Inicio Blog Página 84

Cien años de soledad – temporada 2: Cuándo llegan los nuevos capítulos

Cien años de soledad (2024)

Cien años de soledad está siendo un éxito absoluto en Netflix. La serie basada en la famosa novela de Gabriel García Márquez está protagonizada por Claudio Cataño, Jairo Camargo, Jacqueline Arenal, Viña Machado y Marleyda Soto y estrenó la primera tanda de 8 capítulos el pasado 11 de diciembre.

¿Habrá segunda temporada?

Netflix confirmó que hay una segunda parte, también de 8 episodios, que llegará en algún momento del 2025. En cuanto a la historia, continuará la genealogía futura de la familia Buendía, se situará específicamente en la cuarta generación y en Aureliano Buendía intentando descifrar el manuscrito de Melquíades.

Qué dijo la crítica sobre Cien años de soledad

Entre las críticas positivas que recibió la serie se cuenta la de Telegraph: “Una adaptación fascinante de una novela ‘imposible de filmar’”. Desde Micropsia Cine la caracterizaron como “una serie accesible y correcta” y Time escribió que se trata de una “espléndida adaptación de Netflix”.

Claudio Cataño como Aureliano Buendía
Claudio Cataño como Aureliano Buendía. Foto: Mauro González/Netflix.

Cien años de soledad es una de las novelas clave de la literatura latinoamericana. Esta obra de García Márquez es una de las fundamentales para abordar y caracterizar el movimiento literario conocido como Realismo mágico.

Esta novela fue un auténtico éxito de ventas para el escritor ganador del Nobel: lleva vendidos 30 millones de ejemplares y fue traducida a 44 idiomas. Su gran fama atrajo a millones de espectadores a encontrarse con la producción colombiana que lidera en la plataforma.

Ver más noticias en Indie Hoy.

La sorpresiva confesión de Phil Collins sobre Genesis, su ex banda

Genesis.

Phil Collins es considerado uno de los mejores bateristas de la historia y su paso por Genesis, la mítica banda de rock progresivo creada en 1967, fue fundamental para definir su estilo. Sin embargo, y más allá de la relevancia que tuvo el grupo con sus hits radiales, Collins confesó no ser un gran fanático. En un reciente documental titulado Phil Collins: Drummer First, compartió reflexiones sobre su carrera con Genesis y sorprendió al admitir que hoy en día no le atrae tanto.

No soy el mayor fan de Genesis, ¿sabes?“, afirmó el músico, para luego aclarar que, aunque hay canciones de las cuales se siente orgulloso, también hay momentos de su discografía con los que no conecta tanto. “A veces puede ser como si la gente te lanzara ladrillos“, agregó sugiriendo que no todos los aspectos de su legado musical resuenan con él de la misma manera.

A pesar de estas observaciones, Collins subrayó que disfrutó de su tiempo en la banda y de su evolución como músico. “He estado tocando la batería desde los 5 años, ¡y van a haber cosas malas! Habrá cosas que disfrutes al escucharlas de nuevo, y otras no tanto“, reflexionó, destacando la naturalidad con la que se enfrenta a la imperfección en su carrera.

Phil Collins
Phil Collins.

La canción que menos le gusta de Genesis

En una parte reveladora del documental, el artista mencionó que su canción menos favorita de Genesis es “Down and Out”, el tema de apertura del álbum And Then There Were Three, lanzado en 1978. Este disco marcó un punto de inflexión para la banda tras la salida del guitarrista Steve Hackett. Según Collins, “Down and Out”, escrita en colaboración con Mike Rutherford y Tony Banks, le resulta particularmente difícil de escuchar debido a las complejas frases rítmicas.

