Inicio Blog Página 28

Solo queda uno original: La banda que más miembros echó en su historia

El mundo del rock está lleno de artistas legendarios, himnos inolvidables, sexo, drogas y, por supuesto, drama interno. Detrás de cada histórica banda se esconde un amplio registro de tensiones, egos enfrentados, diferencias creativas y, en casos extremos, expulsiones que marcaron el rumbo de sus caminos. En ocasiones, el público solo se entera cuando un nuevo rostro aparece en el escenario o en los créditos del disco; otras veces, los despidos se convierten en episodios públicos, polémicos y que hasta son llevados ante la justicia y no hacen más que alimentar los titulares durante semanas.

A lo largo de los años, grupos como The Fall no le escaparon al cambio y hasta se volvieron famosos por modificar su alineación con cada álbum. Otros, como Fleetwood Mac o Guns N’ Roses, también atravesaron numerosas salidas y regresos, a menudo en medio de escándalos o disputas legales. Sin embargo, una banda destaca entre todas por su historial de despidos directos y sin vueltas: AC/DC. El conjunto australiano de hard rock no solo dejó una marca indeleble en la historia del género con su sonido crudo y eléctrico, sino que también es dueño de una singular marca: es la banda que más miembros expulsó de manera oficial a lo largo de su carrera.

AC/DC
AC/DC. Foto: Instagram de AC/DC.

Una formación con muchos cambios

Desde sus inicios en 1973 hasta la actualidad, AC/DC despidió al menos a seis músicos, sin contar los que abandonaron por cuenta propia. El primero en irse fue el baterista Colin Burgess, quien fue echado tras desmayarse en el escenario por estar intoxicado. En 1975, el bajista Rob Bailey y el baterista Peter Clack también fueron despedidos, seguidos por Paul Matters, cuyo paso por el grupo fue breve por desacuerdos con los hermanos Malcolm y Angus Young.

Mark Evans, bajista entre 1975 y 1977, fue otro de los que fue obligado a dar un paso al costado por «diferencias musicales». Incluso Phil Rudd, uno de los integrantes más longevos de AC/DC, fue despedido en 1983, durante la grabación de Flick of the Switch. Rudd fue parte de la cara más reconocida del grupo: los hermanos Young en las guitarras, Brian Johnson en la voz, Cliff Williams en el bajo y él en la batería. Tras ser reemplazado por Simon Wright desde 1983 hasta 1988 y por Chris Slade entre 1989 y 1994, volvió a mediados de los 90.

Por su parte, Angus es el único miembro de AC/DC que está desde la fundación del conjunto, habiendo pasado por todos los cambios de alineación, disfrutando de los éxitos y sufriendo los momentos malos de la legendaria banda de hard rock.

Ver más noticias en Indie Hoy.

La teoría que aplicó George Harrison para escribir «While My Guitar Gently Weeps»

Dentro del amplio catálogo musical de The Beatles hay cientos de canciones, pero pocas lograron tener tanto éxito y popularidad como «While My Guitar Gently Weeps«. Escrita y cantada por George Harrison, la pista es una de las creaciones más íntimas y reflexivas de los Fab Four y cuenta con el único solo interpretado por una persona externa al grupo: Eric Clapton, íntimo amigo de Harrison.

Publicada en 1968 como parte del White Album, la pista no solo destaca por su poderosa carga emocional sino también por la filosofía oriental que inspiró su creación. Harrison, conocido por su interés en la espiritualidad y la cultura oriental, encontró en el I Ching (el Libro de los Cambios), un concepto que lo cautivó: la idea de que no existen las coincidencias, que todo ocurre con un propósito determinado.

George Harrison
George Harrison.

“Escribí ‘While My Guitar Gently Weeps’ en la casa de mi madre, en Warrington”, recordó Harrison en Anthology. “Estaba pensando en el I Ching, el Libro de los Cambios… La idea oriental de que todo lo que sucede está destinado a suceder, que no existen las coincidencias y cada pequeño detalle tiene un propósito”.

La canción fue un estudio simple basado en esa teoría. Decidí escribir un tema basado en lo primero que viera al abrir cualquier libro, como si eso estuviera vinculado al momento presente. Tomé un libro al azar, lo abrí, leí ‘gently weeps’ (llora dulcemente), lo dejé y empecé a escribir la pista”, agregó el legendario violero.

