Inicio Blog Página 64

Marzo en Disney+: Las películas y series que llegan este mes

Good American Family (2025)

Disney+ anunció sus estrenos para este mes de marzo que incluyen series originales, películas argentinas, series animadas y otras propuestas más que atractivas para sus suscriptores. Una de las series más esperadas es Good American Family, protagonizada por Ellen Pompeo, Mark Duplass e Imogen Reid. La serie lanzará los dos primeros episodios, y luego uno nuevo todos los miércoles.

“Narrado desde múltiples puntos de vista, como un medio para explorar cuestiones de perspectiva, prejuicios y trauma, este cautivador drama está inspirado en las inquietantes historias que rodean a una pareja del Medio Oeste norteamericano que adopta a una niña. Sin embargo, a medida que la crían junto a sus tres hijos biológicos, surge un enigma en torno a su edad y su pasado, y poco a poco comienzan a sospechar que tal vez no sea quien dice ser”, adelanta la sinopsis oficial de Good American Family.

Para los más chicos y los adultos llegará Ganes o pierdas, una serie original de Pixar que está dirigida, escrita y producida ejecutivamente por Carrie Hobson y Michael Yates. Desde el ámbito del cine nacional llega el thriller Una muerte silenciosa: “Octavio (Joaquín Furriel), un guía de caza del sur argentino lucha desesperadamente para esclarecer la muerte de su sobrina Sofía (Sol Wainer), quien fue descubierta con un disparo en el coto de caza donde trabajaba”.

A continuación, los estrenos más importantes de marzo en Disney+.

Series

  • Daredevil: Born Again: 4 de marzo.
  • Paradise – Final de temporada: 4 de marzo.
  • Ganes o Pierdas – Final de temporada: 12 de marzo.
  • Grey’s Anatomy – Temporada 7: 16 de marzo.
  • Good American Family: 19 de marzo.
  • David Blaine: la magia de lo inesperado: 24 de marzo.

Películas

  • Una muerte silenciosa: 5 de marzo.
  • Alexander y un viaje terrible, horrible, malo… ¡Muy malo!: 28 de marzo.
  • Mesa de regalos: Próximamente.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Paul McCartney anuncia un libro sobre Wings

Paul McCartney

Paul McCartney anunció el lanzamiento de un nuevo libro que explorará la historia de Wings, la banda que formó tras la disolución de The Beatles. Titulado Wings: The Story of a Band on the Run, el libro estará disponible a partir del 4 de noviembre y promete ofrecer un vistazo íntimo y detallado del grupo que acompañó al legendario músico durante la década de los 70.

Escrita por el propio McCartney y editado por el historiador galardonado Ted Widmer, la obra organiza su relato en torno a los nueve discos de Wings, recorriendo así su evolución desde los primeros días hasta su disolución en 1981. A través de anécdotas y reflexiones personales, el ex-Beatle repasa los desafíos de comenzar de nuevo después de haber sido parte de una de las bandas más influyentes de la historia.

Empezar desde cero después de The Beatles a veces parecía una locura“, admitió McCartney en un comunicado de prensa (vía Consequence). “Hubo momentos muy difíciles y a menudo cuestioné mi decisión. Pero a medida que mejorábamos, pensé: ‘OK, esto es realmente bueno’. Demostramos que Wings podía ser una gran banda”.

El libro contará con una selección de fotografías de archivo, muchas de ellas inéditas, que reflejan la evolución de la banda. Además, su publicación coincide con una serie de lanzamientos que buscan revalorizar la era de Wings, incluyendo el estreno en cines de One Hand Clapping, así como ediciones especiales por el 50º aniversario de los discos Band on the Run y Venus and Mars.

Ver más noticias en Indie Hoy.

3 series nuevas para maratonear en Netflix

Netflix: Una nueva jugada - Día cero - Ciudad tóxica

Netflix renovó su catálogo con miniseries más que interesantes, de diversos géneros y para todos los gustos. Comedia, drama, historias reales y más en esta lista de series para maratonear este fin de semana.

Una nueva jugada

Sinopsis: La serie sigue a Isla Gordon, la única mujer en una familia de hermanos que debe asumir la presidencia de Los Angeles Waves cuando uno de ellos es obligado a dimitir. En este nuevo rol, deberá demostrarle a su familia, a la junta directiva y a la comunidad deportiva que está capacitada para llevar a cabo la tarea.

