Inicio Blog Página 26

6 millones de dólares: A quién pertenecía la guitarra más cara del mundo

En juntadas con amigos o estadios colmados de gente, la guitarra siempre ocupó y ocupará un rol central en la música. Desde el folk acústico hasta el rock más distorsionado, la guitarra, como instrumento, definió gran parte de la música popular del último siglo. Pero también, y conforme al avance del coleccionismo como una práctica cada vez más habitual, las guitarras se convirtieron en uno de los objetos de deseo más caros del universo del rock.

Mientras que para un primerizo cualquier guitarra de segunda o tercera línea puede ser una opción viable para empezar a aprender, los que llevan varios años con el instrumento terminan afilando su gusto por otras opciones más profesionales, caras y exclusivas. Es en ese momento donde empiezan las fantasías con las Fender, las Gibson y las Martin, y con algún que otro ejemplar que no solamente suena bien sino que además tiene una historia detrás.

Cualquier guitarra de las marcas mencionadas anteriormente -que pueden conseguirse en casas de música o páginas web de ventas de instrumentos- cuestan, tranquilamente, entre 2 mil y 20 mil dólares dependiendo el modelo. Sin embargo, si hablamos de modelos de edición limitada, versiones signature o instrumentos hechos a pedido, la cuenta se dispara aún más.

Kurt Cobain de Nirvana
Kurt Cobain de Nirvana. Foto: Frank Micelotta.

La guitarra más cara del mundo

En 2020, una Martin D-18E acústica, modelo raro y poco glamoroso, fue subastada por la cifra récord de 6 millones de dólares. ¿El motivo? Era la guitarra que Kurt Cobain usó en el mítico MTV Unplugged de Nirvana grabado en 1993. El instrumento se convirtió en la guitarra más cara de toda la historia.

Sin embargo, no fue el único objeto de Cobain vendido en una cifra millonaria: en 2022, la Fender Mustang azul que aparece en el video de «Smells Like Teen Spirit» se vendió por 4,5 millones de dólares. Esta no fue una guitarra más en la historia de Cobain, pues al músico le costó mucho encontrar una para zurdos y se volvió una de sus favoritas.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Comenzó en 2024 y terminó en 2025: Morrissey comparte su show completo en el Hollywood Palladium

Morrissey

Morrissey siembra polémicas de tanto en tanto por sus posturas políticas o los enfrentamientos con sus colegas, pero no deja de sorprender a su público sobre el escenario. Ahora, el británico lanzó en su página web el concierto completo que ofreció el pasado 31 de diciembre en el Hollywood Palladium. Este show duró una hora y media, comenzó en 2024 y terminó en 2025.

El show tuvo 21 canciones y abrió con «First of the Gang to Die». No faltaron «Everyday Is Like Sunday», «Speedway» y «I Will See You in Far-Off Places», entre otras. Además, incluyó canciones de su nuevo disco Bonfire Of Teenagers: «I Am Veronica», «Rebels Without Applaise», «I Ex-Love You» y «Sure Enough, The Telephone Rings». En cuanto a temas de The Smiths, sonaron «Shoplifters of the World Unite» y «Please, Please, Please Let Me Get What I Want».

Luego de tocar «Auld Lang Syne», la banda abandonó el escenario y dejó al público con una serie de imágenes en la pantalla gigante. Unos segundos antes de que comience el 2025, reaparecieron en escena para hacer la cuenta regresiva. Sin dudas, este concierto fue inolvidable para todos los presentes que comenzaron un nuevo año viendo a su artista favorito. Algo similar hizo Prince en el traspaso del año 1999 al 2000, dando un show que quedó plasmado en el film Rave Un2 the Year 2000.

En lo que respecta a la gira 2025 de Morrissey por el Reino Unido, comenzará este 31 de mayo en Dublín para continuar con dos fechas en Glasgow y finalizar el 7 de junio en Mánchester. En este tour contará con Brigitte Calls Me Baby como banda invitada para la apertura.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por MORRISSEY (@morrisseyofficial)

Morrissey y sus polémicas

El pasado 22 de mayo, Morrissey cumplió 66 años. Desde Indie Hoy recordamos algunas de sus más recientes polémicas, como los dichos en torno al repentino fallecimiento de Sinéad O’Connor. Moz escribió una carta en la que criticó fuertemente a la industria musical: «La elogian ahora porque es demasiado tarde. No tuvieron las agallas para apoyarla cuando estaba viva y los estaba buscando», disparó.

