 24 de la primera temporada, estrenado en mayo de 1995. Este inesperado crossover nació cuando George Clooney -protagonista de la serie de médicos- le dio la idea a Tarantino durante el rodaje de Del crepúsculo al amanecer. Durante su carrera, el estadounidense también fue invitado a dirigir un episodio de CSI. Su paso por ER resultó de gran provecho porque el episodio logró altos números de rating.

Quentin Tarantino
Quentin Tarantino. Foto: © Sony Pictures Entertainment.

David Fincher – Mindhunter

En este aclamado policial Fincher estuvo al mando durante 19 episodios (en dos temporadas) y logró imprimir su estilo sombrío. Otro de los aclamados directores que formó parte de esta serie disponible en Netflix es Asif Kapadia.

David Fincher
David Fincher.

Martin Scorsese – Boardwalk Empire

En 2010, Scorsese decidió volver a la televisión luego de casi 25 años y se embarcó en esta serie de la que fue productor ejecutivo y dirigió el capítulo piloto. Durante las cinco temporadas que duró la producción, Martin volvió a dirigir más episodios y se mostró entusiasmado porque la televisión “estaba siendo lo que antes era el cine”.

Martin Scorsese
Martin Scorsese.

Hermanas Wachowski – Sense8

Las hermanas son fundamentalmente conocidas por Matrix, pero recientemente fueron las responsables de otro éxito de ciencia ficción: Sense8. En este caso, las Wachowski fueron las responsables de la creación, escritura y dirección de los 24 episodios que conformaron las dos temporadas.

Peter Bogdanovich – Los Soprano

Bogdanovich, una de las figuras clave del Nuevo Hollywood, formó parte de Los Soprano en calidad de actor -interpretando al Dr. Elliot Kupferberg- y como director del capítulo número 58 titulado “Educación sentimental” (quinta temporada).

Peter Bogdanovich
Peter Bogdanovich

Ver más noticias en Indie Hoy.

Murió David Johansen, líder de New York Dolls, a sus 75 años

David Johansen de New York Dolls

David Johansen, el frontman de New York Dolls y último miembro sobreviviente de la agrupación original, falleció este sábado 1 de marzo a sus 75 años. La noticia fue confirmada por su hija, Leah Hennessey, a través de un comunicado enviado al portal Variety.

El mes pasado, Johansen había anunciado que estaba atravesando la etapa 4 de un cáncer, diagnosticado originalmente en 2020 y que le impidió presentarse en vivo en los últimos años. Además, tenía un tumor cerebral y una fractura espinal.

Nacido en Nueva York, Johansen co-fundó New York Dolls en 1971. La formación de esa época se completaba con Johnny Thunders, Sylvain Sylvain, Jerry Nolan y Arthur Kane. Juntos publicaron en 1973 su seminal álbum homónimo, producido por Todd Rundgren y considerado una piedra angular del glam rock.

new york dolls
New York Dolls en 1973 – Foto: AVRO

Para su segundo álbum, Too Much Too Soon (1964), el quinteto contrató a George “Shadow” Morton, cuyos trabajos incluían producciones para las Shangri-Las y otras bandas de mediados de los 60 que eran influencia de los Dolls. A pesar de girar por Estados Unidos y Europa y presentarse en programas televisivos en horario central, las ventas nunca despegaron y la banda se consolidó como un grupo de culto.

Los proyectos solista y la reunión de 2004

New York Dolls se separó en 1976 y Johansen continuó haciendo música de manera solista. En total publicó cuatro discos con su nombre y apellido: el homónimo de 1978, In Style (1979), Here Comes the Night (1981) y Sweet Revenge (1984). Luego, llegó la etapa “cantante de lounge”, para la que adoptó el alias Buster Poindexter. Con este proyecto publicó otros cuatro discos y dejó un hit memorable: “Hot Hot Hot“.

New York Dolls se reunió en 2004 y tuvo una segunda etapa (Morrissey fue alguien decisivo para esta reunión, ya que él mismo la organizó para el Meltdown Festival de ese año). Johansen, Sylvain y Sami Yaffa (quien reemplazó a Kane tras su repentina muerte en julio de 2004, un mes después del show reunión) publicaron tres discos más y volvieron a salir de gira. Antes de separarse definitivamente en 2011, New York Dolls visitó dos veces Argentina (2008 y 2009).

