Inicio Blog Página 89

Las 3 mejores series para ver en Disney+ este fin de semana

Eddie Redmayne en Chacal (2024)

Disney+ sumó tres series muy interesantes a su catálogo, de las cuales te contamos todo a continuación.

Chacal

Sinopsis: Para asesinar a Charles de Gaulle, entonces presidente de Francia, la OEA, un grupo disidente francés, reclutó a Chacal.

Elenco: Eddie Redmayne, Lashana Lynch, Eleanor Matsuura, Úrsula Corberó, Charles Dance, Richard Dormer.

Episodios: 7.

Origen: Reino Unido.

Argentina ’78

Sinopsis: En el año 1978, Argentina fue sede de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo mientras una dictadura militar se encontraba al poder en el país y decenas de personas desaparecían y eran llevadas a centros de detención a diario. Mientras tanto, millones de fanáticos argentinos seguían los partidos buscando un poco de luz entre tanta oscuridad. En los cuatro episodios de la serie documental, el fútbol, el horror y la intriga política se entremezclan para presentar una historia única e irrepetible.

Elenco: Mario Firmenich, Daniel Passarella, Mario Kempes, César Luis Menotti, Miriam Lewin, Miguel Bonasso, Matías Bauso, Ezequiel Fernández Moores, Víctor Hugo Morales, Nora Cortiñas, Taty Almeida, Enriqueta Rodríguez.

Episodios: 4.

Origen: Argentina.

Más sobre Argentina ’78 en esta nota.

Light Shop

Sinopsis: Narra la historia de un grupo de desconocidos a los que les cuesta asimilar una horrible experiencia de su pasado. Cada uno de ellos lleva una vida normal cuando se ven extrañamente arrastrados a una tienda de iluminación situada al final de un callejón de dudosa reputación. Un cauteloso tendero vigila la tienda, que puede contener la clave del pasado, presente y futuro de los desconocidos.

Elenco: Ju Ji-hun, Park Bo-young, Eom Tae-gu, Kim Seol-hyun.

Episodios: 4.

Origen: Japón.

Ver más noticias en Indie Hoy.

10 canciones que queremos escuchar en el Buenos Aires Trap 2024

Bizarrap tocará en Buenos Aires Trap

La nueva edición del Buenos Aires Trap está a la vuelta de la esquina y se anticipa como la gran celebración del género urbano en el país, consolidándose como el movimiento artístico más contundente de los últimos años. En Argentina, estilos musicales como el trap, el hip-hop, el reggaetón y el dembow se coronaron como el grito de las nuevas generaciones, copando las calles y los escenarios de todo el país.

Desde el sur hasta el norte, el género urbano surgió en los barrios y las plazas, entre grabaciones improvisadas y beats caseros. Este género, heredero del hip-hop y el reggaeton, encontró en los jóvenes una audiencia que no solo lo consumía sino que lo habitaba. Miles de jóvenes en el país se identificaron con un movimiento transversal que no solo impactó en la música sino también en la moda y la cultura, al igual que adidas Originals.

Duki y Bizarrap
Duki y Bizarrap

Desde que se lanzó al mundo hace más de cinco décadas, la marca evolucionó a la par de la música, pasando por los pies de todos, desde íconos del rock hasta los nuevos referentes del trap mundial. Es por ese motivo que, al día de hoy, adidas Originals sigue evolucionando y acompañando a los artistas en su carrera.

Ahora, demostrando una vez más su compromiso con la música y la moda, el Trifolio estará presente en el festival para apoyar a los artistas y dejar su huella creativa, como lo hace en cada evento importante de la escena musical. A continuación, de la mano de adidas Originals, seleccionamos 10 canciones que nos gustaría escuchar en el festival que cuenta con Duki y Bizarrap como headliners, y que se presentan  junto a algunos de los artistas más esperados de la escena local e internacional.