Eric Clapton
Eric Clapton. Foto: Majvdl.

El rol de Eric Clapton

En relación a la colaboración del cuarteto de Liverpool con Clapton, Harrison explicó: “Intentamos grabarla pero John [Lennon] y Paul [McCartney] estaban muy acostumbrados a producir sus tracks uno detrás del otro y cuando se trataba de una canción mía no se lo tomaban en serio. Así que me fui a casa esa noche pensando: ‘Bueno, es una lástima’, porque sabía que la pista era realmente buena».

«Al día siguiente estaba manejando hacia Londres con Eric Clapton y dije: ‘¿Qué tienes que hacer hoy? ¿Por qué no vienes al estudio y tocas algo para mí?’”. La reacción de Clapton no fue la esperada y Harrison recordó sus palabras luego de la propuesta: “Dijo ‘Oh, no – no puedo hacer eso. Nadie antes tocó en una canción de los Beatles y a los demás no les va a gustar’. Yo dije, ‘mira, es mi tema y me gustaría que toques en él’”.

Finalmente, Harrison convenció a su colega y lo llevó al estudio, lo que generó que Lennon y McCartney cambiaran su actitud. “Él entró y yo dije: ‘Eric va a tocar en esta canción’, y fue algo bueno porque eso hizo que se comportaran mejor. Paul se puso al piano y tocó una linda entrada y todos se lo tomaron más en serio”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Acción, romance y animación: 3 series nuevas para ver en Prime Video

Motorheads / Murder Drones / Más de la cuenta

Prime Video acaba de estrenar un puñado de series dirigidas a diferentes públicos: animadas, de acción y de amor adolescente con temática LGBT+.

Motorheads, amantes de la velocidad

«Motorheads: Amantes de la velocidad es sobre el primer amor, el primer corazón roto y encender el motor de tu primer auto«, reza la sinopsis. En un pueblo industrial que busca un destello de esperanza, la serie sigue la emocionante historia de un grupo de inadaptados que forman una amistad inesperada gracias a su amor por las carreras callejeras, mientras se adaptan a la jerarquía social y reglas de la preparatoria.

Elenco: Ryan Phillippe, Nathalie Kelley, Michael Cimino, Melissa Collazo, Uriah Shelton, Nicolas Cantu.

Episodios: 10.

Origen: Estados Unidos.

Más de la cuenta

Esta serie «es una comedia universitaria sobre la caótica experiencia de Benny (Skinner), un exjugador de fútbol y rey del baile escolar atrapado en el clóset, que rápidamente se hace amigo de Carmen, una inadaptada decidida a encajar a como de lugar«, reza la sinopsis. Esta es la nueva producción del comediante conocido como Benny Drama, una figura clave del entretenimiento nacido de internet.

Elenco: Benito Skinner, Wally Baram, Mary Beth Barone, Adam DiMarco, Rish Shah, Charli XCX, Corteon Moore.

Episodios: 8.

Origen: Estados Unidos.

Murder Drones

«Una conmovedora historia de ‘aniquilación humana’. Uzi, una robot obrera adolescente sarcástica y rebelde, se hace amiga de N, un dron de desmontaje optimista y excitable cuya misión es destruirla. Podemos suponer que no terminará bien para la humanidad«, reza la sinopsis. Se trata de una comedia de terror distópica repleta de referencias a la cultura popular.

Elenco: Elsie Lovelock, Michael Kovach, Nola Klop, Allanah Fitzgerald, Daisy Rose, Emma Breezy, David Dixon.

Episodios: 8.

Origen: Australia.

Ver más noticias en Indie Hoy.

El solo de guitarra más vendido de la historia

En una actualidad donde los solos de guitarra pasaron a un segundo plano, siendo acortados y editados -en muchos casos- para no incomodar al algoritmo ni a la atención volátil del oyente moderno, todavía queda una reliquia de otra era. Un solo de guitarra que desafió al tiempo, a la industria y a los cánones actuales de modestia. El más vendido. El más reproducido. El más recordado.

Durante los años 70, la guitarra eléctrica no era un mero instrumento; era un arma de expresión. Mientras el vocalista seducía, el guitarrista se preparaba en silencio para atacar. Y cuando el solo llegaba, todo lo demás desaparecía. En ese contexto nació una pieza que, más de medio siglo después, sigue reinando.