Elenco: Kate Hudson, Drew Tarver, Scott MacArthur, Max Greenfield, Brenda Song, Fabrizio Guido, Scott Evans, Chet Hanks, Keyla Monterroso Mejia, Roberto Sanchez, Justin Theroux.

Episodios: 10.

Origen: Estados Unidos.

Día cero

Sinopsis: Tras un ciberataque devastador, encomiendan a un expresidente de los Estados Unidos la misión de descubrir a los autores y sacar la verdad a la luz antes de que ataquen de nuevo. Pero entonces surge la duda: ¿la mayor de las amenazas proviene de una potencia extranjera o de un enemigo interno?

ElencoRobert De Niro, Jesse Plemons, Lizzy Caplan, Connie Britton, Joan Allen, Angela Bassett, Dan Stevens.

Episodios: 6.

Origen: Estados Unidos.

Más sobre Día cero en esta nota.

Ciudad tóxica

Sinopsis: Cuando docenas de bebés en Corby nacen con defectos físicos, sus madres emprenden una cruzada para que los responsables paguen por sus actos. Basada en una historia real.

Elenco: Jodie Whittaker, Aimee Lou Wood, Claudia Jessie, Lauren Lyle, Robert Carlyle.

Episodios: 4.

Origen: Reino Unido.

Ver más noticias en Indie Hoy.

El Gobierno elimina las sociedades de gestión colectiva como SADAIC

SADAIC

Este jueves, y a través de un decreto con la firma del Presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Guillermo Francos y el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, el gobierno eliminó a las sociedades de gestión colectiva, como SADAIC, para que los artistas gestionen “sin intermediarios”.

El anuncio fue realizado por Federico Sturzenegger -el Ministro de Desregulación y Transformación- en redes sociales junto con una foto realizada a través de inteligencia artificial con la imagen de Juan Carlos Onganía. “Acompañamos este post con una imagen de unos músicos despidiendo al Dictador Onganía. ¡Nunca más el control del Estado sobre la cultura! Viva la libertad carajo!”.

¿Qué efectos tiene este decreto?

El decreto 138/25 termina con las sociedades de gestión colectiva existentes, a través de la creación de “nuevas sociedades” privadas. De esta manera quedarían sin efecto entidades como Sadaic, Sagai, Aadi o Dac, las cuales se encargan de recaudar y proteger los derechos de autor de los artistas nacionales. 

El decreto contempla que “la representación de un determinado derecho de autor o conexo puede ser llevada adelante en forma simultánea por más de una sociedad de gestión colectiva“. No solo eso, sino también con entidades extranjeras, lo que representa un golpe para las sociedades de gestión locales.

Desde la web de Sadaic publicaron un comunicado en contra de la medida donde afirmaron:

“Sadaic es una sociedad civil y mutualista sin fines de lucro y representa a 113 sociedades de gestión y más de 4 millones de autores del mundo. El decreto presidencial nos obliga a regalar el fruto de nuestro trabajo intelectual sin contemplar que es parte de nuestro sustento, el de nuestras familias y de otras miles de personas y familias que trabajan y viven dentro del maravilloso mundo del entretenimiento musical”. 

¿Cómo afecta esto a los artistas?

Tanto SADAIC, como AADI y CAPIF son sociedades que se encargan de gestionar los derechos de autor y la reproducción musical en la Argentina. SADAIC, por ejemplo, nuclea a todos los autores y compositores argentinos de música, cualquiera sea su género, en defensa de los derechos de autor, amparándose para ello en el art. 17 de la Constitución Nacional para la protección a la propiedad intelectual garantizada por la Ley 11.723 a los creadores de obras musicales.

La eliminación de estos organismos obliga a cada artista y/o banda a gestionar individualmente sus propios derechos y recaudación, algo que, para muchos, resultaría imposible. Es una medida impracticable, incluso para artistas consagrados y con amplia trayectoria. Si se observa otros países de la región, Brasil cuenta con el ECAD y Uruguay con la AGADU. Del otro lado del Atlántico, Alemania tiene la GEMA, mientras que en el Reino Unido existen la PRS y la PPL, sociedades colectivas que cumplen la misma función. Por último, en Estados Unidos operan la ASCAP y la BMI.

