Inicio Blog Página 85

Las bandas de rock y metal más elegidas para tatuajes: Nirvana, Pink Floyd y más

Pink Floyd / Nirvana

Hay gente que no tiene tatuajes y hay gente que tiene muchísimos. Entre las temáticas más recurrentes aparecen los equipos de fútbol, los nombres de algún familiar y, claro, bandas y artistas favoritos. Ahora, un estudio reveló cuáles son las agrupaciones de rock y metal más elegidas por el público a la hora de pintar su piel.

El estudio, realizado por tatuadores de LLTattoo (vía Ultimate Classic Rock), analizó datos de google referidos a volumen de búsqueda de tatuajes -de o- inspirados en artistas de rock y metal. Según Mentor Dedaj, “después de haber tatuado a gente en nuestro estudio con piezas influenciadas por algunos de estos artistas, algunos de los resultados no son sorprendentes. Sin embargo, hay bandas interesantes incluidas en el top ten y otras que no entraron en la lista”.

¿Cuáles son las bandas más elegidas?

El top tres de las bandas más elegidas por el público para tatuarse lo encabeza Pink Floyd, cuyas búsquedas en internet relacionadas con diseños asciende a 13.000 consultas mensuales. En segundo lugar está Guns N’ Roses con 10.675 búsquedas al mes. Cierra el podio la banda alt-metal Rammstein con una media de 10.558 búsquedas.

Conocé el top 10 a continuación.

  1. Pink Floyd (13.000)
  2. Guns N’ Roses (10.675)
  3. Rammstein (10.558)
  4. Metallica (9.367)
  5. Nirvana (9.150)
  6. Linkin Park (8.425)
  7. Slipknot (7.900)
  8. Twenty One Pilots (7.775)
  9. Iron Maiden (7.125)
  10. Tool (6.200)

Ver más noticias en Indie Hoy.

Massive Attack rechazó estar en Coachella 2025: Las razones

Massive Attack

A fines de noviembre se conoció el cartel de Coachella 2025 que tendrá como headliners a Lady Gaga, Green Day y Post Malone y contará con la participación de la dupla argentina Ca7riel y Paco Amoroso. Lo que pocos sabían es que Massive Attack rechazó la propuesta de formar parte del festival por su impacto ambiental.

El dúo formado por Robert Del Naja y Grant Marshall ha demostrado tener un gran compromiso con el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. De hecho, en 2021 propusieron un plan de giras sustentables para reducir las emisiones de carbono y actualmente realizan eventos con conciencia climática.

Por esa razón, ahora revelaron que rechazaron Coachella en favor de sus principios y convicciones. En una reciente entrevista con NME, Del Naja comentó:

“Dijimos que no a Coachella para el próximo año porque, una vez más, hemos estado allí una vez y una vez fue suficiente. Está en Palm Springs. Es un complejo de golf construido en un desierto, gestionado por un sistema de aspersores y que utiliza suministros públicos de agua. Si quieres ver algo que sea lo más ridículo del comportamiento humano, está justo ahí”.

Massive Attack
Massive Attack. Foto: Prensa Massive Attack.

En la misma charla, aprovechó para criticar a los músicos que hacen residencias en Las Vegas, especialmente en la nueva construcción The Sphere: “Una brillante infraestructura en el peor lugar posible: en el peor entorno del mundo”.

Finalmente, Del Naja contó que Massive Attack tiene “algo de música nueva que hemos estado esperando durante cuatro años”. Si todo sale como lo desean, esas canciones podrían ver la luz el año que viene.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Las 10 series más populares del 2024 según IMDb

Sh?gun / True Dectective: Tierra nocturna / El Pingüino

IMDb es una gran base de datos en la que miles de personas buscan y califican largometrajes y series. Ahora, y para cerrar el 2024, la plataforma dio a conocer el ranking de los 10 shows más populares del año en base a las interacciones de los usuarios.

El top 10 tiene series de diversos géneros: acción, ciencia ficción, romance, drama y comedia. Además, hay shows que hicieron su debut y otros que ya vienen de varias temporadas, demostrando que siguen teniendo el apoyo del público.