Aunque a lo largo de la vasta historia del rock el género vio pasar algunos solos de guitarra inolvidables como el de “Bohemian Rhapsody” de Queen o el relámpago sonoro de AC/DC en «Thunderstruck”, hay uno en particular que trascendió en el tiempo y logró consagrarse como el más vendido de toda la historia: el de “Stairway to Heaven” de Led Zeppelin.

Con 37 millones de copias vendidas en todo el mundo y más de mil millones de reproducciones, el himno de Led Zeppelin no solo definió una era: la selló para siempre. El solo, improvisado en el estudio y muchas veces mutado en las presentaciones en vivo, se convirtió en una especie de criatura con vida propia. No estaba escrito ni estructurado: fluía, cambiaba y respiraba.

Jimmy Page
Jimmy Page.

Jimmy Page revela cómo lo hizo

«Simplemente dije: ‘Dale play’, tomé una respiración profunda -es lo que suelo hacer- y me mandé”, explicó el músico en una entrevista recuperada por Far Out Magazine. “Lo intenté un par de veces, porque no tenías tantas opciones como ahora. Pensé cómo iba a entrar, las dos o tres primeras notas, pero después de eso no lo planeé, simplemente lo toqué”.

Como si fuera poco, el músico agregó: “Está improvisado tanto como lo hubiera estado en cualquiera de los shows en vivo. Después de que la versión de estudio quedó grabada, el solo en vivo se mantenía en una línea similar, pero nunca era exactamente igual. Lo cambiaba constantemente, lo mutaba, como hacíamos con todas las canciones”.

Finalmente, concluyó: «Eso no significa que alguna vez haya superado el de la grabación. Es lo que es, y se nota que simplemente está volando. No es un solo forzado, no es algo trabajado, escrito y leído; es más como un fluir de conciencia”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

«Me permitió escribir sobre cosas que realmente conozco»: El músico que Brandon Flowers admira profundamente

La inspiración para un músico o banda puede provenir de muchos lugares, incluso de otros artistas. A veces no se trata de un sonido en particular o un estilo musical sino de una manera de componer o expresar ideas que hacen que uno diga «quiero hacer lo mismo» o «no pensé que se podía escribir así». Quien puede dar fe de esto es Brandon Flowers, líder de The Killers, quien recientemente habló de lo que significa Bruce Springsteen para él.

Flowers fue homenajeado en los Ivor 2025 por Springsteen, quien le dedicó un emotivo discurso. «La primera vez que escuché a The Killers y canciones de Brandon Flowers pasaba por la habitación de mi hijo Evan, que estaba en el instituto. Pasaba por allí y la canción que escuchaba a través de su puerta me detuvo. Asomé la cabeza y pregunté: ‘¿Quiénes son?’, y él dijo: ‘Son The Killers, papá’», dijo The Boss.

Bruce Springsteen y Brandon Flowers en los Ivors 2025
Bruce Springsteen y Brandon Flowers en los Ivors 2025. Foto: Ivors Academy.

Springsteen prosiguió su discurso alabando al grupo, recordando que la canción «Somebody Told Me» se le quedó pegada por días y que con el tiempo fue quedando más y más maravillado por su trabajo. «Brandon tiene una de las voces más hermosas y puras del rock and roll; son simplemente uno de los mejores grupos en vivo del momento. Tienen un bajo genial con ese toque de electro-pop que hace bailar a la gente. ¡Tengo que descifrar eso! ¡Te quiero, Brandon!», cerró.

Tras el reconocimiento, Flowers habló con NME de su amor por Springsteen y lo emocionado que quedó luego de semejante discurso y honor. Fue ahí cuando reveló lo que más lo inspiró de «El jefe» a la hora de componer: «Bruce me permitió escribir sobre cosas que realmente conozco y experiencias que he presenciado y vivido. Hay algo poderoso en eso. Cuando la gente lo escucha, sin importar dónde esté, lo capta y le llega al corazón y al alma. Esas son las cosas con las que puedo conectar«.