En 2017, en diálogo con el diario alemán Die Spiegel, se declaró en contra de la inmigración: “Quiero que Alemania sea alemana. Quiero que Francia sea francesa. Si intentas que todo sea multicultural, al final no tendrás ninguna cultura. Todos los países europeos han peleado por su identidad por muchos, muchos años. Y ahora la desperdician. Creo que es triste”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Harry Potter: Estos son los actores que interpretarán a Harry, Ron y Hermione en la serie de HBO

Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson en Harry Potter y la piedra filosofal

Después de varios meses de especulaciones y un casting que convocó a miles de chicos y chicas de todo el mundo, HBO finalmente confirmó quiénes serán los nuevos Harry Potter, Ron Weasley y Hermione Granger en la esperada serie basada en los libros de J.K. Rowling. El anuncio llegó a través de un comunicado conjunto de la showrunner Francesca Gardiner y el director Mark Mylod.

Los elegidos son Dominic McLaughlin como Harry, Arabella Stanton como Hermione y Alastair Stout en el rol de Ron. Los tres niños son caras nuevas en la industria y encarnarán a los personajes inmortalizados en el cine por Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint respectivamente.

“Tras una búsqueda extraordinaria liderada por las directoras de casting Lucy Bevan y Emily Brockmann, estamos encantados de anunciar que encontramos a nuestro Harry, Hermione y Ron. El talento de estos tres actores únicos es maravilloso y no podemos esperar a que el mundo vea su magia en pantalla”, expresaron en un comunicado compartido por The Hollywood Reporter.

Los tres actores elegidos para protagonizar la serie de Harry Potter
Los tres actores elegidos para protagonizar la serie de Harry Potter.

Otros actores que se suman al reparto

John Lithgow es el elegido para interpretar a Albus Dumbledore, el director del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Por su parte, Paapa Essiedu fue confirmado como el nuevo Severus Snape, mientras que Janet McTeer será la profesora Minerva McGonagall. Por otro lado, Nick Frost será el entrañable Hagrid, Luke Thallon será el Profesor Quirrell y Paul Whitehouse le dará vida a Filch. Aún quedan más personajes por castear.

¿Qué se sabe de la serie hasta el momento?

La serie, que se presenta como una adaptación fiel a los siete libros originales, comenzará su rodaje este mismo año y tiene previsto su estreno para 2026 a través de HBO Max. La producción corre por cuenta de Brontë Film and TV, Warner Bros. Television y Heyday Films, con la participación directa de la autora J.K. Rowling como productora ejecutiva. Desde HBO prometen un abordaje «más profundo, extenso y acorde al tono de los libros”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Los mejores estrenos de junio en Netflix, Max, Prime Video y más

Chespirito / The Bear / El juego del calamar

Arranca junio y las plataformas se preparan para lanzar nuevas películas y series. Además, algunas producciones regresan con nuevas temporadas. Repasamos lo mejor para ver este mes en Netflix, Prime Video, Max y Disney+.

Fiasco total: La tragedia del festival Astroworld

Película

2025 – Dir: Yemi Bamiro

Sinopsis: Con entrevistas exclusivas a supervivientes, paramédicos y personal del festival, este documental investiga la tragedia de Astroworld de 2021 y sus consecuencias.

Elenco: documental.

Dónde verla: Netflix.

Fecha de estreno: 3 de junio.

Chespirito: Sin querer queriendo

Serie

Sinopsis: Chespirito: Sin querer queriendo es la historia de un hombre que lo sacrificó todo en la búsqueda por ser amado y reconocido y convertirse en un éxito del entretenimiento. Esta bioserie permite conocer a lo largo de más de tres décadas (desde los años 50’s hasta principio de los 80’s) la magia e inspiración de donde surgen los personajes icónicos de las series El Chavo y El Chapulín Colorado.

Elenco: Pablo Cruz, Paulina Dávila, Macarena García, Andrea Noli, Miguel Islas.

Dónde verla: Max.

Fecha de estreno: 5 de junio.

Más sobre Chespirito: Sin querer queriendo en esta nota.