Ver más noticias en Indie Hoy.

3 series y películas con Michelle Trachtenberg para ver en Max y Disney+

Michelle Trachtenberg

La noticia de la inesperada muerte de Michelle Trachtenberg sacudió al mundo del espectáculo. La actriz de Harriet, la espía fue hallada sin vida en su departamento y aún no se esclarecieron las causas del fallecimiento.

La nacida en Nueva York tenía 39 años y actuó en producciones de cine y televisión desde fines de los 90 que la convirtieron en una autética estrella, sobre todo para el público adolescente y juvenil.

Trachtenberg tenía solo 11 años cuando protagonizó Harriet, la espía, aunque su carrera como niña actriz ya tenía varias producciones televisivas como La ley y el orden. A continuación, 3 producciones clave de su filmografía para ver en streaming.

Gossip Girl

En esta serie de seis temporadas Trachtenberg interpretó a Georgina, una vieja amiga de la protagonista que, cada vez que aparecía, hacía temblar a su entorno. Ella era una atractiva villana con un pasado dudoso y sin miedo a hacer daño con sus acciones.

Disponible en Max.

Buffy, la cazavampiros

En esta clásica serie -que comenzó a emitirse en 1997- la actriz encarnó a Dawn Summers, la hermana menor de Buffy. El poder más importante de este personaje era el de abrir portales a diferentes dimensiones solo con el goteo de su sangre, aunque también estaba entrenada en brujería.

Disponible en Disney+.

17 otra vez

En este film adolescente compartió elenco con Matthew Perry y Zac Efron para contar la historia de un hombre adulto que, por arte de magia, vuelve a tener 17 años. En esta comedia, Trachtenberg interpretó a Maggie, la hija del protagonista en su versión adulta.

Disponible en Max.

Ver más noticias en Indie Hoy.

¿Cuáles son los límites del fandom y la cultura stan?

Fans de Chappell Roan.

Un origen improbable

Nadie imaginaría que el primer grupo de fans fue la élite literaria inglesa de 1870, formado para disputarse el legado de la escritora Jane Austen. Ese grupo, que con los años se conocería como el origen del fandom -palabra que refiere a los términos fan y kingdom en inglés, o “el reinado de la admiración”-, surgió cuando editores, profesores y literatos -en su mayoría hombres- sintieron la necesidad de separarse de las masas lectoras, en ese momento conformada por un gran número de mujeres.

El janeitismo comenzó con la publicación de A Memoir of Jane Austen de J. E. Austen-Leigh, quien era sobrino de la novelista; pero el término aparecería en 1894 en el prefacio de una nueva edición de Orgullo y prejucio firmado por el erudito literario George Saintbury. Jane Austen, quien había muerto en 1817, tuvo que esperar casi 200 años para que este fenómeno recuperara la importancia que tuvo en la historia.

En 2007, Adrianne Wadewitz, una de las editoras más prolíficas de Wikipedia, creó una entrada para “Janeite“. Para Wadewitz, que en ese momento estaba trabajando en su doctorado de literatura inglesa, esta entrada describía una comunidad extremadamente influyente en la historia literaria, así como también corregía a Wikipedia en su conjunto, ya que mucha gente pensaba a Sherlock Holmes como pionero del fandom, aunque su primera publicación date de 1887.

Jane Austen.
Jane Austen, objeto del primer grupo de fans, retratada por su hermana Cassandra Austen en 1810.

La escritora calificó a los Janeites como “la primera subcultura” y también los comparó con los Trekkies, la red de aficionados de Star Trek que surgió unos 70 años después. Wadewitz, que solía escribir como una simple fan que coleccionaba hechos y colectivizaba sucesos, cambió la historia de la literatura cuando publicó sobre el origen del janeitismo, lo que transformó el concepto de admirar para siempre.