La canción, que fue un desafío de completar en su momento, se convirtió en una “pieza de época” para Collins, quien expresó: “No la he escuchado en mucho tiempo”. Con estas palabras, el músico no solo reveló su distancia personal con algunos de los momentos musicales de Genesis, sino también su visión crítica y honesta sobre una parte significativa de su legado en el rock.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Liam Gallagher explica qué tiene que pasar para que haya un nuevo disco de Oasis

Oasis

Liam Gallagher volvió a avivar las esperanzas de los fanáticos de Oasis al insinuar que un nuevo álbum de la icónica banda podría estar en camino. Sin embargo, advirtió que esto dependerá de que él y su hermano, Noel Gallagher, sean “amables el uno con el otro”.

Las contradicciones de Liam respecto al nuevo disco

En septiembre, cuando un fan le preguntó directamente en redes sociales si era cierto que habría un nuevo álbum, el cantante respondió con seguridad: “Sí, ya está terminado”. En la misma línea, ante otra consulta sobre si el disco estaba “en el aire”, Liam respondió con su característico estilo: “Ya está en la bolsa, amigo, al diablo con el aire”.

Sin embargo, Gallagher no tardó en retractarse de estas declaraciones. En noviembre desmintió sus afirmaciones previas, asegurando que “no hay un álbum de Oasis en proceso” y que todo había sido una broma. Pero ahora, el escenario volvió a cambiar.

Oasis.
Oasis.

Las condiciones para que llegue el nuevo disco de Oasis

Un fan en Twitter/X sugirió que la banda haría “lo que hicieron los Stone Roses en 2012”: insinuar un LP para luego “desaparecer” después de los shows. Gallagher, sin perder su contundencia, replicó: “Para tu información, colega, nadie te prometió un álbum”.

Más tarde, dejó entrever que la posibilidad de un nuevo material discográfico existe, siempre y cuando las circunstancias sean las adecuadas. “Creo que si clavamos esta gira y somos amables el uno con el otro, podría haber un álbum. Esto es lo que hacen las bandas de verdad. Vayamos paso a paso. Creo que estarás de acuerdo en que es lo más sensato”, declaró el líder de Oasis.

tweet de Liam Gallagher sobre un disco de Oasis

Liam afirmó que su objetivo es que la gira sea “un éxito” y que los fans “se vayan a casa como si estuvieran por las nubes”. En cuanto a su estado de ánimo en la previa de los conciertos, se mostró tranquilo: “Estoy zen a más no poder. Empezaré a encender los motores alrededor de mayo. No puedo esperar, solo quiero subirme a ese escenario y destrozarlo”.

En medio de esta montaña rusa de declaraciones, Gallagher hizo referencia a los comentarios de su hermano, quien aseguró que “no habrá discusiones ni peleas” durante la reunión. Liam respondió con una frase breve pero contundente: “La guerra ha terminado”.

tweet de Liam Gallagher

Ver más noticias en Indie Hoy.

Robert Smith honesto: Por qué no le gustó 4:13 Dream de The Cure

Robert Smith

En una reciente entrevista, Robert Smith, líder y vocalista de The Cure, compartió sus reflexiones sobre 4:13 Dream, el álbum de 2008 que, según él, nunca logró cumplir con su visión original. En la charla, realizada para promocionar el más reciente LP de la banda, Songs of a Lost World, Smith habló sobre los desafíos creativos que enfrentó durante la producción de 4:13 Dream, un disco que, aunque bien recibido, no terminó siendo lo que él imaginó.

Lo que imaginó vs lo que resultó

Durante una charla con Annie Mac y Nick Grimshaw para su podcast SideTrack, Smith reveló algunos detalles del disco: “Si soy realmente honesto, en 2008 estaba tratando de hacer un álbum doble y era algo muy extraño. Tenía todo tipo de cosas, cosas instrumentales, y me presionaron para reducirlo todo a un solo álbum… Nunca me he sentido feliz con ello”.

Luego, Smith continuó destacando que 4:13 Dream no se acercó a lo que había planeado. El concepto del álbum era un “sueño febril”, pero según el líder de The Cure este no fue el resultado final. “No lo fue. Estaba muy lejos de lo que quería que fuera“, dijo. A pesar de la insatisfacción que siente respecto al disco, Smith afirmó que aprendió una lección importante.

