Inicio Blog Página 35

Cómo surgió “Thunderstruck”, la canción más electrizante de AC/DC

AC/DC

Cuando AC/DC lanzó “Thunderstruck” en 1990 como primer sencillo de su álbum The Razors Edge, la banda australiana no solo reafirmó su estatus como una de las grandes potencias del hard rock, sino que también introdujo uno de los riffs más electrizantes de su carrera. Con su inconfundible introducción de guitarra y una energía demoledora, el tema se convirtió rápidamente en un clásico del repertorio del grupo y en un favorito en estadios, anuncios y películas.

El origen de “Thunderstruck” se remonta a cuando, en medio de una gira de promoción de Blow Up Your Video, en 1988, Angus Young decidió visitar a los padres de su esposa en Holanda. Después, se subió a una avioneta para ir a un concierto en Berlín. La aeronave fue impactada mientras se encontraba en el aire, lo que llevó a Young a pensar en que iba a morir. Sin embargo, cuando se dio cuenta de que eso no iba a ocurrir, decidió escribir “Thunderstruck”.

Empezó con un pequeño truco que tenía con la guitarra“, recordó Young. “Se la toqué a Malcolm y me dijo: ‘Oh, tengo una buena idea rítmica que quedará bien en el fondo’. Construimos la canción a partir de eso… Se nos ocurrió este tema del trueno, y parecía sonar bien. AC/DC = potencia. Esa es la idea básica“, agregó el legendario guitarrista nacido en Glasgow.

AC/DC
AC/DC. Foto: Instagram de AC/DC.

Un símbolo de adrenalina y poder

Una vez que los Young le dieron forma a la pista, hicieron varias tomas de la canción en el estudio. Sin embargo, el mezclador Mike Fraser contó que la que se incluyó tenía a Angus tocando el icónico solo de guitarra en una sola toma.

“Thunderstruck” es tan pegadiza que se convirtió en un tema fundamental de los conciertos de la banda durante los años siguientes. Además, el impacto cultural fue tan fuerte como su riff. De hecho, llegó a ser utilizado en innumerables bandas sonoras, eventos deportivos y campañas publicitarias, lo que lo convirtió en un símbolo sonoro de adrenalina y poder.

Ver más noticias en Indie Hoy.

5 datos sobre Por siempre, la nueva serie romántica de Netflix aclamada por la crítica

Lovie Simone en Por siempre (2025).

Netflix acaba de sumar a su catálogo la serie adolescente romántica Por siempre (Forever). Como muchos de los contenidos más exitosos de esta plataforma, la producción estadounidense tiene como protagonistas a dos adolescentes que están experimentando el amor por primera vez.

De qué se trata

Por siempre sigue la épica historia de amor de dos adolescentes negros, Keisha y Justin, mientras exploran sus identidades a través del incómodo y conmovedor viaje de ser el primero con mayúscula del otro“, adelantan desde Tudum. Y agregan: “Los jóvenes atletas se enamoran perdidamente el uno del otro y pronto descubren cuán profundamente su primer amor afectará el resto de sus vidas”. La historia está situada en Los Ángeles en 2018.

Michael Cooper Jr. y Lovie Simone en Por siempre
Michael Cooper Jr. y Lovie Simone en Por siempre. Foto: ELIZABETH MORRIS.

Quiénes actúan

  • Lovie Simone (The Walk, 57 segundos atrás) como Keisha Clark.
  • Michael Cooper Jr (Infraction, The Inhabitant) como Justin Edwards.
  • Karen Pittman (Yellowstone, The Morning Show) como Dawn, la madre de Justin.
  • Wood Harris (Duelo de titanes, Ant Man) como Eric, el padre de Justin.
  • Xosha Roquemore (Preciosa, The Disaster Artist) como Shelly, la madre de Keisha.
  • Marvin Lawrence Winans III (Primaria Abbott, First) como Jaden, el hermano menor de Justin.
  • Barry Shabaka Henley (Colateral, La terminal) como George, el abuelo de Keisha.
  • Ali Gallo (Everything I Ever Wanted, Incoming) como Chloe, la mejor amiga y confidente de Keisha.
  • Niles Fitch (This Is Us, Tenemos un fantasma) como Darius, el mejor amigo de Justin.
  • Paigion Walker (A Kill For a Kill, Why Do Men Cheat?) como Tiffany, una de las primas mayores de Keisha.
  • E’myri Crutchfield (Cosecha oscura, Fargo) como Tammy, la rival de Keisha en el equipo de atletismo de la preparatoria.