La cultura stan

2000. En la pantalla de MTV, Stanley se mira fascinado al espejo. Se acaba de decolorar el pelo con agua oxigenada para parecerse más a su ídolo, Eminem, y no escuchaba que su novia, asustada, le pregunta si no piensa que estaba llevando todo demasiado lejos. Pero como él cree que no, y está bastante harto de todo, se encierra en el sótano para escribirle a su artista favorito una vez más, aunque nunca recibió respuesta de las cartas que le mandaba. Y le cuenta que hace unos días lo había esperado con su hermanito afuera de un show un montón de horas y que ni siquiera les había firmado un autógrafo; pero que igual lo entendía, porque él era su máximo admirador. 

Stan, publicada en The Marshall Mathers LP, tenía un sample de Dido que repetía: “But your picture on my wall, it reminds me that it’s not so bad, it’s not so bad”. La cantante inglesa también aparece como novia de Stan en el video, que terminaba con el fan manejando mientras le grababa a Eminem un montón de reproches cada vez más violentos. Mientras tanto, una lluvia torrencial le hace perder el equilibrio y cae de un puente con el auto, justo cuando le dice que tiene a su novia embarazada encerrada en el baúl. 

De esta canción surgió el término para nombrar a quien es stalker y fan -es decir, quien acosa y admira al mismo tiempo-, y transformó el significado de esa abreviación de Stanley para siempre. También acompañaría una era en la que las celebridades eran perseguidas por paparazzi y que sus fotografías se vendían al mejor postor de algún medio. Tal vez los fanáticos como Stan esperarían afuera de los hoteles y recitales para recibir autógrafos. Y tal vez habría algunos acosadores rastreando el número de teléfono de una casa de vez en cuando. Pero ser una celebridad era principalmente una experiencia física, definida por huir de los flashes de las cámaras y tratar de no anunciar demasiado dónde estaban. Hasta que llegaron las redes sociales. 

Catfishing

En 2008, Julie descubrió a una banda en la universidad con la que se sentía muy identificada. Se trataba de Tegan & Sara, dos gemelas, las dos lesbianas, que desde Canadá estaban marcando el ritmo de la inminente apertura que estaba teniendo lo queer en la escena musical de su país. Julie también se había dado cuenta que también le gustaban las chicas recientemente y escuchar a Tegan & Sara le hacía bien. 

Un día a mediados de 2008, una amiga, también fan de la banda, le mandó el link a un perfil de Facebook que parecía ser el de Tegan. Julie se animó a escribirle y Tegan le respondió: era ella. Desde ese momento, empezaron a intercambiar mensajes todas las semanas. Así Julie se enteraba dónde estaban las hermanas, cómo la habían pasado en los shows o cuándo estaban de vacaciones. Incluso se enteró de que a la madre de Tegan y Sara le habían diagnosticado cáncer de mama, algo que no era conocido públicamente. “Eso se había convertido en una amistad duradera en un momento en el que realmente la necesitaba”, dijo Julie en Fanatical: The Catfishing of Tegan and Sara (2024), la película que sigue el caso de esta relación y la de muchas otras parecidas, porque Julie no era la única que creía que estaba chateando con Tegan.

Tegan & Sara.
Tegan & Sara en el documental Fanatical: The Catfishing of Tegan and Sara.

Fueron tres años charlando, hasta que en 2011 “Tegan” le mandó un link con fotos de su pasaporte, el de Sara y el de varias músicas del equipo. Esa tarde, Julie se contactó con quien era en ese entonces el manager de la banda para saber qué estaba pasando y fue en ese momento que se enteró de la verdad: Julie había estado hablando con un completo desconocido.

En la película, el dúo cuenta cómo se enteraron de todo esto y del terror que les produjo: “Me sentí tan atacada -afirmó Tegan-. Fue terrible sospechar de las personas que más amaba en mi vida”. No sabían bien hasta dónde llegaba todo, pero la falsa Tegan parecía tener acceso a música, fotografías, pasaportes, direcciones, cuentas de correo electrónico reales y hasta al historial médico familiar. “Yo sentí como si alguien estaba primero en el jardín, pero de repente estaban en la casa con nosotras”, dice Sara en el suceso que se convirtió en una pesadilla por muchos años. 

Esta historia fue documentada por Erin Lee Carr, cineasta también detrás de la película Britney vs. Spears. En la película, Carr y Tegan entrevistan a las víctimas de los chats e investigan el rastro de quién persiguió a Tegan, a Sara y a sus amigues por más de una década.