David Johansen en el cine y la televisión

Johansen también se desempeñó como actor. Entre sus trabajos de esta faceta se encuentran las películas Scrooged y Car 54, Where Are You?, y la serie de HBO Oz. En 2023, Martin Scorsese y David Tedeschi dirigieron el documental sobre Johansen Personality Crisis: One Night Only.

Pasá a leer: “New York Dolls y los 50 años de su disco debut, la obra glam que se adelantó al caos del punk“.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Ciudad tóxica llegó a Netflix: Sinopsis, reparto e historia real de la impactante miniserie

Toby Eden y Jodie Whittaker en Ciudad tóxica (2025)

Netflix acaba de estrenar Ciudad tóxica, una miniserie del Reino Unido que cuenta con solo cuatro episodios y está basada en terribles hechos reales. Aclamada por la crítica, es una de las producciones más interesantes que llegaron al catálogo esta semana.

Sinopsis

La sinopsis de Ciudad tóxica reza:

“En East Midlands, un trágico caso de contaminación por residuos tóxicos desata una lucha por la justicia. Tres madres se enfrentan al sistema, responsabilizando a las autoridades por las alarmantes tasas de defectos congénitos en las extremidades de los bebés nacidos en Corby, que triplican la media nacional”.

Reparto

El reparto de Ciudad tóxica está conformado por algunas figuras británicas que han pasado por el cine y la televisión con mucho éxito:

  • Jodie Whittaker (Doctor Who) es Susan McIntyre
  • Aimee Lou Wood (Sex Education) es Tracey Taylor
  • Claudia Jessie (Bridgerton) es Maggie Mahon
  • Robert Carlyle (The Full Monty) es Sam Hagen
  • Brendan Coyle (Downton Abbey) es Roy Thomas
  • Rory Kinnear (The Diplomat) es Des Collins
  • Stephen McMillan (Boiling Point)
  • Lauren Lyle (Outlander)
  • Joe Dempsie (Game of Thrones)
  • Michael Socha (This Is England)
  • Karla Crome (Carnival Row)
Jodie Whittaker yd Aimee Lou Wood en Ciudad tóxica
Jodie Whittaker yd Aimee Lou Wood en Ciudad tóxica.

Historia real

La serie dramatiza un caso real que tuvo lugar en los años 80 en Corby (Northamptonshire, Inglaterra), donde un escándalo ambiental afectó la salud de varios bebés que nacieron con malformaciones congénitas. ¿La causa? La exposición a residuos tóxicos producto de la demolición de una planta siderúrgica en la región.

Ante los sorpresivos sucesos, un grupo de madres enfrentaron al ayuntamiento de la ciudad por su mala gestión de los residuos tóxicos y llegaron hasta las últimas consecuencias para probar los hechos y lograr justicia. El hecho generó mucho ruido en el pueblo y fue catalogado como el “Erin Brockovich británico”.

El escritor de la serie, Jack Thorne, declaró: “Es una historia de personas que no son parte del sistema y que nunca pensaron que el sistema funcionaría para ellos, trabajando dentro del sistema y [luchando por] el resultado que merecían”.

Karla Crome es Pattie en Ciudad tóxica
Karla Crome es Pattie en Ciudad tóxica. Foto: Ben Blackall.

Críticas

Transforma una historia dolorosamente triste de injusticia exasperante en algo casi soportable de ver” indicaron en The Guardian. Por su parte, en The Independent sostuvieron que “el espíritu ganador y desvalido de Toxic Town ilumina una historia universal, una última salva en la lucha por ser escuchados”.

Para el London Evening Standard, “esta serie de cuatro episodios sobre el escándalo de los residuos de Corby es decentemente atractiva, incluso si a sus personajes a menudo se les niega profundidad emocional“. 