Duki – “Rockstar”

Bizarrap y Quevedo – “QUEVEDO || BZRP Music Sessions #52”

Nicki Nicole – “Colocao”

Neo Pistea – “Criminal”

Lit Killah – “Bufón”

Cazzu – “Chapiadora”

Saramalacara – “Guchi polo”

Six Sex – “U&ME”

Mhtresuno y Dillom – “Mala”

Lara91k – “Nada mejor”

Ver más noticias en Indie Hoy.

Las 4 mejores series nuevas para ver en Netflix: La locura, Valle salvaje y más

Keira Knightley en Palomas negras (2024)

Netflix renovó su catálogo con series que darán que hablar. Para que no te las pierdas, te las enlistamos a continuación.

Palomas negras

Sinopsis: Helen Webb es una mujer perspicaz, esposa, madre entregada… y espía de profesión. Durante diez años ha estado filtrando los secretos de su marido, un político, a la misteriosa organización para la que trabaja: las Palomas Negras. Tras el asesinato de su amante secreto Jason, su jefa Reed recurre a un viejo amigo de Helen, Sam Young, para que la proteja. Ambos tratan de investigar quién asesinó a Jason, lo que les llevará a descubrir una compleja red de conspiraciones que conecta el oscuro submundo londinense con una crisis geopolítica inminente.

Elenco: Keira Knightley, Ben Whishaw y Sarah Lancashire.

Episodios: 6.

Origen: Reino Unido.

Más sobre Palomas negras en esta nota.

La locura

Sinopsis: Tras encontrar un cadáver en lo profundo de las montañas Pocono, un experto en medios es acusado injustamente del asesinato de un infame supremacista blanco.

Elenco: Colman Domingo, Marsha Stephanie Blake, Thaddeus J. Mixson, Hudson Robert Wurster, Amanda Ramsaran.

Episodios: 8.

Origen: Estados Unidos.

Conocé al reparto de La locura.

Churchill y la guerra

Sinopsis: Documental que analiza el papel fundamental del primer ministro británico Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial, así como los acontecimientos que lo convirtieron en un líder y un personaje clave en la liberación del mundo del fascismo.

Elenco: Documental.

Episodios: 4.

Origen: Estados Unidos.

Valle salvaje

Sinopsis: Año 1763. Adriana Salcedo de la Cruz se ve obligada a dejar la Villa de Madrid y a viajar al norte de España con sus hermanos para cumplir con su compromiso de matrimonio, pactado en secreto. Debe encontrarse con su prometido, un hombre al que no conoce y alojarse en casa de su tía, la hermana de su difunto padre. Allí su vida cambiará para siempre. Conocerá el verdadero amor, la traición y pondrá su vida en peligro cuando trate de descubrir la verdad sobre la muerte de su padre.

Elenco: Rocío Suárez de Puga, Manuela Velasco, José Manuel Seda, Mari Paz Sayago, Chechu Salgado, Sabela Arán.

Episodios: 4 (por ahora).

Origen: España.

Conocé más sobre Valle salvaje.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Las 10 canciones que definieron el trap argentino

Pepsi Music

En Argentina, el trap experimentó un crecimiento impresionante en los últimos años, convirtiéndose en un fenómeno cultural y musical significativo, sobre todo para las nuevas generaciones. Este género emergió inicialmente en plazas y plataformas digitales, con jóvenes artistas y raperos participando en competencias de freestyle y publicando canciones que reflejaban su propia realidad. Esa explosión creativa dio lugar a un movimiento imparable que, este fin de semana, tendrá su celebración con una nueva edición del Buenos Aires Trap.

Algunos de los nombres más destacados de esta escena incluyen a Duki, quien llevó el trap argentino a escenarios internacionales, y Cazzu, una pionera que rompió barreras de género en un ámbito dominado por hombres. Bizarrap marcó incluso una manera de producir con sus BZRP Sessions, que en cada entrega se volvían virales en cuestión de minutos. Otros artistas como Neo Pistea, Ysy A, Khea y Nicki Nicole también contribuyeron al auge del género, logrando éxitos globales, colaboraciones con figuras internacionales y algunos himnos contemporáneos que siguen sonando hasta el día de hoy.