Deep Cover: Actores encubiertos

Película

2025 – Dir: Tom Kingsley

Sinopsis: Tres actores de improvisación son contratados por la policía para que ayuden en la puesta en escena de atracos de poca monta. Su instinto para «decir siempre sí» sin salirse del personaje les lleva a lo más profundo del submundo criminal londinense.

Elenco: Bryce Dallas Howard, Orlando Bloom, Nick Mohammed, Paddy Considine, Ian McShane, Sean Bean.

Dónde verla: Amazon Prime Video.

Fecha de estreno: 12 de junio.

The Waterfront

Serie

Sinopsis: Inspirada en hechos reales, narra la historia de la familia Buckley, desesperada por mantener el control del declive de su imperio pesquero de Carolina del Norte. Para salir a flote, tendrán que recurrir a medios cada vez más peligrosos.

Elenco: Holt McCallany, Melissa Benoist, Jake Weary, Maria Bello, Rafael Silva.

Dónde verla: Netflix.

Fecha de estreno: 19 de junio.

La edad dorada – temporada 3

Serie

Sinopsis: Después de los eventos de la “Guerra de las Óperas”, la nueva temporada muestra a la vieja guardia debilitada, mientras los Russell se posicionan para ocupar la cima de la sociedad. Bertha tiene en la mira una conquista que podría llevar a su familia a un nuevo nivel, mientras que George lo arriesga todo en una jugada que podría revolucionar la industria ferroviaria… o llevarlo a la ruina. Al otro lado de la calle, la casa de los Brook se sumerge en el caos cuando Agnes se niega a aceptar la nueva posición de Ada como señora del hogar. Peggy, por su parte, conoce a un médico encantador de Newport, cuya familia no aprueba su trayectoria profesional.

Elenco: Carrie Coon, Christine Baranski, Cynthia Nixon, Morgan Spector, Louisa Jacobson, Denée Benton, Taissa Farmiga, Harry Richardson, Blake Ritson, Bem Ahlers, Ashlie Atkinson, Dylan Baker, Kate Baldwin, Victoria Clark.

Dónde verla: Max.

Fecha de estreno: 22 de junio.

Ironheart

Serie

Sinopsis: Ambientada después de los eventos de Pantera Negra: Wakand por siempreIronheart enfrenta a la tecnología contra la magia cuando Riri, una joven inventora decidida a dejar su huella en el mundo, regresa a su ciudad natal de Chicago. Su enfoque único para construir trajes de hierro es brillante, pero en la búsqueda de sus ambiciones se ve envuelta por el misterioso y encantador Parker Robbins, alias «The Hood».

Elenco: Dominique Thorne, Anthony Ramos, Lyric Ross, Alden Ehrenreich, Regan Aliyah, Manny Montana, Matthew Elam y Anji White.

Dónde verla: Disney+.

Fecha de estreno: 24 de junio.

The Bear – temporada 4

Serie

Sinopsis: The Bear relata la vida de un chef de alta cocina que debe hacerse cargo de la tienda de sándwiches de su familia. En los primeros episodios la serie pone el foco en Carmy y su dificultad para adaptarse a esta nueva realidad, donde debe hacerse cargo de un negocio que ya no tiene relación con sus aspiraciones culinarias mientras lidia con sus tensas relaciones familiares y el impacto del suicidio de su hermano. En la segunda temporada, Carmy y su staff deciden pegar un volantazo y empezar de nuevo, poniendo manos a la obra para abrir un nuevo restaurante. En la tercera temporada, Carmy y su equipo intentan llevar adelante el restaurante y lidiar con todos los desafíos que eso conlleva. La entrega culmina con una posible crítica negativa para el lugar, que podría poner en jaque todo lo conseguido hasta el momento y arruinar sus posibilidades de cara al futuro.

Elenco: Jeremy Allen White, Ebon Moss-Bachrach, Ayo Edebiri, Abby Elliott, Lionel Boyce, Liza Colón-Zayas, Matty Matheson, Oliver Platt y Molly Gordon.

Dónde verla: Disney+.

Fecha de estreno: 25 de junio.