Quiénes la crearon

La serie es una creación de Mara Brock Akil -también responsable de Being Mary Jane y The Game-, quien también es guionista de algunos de los episodios de la serie. Los directores a cargo son Anthony Hemingway, Thembi Banks, la mencionada Brock Akil y Regina King.

Foto: ELIZABETH MORRIS.

En qué libro se basa

La serie de Netflix está basada en la novela homónima de 1975 escrita por Judy Blume. El libro narra la historia de amor entre dos adolescentes que están descubriendo su sexualidad. Se trata de una pieza literaria en la que se aborda la prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual. A través de una historia romántica, este libro se convirtió en un clásico estadounidense para abordar la sexualidad en adolescentes.

Qué dicen las críticas

Por siempre recibió excelentes críticas. “Una serie muy dulce, llena de personajes cuyas diferentes necesidades e ideas a veces los ponen en desacuerdo, pero que en su mayor parte son muy agradables“, dijeron en Los Angeles Times. Para The Hollywood Reporter, es “una actualización de un antiguo clásico que funciona por sí solo”.

Desde Variety sostuvieron que “ofrece algo pocas veces visto en televisión (o en ningún sitio): una muestra completa, matizada y excepcional del primer amor a través de los ojos de dos jóvenes negros“.

En Collider también quedaron conformes: “Su cuidada representación permite que la serie resuene entre los espectadores que aún no han visto en pantalla un enfoque tan denso y detallado de las historias de amor de jóvenes negros”.

Mirá el tráiler a continuación.

Ver más noticias en Indie Hoy.

El proyecto que reunirá a Paul McCartney y Ringo Starr

Paul McCartney y Ringo Starr

Paul McCartney y Ringo Starr volverán a juntarse. No, no para hacer un disco. No, tampoco es para una canción. El exbaterista de The Beatles le dará voz a uno de los personajes de la nueva película animada de McCartney, titulada High in the Clouds. Starr es una de las tantas figuras que aportarán su grano de arena a este proyecto.

Dirigida por Toby Genkel e inspirada en el libro de aventuras infantiles escrito por McCartney y Philip Ardagh e ilustrado por Geoff Dunbar, High in the Clouds sigue a “Wirral, una ardilla adolescente que se embarca en un viaje extraordinario para liberar la música, después de provocar accidentalmente una revolución contra Gretsch, la mandona diva-búho que ha prohibido toda la música en su ciudad” (vía Variety).

Además de Starr, la cinta contará con las voces de Celine Dion, Himesh Patel, Hannah Waddingham, Idris Elba, Lionel Richie, Jimmy Fallon, Clémence Poésy, Pom Klementieff y Alain Chabat. Por otro lado, tendrá canciones originales de Paul y música de Michael Giacchino (Ratatouille, Up, Inside Out, Coco).

High in the Clouds, libro de Paul McCartney
High in the Clouds, libro de Paul McCartney

Ver más noticias en Indie Hoy.

Dónde se escribió “Things We Said Today” de The Beatles

The Beatles

En medio del vertiginoso ascenso de los Beatles hacia la cima de la música, Paul McCartney encontró inspiración para una canción en un lugar donde muchos otros artistas no hubieran visto nada: una cabina de barco con olor a aceite.

Durante un viaje a las Islas Vírgenes junto a su -por aquel entonces- novia Jane Asher, Ringo Starr y su futura esposa Maureen, a bordo de un yate bautizado Happy Days, Paul dio a luz “Things We Said Today”, un track que el cuarteto británico también formado por John Lennon y George Harrison luego incluyó en el álbum A Hard Day’s Night de 1964.