Desafiar lo establecido fue una premisa para esta nueva generación de músicos, y un festival como Buenos Aires Trap es la culminación de ese proceso. Pepsi Music tiene en su ADN ser la voz de las nuevas generaciones y apoyar la expresión de la cultura popular joven. En vísperas del festival, desde Indie Hoy elegimos las 10 canciones que definieron el trap argentino. Al menos hasta ahora.

Neo Pistea – “Tumbando el club”

Aunque su versión original ya es avasallante, el remix de “Tumbando el club” encabezado por Neo Pistea es recordado como la primera gran colaboración del trap local, con la participación de figuras como Duki, Ysy A y Cazzu.

Modo Diablo – “Quavo”

Modo Diablo fue la triada creativa formada por Duki, Ysy A y Neo Pistea en su momento más salvaje e irreverente. Himno de la época de la “Mansión” de Villa Crespo, con barras punzantes y un flow descontrolado.

Ysy A – “Vamo a darle”

“Vamo a darle” es uno de los primeros tracks que Ysy A presentó además de “Casi un g” y “Pastel con Nutella”. Sin embargo, con este tema se distanció de sus compañeros de género apostando por un sonido que esquiva el trap y experimenta con la electrónica. “Vamo a darle” también se destaca por samplear una lectura de Julio Cortázar y por las vocales viscerales del propio Ysy.

Khea, Duki y Cazzu – “Loca”

“Loca” es otro de los tantos himnos de trap local que marcó un antes y un después en la escena argentina. Lanzada en 2017, la canción combina letras pegajosas con un beat melódico y oscuro producido por Omar Varela y MYKKA. Refleja las raíces del género en el país, con un enfoque en temas como los vínculos y la vida nocturna, pero siempre desde una perspectiva provocadora y directa.

Duki – “Goteo”

“Goteo” marcó la coronación de Duki como el artista más importante de su generación. En ella hay gloria, hay flexing, chanteo y un estribillo pegadizo a más no poder. Con una producción energética a cargo de Asan, el tema destaca por su beat y la contundente presencia de Duki, quien se luce con su característico flow agresivo y melódico.

Lara91k – “Marruecos”

“Marruecos” de Lara91k se caracteriza por la mezcla de estilos y la profundidad emocional que es sello de la artista. En este tema, Lara fusiona géneros como el reggaetón y el trap, creando una atmósfera introspectiva y sensual, pero a la vez fresca y pegajosa.

Milo J y Bizarrap – “Fruto”

Milo J es uno de los grandes nuevos artistas de la escena trap argentina. Se hizo viral en redes sociales con “Rara vez” y su consagración llegó después de colaborar con Bizarrap en su BZRP Music Session. “Fruto” es uno de los fragmentos de esta interpretación.

Agusfortnite2008, Stiffy y Neo Pistea – “Mejoralito”

Agusfortnite2008 y Stiffy son los nuevos exponentes del trap con una esencia completamente única, considerados “bichos raros” dentro del género, tanto por su inclasificable estilo como por su magnetismo. Su rebeldía, desacato y enfoque experimental los diferencian del resto, fusionando lo absurdo del shitpost de internet con el estereotipo del artista de rock. Su colaboración en “Mejoralito” con Neo Pistea ejemplifica perfectamente esta mezcla de irreverencia y creatividad, donde lo inusual se convierte en el centro de su propuesta musical.

Taichu y Saramalacara – “Water”

En 2020, Saramalacara y Taichu publicaron “Water”, una canción que fusiona el trap intenso con un toque de introspección sobre el deseo material y el rechazo de la fama superficial. El estribillo pegadizo, repetido en varias ocasiones, refuerza esta sensación de urgencia y deseo, mientras que el videoclip, dirigido por Noduermo, complementa la atmósfera urbana con imágenes que combinan estética punk y un ambiente de fiesta.

