Inicio Blog Página 32

«Quería irme y no verlos más»: Esta fue la peor época de Radiohead para Thom Yorke

La fama puede ser un arma de doble filo. Para artistas como Kurt Cobain, la popularidad y la masividad se volvieron enemigas trágicas. Sin embargo, otros aprendieron a manejarlas, como Thom Yorke. Si bien desde su primer disco, Pablo Honey, Radiohead logró impactar -sobre todo por el hit «Creep«-, sería recién con su tercer álbum, OK Computer, con el que lograrían una fama superlativa que los llevaría a tocar en ciudades de todo el mundo.

Así lo recuerda el cantante: «Después de OK Computer , tuve una época en la que hacíamos grandes conciertos y la gente no paraba de decir: ‘¿No es genial?’, y me hablaban de cierta manera, bla, bla, bla, y yo estaba en el escenario haciendo esos grandes shows y lo único que quería era irme, despedirme de todos y no volver a verlos nunca más«.

Radiohead
Radiohead.

Si bien el músico decía odiar estos momentos de exposición y compromiso con un público que los veneraba, también aprendió a hacer un balance: «Creo que es responsabilidad de todos los que están en el concierto que sea bueno. Si el público viene con mala actitud, será un concierto pésimo. Es un asunto participativo: todos tienen su papel que desempeñar».

Aquella época de fuerte exposición y constantes shows quedó documentada en el film Meet People Is Easy, que registró la mega gira de Ok Computer. Allí, los miembros de la banda expresan el tedio que implica para ellos haberse convertido en estrellas de rock, algo que puede sonar glamoroso pero también resulta en una transformación radical de vida.

Radiohead saldría de gira este año

El pasado 10 de marzo se informó que los cinco miembros de la banda británica conformaron la sociedad RHEUK25 LLP, lo cual podía ser una señal de reactivación. Este suceso activó todo tipo de rumores: desde la posibilidad de que llegue un nuevo disco a la chance de que se trate de una reedición. Pero ahora, todo indica que podría haber un regreso a los escenarios.

El medio Resident Advisor reportó que el management de la banda -Blueyed Pictures- habría entregado cuatro entradas «para un concierto de Radiohead a elección» en una subasta benéfica orientada a las víctimas de los incendios en Los Ángeles. Esa aclaración disparó preguntas: ¿Concierto a elección? ¿Cuándo? ¿Dónde? Además, una «fuente cercana» a Yorke confirmó que reservaron lugares de algunas ciudades europeas para una residencia.

El movimiento legal de Radiohead generó expectativa, pues algo similar sucedió previo al lanzamiento del álbum A Moon Shaped Pool (2016). Además, Yorke y Jonny Greewood apelaron a este sistema al constituirse como directivos de la sociedad SELF HELP TAPES LLP antes del anuncio del lanzamiento del primer disco de The Smile. La última gira de Radiohead fue en 2018, en el marco de presentación del mencionado disco A Moon Shaped Pool. Allí visitaron varios países, entre ellos Argentina, donde dieron un show en Tecnópolis.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Matt Helders explica cómo tocar la batería en «R U Mine?» de Arctic Monkeys: El video

Matt Helders, baterista de Arctic Monkeys, compartió los detalles detrás de la batería de «R U Mine?». Lo hizo en una reciente aparición en Drumeo, la reconocida plataforma especializada en educación para bateristas, donde se sumó a una serie de episodios en los que músicos reconocidos analizan sus canciones más emblemáticas.

Cómo surgió “R U Mine?”

Durante la charla, Helders se metió de lleno en la génesis de “R U Mine?”, canción que –según él mismo recordó– fue grabada en su ciudad natal, Sheffield, incluso antes de que la banda comenzara a trabajar oficialmente en AM, su existoso disco publicado en 2013. «Fue una de esas canciones que marcaron el tono de lo que terminó siendo el álbum«, explicó.

A diferencia de discos anteriores, donde la banda ensayaba durante horas antes de entrar al estudio, AM se gestó casi íntegramente en el estudio de grabación. «Esta vez pasamos mucho más tiempo componiendo ahí adentro. Si no hubiéramos tenido una fecha límite o compromisos, probablemente seguiríamos grabándolo. Fue muy divertido de hacer, probamos diferentes influencias”, contó.

Matt Helders de Arctic Monkeys
Matt Helders de Arctic Monkeys.

Paso a paso: Así es la batería de «R U Mine?»