El juego del calamar – temporada 3

Serie

Sinopsis: Una rebelión fallida, la muerte de un amigo y una traición secreta: la temporada 3 de El juego del calamar arranca tras el sangriento final de la temporada 2. Aunque Gi-hun está en su punto más bajo, el juego no se detiene ante nadie. Así, Gi-hun se verá obligado a tomar decisiones importantes ante una desesperación abrumadora mientras él y los jugadores sobrevivientes se ven envueltos en juegos cada vez más letales que ponen a prueba la determinación de todos. Con cada ronda, sus decisiones llevan a consecuencias cada vez más graves. Mientras tanto, In-ho retoma su papel de líder para dar la bienvenida a los misteriosos VIP, y su hermano Jun-ho continúa su búsqueda de la esquiva isla sin saber que hay un traidor entre ellos. ¿Tomará Gi-hun las decisiones correctas o el líder finalmente le quebrará la moral?.

Elenco: Lee Jung-jae, Lee Byung-hun, Wi Ha-jun, Yim Si-wan, Kang Ha-neul, Park Sung-hoon, Yang Dong-geun.

Dónde verla: Netflix.

Fecha de estreno: 27 de junio.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Lanzan a la venta una réplica de la guitarra de The Last Of Us: Cuánto cuesta y cómo conseguirla

Guitarra de Taylor / The Last of Us

Taylor, la marca de instrumentos acústicos, presentó una colaboración con los creadores de The Last of Us. La compañía lanzó una réplica exacta de la guitarra que Joel le regala a Ellie, con los mismos detalles y características. Bautizada como The Last of Us Replica 314c, esta guitarra fue construida como una pieza de colección para fanáticos y un instrumento perfectamente funcional.

La guitarra tiene la misma incrustación de una polilla que Joel realiza en el tercer traste de la guitarra de Ellie, inspirada en uno de sus dibujos. El diseño se complementa con un acabado Tobacco Sunburst sobre la tapa de abeto Sitka, un pickguard de carey y un cuerpo construido con sapele, mástil de caoba tropical y un diapasón de ébano.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Taylor Guitars (@taylorguitars)

Dónde conseguirla y a qué precio

Este modelo acústico, con corte veneciano y estuche rígido de lujo incluido, estará disponible bajo pedido a través del sitio oficial Taylor Guitars y algunos distribuidores autorizados seleccionados. Según informó la marca, el tiempo estimado de entrega es de entre seis y diez semanas y su precio de lanzamiento es de 2.799 dólares.

«Es una guitarra pensada para sobrevivientes, jugadores y fanáticos. Más que un objeto de colección, es un tributo tocable a la historia y a la música que perdura«, afirman desde Taylor, subrayando el valor simbólico de este instrumento para quienes conectaron profundamente con la narrativa de The Last of Us.

La importancia de la música en The Last Of Us

Los que hayan visto la segunda temporada de The Last Of Us -o incluso los que hayan jugado el juego original- sabrán que la música juega un papel fundamental en esta parte de la historia, sobre todo en la relación de Joel y Ellie. El dúo logra conectar emocionalmente a través de las guitarras, sobre todo con la que Joel le regala a Ellie en el día de su cumpleaños: una Taylor personalizada con el diseño de una polilla en su tercer traste. A través de esta guitarra -y de otras que aparecen esporádicamente en la trama- Ellie mantiene viva la memoria de Joel.

Pearl Jam publica un EP con canciones de The Last of Us

Quienes sigan la serie habrán notado que en algunos episodios suenan canciones de Pearl Jam. Ahora, la banda de Seattle decidió lanzar un EP con todos los temas que aparecen en la tira. El compilado incluye cuatro canciones, entre ellas «Future Days» del disco Lightning Bolt (2013) que aparece referenciada en el video y en la serie. Si bien el EP ya está disponible en plataformas como Spotify, los interesados podrán conseguirlo en formato físico.

Ver más noticias en Indie Hoy.

12 canciones de Pink Floyd versionadas por bandas de metal

Korn / Melvins / Crippled Black Phoenix

Pink Floyd es una de las bandas más singulares de la historia del rock. Su estilo es complejo de definir -sobre todo porque pasaron por diferentes etapas- pero son grandes representantes del rock progresivo y psicodélico.

Su música ha influenciado a cientos de artistas de diversos géneros, incluso a las bandas de heavy metal, que han tomado sus creaciones para darles otra impronta. A continuación, 12 covers de Pink Floyd a cargo de bandas de metal.