Nicki Nicole – “Colocao”

“Colocao” marcó un antes y un después en la carrera de Nicki Nicole. Gracias a la viralización de su videoclip en redes sociales, la cantante alcanzó una gran popularidad en la escena musical, lo que le permitió consolidarse como una de las figuras más destacadas del trap y la música urbana en Argentina. Este tema se convirtió en un hito que impulsó su carrera, sirviendo como el puntapié para una trayectoria llena de éxitos. Hoy en día, “Colocao” es uno de los temas más representativos de Nicki y un imprescindible en sus shows en vivo.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Qué es el “síndrome del segundo disco” y cómo afecta a las bandas y artistas

disco

En el mundo de la música, hay pocas leyendas tan debatidas como “el síndrome del segundo disco“. Es un concepto que acecha a bandas y artistas solistas por igual, y sugiere que el segundo álbum de una banda suele palidecer frente al brillo de su predecesor, como si la chispa de la innovación inicial se desvaneciera bajo la presión de repetir el éxito.

El rol de los críticos musicales

Sin embargo, un nuevo estudio científico reveló que este fenómeno podría estar más relacionado con una percepción condicionada por parte de los críticos musicales y los medios, quienes, al ser conscientes de este mito, tienden a dejarse influir en sus opiniones. No ocurre lo mismo con los fanáticos, que suelen ser menos severos con los segundos discos.

“Si todos los críticos musicales han oído hablar del síndrome del segundo álbum y todos saben que ocurre, podrían verse convencidos de aplicarlo en exceso en sus reseñas”, explicó Gregory Webster, profesor de Psicología en la Universidad de Florida y coautor de la investigación publicada en la revista Psychology of Music. “Sospechamos que se trata de una forma de conformidad social, algo que vemos en muchos grupos sociales“.

¿Cómo se llevó a cabo esta investigación?

Tanto Webster como Lysann Zander, coautora del estudio y profesora de Ciencias de la Educación en la Universidad de Hannover, analizaron miles de discos calificados por críticos profesionales y fanáticos amateur. Tanto los críticos como los fans opinaron que los discos de las bandas tienden a empeorar con el tiempo.

Sin embargo, la investigación también reveló que los críticos fueron particularmente severos con los segundos discos. “Solo los críticos muestran evidencia sustancial de un sesgo hacia el síndrome del segundo álbum, dando calificaciones inusualmente bajas al segundo disco de los artistas en comparación con el primero y el tercero“, indicó Webster.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Dua Lipa recomienda dos libros argentinos

Dua Lipa

En una entrevista con la revista Vogue España, Dua Lipa recomendó la lectura de dos novelas de escritores argentinos: A lo lejos de Hernán Díaz -de quien ya había recomendado Fortuna– y No es un río de la autora Selva Almada, publicada por la editorial Charco Press.

En un video para el canal de YouTube del mencionado medio, Lipa mostró lo que guarda en su cartera y detalló por qué lleva cada una de las cosas que tiene dentro. Allí, Lipa sacó las llaves de su auto, su cuaderno personal, fotos instantáneas de su última gira, stickers del Salón de la Fama del Rock & Roll, salsa picante y los dos libros de los autores argentinos.

Según indicó la cantautora británica, el propio Díaz le regaló el libro en persona después de uno de sus shows. Sobre No es un río, comentó que lo tiene “pendiente desde hace tiempo” y que quiere “empezarlo pronto”. “Esta editorial, Charco Press, traduce a muchas escritoras latinoamericanas contemporáneas. Siempre le echo un ojo a su catálogo”, agregó Lipa.

¿De qué se trata No es un río?

No es un río sigue a Enero Rey y al Negro, quienes deciden llevar al hijo adolescente de su amigo muerto, Tilo, a pescar al mismo río en el que el padre de este se ahogó quince años atrás. Mientras beben, cocinan, hablan y bailan, los tres lidian con los fantasmas del pasado y del presente. 

No es un río - Selva Almada
No es un río – Selva Almada.

Ver más noticias en Indie Hoy.

El actor de Loki que se quedó en la calle y pidió ayuda

Richard E. Grant, Deobia Oparei y Jack Veal en Loki

En los últimos días se volvió noticia un video publicado por Jack Veal, el actor de 17 años conocido principalmente por la serie Loki. En su descargo en redes sociales, el menor de edad hizo pública su situación de calle, explicando que se quedó sin hogar luego de haber recibido violencia en su casa familiar.

