Inicio Blog Página 69

Paradise: 5 motivos para ver la serie furor de Disney+

Paradise en Disney+

Días atrás llegaron a Disney+ los primeros episodios de Paradise, la nueva serie estadounidense que se sitúa en una pequeña ciudad inexistente y presenta una mixtura entre política, thriller y drama.

“En una serena comunidad habitada por algunas de las personas más prominentes del mundo, la tranquilidad estalla cuando se produce un espeluznante asesinato y se desencadena una investigación de alto riesgo. Xavier Collins, jefe del Servicio Secreto de la Casa Blanca, es rápidamente investigado por la muerte del presidente, al que descubre junto a su cama”, revela la sinopsis de FilmAffinity sobre la serie protagonizada por Sterling K. Brown, James Marsden, Julianne Nicholson y Sarah Shahi, entre otros.

A continuación, 5 razones para no perderse Paradise.

Paradise en Disney+
Paradise en Disney+

Llega de la mano del creador de This Is Us

Dan Fogelman es fundamentalmente conocido por This Is Us, la exitosa serie de drama que finalizó en 2022 y que cuenta con un gran número de adeptos. En esta nueva producción, Fogelman deja de lado los dramas familiares y el tono emotivo para meterse en el mundo del misterio.

Reminiscencias a Black Mirror

Como la trama se sitúa en un espacio ficticio y post apocalíptico, se muestra muy cercana al éxito británico Black Mirror. Paradise también puede atrapar a los fanáticos de The White Lotus -la trama se dispara cuando se halla el cuerpo de Bradford y se despliegan los diferentes sospechosos- y producciones con fuerte impronta política como House of Cards y Fallout.

Un emocionante thriller

Luego de que se descubre la muerte del presidente, la serie desplegará el abanico de diferentes sospechosos: el principal investigado será Xavier, el protagonista, aunque también estará en la mira la mega millonaria Samantha Redmond. Para los amantes del thriller y de las historias del misterio, esta es una serie imperdible porque condensa los elementos clave del género.

Paradise en Disney+
Sterling K. Brown en Paradise. Foto: Disney+

El nuevo desafío en la carrera de Sterling K. Brown

El actor es conocido fundamentalmente por haber interpretado a Randall Pearson en This Is Us y ahora es el protagonista de la nueva propuesta de Disney+. Brown también viene de ser nominado a los premios Oscar 2024 por su actuación en American Fiction. En esta serie, se corre del drama puro para desarrollar un personaje signado por el misterio: “En Paradise, paso gran parte del piloto en silencio. Fue un desafío transmitir la intensidad del personaje sin apoyarme en grandes monólogos o explosiones emocionales”, reveló el actor (vía Infobae) quien también es productor ejecutivo de la serie.

Una miniserie para maratonear

La serie consta de ocho episodios que se estrenan cada martes en Disney+. Por el momento, se pueden ver los primeros 4 episodios que tienen una duración total de cuatro horas, pero su ritmo acelerado la hacen especial para maratonear.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Los crímenes de Åre en Netflix: Sinopsis, reparto, críticas y más

Los crímenes de Are

Entre lo más visto de Netflix en los últimos días se destaca Los crímenes de Åre, una producción sueca que combina thriller, misterio y drama. Está dirigida por Alain DarborgJoakim Eliasson y es una pieza imperdible para los amantes del thriller y el misterio.

Sinopsis

Una policía de Estocolmo sometida a una investigación interna se va a una estación de esquí para desconectar, pero la desaparición de una chica la obliga a volver al trabajo” (vía FilmAffinity).

En esta historia, la protagonista se ve atribulada por una reciente separación y decepción amorosa, además de haber sido suspendida en el trabajo. La elección de una mujer detective con diferentes oscuridades en su vida se ha vuelto un tipo de personaje que se repite en ficciones de la actualidad como Misántropo y Longlegs.

Elenco

Hanna, la protagonista de esta serie está encarnada por Carla Sehn, quien tiene una interesante carrera dentro de la industria sueca y con la producción de Netflix ha logrado gran visibilidad internacional. Además, la acompañan Kardo Razzazi, Charlie Gustafsson, Francisco Sobrado, Pia Johansson, Maxida Märak y Cora Watson.

Carla Sehn en Los crímenes de Are
Carla Sehn en Los crímenes de Åre. Foto: Netflix

¿Está basada en un hecho real?

No, la serie está basada en las novelas de Viveca Sten. Si bien la serie cuenta con una sola temporada, presenta dos casos de asesinato. Como marcan desde Micropsia Cine, la serie parece ser una película con su secuela en la misma temporada: esto sucede porque está basada en dos libros diferentes: Muerte en las montañas y Muerte en las sombras.