Los nuevos manifiestos

El 23 de agosto de 2024, la artista estadounidense Chappell Roan publicó en su cuenta de Instagram una especie de manifiesto de su intimidad. La joven cantautora afirmó: “Durante los últimos 10 años he estado trabajando sin parar con mi proyecto, y llega el punto en que necesito trazar líneas y establecer límites”. En esta publicación, con los comentarios desactivados porque no buscaba “la respuesta de nadie”, anunció que fue parte de “demasiadas interacciones físicas y sociales no consensuadas”, y que necesitaba dejar en claro “que las mujeres no te deben una mierda”

Chappell Roan.
Chappell Roan acudió a las redes sociales para marcar ponerle límites a sus fans. Foto: Kristen Jan Wong.

Roan había sido parte de lo que se conoce como un “sleeper hit” con su primer álbum, The Rise and Fall of a Midwest Princess (2023), que tomó a la escena global del pop por sorpresa. Aunque no fue un suceso comercial inmediato, el disco fue alabado más tarde como un éxito inesperado y recibió una nominación como “Álbum del año” en los premios Grammy de este año. Quizás por esta popularidad repentina, ella tuvo que advertir que cuando está en el escenario o en un evento de prensa está “en el trabajo”, pero que en cualquier otra circunstancia, no: “Por favor, dejá de tocarme. Por favor, dejá de ser raro con mi familia y amigos… Y por favor: no me llames Kayleigh”.

Desde acá se abre un debate: ¿Roan eligió ser pública y por eso se la tiene que bancar? Porque esto no es muy distinto de quienes contestan mensajes laborales solo en horarios laborales o quienes no quieren seguir a sus jefes o a sus estudiantes en redes sociales. No hay ninguna razón por la que la carrera que hayas elegido tenga que ser tu constitución 24/7. De hecho, la artista lo está diciendo: tener privacidad no solo debería ser posible, sino también un derecho.                    

Roan cierra su manifiesto afirmando que lo que está diciendo no está sujeto a discusión. Es una declaración, no un debate. Y cierra con una frase que seguro habrá pensado muchas veces: “¿Por qué es tan exasperante que una chica exprese sus miedos y sus límites?“.

La fan estrella

No es difícil de pensar a Mariana Enriquez como una admiradora. Quienes siguen a la escritora argentina en Instagram -la única red social que tiene- sabrán que no hay día que no publique algún evento que involucre a alguien conocido: el estreno de una película, el cumpleaños de alguna actriz famosa o qué le parecieron los últimos partidos de Wimbledon. Y como dedicada usuaria, no hay posteo que no tenga comentarios suyos en respuesta a apreciaciones de quienes la siguen.

Mariana Enríquez y su libro Porque demasiado no es suficiente
“Ahora el fandom es mainstream”, asegura Mariana Enriquez en Porque demasiado no es suficiente. Foto: Flor Cosin.

Enriquez, que en octubre del 2023 publicó Porque demasiado no es suficiente. Mi historia de amor con Suede, hace honor a sus prácticas cuando afirma que “ahora el fandom es mainstream“. Su libro toma como punto de partida su propia vida como fanática de Suede, una banda oriunda de los suburbios de Londres que tuvo su gran momento en los 90, y que se expandió más discretamente por el mundo.

Pero lo que empieza como un relato de amor en primera persona, que es también una historia sobre momentos fundacionales de su vida a través de la música, se transforma rápidamente en un ensayo abarcador sobre la experiencia colectiva de ser fan. El libro cruza mitología griega, arte, música clásica, rock y albores de internet, para devanear sobre lo que la experiencia de goce, belleza e interpelación es capaz de generar en las personas

Lo valioso de esto es cómo se posiciona quien escribe sobre música: lejos de la máxima más bien establecida en el periodismo gráfico en general, que indica que para que una crítica sea seria debe prescindir de emociones de alto impacto, Enriquez establece que hacer periodismo de cultura también implica ser fan y recolector. Se trata de tener curiosidad y pasión. “La crítica tiende a ir hacia lo técnico, el endecasílabo, el estadio, la guitarra de esta marca o la otra, cuántos temas tiene la edición extended. Esa critica le saca la totalidad del misterio, del sexo, de lo sentimental, de lo cursi, de lo frívolo y de lo narrativo”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

El homenaje de Carlos Vives a Freddie Mercury en Viña del Mar 2025

Carlos Vives / Freddie Mercury

Anoche, Carlos Vives llegó a la Quinta Vergara para presentarse en el Festival de Viña del Mar 2025. Más allá de la fiesta que desató con su show, un momento inesperado llamó especialmente la atención del público y las redes sociales: un curioso homenaje a Freddie Mercury y Queen.