La serie que lidera el listado es True Detective, que este año estrenó su cuarta temporada titulada True Detective: Tierra nocturna. Protagonizada por Jodie Foster y Kali Reis, esta entrega recibió buenas críticas y fue una de las más destacadas del catálogo de Max.

Walton Goggins en Fallout
Walton Goggins en Fallout (2024).

Otra serie de Max que integró la lista en el puesto 3 es El pingüino, desarrollada por Lauren LeFranc y protagonizada por Colin Farrell en el rol del famoso villano de Batman. La serie sigue la vida de Oswald Cobblepot, centrándose en cómo pasó de ser un don nadie al mafioso más poderoso de Ciudad Gótica.

En el puesto 4 hay otro debut: Fallout, la serie de Prime Video basada en el videojuego del mismo nombre que se convirtió en la segunda más exitosa de la plataforma después de El señor de los anillos: Los anillos de poder – que también está en el ranking-.

Otras series que figuran son Bridgerton -que este año lanzó su tercera temporada y ya anunció la cuarta- y Los caballeros -serie de Netflix creada por Guy Ritchie-. Se suman El problema de los tres cuerpos, The Boys, La casa del dragon y la épica Shogun -disponible en Disney+-.

10. El problema de los tres cuerpos

9. Los caballeros

8. El señor de los anillos: Los anillos de poder

7. Bridgerton

6. Shogun

5. La casa del dragón

4. Fallout

3. El pingüino

2. The Boys

1. True Detective

Conocé el top 10 de películas más populares del año.

Ver más noticias en Indie Hoy.

The White Lotus temporada 3: Lo que sabemos hasta ahora

Walton Goggins y Aimee Lou Wood

The White Lotus es una de las mejores series que HBO lanzó en los últimos años. Lanzada originalmente como una miniserie en 2021, la producción creada por Mike White conquistó al público y la crítica con sus primeros seis episodios, lo que generó nuevas historias en una segunda temporada que causó aún más furor que la primera. Por eso, y luego de semejante éxito coronado con varios premios Emmy, era de esperar que la serie continuara hacia una tercera entrega. A continuación, todo lo que sabemos sobre la tercera temporada de The White Lotus.

Sinopsis

Si bien no hay mayores detalles sobre la trama de los nuevos episodios, desde Variety reportan que esta tercera entrega va a transcurrir en un exclusivo resort en Tailandia y seguirá las vivencias de varios huéspedes y empleados a lo largo de una semana. El eje temático será “la muerte y la religión y espiritualidad oriental“.

La primera temporada estuvo ambientada en Hawái (Estados Unidos) y tuvo como eje principal el dinero; mientras que la segunda se desarrolló en Sicilia (Italia) y dejó en claro que la temática era el sexo.

Jason Isaacs, Parker Posey, Patrick Schwarzenegger, Sarah Catherine Hook y Sam Nivola
Jason Isaacs, Parker Posey, Patrick Schwarzenegger, Sarah Catherine Hook y Sam Nivola. Foto: Fabio Lovino/HBO.

Reparto

Leslie Bibb, Carrie Coon, Walton Goggins, Sarah Catherine Hook, Jason Isaacs, Lalisa Manobal, Michelle Monaghan, Sam Nivola, Lek Patravadi, Parker Posey, Patrick Schwarzenegger, Tayme Thapthimthong y Aimee Lou Wood serán las nuevas incorporaciones al mundo de The White Lotus.

Sin embargo, esta tercera temporada tendrá una cara conocida para los espectadores de la serie: Natasha Rothwell, quien le dio vida a Belinda Lindsey en la primera entrega, regresará con el mismo personaje. El reparto adicional incluye a Nicholas Duvernay, Arnas Fedaravicius, Christian Friedel, Scott Glenn, Dom Hetrakul, Julian Kostov, Charlotte Le Bon, Morgana O’Reilly y Shalini Peiris. 