Kittie – «Run Like Hell»

La banda canadiense de mujeres toma este tema incluido en The Wall para entregar una canción casi totalmente distinta. Por un lado, cambian la tonalidad de Do a un Fa sostenido. Además, los riffs del comienzo son reemplazados por machaques metaleros e incluyen potentes guturales.

Kylesa – «Interstellar Overdrive»

Este tema instrumental pertenece al disco The Piper at the Gates of Dawn. La banda de Estados Unidos hace una versión más corta -menos de los 10 minutos originales- apelando a ambientes psicodélicos con la potencia de guitarras distorsionadas y otros efectos como delays.

Melvins – «In The Flesh?»

La banda predilecta de Kurt Cobain eligió uno de los grandes himnos de The Wall para hacer una versión heavy en la que aportan un sonido más pesado de guitarras, un órgano propio del género y una mayor presencia de la batería. Aunque en cierto modo se mantiene cercana a la original, cambia la letra y la melodía de la voz completamente.

Korn – «Another Brick In The Wall (Pts 1, 2 and 3)»

La oscuridad de las canciones de The Wall comprenden un atractivo para las bandas de metal. Korn adapta a su estilo las tres partes de este tema. Uno de los puntos más novedosos es la interpretación vocal que -al igual que la original- incluye un coro de niños.

1349 – «Set The Controls For The Heart Of The Sun»

Esta canción perteneciente a A Saucerful of Secrets forma parte de la etapa más experimental de la banda. Si bien el tema original apunta a la psicodelia y los sonidos ambientales, la banda noruega también apuesta por la experimentación pero desde una estética demoníaca, incluso con referencias a Black Sabbath. La sonoridad es tan decisiva en esta versión que casi no se reconoce la original.

Voivod – «The Nile Song»

La banda canadiense demostró ser fan de Pink Floyd, ya que versionaron canciones en varias oportunidades. En el caso de «The Nile Song», le quitan el origen psicodélico y añaden su sello heavy con guitarras chillonas y virtuosos riffs.

Shadows Fall – «Welcome To The Machine»

La banda estadounidense seleccionó este track clave de Wish You Were Here en el que emulan la voz de David Gilmour y suman una más grave para dar el sonido metalero. Los sintetizadores tienen una fuerte preponderancia, así como los machaques de las guitarras y las progresiones de acordes que se adaptan con facilidad al estilo.

Crippled Black Phoenix – «Echoes Pts 1 & 2»

Crippled Black Phoenix se animó a versionar esta canción que, originalmente, tiene una duración de más de 20 minutos. En cuanto a la estructura y el sonido es bastante fiel, aunque la intervención de guitarras más potentes le otorga el talante heavy.

Primus – «Have A Cigar»

Para versionar este tema, Primus aplica una fusión de estilos musicales, desde el funk y el reggae hasta el heavy. Uno de los puntos clave de este cover es la importancia que tiene el bajo y la interpretación vocal que le imprime el espíritu metalero.

Brutal Truth – «Wish You Were Here»

Este es uno de los más grandes hits de Pink Floyd. Hacia la mitad de la canción, esta versión se transforma completamente para volverse un delirio noise de guturales, guitarras disonantes y golpes de tambores, como si el cover hubiera servido de antesala para este momento.

Kassogtha – «Welcome To The Machine»

Kassogtha suma la novedad con su voz femenina y un sonido que se acerca al nü metal. No faltan las guturales en el estribillo, la rapidez de guitarras y la preponderancia de la batería.

Bobaflex – «Hey You»

Bobaflex decidió mantenerse cercana a la canción original -incluso conservando los mismos arreglos-, aunque el sello heavy metal está en la potencia sonora de la base y las guitarras.

Ver más noticias en Indie Hoy.

10 covers de canciones de Bob Dylan que hay que escuchar: PJ Harvey, Sonic Youth y más

Bob Dylan

Las composiciones atemporales de Bob Dylan sirvieron como un lienzo en blanco para una infinidad de músicos de todos los géneros. Desde clásicos como «Blowin’ in the Wind» y «Like a Rolling Stone» hasta joyas menos conocidas como «Don’t Think Twice, It’s All Right» o «Tangled Up in Blue», sus canciones se configuraron como el punto de partida para innumerables covers y reinterpretaciones de todo tipo.