Paul McCartney
Paul McCartney. Foto: © Apple Corps Ltd.

Un barco en movimiento, con olor a aceite

En su libro Many Years From Now, el legendario bajista habló sobre esta obra introspectiva del grupo de Liverpool, que nació en un momento de aislamiento y malestar físico. Allí contó: “Recuerdo haber escrito ‘Things We Said Today’ en una de las cabinas bajo cubierta una tarde, con mi guitarra acústica”.

“Me alejé del grupo principal, pero abajo se sentía algo mareado. Además, se podía oler el aceite y el barco se movía un poco. No soy el mejor marinero del mundo, así que escribí una parte ahí y el resto en la cubierta trasera, donde no se olía el motor. No sé por qué el motor estaba encendido, supongo que estábamos navegando”.

“Things We Said Today” refleja un tono melancólico poco habitual en las composiciones más animadas de esa etapa. Su letra anticipa una separación y celebra recuerdos compartidos, con una madurez emocional que marcaría el rumbo de futuras canciones del grupo.

El origen de otras canciones de The Beatles

Este no es el único tema escrito por McCartney tras un evento particular. “She Came In Through The Bathroom Window“ es otro claro ejemplo, ya que se inspiró en un incidente real en el que una fan, identificada como Diane Ashley, ingresó a su casa a través del baño. “Si mal no recuerdo, robó una foto de mi padre, vendedor de algodón. O me la robó a mí. Pero a cambio recibí la canción”, relató Paul en el libro The Lyrics: 1956 To The Present.

Por su parte, el track “Paperback Writer” surgió de la fascinación de Macca por los libros de bolsillo y en un artículo del Daily Mail que leyó sobre un aspirante a escritor. “Había pensado en una canción y, de alguna manera, tenía que ver con el Daily Mail, así que puede que esa mañana publicaran un artículo sobre gente escribiendo libros de bolsillo. Los libros de bolsillo de Penguin eran lo que realmente me gustaba, el arquetipo del libro de bolsillo”, recordó en Many Years From Now.

Ver más noticias en Indie Hoy.

5 documentales de música para ver en Disney+

Camden, un barrio icónico / Elton John: Never Too Late / Beatles 64

Disney+ ofrece un vasto contenido y, para los fanáticos de la música, cuenta con una fina selección de documentales sobre el tema. En formato de serie o de film, en la plataforma se pueden encontrar piezas imperdibles para acercarse a la vida y obra de algunos de los artistas y movimientos más relevantes de nuestra época. A continuación, 5 documentales sobre música para ver en Disney+.

McCartney 3,2,1

“El ex Beatle es entrevistado por el afamado productor Rick Rubin mientras repasan su carrera junto a los Fab Four, Wings y su periodo solista” reza la sinopsis. Para los amantes de la música de Paul McCartney, esta es una pieza imperdible porque lo muestra desarmando sus canciones, escuchando los canales aislados y contando la historia detrás de algunas de las más grandes canciones de su carrera. Entre las anécdotas y los análisis compositivos, también se cuelan datos de su vida privada, su vínculo con John Lennon y sus disparadores creativos.

Elenco: Paul McCartney, Rick Rubin.

Episodios: 6

Origen: Estados Unidos.

Más sobre McCartney 3,2,1 en esta nota.

Camden, un barrio icónico

“Indaga en la historia del icónico barrio londinense en el que muchos de los más grandes artistas británicos comenzaron su camino, se encontraron con sus ídolos y se empaparon de música a través de las disquerías, bares y espacios para bandas en vivo”, reza la sinopsis. La serie está dirigida por Yemi Bamiro, Asif Kapadia, Sarah Lambert y Toby Trackman y tiene a Dua Lipa como productora ejecutiva. El documental de cuatro partes está rodado en el mítico barrio, cuenta con entrevistas a músicos y también con imágenes de archivo de shows en vivo y del ecosistema contracultural que allí se despliega.

Elenco: Boy George, Mark Ronson, Chris Martin, Nile Rodgers, Pete Doherty, The Black Eyed Peas, Questlove, Dua Lipa, Liam Gallagher.