“Hola. Soy un actor famoso, tengo 17 años y no tengo hogar”, comenzó diciendo el británico que interpretó a Loki niño en la serie de Marvel y también fue parte de The End of the F***ing World de Netflix. “Sin ahondar demasiado en los detalles, sufrí abusos en casa. Fue violencia física, abuso emocional, etc”, explicó en el clip.

Jack Veal en Loki
Jack Veal en Loki

“Los servicios sociales se niegan a ayudarme a pesar de lo que les he dicho. Estoy desesperado. He estado durmiendo en la calle”, explicó Veal, quien reveló que estuvo durmiendo en un tráiler y su situación comenzó a complicarse debido a las bajas temperaturas. “Ahora duermo en un remolque que tiene las ventanas rotas, es inseguro y está a dos horas de mi trabajo, lo que significa que me cuesta llegar al trabajo todos los días. Es difícil. La vida es dura”.

Las condiciones de vida de Veal impactaron rápidamente en redes sociales, ya que día por día fue publicando videos donde hablaba de la inoperancia de los servicios estatales y las promesas de hogar que no se cumplían. Ayer, gracias a la viralización de sus videos, el joven actor consiguió dónde vivir de la mano de servicios sociales de Londres.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Palomas negras llegó a Netflix: 6 datos sobre la serie de espionaje que es furor

Keira Knightley en Palomas negras (2024)

Este jueves llegó a Netflix la serie de espionaje Palomas negras, una producción de seis episodios, creada y escrita por Joe Barton, que cuenta con grandes figuras de Hollywood en su elenco. La serie tiene como protagonista a una mujer que lleva una doble vida al trabajar desde hace años en una organización llamada Palomas negras, a la que provee con secretos de la vida política de su marido.

Sinopsis

“Esposa perfecta. Madre abnegada. Espía sin piedad. Cuando Helen queda atrapada en un encubrimiento letal, los secretos más oscuros de su doble vida podrían abandonar las sombras…”, reza la sinopsis oficial de esta serie británica.

Reparto

Keira Knightley, la reconocida actriz de Piratas del Caribe, Orgullo y prejuicio y más éxitos, se pone en la piel de Helen Webb, la protagonista de esta historia que intenta mantener el equilibrio entre su vida clásica y su oscuro trabajo. Otra de las figuras principales es el actor de El perfume, Ben Whishaw, y Sarah Lancashire, la actriz de teatro conocida por series como Julia y Last Tango in Halifax. Completan el reparto Andrew Buchan, Kathryn Hunter, Ella Lily Hyland, Gabrielle Creevy, entre otros.

Keira Knightley y Andrew Buchan en Palomas negras (2024)
Keira Knightley y Andrew Buchan en Palomas negras (2024).

Críticas

La serie recibió mayoría de críticas positivas. Collider la catalogó como “una delicia austera y llena de personajes que está repleta de sorpresas, con la que merece más que la pena deleitarse estas fiestas”. Por su parte, Entertainment Weekly dijo que era “una aventura fresca, emocionante e hilarante, impulsada por la aguda sensibilidad cómica y las entretenidas interpretaciones de sus protagonistas, Ben Whishaw y Keira Knightley”.

TV Guide sumó: “No es exactamente correcto llamarlo el vehículo de regreso de Keira Knightley, porque en realidad nunca se fue, pero sin dudas es lo más llamativo que ha hecho en años”. Pero como no todo es color de rosa, Vandal se mostró menos conforme y la describió como un “thriller para Netflix con buena puesta en escena y una historia poco novedosa”.

¿Es una historia real?

Si bien algunos aspectos de la historia podrían hacer pensar que la organización Palomas negras existió realmente, el creador explicó que se trata de una invención. “Palomas negras definitivamente vira más hacia el lado fantástico. Hay equivalentes en el mundo real para algunas de las cosas que Helen hace: la policía envió oficiales encubiertos para infiltrar un grupo ambientalista, por ejemplo, y algunos de esos oficiales terminaron teniendo relaciones e hijos con personas del grupo”.