A continuación, quién es quién en la serie:

  • Leslie Bibb como Kate: una de tres amigas que se reúnen para un viaje de chicas después de años sin verse.
  • Carrie Coon como Laurie: otra de las tres amigas que disfrutan juntas de este reencuentro.
  • Walton Goggins como Rick Hatchett: un hombre de carácter duro y resentido, que viaja con su novia Chelsea.
  • Sarah Catherine Hook como Piper Ratliff: estudiante universitaria, hija de Timothy y Victoria Ratliff, especializada en estudios religiosos.
  • Jason Isaacs como Timothy Ratliff: un empresario exitoso que vacaciona con su esposa y sus tres hijos.
  • Lalisa Manobal como Mook: una de las mentoras de bienestar para los huéspedes de The White Lotus.
  • Michelle Monaghan como Jaclyn: la tercera amiga que se une al viaje para revivir viejos tiempos.
  • Sam Nivola como Lochlan Ratliff: el hijo menor de Timothy y Victoria Ratliff, estudiante en su último año de secundaria.
  • Lek Patravadi como Sritala: una de las propietarias de The White Lotus y la mente detrás de su exclusivo programa de bienestar.
  • Parker Posey como Victoria Ratliff: de vacaciones con su esposo y sus tres hijos.
  • Natasha Rothwell como Belinda: la gerente del spa en The White Lotus de Hawái.
  • Patrick Schwarzenegger como Saxon Ratliff: el hijo mayor de Timothy y Victoria Ratliff, que trabaja en la exitosa empresa de su padre.
  • Tayme Thapthimthong como Gaitok: una guardia de seguridad en The White Lotus.
  • Aimee Lou Wood como Chelsea: una joven de espíritu libre que viaja con su novio mayor, Rick, quien parece siempre estar al límite.
Natasha Rothwell
Natasha Rothwell. Foto: Mario Perez/HBO.

Episodios

La tercera entrega tendrá ocho episodios.

Fecha de estreno

The White Lotus, temporada 3, llegará a Max el domingo 16 de febrero del 2025.

Tráiler

Podés ver el primer avance de la nueva temporada a continuación.

Ver más noticias en Indie Hoy.

7 curiosidades sobre el primer episodio de Los Simpson, que hoy cumple 35 años

Los Simpson (1989)

Hoy, 17 de diciembre, se cumplen 35 años del estreno del primer episodio de Los Simpson, la mítica serie animada creada por Matt Groening que trascendió generaciones y se volvió parte fundamental de la cultura popular.

Un día como hoy pero de 1989 se estrenó el primer episodio del programa en el canal Fox, contando una historia navideña sobre cómo la icónica familia consiguió a su perro llamado Ayudante de Santa. El capítulo presentó a los personajes centrales y estableció el tono único de la serie, combinando humor irreverente con momentos de calidez y emoción.

Este episodio, titulado “Simpsons Roasting on an Open Fire” (“Los Simpson en medio del fuego cruzado”), marcó el inicio de lo que se convertiría en una de las series más icónicas de la televisión mundial. A pesar de que no fue planeado originalmente como el primer episodio, logró captar la atención del público.

Para celebrar su 35º aniversario, a continuación recopilamos 7 datos curiosos del capítulo.

No fue el verdadero debut en TV

Aunque “Los Simpson en medio del fuego cruzado” fue el primer episodio completo de media hora de Los Simpson, la familia debutó dos años y medio antes, el 19 de abril de 1987, como parte de The Tracey Ullman Show.

No iba a ser el primer episodio

Según Neil Arsenty, curador de la cuenta de X/Twitter On This Day in Simpsons History, “el programa originalmente iba a debutar antes, en 1989, con ‘Una noche encantada’, pero debido a problemas de animación, el programa debutó con ‘Los Simpson en medio del fuego cruzado’ el 17 de diciembre”. Este fue pensado para estrenarse octavo en la primera temporada.

Hubo un problema de animación con Lisa

Durante la presentación de Lisa en el show navideño, ella parece estar desnuda de la cintura para abajo. Según el productor David Silverman, “esto fue un error de animación y se suponía que ella llevaba una malla corporal, pero los animadores coreanos nunca la colorearon”.

La guionista que lo escribió no volvió a hacer otro episodio

El episodio fue escrito por la guionista Mimi Pond y fue el único episodio de Los Simpson que ella escribió. En una entrevista de 2014 con Splinter, Pond dijo: “No me invitaron a formar parte del equipo de Los Simpson, porque en ese momento no querían mujeres en el equipo. Nadie me lo dijo, fue algo que descubrí a través de rumores. Simplemente me dejaron de lado, sin ninguna explicación. Fue un club de chicos durante muchos años. Y aún desde entonces creo que han tenido solo un puñado de escritoras”.