Episodios: 4

Origen: Reino Unido.

Más sobre Camden, un barrio icónico en esta nota.

Elton John, Never Too Late

2024 – Dir. R.J. Cutler, David Furnish

Elton John recuerda su vida y los inicios de su asombrosa carrera mientras se prepara para su último concierto en Norteamérica. Mientras se despide de sus fans en una despedida histórica como ninguna otra, viaja en el tiempo a sus humildes comienzos como músico principiante, que debe superar la adversidad, el abuso y la adicción para convertirse en el ícono que es hoy”, reza la sinopsis. Repleto de sus grandes éxitos así como de joyas menos conocidas de los años 70 e imágenes inéditas de los archivos personales de Elton, este relato íntimo ofrece un asiento en primera fila para ver la historia de la música: la innovadora actuación de Elton en el club Troubadour en 1970, la composición de “Tiny Dancer”, tocar en vivo con John Lennon en la última actuación pública del ex Beatle y más.

Elenco: Elton John, Bernie Taupin, John Lennon, Dua Lipa, Yoko Ono, David Furnish.

Duración: 102 minutos.

Origen: Estados Unidos.

Freddie Mercury, The Final Act

2021 – Dir. James Rogan

“Esta es la historia del extraordinario último capítulo de la vida de Freddie Mercury y cómo, luego de su muerte por sida, Queen organizó uno de los conciertos más grandes de la historia, el Freddie Mercury Tribute Concert en el Wembley Stadium, para celebrar su vida y desafiar los prejuicios sida/VIH” reza la sinopsis. En la película aparecen quienes se presentaron en el mítico concierto incluyendo a Gary Cherone, Roger Daltrey, Joe Elliot, Lisa Stansfield y Paul Young. Por primera vez, la historia de Freddie es contada junto con aquellos que dieron positivo al VIH y quienes perdieron a seres queridos durante el mismo periodo. Profesionales médicos, sobrevivientes y defensores de los derechos humanos, incluido Peter Tatchell, describen la intensidad de vivir durante la pandemia del sida y el pánico moral que trajo consigo.

Elenco: Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor, Kashmira Bulsara, David Wigg, John Deacon,
Nicholas Woolley, Jonathan Weber.

Duración: 90 minutos.

Origen: Reino Unido.

Beatles 64

2024 – Dir. David Tedeschi

“Frente a un país quebrado ante el asesinato de John F. Kennedy, los Fab Four llegaron a la ciudad de Nueva York para presenciar la arrasadora Beatlemanía. Las piezas de memorabilia, los gritos ensordecedores de las chicas y el carisma de la banda se presentaron como un bálsamo para una sociedad que necesitaba volver a creer en algo. Este documental recoge todo tipo de testimonios que dan cuenta de la época y analizan sociológicamente el fenómeno de The Beatles”, reza la sinopsis. Mujeres que en su momento fueron las jóvenes perdidamente enamoradas de los cuatro de Liverpool, coleccionistas, el propio Paul McCartney y más viajan en el tiempo para recordar cómo vivieron la llegada del grupo al continente americano, el choque y mixtura de culturas y reflexionar sobre el enorme poder de la música.

Elenco: Paul McCartney, Ringo Starr, John Lennon, George Harrison, Martin Scorsese,
Vickie Brenna-Costa, Danny Bennett, Joe Queenan.

Duración: 106 minutos.

Origen: Estados Unidos.

Leé nuestra crítica en esta nota.

Ver más noticias en Indie Hoy.

10 discos nuevos que tenés que escuchar

Como todas las semanas, se publican una infinidad de álbumes nuevos, de diferentes géneros y para todos los gustos, y es posible perderse algunos. Es por eso que desde Indie Hoy te recomendamos 10 discos nuevos que tenés que escuchar.

Arcade Fire – Pink Elephant

Arcade Fire reaparece con Pink Elephant, un disco que no disimula sus intenciones: reordenar el caos interno sin tirar la casa abajo. La banda, curtida en épicas domésticas, vuelve al centro emocional con una colección de canciones menos grandilocuentes que Reflektor, pero igual de intencionadas. La electrónica brilla, pero no deslumbra; los beats golpean, pero no arrasan. El drama ahora es más íntimo, más de entrecasa, con frases que raspan sin gritar.