En el video, Helders dividió la canción en secciones y fue explicando cada patrón rítmico, los matices técnicos y su lógica detrás de los fills y acentos. Luego, interpretó la canción completa, dejando ver la precisión y potencia que lo caracteriza. Sin embargo, uno de los momentos más llamativos llegó cuando relató cómo una improvisación en vivo terminó convirtiéndose en una tradición durante los shows.

«Siempre cerrábamos los conciertos con ‘R U Mine?’, y una vez, Alex (Turner) terminó de cantar, pero volvió a meterse solo con la parte de ‘silver lining’ en ese silencio… Nosotros ya estábamos saliendo del escenario, pero entendimos que quería repetir el final. Ahora, según el humor de cada noche, sabemos si lo va a hacer o no”, confesó entre risas.

Podés ver el video a continuación.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Los dos discos que «resumen la psicodelia» según Robert Smith

Robert Smith es uno de los representantes más patentes del gótico en la música. No solo por su estética sino también por sus composiciones, el cantante de The Cure es una figura clave para hablar de new wave y gótico, pero sus influencias musicales son múltiples. La psicodelia es un elemento que lo definió de joven, cuando estaba descubriendo la música.

En una entrevista de 1993 con Triple J, habló específicamente sobre «Purple Haze«. «Fue la primera canción de Hendrix que escuché. Recuerdo que mi hermano la trajo a casa como sencillo cuando tenía ocho años, en 1967, y me dejó atónito. La escuchaba unas 20 veces al día. Volvía locos a todos en casa», comentó.

Sobre cómo esta canción también fue un vehículo de aprendizaje, agregó: «Aprendí todo sobre ella, no a tocar la guitarra, sino a cantar. Aprendí a cantar todas las partes de batería, las de bajo, el solo de guitarra… bueno, estaba obsesionado con ella».

Robert Smith
Robert Smith.

Los dos discos que resumen la psicodelia

En cuanto al inicio de la psicodelia -algo que también fue explorado por The Beatles, Jefferson Airplane, The Byrds- el cantante de «Friday I’m Love» expresó: «Me ha acompañado desde entonces, sobre todo desde los dos primeros álbumes de Hendrix, Are You Experienced y Axis: Bold As Love . Para mí, eso es todo. Eso resume la psicodelia».

De hecho, Smith pudo homenajear a su ídolo cuando versionó «Purple Haze», incluyéndola en el álbum tributo Stone Free: A Tribute to Jimi Hendrix. La versión de «Purple Haze» por The Cure es una interpretación con un giro post-punk que fusiona la energía psicodélica del mítico guitarrista con texturas más oscuras. Sin duda alguna, uno de los covers más llamativos.

El mejor álbum de la historia según Robert Smith

Si bien Hendrix tiene un lugar especial en su corazón, Smith también siente una gran admiración por David Bowie: “Él fue el primer artista que sentí que era mío. Él me estaba cantando”, reveló el músico en una entrevista con MTV.

Para Smith, hubo un álbum en particular que tuvo un impacto profundo. “Low de David Bowie es el mejor disco jamás hecho”, declaró a NME en 2013. Acto seguido, recordó haberlo comprado en cassette y escuchado en un vivero con su madre: «Era como si toda mi percepción del sonido cambiara».

Temas como “Breaking Glass” y “Sound and Vision” lo llevaron a explorar nuevas dimensiones sonoras. De hecho, la creatividad de Bowie en Low, un disco de escape para el artista, fue transformadora para Smith, quien concluyó diciendo: «No hay otro álbum que haya hecho eso conmigo”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

4 bandas y músicos que George Harrison criticó

George Harrison nunca fue una persona que tuviera miedo de expresar lo que sentía, incluso cuando se trataba de brindar su más sincera opinión sobre algún colega y sus creaciones. Por eso, hoy te invitamos a hacer memoria y te compartimos las no tan amigables palabras que el fallecido exBeatles dijo sobre leyendas del cuarto arte.

Oasis

«Está un poco anticuado. Es simplemente tonto«, le dijo a Independent Radio News cuando la banda de Mánchester empezaba a sonar cada vez más. Harrison aseguró que el grupo «no tiene tanta profundidad» y afirmó que «no son muy interesantes«. Por su parte, el siempre confrontativo Liam Gallagher no dudó en devolverle la gentileza a George al llamarlo «un maldito imbécil».

Oasis.
Oasis.