Mirá el tráiler de Ciudad tóxica a continuación.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Prime Video: Las películas y series que llegan en marzo 2025

Nicole Kidman en Holland (2025)

Llega marzo y Prime Video se prepara para estrenar nuevas temporadas de series y películas originales. Este mes llegará la tercera temporada de la serie fantástica La rueda del tiempo, ambientada en un extenso y épico mundo en el que existe la magia y únicamente algunas mujeres pueden acceder a ella.

Por el lado de los films, llegará la comedia romántica británica Picture This, protagonizada por Simone Ashley y Hero Fiennes-Tiffin. Además, arribará lo nuevo de Nicole Kidman: el thriller Holland, dirigido por Mimi Cave.

A continuación, la lista de estrenos originales de Prime Video para marzo.

Series

  • Par de Ideotas: 7 de marzo.
  • La rueda del tiempo – Temporada 3: 13 de marzo.

Películas

  • Picture This: 6 de marzo.
  • Tyler Perry’s Duplicity: 20 de marzo.
  • Holland: 27 de marzo.

Documentales

  • Thomas Müller – Einer wie keiner: 4 de marzo.
  • For the Win – NWSL: 6 de marzo.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Netflix: Las películas y series que llegan en marzo 2025

Estado eléctrico (2025)

Netflix anunció una gran renovación de su catálogo para este mes de marzo. La plataforma sumará películas y series de producción original, sagas y algunas cintas que pasaron recientemente por las salas. Entre los lanzamientos más importantes se encuentra la serie italiana El gatopardo, basada en el clásico literario de Giuseppe Tomasi di Lampedusa que ya fue adaptado al cine de la mano de Luchino Visconti en 1963.

Otras de las producciones episódicas destacadas son Amor en el laboratorio, una comedia románticas de Corea del Sur, y Medusa, un thriller filmado en Barranquilla y protagonizado por Juana Acosta, Manolo Cardona, Sebastián Martínez, Carlos Torres, Mabel Moreno y Diego Trujillo.

Por el lado del cine, se podrá disfrutar de la saga de terror Un lugar en silencio -con sus dos primeras entregas- y Los juegos del hambre. Entre las películas de producción original que lanzará Netflix se cuenta la comedia romántica estadounidense Mi lista de deseos y el film de ciencia ficción Estado eléctrico con Millie Bobby Brown, Chris Pratt y Stanley Tucci.

A continuación, todos los estrenos de Netflix para el mes de marzo.

Series

  • Sailor Moon SuperS – Temporada 1: 1 de marzo.
  • Amor en el laboratorio: 1 de marzo.
  • Con amor, Meghan: 4 de marzo.
  • Solo una mirada: 5 de marzo.
  • Medusa: 5 de marzo.
  • El gatopardo: 5 de marzo.
  • Beauty in Black: Temporada 1 – Parte 2: 6 de marzo.
  • Si la vida te da mandarinas…: 7 de marzo.
  • Adolescencia: 13 de marzo.
  • El amor es ciego: Suecia – Temporada 2: 13 de marzo.
  • La dama de los muertos: Temporada 2: 19 de marzo.
  • La Residencia: 20 de marzo.
  • Atrapados: 26 de marzo.
  • Manual para señoritas: 28 de marzo.

Películas

  • Bad Boys para siempre: 1 de marzo.
  • Un lugar en silencio: Parte II: 1 de marzo.
  • Delicia: 7 de marzo.
  • Aprendices fuera de línea: 7 de marzo.
  • Bros: Más que amigos: 9 de marzo.
  • Amigos imaginarios: 10 de marzo.
  • Estado eléctrico: 14 de marzo.
  • Orgullo y prejuicio: 16 de marzo.
  • Nosotros: 16 de marzo.
  • La gran apuesta: 18 de marzo.
  • Un lugar en silencio: Día uno: 21 de marzo.
  • Revelación: 21 de marzo.
  • Mi lista de deseos: 28 de marzo.
  • Los juegos del hambre: En llamas: 31 de marzo.
  • Los juegos del hambre: Sinsajo (Parte 1): 31 de marzo.
  • Los juegos del hambre: Sinsajo (Parte 2): 31 de marzo.
  • Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island: 31 de marzo.

Ver más noticias en Indie Hoy.