El vínculo entre The Killers y Bruce Springsteen

Esta no es la primera vez que Springsteen habla de su admiración por The Killers. En 2020, y como bien recuerda NME, dijo que eran «una banda increíble» en una charla con el propio Flowers: «Hace poco, cuando los vi, quizá fuera en Glastonbury, la banda estuvo buenísima. Han creado un espectáculo en vivo increíble. Es algo de lo que estar realmente orgulloso».

Luego, la banda y el músico colaboraron en «Dustland», una versión del tema de The Killers «A Dustland Fairytale» que formó parte del álbum Day & Age (2008). En octubre de 2022, Springsteen hizo una aparición sorpresa en el concierto de The Killers en el Madison Square Garden, donde interpretaron su colaboración, además de sus éxitos «Badlands» y «Born To Run». En 2023, durante su presentación en el Sea.Hear.Now Festival de Nueva Jersey, The Killers sorprendió a sus fanáticos al interpretar «I’m On Fire» de Springsteen.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Billy Joel cancela su gira tras ser diagnosticado con un trastorno cerebral

Billy Joel no se encuentra en un buen momento de salud. El músico, que en marzo de este año anunció que se tomaría un descanso de las giras por una «condición médica» que necesitó cirugía y fisioterapia, volvió a hacer un anuncio, aunque esta vez con un diagnóstico preciso. Joel planeaba regresar a los escenarios el 5 de julio en Pittsburgh (Pensilvania), pero acaba de cancelar todos los shows que tenía programados debido a un diagnóstico reciente de hidrocefalia normotensiva (HNT).

Según reportaron desde el equipo de Joel, “esta afección se agravó con sus recientes conciertos, lo que le provocó problemas de audición, visión y equilibrio«. Y agregaron: «Siguiendo las indicaciones de su médico, Billy se somete a fisioterapia específica y se le ha recomendado no actuar durante su recuperación». Por su parte, el músico dijo: “Lamento sinceramente decepcionar a nuestro público. Les agradezco su comprensión”.

Billy Joel
Billy Joel.

La hidrocefalia normotensiva (HNT) es un trastorno cerebral en el que se acumula un exceso de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos cerebrales. Este trastorno puede afectar diversas capacidades cerebrales, como el pensamiento y la concentración, la memoria y el movimiento, y aunque sus síntomas son muy similares a los de la demencia, esta enfermedad puede revertirse.

Como reporta Rolling Stone, el último concierto de Joel fue el 22 de febrero en el Mohegan Sun Arena de Uncasville, Connecticut. Según se puede ver en los videos publicados en internet, casi al final del show el artista cayó de espaldas tras lanzarle el pie del micrófono a un miembro del equipo. Sin embargo, se levantó y terminó la actuación como si nada hubiera pasado.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Más de la cuenta llegó a Prime Video: De qué trata y quiénes actúan en la serie LGBT+

Entre las novedades de Prime Video se encuentra Más de la cuenta, una serie estadounidense que versa sobre el mundo LGBT+ y la dificultad para salir del clóset dentro del universo deportivo y universitario.

De qué se trata

«Más de la cuenta es una comedia universitaria sobre la caótica experiencia de Benny, un exjugador de fútbol y rey del baile escolar atrapado en el clóset, que rápidamente se hace amigo de Carmen, una inadaptada decidida a encajar a como dé lugar. Esta serie divertida y personal explora lo que todos estamos dispuestos a hacer de más para descubrir quiénes somos«, reza la sinopsis oficial sobre la serie de 8 episodios. A contramano de la clásica comedia yanqui de secundaria, esta ingeniosa propuesta utiliza los estereotipos de esta tradición para posicionar la identidad gay en ese mundo que siempre estuvo vetado para las diversidades.

Quiénes actúan

  • Benito Skinner (Idiotka) como Benny.
  • Wally Baram (What We Do in the Shadows) como Carmen.
  • Mary Beth Barone (Black Mirror) como Grace.
  • Adam DiMarco (The White Lotus) como Peter.
  • Rish Shah (Revancha ya) como Miles.
  • Corteon Moore (From) como Gabe.
  • Megan Fox (Diabólica tentación) como Megan.
  • Charli XCX (Angry Birds: la película) como ella misma.
  • Connie Britton (Nashville) como Kathryn.
  • Kyle MacLachlan (Twin Peaks) como John.