U2

El problema del inglés con sus colegas irlandeses se debía a que creía firmemente que Bono y compañía tenían un ego altísimo, tal y como le dijo a The Independent. “Miren a un grupo como U2. Bono y su banda son muy egocéntricos. Cuanto más saltas, más grande es tu sombrero, más gente escucha tu música”, dijo en 1997. Por su parte, en una entrevista con Le Figero dijo: “¿Alguien recordará a U2 en 30 años? Lo dudo”.

U2
U2. Foto: Facebook de U2.

Elton John

En una entrevista con India Today, George apuntó contra el Rocketman: “Todo suena igual, aunque creo que escribió una buena canción una vez, hace muchos años, por supuesto. Su música está hecha con una fórmula: agrega letras, suma cuatro acordes, agitalo bien y ahí está, ¡el nuevo superéxito de Elton John!”.

Elton John
Elton John. Foto: Ben Gibson / Facebook de Elton John.

Paul McCartney

En una entrevista con la revista Rolling Stone en 1979, Harrison habló de Paul McCartney y Back to the Egg, álbum de Wings. Allí comentó: “Siempre preferí las buenas melodías de Paul a sus estridentes melodías de rock and roll”. Tiempo después, cuando le preguntaron por qué Paul había dicho que «Beautiful Boy» de John Lennon formaba parte del listado de temas que se llevaría a una isla desierta, Harrison disparó: «Tal vez [sea] porque se quedó sin temas buenos propios«.

Paul McCartney
Paul McCartney – Foto: Disney

Ver más noticias en Indie Hoy.

Foo Fighters regresa a los escenarios: Cuándo y dónde será el show

Después de más de un año sin tocar en vivo, los Foo Fighters confirmaron su esperado regreso: la banda liderada por Dave Grohl se presentará el 4 de octubre de 2025 en el marco del Grand Prix de la Fórmula 1 de Singapur. Este será su primer show desde agosto de 2024, marcando así el fin de un prolongado distanciamiento de los escenarios que había dejado en suspenso a sus fanáticos.

El concierto tendrá lugar luego de las rondas clasificatorias de la F1 y contará también con las presentaciones de Crowded House y Alan Walker. Será parte de un fin de semana repleto de música en Marina Bay: el día anterior actuarán G-Dragon y CL, mientras que Elton John y The Smashing Pumpkins encabezarán la jornada del domingo, coincidiendo con la carrera.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Foo Fighters (@foofighters)

La infidelidad de Dave Grohl que ocasionó el distanciamiento de los escenarios

La última aparición pública de los Foo Fighters había sido eclipsada por una confesión de Grohl a través de su cuenta personal. En septiembre de 2024, el cantante reveló que había tenido una hija fuera de su matrimonio, lo que lo llevó a priorizar su vida familiar. «Quiero ser un padre presente y amoroso. Amo a mi esposa y a mis hijas, y estoy haciendo todo lo posible para recuperar su confianza”, declaró. A raíz de esa situación, la banda canceló todos sus compromisos, incluyendo una gira europea.

Desde entonces, el músico fue retomando gradualmente la actividad pública: participó junto a sus ex compañeros de Nirvana en el Fire Aid por el 50° aniversario de Saturday Night Live, se presentó de forma sorpresiva en Coachella junto a la Filarmónica de Los Ángeles y Gustavo Dudamel, y apareció en el programa Shred With Shifty de Chris Shiflett junto a Pat Smear.

Dave Grohl
Dave Grohl.

El último material de Foo Fighters data de 2023

En junio del año pasado, durante un show en Mánchester, los Foo Fighters sorprendieron al público con el debut de una canción perdida llamada “Unconditional”. Según informó Consequence, la canción fue “parcialmente compuesta y grabada en sesiones de estudio caseras hace años, pero finalmente quedó sin terminar».

El último material de estudio de la banda fue su disco But Here We Are, publicado en 2023. El LP, el primero que la banda publicó luego de la muerte de Taylor Hawkins, está dedicado enteramente al fallecido baterista.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Cuándo se estrena la cuarta temporada de The Bear en Latinoamérica

Los fanáticos de The Bear pueden estar tranquilos, pues la cuarta temporada está cada vez más cerca. La producción protagonizada por Jeremy Allen White relata la vida de un chef de alta cocina llamado Carmy que debe cambiar su trabajo yéndose a una tienda de sándwiches para ayudar a su familia. Tras tres intensas temporadas, la serie volverá con 10 nuevos episodios.