Escuchá Pink Elephant a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Billy Woods – Golliwog

Billy Woods vuelve después de dos años con un álbum que se ríe del presente, mientras prende fuego al pasado. Hay zombies africanos, muñecos voodoo y trap interestelar, pero también el aliento rancio de Fanon muriendo en alguna esquina del beat. Con producción de un dream team que incluye a EL-P, The Alchemist, Shabaka Hutchings y hasta Ant de Atmosphere, Golliwog suena como si todos esos universos chocaran en una nube tóxica y hermosa, llena de polvo y filosofía.

Escuchá Golliwog a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Ezezez – Kabakriba

Kabakriba, el tercer disco de Ezezez, es una declaración de guerra contra lo predecible. El cuarteto bilbaíno agita con furia su coctelera de géneros (funk, punk, pop, jazz y lo que pinte) y lanza 12 canciones que suenan como si una fiesta clandestina hubiese estallado en medio de una revuelta popular. Kabakriba es incómodo, adictivo e impredecible.

Escuchá Kabakriba a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Jimena Amarillo – Angélika

Angélika es el nuevo disco de Jimena Amarillo y se configura como un diario íntimo convertido en canciones para bailar con el corazón en la mano. Entre beats electrónicos, pop cursi y groove melancólico, la valenciana se reinventa con un alter-ego cabezón -literal- que encarna su deseo de mostrarse aún más libre, más performática, más ella. Cada tema funciona como una postal emocional donde la ternura se cruza con el cachondeo, con el perreo, y el drama con la autoafirmación.

Escuchá Angélika a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Kali Uchis – Sincerely,

Sincerely, se presenta como el disco más íntimo y desarmado de Kali Uchis: una colección de cartas cantadas donde el duelo, la maternidad y la ternura se entrelazan con una honestidad brutal. Entre grabaciones caseras, canciones de cuna y mensajes de voz de su madre fallecida, la artista construye un refugio emocional en clave soul-pop, donde cada canción parece escrita para consolar a su yo futuro. El título, con coma incluida, funciona como firma de una confesión constante: un recordatorio de que llorar también puede ser un gesto de amor.

Escuchá Sincerely, a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Mark Pritchard & Thom Yorke – Tall Tales

Tall Tales es el encuentro de dos leyendas que ya no tienen que probar nada. Mark Pritchard y Thom Yorke juegan a deformar el pop con synths vintage, dub espectral y melodías que se derriten como hielo al sol. El disco arranca hermético, pero cuando se afloja aparece una calidez extraña, casi infantil. Yorke canta como si probara voces frente al espejo y Pritchard lo envuelve en atmósferas.

Escuchá Tall Tales a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Mir Nicolás & C. Spaulding – A BCN Dream

Grabado en un solo día bajo el sol de Barcelona, A BCN Dream suena como si el tiempo se hubiera detenido para dejar que el rapero argentino Mir Nicolás y el productor C. Spaulding trabajen sin apuro. El disco flota entre el hip hop más crudo y una fragilidad inesperada, con beats que dan espacio al susurro, al quiebre y al eco. También hay algo de yacht rock en los teclados suaves y algo de rap abstracto en la manera en que Nicolás se escurre entre frases que parecen una asociación libre de sus días en la ciudad española.

Escuchá A BCN Dream a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Miranda! – Nuevo Hotel Miranda!

Nuevo Hotel Miranda! es una fantasía pop donde Ale Sergi y Juliana Gattas expanden su universo con canciones originales y colaboraciones explosivas. Si el anterior disco reformulaba clásicos, este los encuentra componiendo desde cero con frescura, brillo y una fila de invitados de lujo, desde Tini a Fito Páez. Cada tema es una suite distinta en este disco de emociones, donde el synthpop elegante del dúo convive con baladas nocturnas y ritmos latinos.