La primera línea de Bart es un clásico

La primera línea que el personaje de Bart dice en la serie es un fiel reflejo de su estilo e irreverencia: “Jingle bells, Batman smells“.

Groening se basó en una experiencia propia para una escena

En el comentario del DVD del episodio, Groening explicó que la página de Navidad, donde los niños y niñas presentan cómo se celebra la Navidad en diferentes países, se inspiró en algo que le ocurrió cuando era niño. “Cuando estaba en segundo grado, estudiamos cómo se celebraba la Navidad en muchos países, y tenía abuelos de Rusia, y me dijeron: ‘Como Rusia es un país comunista, no había Navidad, por favor siéntate, Matt’“.

Reflejó los problemas reales de las familias

Las luchas de Homero con el dinero formaban parte de un esfuerzo por “anclar a los Simpson económicamente y mantenerlos atrapados en sus problemas financieros”, explicó Groening. Querían hacerlo real porque “en la mayoría de las comedias, las personas no tienen problemas de dinero en absoluto, o los problemas de dinero no son reales“.

“Lo que me gusta de algunos de estos primeros episodios es cómo exploramos sucesos menores de la vida diaria”, declaró. “A medida que el programa avanzaba, tuvimos historias mucho más grandes, pero esto trata simplemente de hacer compras para regalos de Navidad cuando no tienes mucho dinero“.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Disney+ estrenó El Chacal: La historia real detrás de la serie

El Chacal (2024), serie de Disney+

Disney+ estrenó la serie El Chacal, una producción británica protagonizada por Eddie Redmayne. La tira se centra en la figura de un misterioso y solitario asesino que comienza a ser perseguido por una incansable agente de inteligencia. La producción está basada en la novela El día del Chacal (1971) de Frederick Forsyth que fue llevada al cine de la mano de Fred Zinnemann en 1973. Luego, en 1997, se estrenó otra película en clave de remake de la primera.

Esta nueva serie -que cuenta con dos nominaciones a los Globos de Oro– se basa en hechos reales, pues el libro de Forsyth toma como base el doble intento de magnicidio al presidente francés Charles de Gaulle, uno ocurrido en agosto de 1962 -mismo año en el que Argelia logra la independencia- y el otro en febrero de 1963.

Eddie Redmayne en El Chacal (2024)
Eddie Redmayne en El Chacal (2024). Foto: PEACOCK/Marcell Piti/SKY/Carnival.

Cómo fueron los hechos

Estos atentados se sitúan como parte del conflicto entre Francia y Argelia y fueron llevados a cabo por la Organización del Ejército Secreto (OAS), una entidad paramilitar de carácter fuertemente nacionalista que desaprobaba el intento de conciliación de parte del presidente para rearmar el vínculo entre el país y la excolonia.

Esta organización estaba liderada por el militar francés Jean-Marie Bastien-Thiry. Luego de los dos intentos de magnicidio, el militar fue capturado, juzgado y sentenciado a muerte por el Estado. Una semana después del proceso judicial, en marzo del 63, fue ejecutado. Estos son los eventos que impulsan la novela de 1971, aunque el resto de la narración no está basada en hechos reales y es enteramente ficticia.

Ver más noticias en Indie Hoy.

La Justicia de Brasil prohibió una canción de Adele: Los motivos

Adele

Los fans de Adele se despertaron con una noticia llamativa. La Justicia de Brasil prohibió la canción “Million Years Ago” (2015) tras una denuncia de plagio por parte de un compositor de samba.

Qué canción habría plagiado Adele

De acuerdo a los reportes, el compositor de samba Toninho Geraes denunció que “Million Years Ago” copió la melodía de “Mulheres”, un tema muy exitoso interpretado por Martinho da Vila en un álbum editado en 1995. En dicha denuncia por plagio, reclama un millón de reales (unos 157.000 euros al cambio actual) por daños y perjuicios.

Qué exige la Justicia

Tras la denuncia, un juez le exigió a las filiales brasileñas de Sony Music y Universal Music -sellos discográficos de Adele– que “se abstengan, de manera inmediata y global, de utilizar, reproducir, editar, distribuir o comercializar” la canción en cualquier formato. De hacerlo, tendrán una multa de 50.000 reales (vía ABC).