Artistas legendarios como Jimi Hendrix imprimieron su huella con covers icónicos de canciones como «All Along the Watchtower», llevando la música de Dylan a nuevos territorios sonoros. Por otro lado, la sensibilidad folk de Dylan fue adoptada por grupos como The Byrds, quienes hicieron versiones alternativas de sus temas, introduciendo armonías en canciones como «Mr. Tambourine Man».

Sin embargo, no todas las reversiones de temas de Dylan fueron hechas por grupos o artistas de este peso. Bandas punk, artistas indie, intérpretes de jazz, músicos de electrónica y más también encontraron inspiración en sus letras y melodías. Es por ese motivo que recopilamos 10 covers no tan conocidos de Bob Dylan y a continuación te los mostramos.

10. My Chemical Romance – “Desolation Row”

9. Ramones – “My Back Pages”

8. Scott Amendola Band with Carla Bozulich – “Masters of War”

7. Ministry – “Lay Lady Lay”

6. Patti Smith – “Drifter’s Escape”

5. Rage Against The Machine – “Maggie’s Farm”

4. Sonic Youth – “I’m Not There”

3. XTC – “All Along the Watchtower”

2. Jeff Buckley – “Just Like a Woman”

1. PJ Harvey – “Highway 61 Revisited”

Ver más noticias en Indie Hoy.

Stevie Nicks cumple 77 años: ¿Cuáles son sus 3 mejores canciones según ella?

Stevie Nicks

La discografía de Stevie Nicks es impresionante por donde se la mire: no solo trabajó en ocho de los álbumes de Fleetwood Mac, sino que en 1981 se lanzó como solista y hasta la fecha lleva otros ocho proyectos en solitario publicados. A la hora de seleccionar sus mejores canciones, la artista tiene decenas de opciones, pero en una entrevista con Entertainment Weekly se decantó por tres: “Edge of Seventeen”, “How Still My Love” y “Beauty And The Beast”.

“Edge of Seventeen”

Sobre este single de su disco debut, Bella Donna, la oriunda de Phoenix le dijo al citado medio: «Esta fue escrita justo después de que John Lennon fuera asesinado. Fue un momento muy aterrador y triste para todos nosotros en el negocio del rock and roll. Nos asustó a todos que un idiota pudiera estar tan trastornado que esperara afuera de tu edificio, sin haberte conocido, y te disparara hasta matarte».

“How Still My Love”

Con respecto a “How Still My Love”, también de Bella Donna, afirmó: “Realmente no escribo canciones extremadamente sexuales, nunca lo hice. Siempre voy a escribir sobre los ramos y las flores [risas]. Pero en este caso realmente es una pista sexy, y siendo así, cuando la cantamos en el escenario es divertido. Es un poco mareado y lento, pero tiene un ritmo realmente genial, como un striptease, un poco burlesco, un poco a lo Dita Von Teese».

“Beauty and the Beast”

Cuando le tocó hablar de “Beauty and The Beast”, de su segundo disco The Wild Heart (1982), contó que “definitivamente se trataba de Mick, pero también está basada en la película de Jean Cocteau de 1946”.

Acto seguido, agregó:

“La vi por primera vez en la televisión una noche cuando Mick [Fleetwood, su compañero de banda] y yo estábamos juntos por primera vez, y siempre pensé que él era una especie de La Bella y la Bestia, porque es muy alto y tenía abrigos preciosos y ropa hecha por pequeñas hadas en el ático, así que era ese personaje en muchos sentidos. También coincidía con nuestra historia porque Mick y yo nunca podríamos estar juntos. A, porque Mick estaba casado y luego se divorció y eso no fue bueno, y B, por Fleetwood Mac. Todas las grandes historias de amor son amores que no pueden existir. Y en medio de todo eso, Mick se enamoró de mi mejor amiga Sara. Así que la moraleja es: no salgas con una hermosa estrella de rock que se va de gira, ¡simplemente no lo hagas! Porque nunca, nunca, nunca funcionará”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Netflix anuncia nuevas series y películas argentinas

Tras el éxito internacional de la primera temporada de El Eternauta, la serie basada en la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld dirigida por Bruno Stagnaro, Netflix anunció nuevas producciones argentinas bajo su cápsula «Hecho en Argentina».

La plataforma presentó una serie de proyectos que actualmente se encuentran en distintas etapas de realización, reafirmando su compromiso con el contenido local y el talento nacional. A continuación, las producciones argentinas que Netflix anunció para su plataforma, además de otras novedades.