Escuchá Nuevo Hotel Miranda! a continuación o plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

MissLupe – Reset

Reset es el primer album solista de MissLupe y se presenta como una bitácora emocional transformada en rave. Con 18 tracks que se deslizan entre el house, el pop y pulsos de club post-pandemia, la DJ y productora argentina convierte la pista en una trinchera donde el dolor, la esperanza y la ternura bailan apretados. Grabado tras años de giras y mutaciones, Reset marca un renacimiento artístico bajo un nombre nuevo y una identidad más afilada.

Escuchá Reset a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Silvestre y la Naranja – Alter ego

Alter ego es el salto más ambicioso de Silvestre y la Naranja: un disco que abre espejos y los rompe para reflejarse en cada uno de sus fragmentos. Producido por Mateo Rodo, este nuevo disco suena a pop nostálgico con pulso de synthpop e indie latino, donde guitarras, sintetizadores y la voz inconfundible de Justo se entrelazan en una búsqueda emocional y sonora que no se queda quieta. El cuarteto se permite explorar sus múltiples facetas sin miedo al desdoblamiento: entre lo íntimo y lo grandilocuente, lo vulnerable y lo eléctrico.

Escuchá Alter ego a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Ver más noticias en Indie Hoy.

Scissor Sisters volvió a los escenarios después de 13 años: Setlist, videos y más

Scissor Sisters.

Después de más de una década alejados de los escenarios, la banda neoyorquina Scissor Sisters ofreció su primer concierto en 13 años durante la noche del 7 de mayo en Brighton, Reino Unido. Este show íntimo sirvió como antesala de su gira de reunión por el 20º aniversario de su álbum debut homónimo, que comenzará oficialmente el 16 de mayo en Nottingham.

El concierto tuvo lugar en la sala Concorde 2 y el setlist incluyó una selección de 22 canciones que abarcaron toda su discografía, destacando clásicos como “Take Your Mama”, “I Don’t Feel Like Dancin’”, “Let’s Have a Kiki” y su recordada versión de “Comfortably Numb” de Pink Floyd. Además, interpretaron joyas más raras de su catálogo, como “Paul McCartney” y “Lovers in the Backseat”. Mirá un video a continuación y consultá el setlist completo más abajo (vía Setlist.fm).

Ana Matronic no participará de la gira aniversario

La formación actual de Scissor Sisters incluye a Jake Shears, Babydaddy, Del Marquis y el baterista Randy Real. Sin embargo, la querida co-vocalista Ana Matronic no participará en la gira debido a otros compromisos profesionales. A través de un comunicado, expresó su apoyo a la banda y a los fans, aunque su ausencia seguramente no pasará desapercibida.

El tour aniversario de Scissor Sisters por el momento incluye presentaciones únicamente en Reino Unido y Europa, con paradas en Glasgow, Londres, Mánchester y Dublín durante mayo. Alison Goldfrapp acompañará al grupo en varias de esas fechas, en lo que puede leerse como un gesto nostálgico para los seguidores de la banda y la escena electro pop de los primeros años del siglo.

Pasá a leer: Los 50 mejores discos de los años 2000.

Setlist del show de Scissor Sisters

Laura
Better Luck
She’s My Man
Tits on the Radio
I Can’t Decide
Lovers In The Backseat
Running Out
Take Your Mama
Paul McCartney
Fire With Fire
Mary
It Can’t Come Quickly Enough
Sex and Violence
Any Which Way
You Gonna Want Me (cover de Tiga)
Comfortably Numb (cover de Pink Floyd)
Invisible Light
Let’s Have a Kiki
Filthy/Gorgeous
Return to Oz
I Don’t Feel Like Dancin
Music Is the Victim

Ver más noticias en Indie Hoy.

Jeff Beck y el músico amigo que lo copió: “Estaba más que inspirado en mi disco Truth”

Jeff Beck

Jeff Beck y Jimmy Page son considerados dos de los más destacados guitarristas en la historia del rock. Ambos comparten varias similitudes: sus técnicas de interpretación, sus orígenes y proyectos que compartieron juntos. La realidad es que se conocieron de niños, gracias a la hermana de Beck, quien se dio cuenta de que su hermano y un compañero de clase eran únicos.