Según el abogado de Geraes, esta decisión marca “un punto de inflexión para la música brasileña que, por la riqueza de sus melodías, armonías y ritmos, es a menudo copiada para componer éxitos internacionales”.

A continuación podés escuchar las dos canciones.

Ver más noticias en Indie Hoy.

3 bandas que están renovando la escena marplatense

Dojo, Marchitorial y Maniobras.

Si se piensa en ciudades argentinas con un fuerte vínculo con el arte, Mar del Plata no puede pasarse por alto. Como sede del histórico Festival Internacional de Cine, o cuna de nombres como Astor Piazzolla y Rosario Bléfari, pasando por la trágica muerte de Alfonsina Storni y la reciente inauguración del Museo Provincial de Arte Contemporáneo, entre otros hitos, la localidad atlántica tiene un lugar destacado entre los polos culturales de nuestro país.

En lo que a música compete, los últimos años han generado una escena particularmente álgida que, además de ver nacer a bandas jóvenes que ocuparían lugares relevantes, ha visto florecer sellos, diseñadores gráficos, centros culturales y mucho más alrededor de este caldo de cultivo. Como si fuera poco, la sintonía con las nuevas tendencias a nivel nacional reforzaron su importante posición en esta nueva escena que se viene construyendo en el último lustro.

Por eso, en Indie Hoy compartimos estas tres bandas jóvenes a los que hay que prestarle mucha atención durante el año que viene.

Dojo

Dojo.
Dojo. Foto: Sofía Dasfignertein.

Dojo dio sus primeros pasos en 2021 con Policroma, su disco debut. Desde entonces, la banda pasó por cambios en su formación y en el simultáneo a esas reconfiguraciones internas compusieron “Desconsuelo“, canción que no solo fue la primera de esta nueva era para Dojo, sino que también funcionó como un detonante para que se embarcaran en el proyecto de un segundo álbum, en lo que definieron como un proceso “sin tantas indicaciones ni ideas preconcebidas”.

La ausencia de teclados en la nueva formación y, por ende, la necesidad de repensar los espacios vacíos llevaron a que el conjunto capitalice este sacudón para actualizarse: no solo su sonido cobró nuevos matices y fuertes transformaciones, sino que además se permitieron abordar temáticas más existenciales vinculadas a la angustia, la derrota y la nostalgia.

Esos meses de trabajo dieron como resultado Cuando éramos jóvenes, su segundo disco publicado a través del sello Casa del Puente Discos en 2024, en lo que es una producción con mucha mayor presencia de guitarras y tintes de un rock alternativo que sabe tomar pasajes oscuros del post punk y la angustia del emo.

Escuchá Dojo en plataformas (Bandcamp, Spotify, Tidal, Apple Music).

Maniobras

Maniobras.
Maniobras. Foto: Cande Kucar Latú.

Maniobras se formó en 2022 y desde el comienzo demostraron sus influencias variadas y su particular sentido del humor, en lo que sus propios integrantes definen como “una especie de monstruo de Frankenstein shitpostero”.

Con una formación también heterogénea –un guitarrista fanático del surf rock y los boleros, un bajista de jazz, un baterista fan del emo y punk rock y un tecladista de rock progresivo y experimental-, el grupo pareció haber encontrado una fórmula que resonó de gran manera con el público de sus shows en vivo, con cantos y pits que parecen rituales.

Con dos años de shows vertiginosos entre la ciudad balnearia y la Capital, y un EP titulado Demo compuesto por tres temas con una alta dosis de energía, mucha distorsión y un efecto chorus ochentoso que remite al sonido de bandas como The Smiths, la banda ya prepara su 2025 con planes de darle forma a su primer disco de larga duración a editar también con el sello Casa del Puente Discos.

Escuchá Maniobras en plataformas (Bandcamp, Spotify, Tidal, Apple Music).

Marchitorial

Marchitorial.
Marchitorial. Foto: Norah V. Porto y Studio Thxompson.