4:13 Dream de The Cure
4:13 Dream de The Cure.

Lección aprendida y un plan a futuro

Aprendí una lección de eso, y tal vez por eso no hicimos otro álbum durante tanto tiempo“, comentó. La presión para cumplir con los plazos y las expectativas externas fue un factor que pesó considerablemente sobre su creatividad, lo que llevó a la banda a no lanzar material nuevo durante varios años.

El cantante admitió que consideró trabajar en las canciones de 4:13 Dream que no se lanzaron, en un intento por capturar la visión original que tenía. “Hay 13 canciones de esas sesiones que nunca se lanzaron. Estoy decidido a hacerlo en algún momento, antes de caerme“, bromeó, sugiriendo que podría retomar el proyecto en el futuro.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Publican en casete el Tiny Desk de Ca7riel y Paco Amoroso

Ca7riel y Paco Amoroso en el Tiny Desk / Casete del Tiny Desk

Este año, además de sorprender con el lanzamiento de su primer álbum colaborativo titulado Baño maría, Ca7riel y Paco Amoroso se volvieron tendencia después de su Tiny Desk Concert en los estudios de NPR. Ahora, y de manera no oficial, la celebrada sesión fue lanzada en casete para los coleccionistas del formato físico.

Este lanzamiento fue una iniciativa de Buena Onda Tapes (@buenaondatapes), un pequeño sello y proyecto de diseño gráfico creado y encabezado por el chileno Aurelio Yáñez que se dedica a crear casetes y discos de álbumes conocidos. En este caso, lo hizo con el Tiny Desk de los argentinos que se volvió viral en redes sociales.

“Para esta última edición antes de Navidad quise traer el aclamado Tiny Desk de Ca7riel y Paco Amoroso, una linda edición que por un lado incluye el Tiny Desk completo y por otro el mismo setlist pero en sus versiones de estudio. No cabe duda de que este formato con banda hace crecer mucho los temas y les entrega un sonido muy fresco“, destacó el joven.

Según indica la publicación, el lanzamiento se compone de la siguiente manera: “Diseño en casete transparente con etiqueta negra, J Card de 2 cuerpos con una carátula basada en la instantánea tomada en los estudios de la NPR. Fotos de Ca7riel y Paco en USA para las sesiones de grabación. Lado A Tiny Desk completo, Lado B mismo setlist pero en sus versiones del álbum”.

Actualmente puede conseguirse por $8.000 pesos chilenos o 10 dólares. Mirá el Tiny Desk a continuación.

Ver más noticias en Indie Hoy.

El baterista de Fugazi sobre una posible reunión: “Siempre existe la posibilidad de que volvamos”

Fugazi

Fugazi fue una de las bandas más influyentes del post-hardcore, con una trayectoria que abarcó desde finales de los años 80 hasta principios de los 2000. Ahora, 22 años después de que el grupo entrara en un hiato indefinido, el baterista Brendan Canty deslizó que existe “una posibilidad latente” de reunión.

Así lo declaró el músico en un nuevo minidocumental protagonizado por él y publicado en YouTube bajo el título de A Day in DC with Fugazi Drummer Brendan Canty. En el metraje, el baterista contó cómo es su vida actualmente y volvió atrás en el tiempo para recordar sus días tocando junto a Fugazi.

Fugazi
Fugazi en vivo en 1993.

En un momento determinado, al músico le preguntaron por qué la banda todavía insiste en llamar a su separación como un “hiato” y él respondió: “Siempre queda una posibilidad latente de que volvamos a juntarnos. Se vuelve cada vez menos probable, pero hubo momentos a lo largo de los últimos 22 años en los que nos hemos reunido y tocado, a veces durante una semana entera”.