Cuántos episodios tiene

La miniserie se divide en cinco episodios de unos 40 minutos de duración cada uno.

Críticas

Desde Heaven of Horror resaltan que esta producción sueca presenta “muchas interpretaciones magníficas y dos crímenes brutales que resolver” y la recomiendan con fervor. Desde Decider hablan de la gran presencia que tiene el paisaje nevado, que es parte fundamental de la historia al compartir la misma locación para ambos crímenes: “con unas fantásticas imágenes del montañoso norte de Suecia, nos adentramos de lleno en la investigación”.

Finalmente, desde Micropsia Cine describen las dos historias que estructuran esta serie: “El primer caso (…) es mucho más rico que el segundo (…) y genera mucho más interés y tensión”. 

Ver más noticias en Indie Hoy.

Netflix cancela el documental de Prince: los motivos

Prince

Hay malas noticias para los fanáticos de Prince: Netflix canceló el esperado lanzamiento de la serie documental sobre el artista después de un acuerdo mutuo con la herencia del artista y a partir de diferencias significativas en torno al enfoque del contenido. El proyecto, que iba a ser dirigido por Ezra Edelman, prometía ofrecer una mirada profunda a la vida y obra del icónico músico.

En un comunicado oficial enviado a Variety, Netflix informó que “The Prince Estate y Netflix han llegado a un acuerdo mutuo que permitirá a la herencia desarrollar y producir un nuevo documental con contenido exclusivo del archivo de Prince“. Como consecuencia, el documental original no será estrenado y los herederos del artista podrán hacer otra producción, lo que marca un giro inesperado en lo que ya había sido un largo proceso.

Prince
Prince. Foto: Jeff Katz / The Prince Estate.

Una nueva etapa en la gestión del legado de Prince

Fuentes cercanas a la herencia del músico habían señalado previamente que el primer corte del documental de Edelman contenía “inexactitudes dramáticas” y representaciones “sensacionalistas” de eventos clave en la vida del artista. La producción de este documental había estado en desarrollo durante más de cuatro años, con Edelman accediendo extensamente a los archivos del músico.

Sin embargo, la entrega de nueve horas de metraje, cuando el acuerdo original estipulaba seis, terminó por generar tensiones. Esta violación del acuerdo, según informes, fue crucial para que la herencia decidiera retener los derechos sobre la música y el contenido visual de Prince.

La noticia fue seguida por un mensaje compartido en las redes sociales de Prince. Un video en X/Twitter anuncia que “la bóveda ha sido liberada”, acompañado del hashtag #Free, insinuando una nueva etapa en la gestión de su legado y el control sobre su contenido audiovisual.

Foto: YouTube de Prince

El documental ya había generado controversias

El proyecto de Edelman ya había generado controversia, especialmente por la inclusión de testimonios de exnovias de Prince, quienes lo acusaron de abuso físico y emocional. La serie también abordaba aspectos delicados de su vida personal, incluidos relatos sobre su propia infancia marcada por el abuso y la tragedia de perder a su hijo con la cantante Mayte García.

Por otro lado, las expectativas por una una visión cruda y sin filtros del enigmático genio musical ya eran altas. Las diferencias con la herencia, en cuanto a los aspectos que se tocaban y cómo se trataban, llevaron a que el proyecto fuera descartado en favor de una nueva propuesta que, según el comunicado, ofrecerá una versión más fiel y respetuosa de la historia del artista.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Jack White responde a las críticas sobre la duración de sus shows

Jack White

Jack White se refirió a las críticas recibidas sobre la duración de sus shows, luego de que algunos fanáticos comentaran sobre la extensión de los mismos. A través de una publicación en Instagram, el músico abordó el tema y dejó clara su postura sobre lo que considera un buen show.

El ex The White Stripes explicó que sus sets suelen durar alrededor de 90 minutos y abarcan entre 16 y 22 canciones, un formato que para él es suficiente para brindar una experiencia impactante. “He estado escuchando mucho ruido a lo largo de este glorioso año de gira sobre cuánto se supone que deben durar nuestros sets en el escenario”, escribió White.

White también se refirió a la tendencia actual de medir la calidad de un show por su extensión. “Sé que vivimos en una era donde a la gente le gusta decir ‘¡tal banda tocó durante 3 horas anoche!’ y presumir al día siguiente, jajaja. Le haré saber a nuestros fans que no tengo ninguna intención de ‘impresionar’ en ese contexto”.

Jack White
Jack White. Foto: Fender.