“Mi hermana conocía a Jimmy de la Escuela de Arte de Epsom. Un día vino a mi habitación y me dijo: ‘Hay un rarito en la escuela, tiene una guitarra rara como la tuya’ y dio un portazo”, relató Beck según recogieron desde Far Out Magazine. “Corrí tras ella y le pregunté: ‘¿Dónde está?’. Me dijo: ‘Te llevaré porque me gustaría verlo tocar. No creo que sepa tocar’”, continuó.

“Fuimos allí, nos abrió la puerta y nos dieron té y pastel. Desde entonces, nos visitábamos con frecuencia. Su madre le había comprado una grabadora de muy buena calidad, así que grabábamos allí. No sé dónde están esas cintas ahora, pero tienen algunas cosas raras”, agregó el guitarrista sobre cómo pasaban los días con Page, con quien luego formaría parte del grupo The Yardbirds.

Jimmy Page
Jimmy Page.

En 1968, Page dejó la banda para formar lo que sería Led Zeppelin, que ciertamente impactó en el panorama de sus contemporáneos. Sobre esto, Beck reveló: “Cuando escuché por primera vez lo que había hecho con Led Zeppelin, pensé: ‘Esto está un poco más que inspirado en el álbum Truth‘”, en referencia al disco de 1968 que representó su debut como solista.

“Cuando finalmente lo superé, me di cuenta de que necesitaba más de lo que tenía”, confesó Beck sobre la comparación que sostenía con Page. “Necesitaba un líder con un atractivo femenino. Plant sin duda lo tenía en abundancia: el pecho al descubierto, el cabello dorado y todo eso. Nosotros teníamos a Rod Stewart”, recordó.

Otros músicos que criticaron a Led Zeppelin

Si bien Beck osciló entre la crítica y la admiración, otros grandes rockeros mostraron poca fascinación por la banda responsable de “Black Dog”. Uno de ellos fue Keith Richards, quien en su documental Keith Richards: Under the Influence dijo: “Nunca me canso del rock ‘n’ roll, pero este ‘rock’ es una versión de hombres blancos convertida en una especie de marcha. Es la versión moderna del rock. Disculpen, yo prefiero el roll“.

Kurt Cobain también estuvo a tono con esta opinión cuando criticó el machismo de sus canciones: “Aunque escuchaba a Aerosmith y Led Zeppelin, y realmente disfrutaba de algunas de las melodías que habían escrito para sus canciones, con el paso de los años me fui dando cuenta de que muchas de ellas tenían que ver con el sexismo“, dijo en una entrevista para Rolling Stone en 1992.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Las mejores series argentinas para ver en Netflix

Envidiosa / División Palermo / El Eternauta

Netflix cuenta con una vasta producción made in Argentina. Comedia, drama, ciencia ficción, realismo, romance y más se despliegan en las series nacionales más destacadas para ver en la plataforma.

El Eternauta

Después de que una nevada mortal afecte a millones de personas, Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes luchan contra una amenaza controlada por una fuerza invisible” reza la sinopsis. Esta serie está basada en la icónica novela gráfica escrita por Héctor G. Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López. La adaptación a la pantalla chica está a cargo de Bruno Stagnaro y cuenta con nuevos personajes que no están presentes en la historieta.

Elenco: Ricardo Darín, Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas, Mora Fisz.

Episodios: 6.

Conocé al reparto de El Eternauta y leé nuestra crítica de la serie acá.

División Palermo

División Palermo es una guardia urbana inclusiva ideada como operación de marketing para mejorar la imagen de las fuerzas de seguridad. Mientras todos intentan entender qué función cumple, esta guardia se enfrenta sin quererlo con una extraña banda criminal“, reza la sinopsis de esta comedia que es una sátira social sobre la falsa inclusión como forma de encajar en una agenda. Con un humor filoso e incorrecto, la serie es una propuesta que en su parodia termina siendo inclusiva con las minorías.