Por otro lado, Canty reveló que se ve bastante seguido en la ciudad con sus compañeros de banda y que siempre se encuentran trabajando en proyectos de reediciones. “Estamos mucho en la vida de los otros, así que, ya sabes, no depende de mí que volvamos a juntar a la banda. Si dependiera de mí, estaríamos ahí afuera tocando, pero no es tan fácil”, agregó.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Día Internacional del Emo: Historia, legado y bandas que lo marcaron

My Chemical Romance

Hoy, como cada 19 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Emo, una fecha dedicada a homenajear esta subcultura que, si bien tuvo su auge durante los primeros años de los 2000, sigue vigente hasta el día de hoy, tanto en la música como en la moda.

¿Cuál es su origen?

Originado a mediados de los años 80 en la escena punk de Washington D.C., el emo comenzó como un subgénero musical dentro del hardcore-punk, caracterizado por su sonido experimental y emocionalmente intensivo y usualmente llamado emocore. Bandas como Rites of Spring y Embrace fueron algunas de las pioneras de este estilo. En sus primeras etapas, el emo era más introspectivo y menos accesible, pero a medida que avanzaba la década de los 90 comenzó a fusionarse con otros géneros como el indie, el post-hardcore y el pop-punk, lo que permitió su expansión hacia un público más amplio, con American Football como principal exponente.

La década de los 2000 marcó la popularización del emo, con bandas como My Chemical Romance, Dashboard Confessional, Taking Back Sunday y Green Day (en la etapa de American Idiot). El emo ya no solo era una corriente musical, sino una identidad visual y cultural que incluía una estética particular: pelo negro, capas de ropa ajustada, influencias góticas y, a menudo, un maquillaje marcado. Este estilo visual también fue clave para el nacimiento de un fenómeno de masas en la juventud de la época.

El Emo como forma de expresión

Más allá de ser un género musical, el emo se convirtió en una forma de expresión para los incomprendidos. Su estética, marcada por la vulnerabilidad y el color negro, sirvió como un refugio para aquellos que buscaban hablar abiertamente de sus emociones, sus problemas y sus conflictos internos. Esta subcultura abrió espacios para que los jóvenes se sintieran libres de expresar su dolor, su frustración y sensibilidad.

El legado y la relevancia del Emo hoy

Aunque la popularidad del emo pasó por varios altibajos, hoy en día muchos de sus ideales y su estética siguen vivos en bandas contemporáneas como Waterparks, Poppy y argentinas como WRRN, Clamor y Cursi No Muere.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Cuál fue el disco de rock más vendido de 2024

discos de rock

El 2024 estuvo signado por el pop y la música urbana, y esto se puede comprobar echando un vistazo a la lista publicada por Billboard de los álbumes más vendidos del año. Allí se ve que Taylor Swift arrasó al ocupar los primeros dos puestos con The Tortured Poets Department y 1989 (Taylor’s Version) y figurar en los puestos 9 y 10 con Lover y Midnights, respectivamente.

Sin embargo, hay discos que no pierden vigencia con el paso del tiempo. Uno de ellos es Rumours (1977) de Fleetwood Mac, que continúa siendo revisitado y redescubierto. Este álbum -que contiene grandes clásicos como “Dreams”, “Go Your Own Way” y “The Chain”- se ubicó en el puesto 34 y se convirtió en el disco de rock más vendido según la citada lista.

En el ranking solo ingresaron 29 discos de rock, de los cuales ninguno corresponde a un lanzamiento de este año: Nevermind de NirvanaBack in Black de AC/DC, Hybrid Theory de Linkin Park y el homónimo de Sublime. El resto corresponden a Grandes éxitos y compilaciones de Elton John, Queen, Creedence Clearwater Revival, Guns N’ Roses, Foo Fighters y más.

Rumours fue el vinilo más vendido de las décadas de los 70, 80 y 90. Y entre los hitos de Fleetwood Mac también se cuenta que tuvo las canciones más reproducidas en streaming del Reino Unido de los años 70, 80 y 90 en abril pasado. “Everywhere” y “Dreams” se ubicaron en los puestos tres y cuatro, respectivamente, de este ranking.