Películas originales

Lo dejamos acá

Protagonizada por Ricardo Darín y Diego Peretti y dirigida por Hernán Goldfrid, esta película trata sobre un psicoanalista pragmático (Darín) que pierde la fe en los métodos habituales de la psicología y comienza a sobrepasar los límites con sus pacientes. Todo parece funcionar hasta que un escritor con un bloqueo creativo (Peretti) llega a su consulta.

Foto: Consuelo Oppizzi.

El último gigante

Dirigida y escrita por Marcos Carnevale y con las actuaciones de Oscar Martínez, Matías Mayer, Inés Estévez, Luis Luque, Silvia Kutika y Yoyi Francella, este film gira en torno a Boris, un carismático guía turístico que se reencuentra inesperadamente con su padre Julián, quien lo abandonó hace 28 años. A través de encuentros tensos y emotivos, ambos exploran el dolor del pasado, el resentimiento y la posibilidad del perdón.

Foto: Cleo Bouza.

Parque Lezama

Escrita y dirigida por Juan José Campanella, esta película es una adaptación cinematográfica de la exitosa obra teatral argentina homónima, basada en I’m Not Rappaport, del dramaturgo estadounidense Herb Gardner. Con las actuaciones de Luis Brandoni y Eduardo Blanco, además de Claudia Fontán, Agustín “Rada” Aristarán, Manuela Menéndez, Alan Fernández y Matías Alarcón, la película narra la improbable amistad entre un histórico militante del Partido Comunista y un eterno adepto del «no te metas”. Desde un banco del Parque Lezama, Antonio Cardozo y León Schwartz comparten charlas llenas de carcajadas, ternura y emoción, mientras enfrentan conflictos con personajes del parque y con sus propias familias.

27 noches

Dirigida por Daniel Hendler, con la producción de Santiago Mitre (Argentina, 1985; La Cordillera) y Agustina Llambi Campbell, esta producción es una adaptación cinematográfica del libro homónimo de Natalia Zito. Protagonizada por Marilú Marini y el propio Hendler, con la participación de Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan y Carla Peterson, la película cuenta la historia de Martha Hoffman (Marini), una excéntrica y adinerada señora que es internada en una clínica psiquiátrica por sus hijas. El perito Casares (Hendler) investiga si esto es un plan para controlar la fortuna materna o si realmente Martha sufre un tipo de demencia que amenaza su integridad y la de su patrimonio.

Corazón delator

Dirigida y escrita por Marcos Carnevale y Lily Ann Martin, con Benjamín Vicuña y Julieta Díaz como protagonistas, Corazón delator narra un amor que trasciende la muerte. Juan Manuel, un empresario frío, recibe el corazón de Pedro, un hombre humilde. Al investigar el origen de su donante conoce a Valeria, la viuda, y se enamora de ella.

Estreno: 30 de mayo.

Una película documental sobre el caso de Yiya Murano

Dirigido por Alejandro Hartmann, este proyecto se encuentra actualmente en post-producción y sigue de cerca el caso de Yiya Murano, la prestamista y asesina en serie argentina conocida popularmente como «La envenenadora de Monserrat». Este documental, aún sin título, cuenta con el trabajo del mismo equipo responsable de producciones como El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas y Carmel: ¿Quién mató a María Marta?.

Películas que llegan tras su paso por los cines

Miss carbón

Dirigida por Agustina Macri y protagonizada por Lux Pascal y Paco León, esta coproducción entre España y Argentina cuenta la inspiradora historia de Carla Antonella Rodríguez, la primera mujer minera en una región donde el trabajo en las minas solo estaba autorizado para los hombres.

La mujer de la fila

Dirigido y escrito por Benjamín Ávila, con las actuaciones de Natalia Oreiro, Alberto Ammann y Amparo Noguera, este drama relata la vida de Andrea, una mujer de clase media que vive una pesadilla cuando su hijo es encarcelado injustamente. Al visitar el penal, se enfrenta al duro mundo de los familiares de detenidos, con quienes poco a poco se une. Pero un giro inesperado pone a prueba los límites de su amor y fortaleza.