El cantante colombiano, quien no suele asociarse con el mundo del rock, quiso sorprender a la audiencia con una recreación del icónico momento de Queen en el Live Aid de 1985. “Ustedes me van a colaborar esta noche, porque vamos a recrear de pronto un momento histórico del rock en el estadio de Wembley”, anunció en el escenario.

Sin embargo, en una anécdota que generó reacciones de todo tipo, Vives evitó mencionar directamente a Mercury, asegurando que se trataba de “un ícono maravilloso del rock que recuerdo mucho”.

Acto seguido, el artista comenzó a aplaudir al ritmo de “We Will Rock You”, acompañado por la batería y la respuesta del público, pero con una vuelta de tuerca: en lugar de la letra original, entonó “Viva el Vallenato” junto a sus coristas, dándole un aire tropical y festivo al clásico himno rockero. Para cerrar la secuencia, Vives sumó un guiño local, liderando un entusiasta “Chi Chi Chi, Le Le Le, Viva Chile”.

Como era de esperarse, este momento generó reacciones divididas en redes sociales, donde algunos aplaudieron la espontaneidad del homenaje, mientras otros señalaron la falta de precisión al recordar al vocalista de Queen. No obstante, tras su peculiar tributo, el colombiano retomó su presentación, reivindicando su género y diciendo: “El vallenato es el rock de mi país”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Quiénes actúan en Una nueva jugada, la serie de comedia que llega a Netflix

Una nueva jugada, serie de Netflix.

Netflix tiene una nueva serie en el horizonte. Este jueves 27 de febrero llega al catálogo Una nueva jugada (Running Point), una comedia creada por Mindy Kaling y protagonizada por Kate Hudson. La serie sigue a Isla Gordon, la única mujer en una familia de hermanos que debe asumir la presidencia de Los Angeles Waves cuando uno de ellos es obligado a dimitir. En este nuevo rol, deberá demostrarle a su familia, a la junta directiva y a la comunidad deportiva que está capacitada para llevar a cabo la tarea.

Quién es quién en Una nueva jugada

Kate Hudson es Isla Gordon

Hudson, quien ha brillado en comedias románticas como How To Lose a Guy in 10 Days, es Isla Gordon, esta mujer que debe tomar las riendas de la empresa familiar y demostrarle a todos que es la elección correcta.

Kate Hudson en Una nueva jugada, serie de Netflix
Kate Hudson en Una nueva jugada, serie de Netflix.

Drew Tarver es Sandy Gordon

Tarver es Sandy, el director financiero de Los Angeles Waves. Se cree el hombre más inteligente de la sala y siempre se sintió alejado de su familia. Por eso, ahora trabaja duro para demostrar que puede devolver la franquicia a la grandeza, o al menos hacerla rentable.

Scott MacArthur es Ness Gordon

Ness es el gerente general emocionalmente sensible de Los Angeles Waves. Siendo un exjugador que se agotó después de una temporada como profesional, ahora quiere llegar a la gloria como directivo para compensar su carrera anodina en la cancha e impresionar a sus hermanos.

Drew Tarver, Justin Theroux y Scott MacArthur
Drew Tarver, Justin Theroux y Scott MacArthur en Una nueva jugada (2025)

Max Greenfield es Lev Levy

Greenfield (quien formó parte de la serie New Girl) es Lev Levy, el prometido de Isla y un pediatra entusiasta.

Max Greenfield y Kate Hudson en Una nueva jugada (2025)
Max Greenfield y Kate Hudson en Una nueva jugada (2025). Foto: Kat Marcinowski/Netflix.