Ver más noticias en Indie Hoy.

La nueva película de Pavement incluirá su primera canción en 25 años

Pavement en 1999

El próximo año llegará a los cines la esperada película Pavements, un híbrido entre documental y biopic que repasa la historia y las mejores canciones de Pavement. El film estuvo a cargo de Alex Ross Perry y arribará a las salas comerciales en 2025, aunque en Argentina aún no hay fecha de estreno. Si los fans ya de por sí esperaban con ansias esta película, ahora tienen más motivos para estar entusiasmados, pues revelaron que el film contiene una nueva canción de la banda.

En una entrevista con el podcast Kreative Kontrol, Ross Perry, el productor Robert Greene y el cofundador de la banda, Scott Kannberg, adelantaron algunos aspectos de la película. Fue el músico quien aseguró: “Habrá una nueva canción de Pavement en la banda sonora. Hoy escuché la mezcla y es bastante buena”. Esta es una gran noticia para sus fanáticos, ya que la banda no ha estrenado nueva música desde 1999, cuando lanzaron su EP Major Leagues.

En lo que respecta a la película, ya recibió sus primeras críticas y han sido positivas -en mayor medida-. Desde The Hollywood Reporter escribieron: “No hace falta ser un gran fan de Pavement, ni del director Alex Ross Perry, para disfrutar de su exhaustiva y entusiasta carta de amor de más de dos horas a la querida banda de alt-rock de los 90“. Por su parte, The Playlist dijo que el film “demuestra y encarna la brillantez de una banda emblemática“.

Leé nuestra entrevista con Pavement: “No fue intencional que evitáramos la fama“.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Ringo Starr sobre el uso de IA en la música: “Estamos asustados”

Ringo Starr

La Inteligencia Artificial se convirtió en uno de los principales temas de debate de este año. Mientras esta herramienta tiene muchísimas funciones que amenazan con reemplazar al ser humano, también puede ofrecer fabulosas posibilidades como el estreno de la canción “Now and Then” de The Beatles en 2023.

Para hacer esta canción se aisló la voz de John Lennon de un demo incompleto del tema que el artista había dejado antes de morir y que fue entregado a sus excompañeros por su esposa Yoko Ono. Con ayuda de la IA, Paul McCartney, Ringo Starr y Peter Jackson le dieron forma al track.

The Beatles
The Beatles. Foto: © Apple Corps Ltd / Facebook de The Beatles.

Sobre esto habló Starr en una entrevista con Music Week, donde expresó sus preocupaciones en torno a la IA pero resaltó algunas de sus ventajas. “Ahora tenemos mejores equipos. Levantaron la voz de John desde el casete, dios mío, ¡desde un casete! Y fue como si John estuviera de repente en la ciudad”, comentó.

El proceso de este tema implicó no solo la implementación de Inteligencia Artificial, sino también la grabación de Starr y McCartney: “Yo grabé la batería y canté el estribillo… Él puso las cuerdas y la guitarra principal que le dio a la canción la emotividad. Resultó realmente bien”. En el videoclip logramos ver a los cuatro de Liverpool otra vez juntos -gracias a la IA-.

The Beatles en el video de "Now and Then"
The Beatles en el video de “Now and Then”.

Las críticas de Starr

De todos modos, el exbaterista de The Beatles expresó los peligros que la IA puede significar para los músicos: “Estamos un poco asustados, porque puede robarte. Cualquiera que conozca cómo usarla, puede robarte”.

“Si ellos tocan cinco canciones mías en la computadora, la IA toma todo de ellas y conoce cada uno de mis movimientos vocales. Pueden hacer que cante cualquier cosa y sonará como yo, porque es tomado de mi personalidad”.

Pero el lado bueno es cómo la usamos nosotros en ‘Now and Then’. Solo Dios sabe hasta dónde llegará. Todos estamos preocupados por esto; pero nadie ha robado nada hasta el momento”, finalizó en su reflexión.

Ver más noticias en Indie Hoy.