Risa

Dirigida por Juan Cabral, y protagonizada por Diego Peretti, Joaquín Furriel y Cazzu, esta película cuenta la historia de Risa, una niña de 10 años que perdió a su padre en un incendio en Tierra del Fuego. Años más tarde descubre una cabina de teléfono que le permite hablar con los muertos. Si ella los ayuda a resolver una serie de cuestiones pendientes, le prometen la chance de hablar con su padre por última vez.

Series: nuevas temporadas y spin-off

Envidiosa – temporada 3

Uno de los grandes éxitos argentinos en la plataforma de Netflix es Envidiosa, la serie protagonizada por Griselda Siciliani en el papel de Vicky, una mujer que, al acercarse a los cuarenta, experimenta una crisis existencial al ver a sus amigas casarse y encontrar la felicidad. Después del furor de su segunda temporada, la serie fue confirmada para una tercera parte, aunque todavía no tiene una fecha de estreno oficial.

División Palermo – temporada 2

Otra de las producciones nacionales más festejadas en la plataforma es División Palermo, la comedia creada por Santiago Korovsky y protagonizada por él mismo junto a Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Marcelo Subiotto, Carlos Belloso, Martín Garabal y más. La serie tendrá su segunda temporada aunque su fecha de estreno todavía no fue anunciada oficialmente.

En el barro

En el barro es un spin-off de El marginal que se sitúa en la cárcel de mujeres llamada La Quebrada. La serie cuenta la historia de un grupo de mujeres que se enfrentarán a un entorno hostil, marcado por las tensiones del régimen penitenciario y las rivalidades entre grupos. El elenco incluye a Rita Cortese, Valentina Zenere, Lorena Vega, Marcelo Subiotto, Carolina Ramírez, Ana Rujas y la participación especial de Juana Molina. Aunque no hay una fecha definida, desde la producción adelantaron que el estreno de la primera temporada será entre junio y julio de este año.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Cuándo se estrena la tercera temporada de The Last of Us

Kaitlyn Dever en The Last of Us

Ayer, domingo 25 de mayo, Max emitió el último capítulo de la segunda temporada de The Last of Us, la serie basada en el popular videojuego que conquistó al público tras su estreno en 2023. Con un final sorpresivo que despierta muchas preguntas, los fans ya están ansiosos por saber cuándo llegará la tercera entrega, confirmada el mes pasado por HBO.

A principios de abril, la compañía expresó: “No podemos dejar de insistir en el orgullo que HBO siente por el extraordinario logro que consideramos que representa la segunda temporada de The Last of Us. Craig, Neil, Carolyn y todo el equipo de producción ejecutiva, el elenco y el equipo técnico han logrado una secuela magistral, y estamos encantados de llevar la fuerza narrativa de Craig y Neil a lo que sabemos que será una tercera temporada igualmente conmovedora y extraordinaria”.

Ahora bien… ¿cuándo llegará la tercera temporada? Lo cierto es que los nuevos episodios no comenzaron a filmarse. De hecho, la actriz Isabela Merced reveló que el rodaje iniciará el año que viene. Haciendo cuentas, muchos llegarán a la conclusión de que difícilmente pueda arribar en 2026. Entre la primera temporada y la segunda pasaron dos años, por lo que todo indica que aquí seguirán el mismo camino y se verá recién en 2027.

Abby (Kaitlyn Dever) en The Last of Us II
Abby (Kaitlyn Dever) en The Last of Us II

Cómo será la tercera temporada

Quienes hayan jugado el videojuego saben que su segunda parte alterna entre los puntos de vista de Ellie (Bella Ramsey) y Abby (Kaitlyn Dever). Teniendo en cuenta que la última escena del séptimo episodio cierra con Abby, todo indica que la tercera temporada la tendrá a ella de protagonista. Es más, la actriz Catherine O’Hara (Gail en la ficción) ya adelantó que no volverá en los nuevos capítulos por esa razón: «Craig dijo que definitivamente no volverá en esta próxima temporada. Es la historia de Abby».

Si bien los focos están puestos en la tercera temporada, no hay que olvidar que el showrunner Craig Mazin adelantó que la serie necesitaría cuatro entregas para contar bien la historia. “Ciertamente, no hay forma de completar esta narrativa en una tercera temporada. Con suerte, nos ganaremos nuestro lugar lo suficiente como para volver y terminarla en una cuarta. Ese es el resultado más probable”, afirmó en diálogo con Collider.

Ver más noticias en Indie Hoy.