En la tercera entrega, The Bear mostró cómo Carmy (Jeremy Allen White), Sydney (Ayo Edebiri) y Richie (Ebon Moss-Bachrach) comandaban “El Oso” -su nuevo restaurante-, con todos los obstáculos que eso conlleva. El equipo debió adaptarse, reacomodarse y superar muchos desafíos para no quedarse en el camino. Ahora, en la nueva temporada, irán por más.

Abby Elliott, Lionel Boyce, Liza Colón-Zayas, Matty Matheson, Oliver Platt y Molly Gordon completan el reparto de la exitosa serie, ganadora de múltiples premios Emmy, que regresará a Disney+ el próximo miércoles 25 de junio.

The Bear, temporada 4 - póster
The Bear, temporada 4 – póster

La historia de The Bear

The Bear relata la vida de un chef de alta cocina que debe hacerse cargo de la tienda de sándwiches de su familia. En los primeros episodios la serie pone el foco en Carmy y su dificultad para adaptarse a esta nueva realidad, donde debe hacerse cargo de un negocio que ya no tiene relación con sus aspiraciones culinarias mientras lidia con sus tensas relaciones familiares y el impacto del suicidio de su hermano.

En la segunda temporada, Carmy y su staff deciden pegar un volantazo y empezar de nuevo, poniendo manos a la obra para abrir un nuevo restaurante. La segunda temporada culmina con la inauguración de The Bear, restaurante de alta cocina que Carmy funda en el mismo lugar donde funcionaba el local que le dejó su difunto hermano, The Beef. Para llevar a cabo esta reconstrucción, el chef le realiza un lavado de cara al local, capacita a los empleados del viejo restó y contrata nuevo personal para la cocina.

En la tercera temporada, Carmy y su equipo intentan llevar adelante el restaurante y lidiar con todos los desafíos que eso conlleva. Además, conocemos un poco más el pasado culinario de Carmy y el recorrido que tuvo para llegar a su nueva realidad, liderando su propio espacio. La entrega culmina con una posible crítica negativa para el lugar, que podría poner en jaque todo lo conseguido hasta el momento y arruinar sus posibilidades de cara al futuro.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Vuelta atrás: Max volverá a llamarse HBO Max

Cambia, todo cambia. Aunque en este caso, es una vuelta a las bases. Warner Bros. Discovery acaba de anunciar que la plataforma de streaming Max volverá a llamarse HBO Max, retomando el nombre que tenía al momento de su lanzamiento en 2020. En el año 2023 la compañía decidió, de manera llamativa y confusa, sacar el HBO del nombre y ser solamente Max. Ahora, el CEO y presidente de Warner, David Zaslav, comunicó la noticia que generó risas y burla en las redes (¿alguien le decía Max realmente?).

“El sólido crecimiento que hemos experimentado en nuestro servicio global de streaming se basa en la calidad de nuestra programación. Hoy recuperamos HBO, la marca que representa la más alta calidad en medios, para impulsar aún más ese crecimiento en los próximos años”, reveló en un comunicado. Casey Bloys, presidente y director ejecutivo de HBO y Max Content, sumó: “Con el rumbo que estamos tomando y el fuerte impulso que estamos disfrutando, creemos que HBO Max representa mucho mejor nuestra propuesta actual al consumidor”.

El nuevo logo.

Una decisión que no sorprendió a nadie

Sobre esta movida de marketing, expresaron: «Esta evolución se ha visto influenciada por las cambiantes necesidades de los consumidores y por el hecho de que hoy en día ningún consumidor dice querer más contenido, pero la mayoría dice querer mejor contenido. Mientras otros servicios satisfacen las necesidades más básicas con gran volumen, WBD se ha distinguido por su calidad e historias únicas, y ninguna marca lo ha hecho mejor y de forma más consistente durante más de 50 años que HBO«.

El comunicado finaliza diciendo: «El regreso de la marca HBO a HBO Max impulsará aún más el servicio y amplificará la singularidad que los suscriptores pueden esperar de la oferta. También demuestra la voluntad de WBD de seguir renovando con audacia su estrategia y enfoque, basándose en gran medida en datos e información de los consumidores, para posicionarse mejor y alcanzar el éxito». Acorde con las risas que generó este cambio, desde HBO compartieron un meme de Friends con la frase «We were on a break» («nos tomamos un tiempo»).

Ver más noticias en Indie Hoy.

El mánager de Oasis aclara las dudas: ¿Habrá nuevo disco?