Tras una primera etapa sin material grabado y recurriendo casi exclusivamente al boca en boca, Marchitorial estrenó su primer disco, Penpal, en junio de 2024. Editado por Casa del Puente Discos y trabajado junto a Estanislao López -productor de otras bandas de la escena como El Club Audiovisual, Fin del Mundo y Buenos Vampiros-, el debut de los marplatenses combina marcadas influencias del rock alternativo de los 90 como Pixies, Mudhoney y Dinosaur Jr., pero es también dueño de una energía muy propia, de voces rotas y guitarras arrolladoras.

Tras el estreno de Penpal la banda finalmente salió a la luz con creces, contando con el hito de haber sido el acto de apertura para la presentación de DIIV en el país en septiembre de este año y compartido una fecha en su ciudad natal junto a Winona Riders en noviembre. De caras al futuro, anticipan que sus planes para el año próximo consisten en llevar su show a más provincias del país e incluso a países limítrofes, mientras ya están trabajando en nueva música, parte de la cual ya están tocando en sus vivos.

Escuchá Marchitorial en plataformas (Bandcamp, Spotify, Tidal, Apple Music).

Ver más noticias en Indie Hoy.

Lady Gaga y Brian Johnson cantan “Highway to Hell” en un especial de Carpool Karaoke

Lady Gaga y Brian Johnson

Volvió el “Carpool Karaoke”, pero esta vez de la mano de Apple TV+. La plataforma lanzó un especial de Navidad que reúne a varias estrellas de la música, entre ellas Lady Gaga y Brian Johnson, quienes cantan a dúo “Highway to Hell”, clásico de AC/DC.

El especial arranca con James Corden, quien popularizó el Carpool Karaoke en su talk show, hablando con Zane Lowe, conductor de radio. Allí, el británico le pide un favor: que lleve en su auto a tres amigas. En los videos, Lowe conduce en compañía de Gaga, Chappell Ronan y Dua Lipa para luego sorprenderlas con invitados especiales. En el caso de Gaga, la sorpresa es Johnson.

Durante el viaje, la cantante muestra un video de su abuela cantando “Highway to Hell” sin saber que Johnson, uno de sus ídolos, la acompañaría en el auto para cantar la mítica canción. De hecho, se la ve bastante emocionada por estar con él.

Además, y para mostrar lo fan que es de AC/DC, contó que fue extra en un videoclip: “¿Quieres escuchar algo gracioso? Estuve en el video de ‘Stiff Upper Lip’. Tenía 17 años y era extra atrás. Estaba moviendo la cabeza y ellos dijeron: ‘Hmmm’. No golpees la cabeza, queremos que sea moderno’. Y yo dije: ‘No, solo hay un movimiento que puedo hacer’”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Fred Durst de Limp Bizkit revela el verdadero significado de “Nookie”

Nookie“, la exitosa canción de Limp Bizkit publicada en 1999, es una de las más representativas del nu-metal y de la banda liderada por Fred Durst. Con una mezcla justa de rap y metal, la canción fue vista comúnmente como una expresión de rebeldía ante una situación de infidelidad.

Sin embargo, el propio Durst reveló que el verdadero significado detrás de “Nookie” no tiene que ver con la superficialidad o el sexo, sino con una sensación de frustración y la lucha por encontrar el amor verdadero en una relación complicada.

Así lo declaró el vocalista en una reciente entrevista con Dazed, donde habló sobre cómo las personas han malinterpretado el significado de la letra. Según Durst, “Nookie” trata sobre la primera vez que tuvo intimidad con alguien y cómo esta persona lo traicionó.

Fred Durst de Limp Bizkit
Fred Durst de Limp Bizkit. Foto: Antje Naumann (AllSystemsRed)

“Yo era una persona muy vulnerable en ese mundo y no podía creer que esto hubiera sucedido”, dijo el cantante. “Entonces me enamoré y luego esta persona se acostaba con otras personas. La gente me decía: ‘Fred, estás tan molesto, ¿por qué te quedas con ella?’, y yo decía: ‘Porque hicimos el amor’”, declaró el músico.

Tras escribir la canción de Limp Bizkit, Durst encontró una nueva manera de abordar esas dudas, explicando que “hizo todo por el Nookie”. Sin embargo, aclaró que no se refería a continuar con la relación por el sexo, sino por amor verdadero.

Ver más noticias en Indie Hoy.