El show que quiere hacer es de media hora

Además, el músico comparó su estilo con el de bandas legendarias como los Beatles y Ramones, que solían ofrecer presentaciones de aproximadamente media hora de duración. “Si pudiera, haría lo mismo en este momento de mi vida como intérprete. De hecho, ese es el tipo de show que me gustaría hacer ahora“, señaló.

Sin embargo, también reconoció que existe una percepción entre algunas personas del público de que el precio de la entrada justifica un show más largo. “Pero empieza a surgir este rumor de que el costo de un boleto ‘le da derecho’ a la gente a un espectáculo extra largo… eh… ok (jajaja), así que estoy buscando un punto medio”, concluyó. Mirá su descargo completo en este enlace.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Policía de India detiene un show de Ed Sheeran en la calle

Policía interrumpe el show callejero de Ed Sheeran en India

Lo que prometía ser un momento inolvidable para los transeúntes de Bengaluru, India, terminó abruptamente cuando un oficial de policía desconectó a Ed Sheeran en plena presentación callejera. La sorpresiva aparición del famoso artista británico tuvo lugar el sábado por la tarde, antes de su esperado show en un estadio de la ciudad.

Poco antes de subirse al escenario, Sheeran decidió sorprender a sus fanáticos con un espectáculo improvisado en las calles de Bengaluru. Sin embargo, la intervención de la policía puso fin a la presentación de manera repentina. Según informó el medio Times of India, los policías no reconocieron al artista y, al percatarse de que no contaba con los permisos correspondientes, procedieron a desconectar su equipo de sonido.

Un problema de permisos

Por otro lado, indican que el cantante no había solicitado la autorización necesaria a la Policía de Cubbon Park ni a la Asociación de Church Street, lo que motivó la interrupción de su actuación de manera inmediata. Pese a lo sucedido, el episodio no opacó el entusiasmo de sus fanáticos, quienes grabaron el momento y lo compartieron en redes sociales.

Actualmente, Sheeran se encuentra recorriendo la India en el marco de una extensa gira que seguirá hasta mediados de febrero. Posteriormente, continuará su serie de shows en China, Emiratos Árabes Unidos y Catar, antes de iniciar un tour por estadios de Europa.

Mirá el video a continuación.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Danny Carey de Tool inventa una “bicicleta batería” para seguir tocando mientras hace ejercicio: Mirá el video

Danny Carey de Tool

Tocar la batería requiere un gran estado físico. Con el paso del tiempo, ejecutar este instrumento no solo se vuelve un desafío de coordinación sino también de resistencia, por lo que los músicos deben estar en forma para dar lo mejor de sí mismos, sobre todo si se trata de figuras que forman parte de grandes giras y de géneros musicales exigentes.

Bien lo sabe Danny Carey, el baterista de Tool, quien tiene una gran exigencia por la complejidad de las canciones de la banda, las cuales no solo tienen extensa duración sino que técnicamente también implican un gran desafío motriz. Por eso, a sus 63 años, el estadounidense mantiene una rutina constante y muy original de entrenamiento en el que combina ejercicio físico y práctica musical.

Recientemente se volvió viral un video en el que se ve a Carey ejercitando en una bicicleta fija, pero con la particularidad de que, en vez de tener una pantalla, el músico optó por poner un pad de batería. Así, se lo puede ver pedaleando al mismo tiempo que practica su destreza con las baquetas.

Los frutos de la práctica

Ciertamente, la práctica para el perfeccionamiento nunca termina. Carey no solo tiene una carrera de décadas sino que se ubica en el puesto 26 de los mejores 100 bateristas de la historia según el ranking de Rolling Stone.

En marzo de este año, Tool visitará Argentina por primera vez y será en el marco del festival Lollapalooza. El show de la banda de heavy metal y rock progresivo fue anunciado para el sábado 22 de marzo a las 20:45 en el escenario Samsung. Tendrá una hora y media de duración. Ese mismo día, también se presentarán Shawn Mendes, Teddy Swims y Sepultura.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Efectos secundarios en Max: 5 motivos para ver la serie furor de Adult Swim

Efectos secundarios en Max

Días atrás llegó a Max Efectos secundarios, la nueva serie de Adult Swim que se presenta como una fuerte crítica al capitalismo y a la industria farmacéutica. Creada por Joe Bennett y Steve Hely, la serie arribó a la plataforma con dos episodios y próximamente llegarán los siguientes.

Marshall y Frances, dos excompañeros que comparten un secreto: descubrieron la mejor medicina del mundo, un hongo que puede curar casi cualquier cosa“, reza la sinopsis oficial de esta producción que cuenta con las voces de Dave King y Martha Kelly. A continuación, te contamos por qué hay que verla.