Con el regreso de Oasis a los escenarios, muchos fans comenzaron a fantasear con la posibilidad de que Liam y Noel Gallagher también se reunieran en el estudio para trabajar en nueva música. Estas esperanzas se vieron aún más avivadas cuando Liam insinuó que un nuevo álbum podría estar en camino. Sin embargo, advirtió que esto dependerá de que él y su hermano sean “amables el uno con el otro”.

Ahora, el co-mánager de la banda, Alex McKinlay, dio de baja todo tipo de expectativas en una entrevista con Music Week: «Esta es casi la última vez, tal como Noel lo dejó claro a la prensa», dijo sobre la reunión de la banda de brit pop. «Es una oportunidad para que los fans que no vieron la banda, la vean, o al menos para algunos de ellos. Pero no, no hay planes para hacer nueva música«, concluyó.

En torno al impacto que tuvo el regreso de Oasis luego de 15 años, agregó:

«Probablemente la mayor y más grata sorpresa del anuncio de la reunión fue su repercusión internacional. Sinceramente, sabíamos que sería un gran éxito aquí, y eso no requiere mucha intuición. Si nos fijamos en el Reino Unido, sabíamos que tenían una gran base de fans; revisamos todas las estadísticas. Fuimos bastante cautelosos sobre lo que eso significaría en cuanto a la gente que comprara entradas, pero nos quedamos impresionados por su magnitud… Podríamos haber agotado media docena de Rose Bowls en Pasadena y probablemente ocho estadios MetLife en Nueva York en un solo día. Vimos las estadísticas de venta de entradas, estábamos al tanto de lo que ocurría y la demanda superó con creces nuestras expectativas».

Oasis.
Oasis.

La controversial canción que Oasis decidió incluir en su setlist

En los últimos días surgieron versiones que indicaban que la banda habría decidido eliminar “Hello” de su setlist de reunión debido a su conexión con Gary Glitter, el músico británico condenado por abuso infantil.

Según The Sun, una fuente cercana a los Gallagher habría dicho que, si bien la letra encajaba temáticamente con el espíritu del regreso de Oasis, “sería inapropiado tocarla dadas sus connotaciones con Glitter y sus condenas”.

Sin embargo, Liam salió a desmentir los rumores a través de su cuenta en X. Ante la consulta directa de un fan sobre si “Hello” estaría presente en los shows, el cantante respondió sin vueltas: “Vamos a tocar ‘Hello’. Créanme”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

382 veces: Led Zeppelin y la canción que más veces tocaron en vivo

Cuando se piensa en los grandes momentos en vivo de Led Zeppelin, uno suele imaginar los riffs demoledores de «Whole Lotta Love», los videos míticos en YouTube de «Stairway to Heaven» con Jimmy Page con su Sg de doble mástil o la tormenta rítmica de «Moby Dick». Pero hay una canción que reinó por encima de todas en sus shows, la que más veces tocaron en vivo a lo largo de su historia: «Dazed and Confused”, con 382 interpretaciones (vía setlist.fm).

Y lo curioso es que ni siquiera es un tema original de ellos. Compuesta originalmente por Jake Holmes, fue Page quien la tomó, la deformó, la amplificó y la convirtió en algo completamente nuevo. Primero con The Yardbirds y después con Zeppelin, la canción se volvió un ritual sobre el escenario. Lo que en estudio duraba apenas seis minutos, en vivo podía mutar en una odisea de más de 20, con pasajes instrumentales delirantes, solos extendidos, momentos psicodélicos y hasta pasajes donde Page tocaba la guitarra con un arco de violín.

Robert Plant en Led Zeppelin
Robert Plant en Led Zeppelin

«Dazed and Confused» era el espacio donde Zeppelin se podía soltar del todo, donde cada integrante mostraba de qué estaba hecho. Page desplegaba todos los recursos de su guitarra; John Bonham marcaba el pulso con una furia desbordada; John Paul Jones sostenía todo con una elegancia subterránea; y Robert Plant, en modo chamán, gritaba, suspiraba, improvisaba y electrificaba a todo el recinto.

A lo largo de los años, la canción fue el centro de gravedad de sus shows, desde los primeros recitales en 1968 hasta sus últimas apariciones. Otras canciones fueron ganando protagonismo, como «Since I’ve Been Loving You» (296 veces), «Whole Lotta Love» (295), «Moby Dick» (282) o la intocable «Stairway to Heaven” (269), pero ninguna tuvo la presencia escénica ni la duración en el tiempo de “Dazed…”.