Brenda Song es Ali Lee

Lee es la intimidante jefe de personal de los Waves. Ella comprende la compleja política que rodea a la familia Gordon, ya que conoce a Isla desde la universidad. Es divertida pero estricta, por lo que impone mucho respeto.

Brenda Song y Kate Hudson
Brenda Song y Kate Hudson. Foto: Kat Marcinowski/Netflix.

Otros actores que conforman el elenco son Fabrizio Guido (Jackie Moreno), Scott Evans (Charlie), Chet Hanks (Travis Bugg), Keyla Monterroso Mejia (Ana Moreno), Roberto Sanchez (Stephen Ramirez), Justin Theroux (Cam Gordon) y Jay Ellis (Jay Brown).

Mirá el tráiler de Una nueva jugada a continuación.

Ver más noticias en Indie Hoy.

The Mars Volta tocó en vivo 18 canciones inéditas: ¿Nuevo disco sin aviso?

The Mars Volta

Anoche, The Mars Volta dejó atónitos a los asistentes de su show en Portland después de interpretar un setlist compuesto exclusivamente por material inédito. La banda, que se encuentra abriendo la gira de Deftones, habría presentado en su totalidad su próximo álbum, un trabajo que aún no ha sido anunciado oficialmente y que llevaría por título Lucro sucio; los ojos del vacío.

Poco después del recital, apareció un hilo en el reddit de la banda titulado “En el show de Portland y qué carajo acaba de pasar”, el cual acumuló varios comentarios de seguidores que intentaban dar sentido a la inesperada presentación. “Estoy convencido de que tocaron exclusivamente canciones inéditas, pero tal vez solo soy un poser. ¿Alguien sabe qué está pasando?”, escribió uno.

El consenso entre la gente que estuvo en el show y usuarios del foro es que The Mars Volta optó por estrenar su próximo álbum en vivo, siguiendo una estrategia similar a la utilizada en 2012 cuando presentaron Noctourniquet antes de su lanzamiento oficial.

Esta teoría cobró más fuerza debido a filtraciones ocurridas hace aproximadamente un mes, que revelaban una supuesta lista de productos con el nombre del nuevo álbum y un tracklist de 18 canciones, mayormente en español.

Según datos de setlist.fm, la banda interpretó un set de 18 temas en el show de Portland, lo que coincide con la cantidad de canciones filtradas. Aunque el conjunto encabezado por Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler-Zavala todavía no confirmó ni desmintió esta información, todo indica que la teoría de los fanáticos es real.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Damon Albarn, Kate Bush y más de 1.000 músicos protestan contra la IA con un disco silencioso

Damon Albarn - Kate Bush

Damon Albarn, Kate Bush, The Clash y Annie Lennox tienen un nuevo disco entre manos. No, no es la colaboración que uno soñaría: es una protesta contra la IA, o mejor dicho contra el Gobierno británico y su propuesta de permitir que las empresas de inteligencia artificial puedan utilizar obras protegidas por derechos de autor sin ningún tipo de permiso.

El disco, que incluye 12 canciones, es un proyecto completamente silencioso. Titulado Is This What We Want? (en español ¿Es esto lo que queremos?), tiene como objetivo llamar la atención y concientizar sobre las consecuencias de la IA en la industria musical, especialmente en la de Reino Unido.

Ed Newton-Rex, compositor detrás del proyecto, comentó: “La propuesta del gobierno entregaría el trabajo de los músicos a las empresas de IA, de forma gratuita, permitiendo que exploten su obra para superarlos en competencia”. Las 12 canciones mudas tienen un mensaje: “El gobierno británico no debe legalizar el robo de música para beneficiar a las empresas de inteligencia artificial”.

Otros artistas involucrados en este disco de protesta son Ed O’Brien de Radiohead, Mystery Jets, Tori Amos, Hans Zimmer, Pet Shop Boys, Jamiroquai y Yusuf / Cat Stevens. Según reporta Consequence, todo lo recaudado será destinado a Help Musicians.

VV.AA. – Is This What We Want?:
01. The
02. British
03. Government
04. Must
05. Not
06. Legalise
07. Music
08. Theft
09. To
10. Benefit
11. AI
12. Companies

Ver más noticias en Indie Hoy.