Elenco: Santiago Korovsky, Pilar Gamboa, Daniel Hendler, Martín Garabal, Charo López, Hernán Cuevas, Renato Condori Sangalli, Facundo Bogarin, Valeria Licciardi, Julio Marticorena, Jonatan Nugnes, Marcelo Subiotto

Episodios: 8.

Leé nuestra crítica de División Palermo: “Riamos juntos mientras el mundo se cae“.

Okupas

4 jóvenes con diferentes orígenes tienen que afrontar nuevas experiencias viviendo en una casa robada, siendo perseguidos por la policía y otras bandas“, reza la sinopsis de la serie dirigida por Bruno Stagnaro. La historia es la de una Argentina en crisis total, a punto de explotar, contada desde el punto de vista de jóvenes que viven el ahora y desprecian el futuro. La cofradía, la delincuencia, las drogas y las experiencias se vuelven la forma de supervivencia en un mundo hostil.

Elenco: Rodrigo de la Serna, Ariel Staltari, Diego Alonso Gómez, Franco Tirri, Ana Celentano, Dante Mastropierro, Sergio Podelei.

Episodios: 11.

Leé nuestro análisis de Okupas: “La serie que retrató una época y se volvió eterna“.

Envidiosa

Cuenta la historia de Vicky, una mujer de 40 años que tiene el sueño de casarse, ser madre, tener dinero y cumplir con el estereotipo clásico, aunque en su vida el amor no parece darse de manera tradicional“. Tras dos temporadas muy exitosas, la serie volverá con una tercera entrega.

Elenco: Griselda Siciliani, Martín Garabal, Esteban Lamothe, Benjamín Vicuña, Pilar Gamboa, Violeta Urtizberea, Marina Bellati, Lorena Vega.

Episodios: 23.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Los 5 mejores covers de “Something”, la segunda canción más versionada de The Beatles

The Beatles

Dentro del inmenso legado musical que The Beatles dejaron al mundo, “Something” es una de las canciones más especiales. Compuesta por George Harrison para el álbum Abbey Road (1969), fue su consagración definitiva como compositor a la altura de John Lennon y Paul McCartney. No solo recibió elogios internos -Lennon llegó a decir que era la mejor canción del disco-, sino que fue celebrada por sus fanáticos y artistas de todo el mundo.

Por eso, no es casualidad que sea la segunda canción más versionada de los Beatles detrás de “Yesterday”. Su letra romántica, estructura melódica y una interpretación cargada de emoción la convirtieron en una composición irresistible para otros artistas. A continuación, cinco versiones de “Something” que pasaron a la historia.

5. Chet Baker (1970)

El trompetista y cantante de jazz hizo su propia versión etérea de “Something”, incluida en su álbum Blood, Chet and Tears. A pesar de que el disco fue subestimado en su momento, el cover de Baker es una joya y la contracara perfecta de las versiones grandilocuentes: íntima, vulnerable y hermosa.

4. Elvis Presley (1973)

Registrada en vivo en su icónico show Aloha from Hawaii via Satellite, esta interpretación encuentra a Elvis en plena madurez vocal. Su versión es cálida, melancólica y adornada con arreglos orquestales que realzan la dulzura de la canción.

3. James Brown (1972)

El padrino del soul le dio un giro inesperado a la canción. Su versión funkera, publicada como cara B del single “Think”, fue tan original que incluso Harrison la consideró la mejor: “¡Es un bombazo!”, llegó a declarar. Brown desarma la canción y la reconstruye con una cadencia rítmica distinta, más visceral.

2. Frank Sinatra (1980)

La leyenda del swing la llamó “la mejor canción de amor de los últimos 100 años“. En la voz de Sinatra, “Something” adquiere una nostalgia elegante, con arreglos orquestales que la transforman en un bolero de salón irresistible.

1. Shirley Bassey (1970)

Si existe una versión definitiva fuera de la original, es esta. Con su voz poderosa, la diva galesa convirtió “Something” en el renacer de su carrera. Fue el tema central de su álbum homónimo, Something, que la devolvió a los primeros puestos de los charts británicos tras años de declive.

Ver más noticias en Indie Hoy.