Los derechos de autor de la canción: su motivo de pelea con Jake Holmes

A principios de mes, Page volvió a ser demandado por presunto plagio en relación a la canción «Dazed and Confused”. La denuncia fue presentada por el propio Holmes, quien reclama que no recibió ni crédito ni regalías por las versiones preliminares de la canción interpretadas por The Yardbirds, las cuales fueron publicadas en archivos y documentales, incluyendo la película Becoming Led Zeppelin. En dicho film, la versión de Zeppelin lleva el crédito «inspirada por Jake Holmes”, mientras que la de The Yardbirds figura únicamente como «escrita por Jimmy Page”.

«La interpretación de ‘Dazed and Confused’ por parte de The Yardbirds en la película es una interpretación de la composición de Holmes”, argumenta la demanda. El músico sostiene que los acusados -incluidos Sony Pictures y Warner Chappell- incurrieron en «múltiples actos de infracción voluntaria», pese a conocer sus derechos y tras haber recibido una orden de cese y desistimiento.

En 2010 Holmes ya había presentado una demanda por infracción de derechos de autor contra Page, pero el caso terminó resolviéndose fuera de los tribunales. La solución fue un ajuste en los créditos de la canción, que desde entonces aparece como «inspirada por Jake Holmes”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

La realeza es la serie furor en Netflix: Sinopsis, reparto y críticas

La India tiene una serie entre los contenidos más vistos de Netflix. Se trata de La realeza, una serie de ocho episodios que se presenta como una comedia romántica

De qué se trata

«El encantador príncipe Aviraaj conoce a Sofía, una empresaria hecha a sí misma, y los mundos de la realeza y las ‘startups’ chocan en una apasionada tormenta de romance y ambición» reza la sinopsis de la serie ambientada en la ciudad ficticia de Morpur, India.

La realeza tiene como protagonistas a una astuta directora ejecutiva llamada Sophia Kanmani Shekhar y a un encantador príncipe llamado Aviraaj Singh. Cuando ella lo conoce, se le presenta una oportunidad única para impulsar su nueva empresa. Aviraaj tiene una mansión en ruinas que necesita reformas, pero su familia no tiene el dinero para llevarlas a cabo. Para salvar el palacio, ambos deberán dejar de lado sus diferencias.

Quiénes actúan

  • Bhumi Pednekar (Badhaai Do) es Sophia Kanmani Shekhar.
  • Ishaan Khatter (The Perfect Couple) se Aviraaj Singh.
  • Sakshi Tanwar (Dangal)
  • Zeenat Aman (Panipat)
  • Nora Fatehi (Bharat)
  • Milind Soman (Emergency)
  • Dino Morea (The Empire)
  • Chunky Panday (Liger)
  • Vihaan Samat (CTRL)
  • Kavya Trehan (Hush Hush)
  • Sumukhi Suresh (Pushpavalli)
  • Udit Arora (Crash Course)
  • Lisa Mishra (Call Me Bae)
  • Luke Kenny (Merry Christmas)

Quiénes la crearon

Dirigida por Priyanka Ghose y Nupur Asthana, La realeza fue creada por Rangita Pritish Nandy e Ishita Pritish Nandy. El guion fue de Neha Veena Sharma.

La realeza es una serie de la India que llegó a Netflix
La realeza es una serie de la India que llegó a Netflix.

Qué dicen las críticas

«Es una comedia romántica divertida y atractiva que no intenta hacer pensar demasiado a su audiencia, que puede ser justo lo que la gente necesita en este momento» escribieron en Decider sobre esta serie. Sin embargo, para The Hindu, es demasiado predecible: «Tiene tramas únicas que entusiasman, pero habría que analizar ocho horas de giros inesperados para encontrar algo que valga la pena ver. Al igual que la familia Morpur, obsesionada con su opulenta apariencia, The Royals presenta una falta de creatividad a pesar de contar con una larga lista de talentos«.

«La comedia romántica más convencional de Netflix India cumple con todos los requisitos del género. Es divertida, glamurosa, escandalosa y, a veces, incluso atrevida. Pero, a pesar de todo, también tiene corazón» dijeron de manera positiva en Hindustan Times. Está claro que no hubo consenso sobre esta historia, pues para NDTV «es un claro ejemplo de lo que ocurre cuando una serie confunde estética y narrativa. Tiene sus momentos, pero rápidamente se ven ahogados en un mar de montajes insulsos, giros predecibles y romances insípidos».

Mirá el tráiler de La realeza a continuación.

Ver más noticias en Indie Hoy.