Quiénes la crearon

Benito Skinner, conocido fundamentalmente por su personaje Benny Drama, es el creador, protagonista y director de la serie. Detrás de cámara lo acompañan también Daniel Gray LonginoDesiree Akhavan.

Qué dice la crítica

A pocos días de su estreno la serie ha recibido críticas fundamentalmente positivas. En Escribiendo Cine destacaron la creatividad del protagonista y director: «La serie funciona como una extensión performática del imaginario de Skinner en redes». Uno de los puntos que resaltaron los especialistas es la lograda fusión entre drama y comedia. Por eso, desde Collider dijeron que es «un espectáculo hilarante, cálido y honesto de una de las voces más apasionantes de la comedia. Nunca deja que su humor escandaloso y su sátira desvirtúen sus temas dramáticos».

En esta línea también se encuentra el comentario de The Guardian: «Bajo los afilados chistes se esconde una serie sentimental que toca la fibra sensible«. Para AV Club, «hay mucho corazón más allá de sus chistes graciosos y sus partes más sexuales». También se encontraron algunas críticas no tan positivas sobre Más de la cuenta, como la publicada por Slate: «Es a la vez demasiado seria para ser una comedia al uso y demasiado superficial para contener un gran peso dramático. Lo que nos queda, en definitiva, es una serie tan confusa como su reprimido protagonista».

Mirá el tráiler de Más de la cuenta.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Santiago Motorizado presenta «Google Maps», el primer adelanto de su nuevo disco solista

Después de años de mantenerlo en la intimidad, Santiago Motorizado decidió compartir el primer adelanto de su nuevo disco solista, que llegará a fines de junio. La canción es «Google Maps”, una balada melancólica y despojada que crece en intensidad emocional sin perder la contención ni la ternura que lo caracterizan.

“No me acuerdo si era Banfield, Turdera o Castelar”, canta con su voz desnuda sobre una guitarra acústica, antes de entregarse a un estribillo que repite como un mantra: “¿Dónde estás? ¿Dónde estás? ¿Dónde estás?”. Con una mezcla de desorientación, deseo y dulzura, Santiago vuelve a cartografiar el amor desde el conurbano, con una brújula afectiva afinada por la nostalgia pop.

Portada de "Google Maps" de Santiago Motorizado
Portada de «Google Maps» de Santiago Motorizado.

Para los seguidores más fieles esta canción no es del todo nueva. Circula en YouTube desde hace más de una década bajo el nombre «Google Earth», como parte de un disco no oficial de demos acústicos. Grabado de forma casera durante varias noches solitarias, ese material fue un refugio íntimo que marcó a miles de oyentes.

Hoy, Santiago no solo recupera ese repertorio: lo resignifica. Decidió grabar esta y otras canciones -algunas conocidas, otras completamente nuevas- en los estudios Sonic Ranch, en Texas, junto a los hermanos Felipe y Tom Quintans y el reconocido productor Eduardo Bergallo.

Se viene una sorpresa para los fanáticos

La campaña de lanzamiento comenzó el pasado lunes 19 con un sistema de pre-save en Spotify. Quienes lo completen acceden a un mapa interactivo con coordenadas específicas y fechas marcadas. En esos puntos del conurbano bonaerense, Santiago estará esperando este viernes 23 con una sorpresa especial para quienes se acerquen. «Venite a tomar unos mates conmigo», dice el músico a través de un mensaje en la app, junto a tres locaciones diferentes: la estación de tren de Castelar, la estación de tren de Banfield y la estación de tren de Turdera.

Escuchá «Google Maps» a continuación o en plataformas (Spotify, Tidal, Apple Music).

Ver más noticias en Indie Hoy.

Nuevo rico, nuevo pobre: 5 datos sobre la serie colombiana furor en Netflix

Netflix acaba de estrenar Nuevo rico, nuevo pobre, una divertida comedia de origen colombiano que ya está conquistando a los suscriptores. Se trata de una historia disparatada en la que a dos hombres la vida les cambia de un momento para otro.

De qué se trata

«Brayan y Andrés son dos hombres que nacen el mismo día, en el mismo hospital. Sin embargo, por la irresponsabilidad de Lucero, la enfermera que recibió a los dos bebés, son entregados equivocadamente a sus padres«, reza la sinopsis. La acción se sitúa en San Francisco. A partir de los avatares del azar -y una enfermera que empezó su turno un poco borracha- cuenta la historia de dos hombres cuyo destino cambia completamente. Luego de varios años, se conoce la verdad y el hombre que era rico ahora perderá todo y el otro se volverá millonario de la noche a la mañana.