Ben Whishaw en Palomas negras (2024)
Ben Whishaw en Palomas negras (2024). Foto: Netflix.

¿Dónde se filmó?

La serie fue filmada en más de 100 locaciones ubicadas en Londres, aunque la producción decidió mostrar algunos espacios alternativos de la ciudad. Las zonas de Westminster y South Bank fueron algunas de las más utilizadas, pero también se rodó en el Borough Market, un espacio que suele estar muy concurrido por turistas por lo que se usaron calles laterales. Además, la casa que se eligió como el hogar de la protagonista se encuentra situada en el sur de Londres, en Crystal Palace.

¿Quién canta la canción de cierre?

Los seis episodios concluyen con la misma canción: una versión de “Bang Bang (My Baby Shot Me Down)” a cargo de Raye.

Mirá el tráiler de Palomas negras a continuación.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Aparecen videos inéditos de MGMT en 2003

MGMT

“Kids” es una de las canciones más populares y queridas de MGMT. Compuesta como una broma mientras Andrew VanWyngarden y Benjamin Goldwasser estudiaban en Wesleyan, la canción se transformó en un himno generacional sin quererlo. Ahora, se viralizaron videos de una de las primeras presentaciones del dúo interpretando este tema.

Las imágenes inéditas de este momento histórico fueron compartidas por el YouTuber Rad Scientist, excompañero de los miembros del grupo. En el video, grabado en 2003 durante el evento Zonker Harris Day, se puede ver a VanWyngarden y Goldwasser cantando “Kids” cuando aún se presentaban bajo el nombre de The Management.

En estos videos, la dupla interpreta la canción con una energía contagiosa, mientras se mueven, bailan y saltan al compás de la músca, acompañados solamente por una consola y sus voces. El set también incluyó una versión de “This Must Be the Place” de Talking Heads y algunas canciones preliminares como “Money to Burn”.

“Kids” nació como un experimento pop que, según Andrew, “busca recordar que todos fuimos niños alguna vez”. Lo que comenzó como una simple idea de dos estudiantes en su transcurso por la universidad, se convirtió en un himno indispensable de los 2000.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Las revelaciones de Sean Ono Lennon: Yoko “nunca superó la relación” con John

John Lennon y Yoko Ono

Sean Ono Lennon, hijo de Yoko Ono y John Lennon, habló de la relación que tenían sus padres y dejó unas más que interesantes reflexiones. El músico apareció en BBC Radio 6 Music a raíz de su nuevo lanzamiento, los remixes de “Mind Games” para meditar, y allí hizo algunas revelaciones.

Cuando el entrevistador Chris Hawkins le preguntó si había aprendido algo nuevo de sus padres mientras preparaba los remixes, Sean respondió: “Incluso cuando estaban separados siempre estaban hablando, así que no creo que realmente rompieran nunca. Todas sus cosas todavía estaban en el departamento con mi mamá, no es como si tuvieran una separación real”.

En lo único que mi papá pensaba era en ella”, explicó. “Si miras la portada del álbum [de Mind Games], es un collage de mi madre, literalmente, del tamaño de una montaña, y él es una cosa diminuta que se desvanece en el fondo. Y creo que está claro cuál era su visión de mi madre en su vida. Ella era monumental, obviamente. Y todo el álbum trata sobre ella”. Para cerrar su reflexión, dijo que Yoko “nunca superó la relación”.

John Lennon y Yoko Ono
John Lennon y Yoko Ono.

Los remixes de “Mind Games”

El pasado 11 de octubre, Sean Ono Lennon lanzó Mind Games – The Meditation Mixes. “Cada una de las nueve mezclas fue radicalmente alterada, ralentizada y extendida, y oscilan entre los 5 y 10 minutos, llegando hasta más de 23, lo que permite que la música inunde al oyente y proporcione una experiencia relajante, inmersiva, profunda y meditativa”, explicaron en un comunicado.

Ver más noticias en Indie Hoy.