Quiénes actúan

  • Juan Manuel Guilera (Romina Poderosa) como Andrés Ferreira.
  • Laura Barjum (Klass 95: el poder de la belleza) como Fernanda Sanmiguel.
  • Lina Tejeiro (La ley del corazón) como Rosmery Peláez.
  • Jhon Álex Toro (María llena eres de gracias) como Leónidas Galindo.
  • Variel Sanchez (La ley secreta) como Brayan Galindo.
  • Ricardo Mejía (Milagros) como Mateo López.
  • Marcela Agudelo (Floricienta).
  • Laura Taylor (Athlete).
  • Clary Borja (Frilos).

Quiénes la crearon

La serie está dirigida por Rodrigo Triana y Juan Carlos Vásquez, mientras que el guion estuvo a cargo de María Cecilia BoenheimJorge Hiller. Es una producción de Caracol Televisión, mientras que la distribución estuvo a cargo de la plataforma de la N.

La telenovela original

La serie es una remake de la telenovela del mismo nombre que fue estrenada en 2007 y se emitió hasta 2008. Esta producción fue un éxito sensacional y contó con unos 160 episodios, aunque la nueva entrega ahora cuenta con 60.

Qué dice la crítica

Desde Midgard Times publicaron una favorable crítica: «Si buscas una inversión ligera y a largo plazo en una serie, esta es tu mejor opción«. Sobre la comparación con la producción original que dio origen a esta, expresaron: «Mantuvieron la premisa, pero le agregaron algunos toques que le dan un aire nuevo y original».

ABC Entertainment sostuvo: «Hay que ser fan del formato de telenovela para no frustrarse con el ritmo pausado de la serie a la hora de avanzar la historia. Se tomará su tiempo para que la historia se desarrolle, concentrándose en las relaciones entre los personajes y los diversos giros que darán sus vidas y romances».

Ver más noticias en Indie Hoy.

Cuándo se estrena It: Bienvenidos a Derry, la serie precuela de It

It: Bienvenidos a Derry

Los fans de It deben estar atentos, ya que HBO presentó el primer teaser de una serie que seguramente querrán ver. Se trata de It: Bienvenidos a Derry, producción de Warner Bros. Television desarrollada por los argentinos Andy Muschietti y Barbara Muschietti (IT, IT: Capítulo dos) y Jason Fuchs (IT: Capítulo dos, Mujer maravilla, Argylle – Agente secreto).

Esta tira ambientada en el universo de la novela de Stephen King es una precuela que transcurre 27 años antes de los hechos narrados en la historia. El elenco de la serie incluye a Taylour Paige, Jovan Adepo, Chris Chalk, James Remar, Stephen Rider, Madeleine Stowe, Rudy Mancuso y Bill Skarsgård (quien le dio vida al malvado Pennywise en las películas de Muschietti).

Muschietti habló de esta nueva propuesta y comentó:

“Este es un libro que nos encanta, y sentimos que aún quedaba mucha historia por contar. Es tan rico en personajes y eventos que pensamos que haríamos justicia al libro y a los fans volviendo a este mundo. En concreto, narramos las historias de los interludios, escritos por Mike Hanlon basados en su investigación, que incluye entrevistas que realiza con las personas mayores del pueblo. En Welcome to Derry, abordamos los temas habituales de la película: la amistad, la pérdida, el poder de la convicción unificada, pero esta historia también se centra en el uso del miedo como arma, algo que también es relevante para nuestros tiempos”.

La producción ejecutiva de la serie está a cargo de los hermanos Muschietti (por Double Dream), Jason Fuchs, Brad Caleb Kane, David Coatsworth, Bill Skarsgård, Shelley Meals, Roy Lee y Dan Lin. El guion del primer episodio fue escrito por Fuchs, quien también es co-showrunner junto a Kane. El director argentino estuvo a cargo de varios capítulos de la serie.

It: Bienvenidos a Derry se estrenará en el segundo semestre de 2025 en HBO Max.

Ver más noticias en Indie Hoy.