Una fuerte crítica al mundo de las farmacéuticas

Efectos secundarios se centra en la idea de que, si hubiera una cura para todas las enfermedades, las empresas farmacéuticas serían las primeras en ocultarlo. Además, plantea que el mundo de la medicina tradicional tiene un costado que enferma aún más a los usuarios.

En diálogo con Animation Magazine, los creadores expresaron sobre uno de sus móviles a la hora de escribir la serie: “Tenemos todas estas preguntas sobre lo que significa estar saludable y cómo constantemente cambian las cosas que son buenas o malas para nosotros”.

Efectos secundarios, serie de Adult Swim para ver en Max
Efectos secundarios, serie de Adult Swim para ver en Max

Humor ácido

Algo poco común de ver en el cine y la televisión: si bien esta serie se presenta como un thriller, en realidad es una fusión con comedia. Aunque Efectos secundarios presenta una problemática de gran seriedad, también se vale del humor, impulsada por diálogos absurdos.

La animación

El hecho de que no estemos frente a una serie live action puede ser una barrera para muchos, pero en este caso es uno de los elementos más atractivos. La animación estuvo a cargo del estudio Green Street Pictures y contó con el trabajo de dibujantes de Estados Unidos, Francia, Portugal, España y México.

Se utilizaron herramientas de animación 2D: entre ellas Adobe Suite, Harmony, TVPaint y Animate. En la mencionada entrevista, los creadores revelaron que intentaron darle a la serie “una apariencia cinematográfica”, por lo que se ven “muchos desenfoques y ese tipo de cosas”.

Efectos secundarios, serie de Adult Swim para ver en Max
Efectos secundarios, serie de Adult Swim para ver en Max

Para los fanáticos de las historias conspiranoicas, esta es una pieza imperdible: los autores trabajaron sobre la base de un puñado de referencias a la cultura popular y a teorías conspirativas.

Así lo expresaron en diálogo con Polygon: “El informante, Erin Brockovich, las películas de Grisham, Los expedientes secretos X, todas esas coas que fueron importantes para nosotros cuando estábamos creciendo. ¡Teorías conspirativas! Personajes extraños de Reddit, personajes extraños de la vida real”.

Guiños a los hermanos Coen

En lo que respecta a las influencias de la serie, el tratamiento del thriller y el humor están tomados de los films de los hermanos Coen. “Queríamos que fuera tan buena como una película de los Coen”, revelaron a Animation Magazine sobre Efectos secundarios.

Además, en el diálogo con Polygon sumaron: “Siempre hemos dicho que las películas de los hermanos Coen son una hermosa estrella norte para nosotros. Puedes tener estos momentos hilarantes y de repente alguien es disparado en la cara”.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Rob Halford elige al actor que debería hacer de él en una película de Judas Priest

Rob Halford

Queen, Elton John, N.W.A., Johnny Cash, Tina Turner, Edit Piaf, Mötley Crüe y, más recientemente, Bob Dylan, son tan solo algunos de los tantos artistas y bandas que han visto sus historias de éxito y autosuperación llevadas a la gran pantalla del cine.

Aunque de momento nadie ha realizado una cinta biográfica de Rob Halford y de su legendario grupo, Judas Priest, el mítico frontman ya estuvo analizando opciones y sugirió quién le gustaría que lo interprete en su propia película.

En una entrevista con Gold Derby, el sitio web estadounidense de predicción de premios y noticias de entretenimiento, el inglés fue consultado por el tema y primero admitió no saber quién podría darle vida en una cinta.

Judas Priest
Judas Priest

El actor del momento

“No tengo ni idea, ni idea”, afirmó en un primer momento. “Eso es lo último que se me ocurre. Quiero decir, todavía no lo he visto. La buena noticia es que, como nos acaba de demostrar Robbie Williams, podrías ser un chimpancé, pero eso sería genial. Pensemos en mí, pensemos en mí como una especie de criatura exótica”.

Sin embargo, más adelante en el diálogo y después de que la periodista que llevaba adelante la nota propusiera el nombre de Timothée Chalamet, el actor que está en boca de todo el mundo al haber interpretado recientemente a Bob Dylan en A Complete Unknown, Rob quedó maravillado con la idea.

Es un actor tan hermoso y tiene tanto talento, y puede hacer cualquier cosa. Me alegraría mucho de que fuera Timothée, le daré toda mi cadencia de tipo country negro yam yam en mi forma de hablar. Así que ya veremos, ¿quién sabe? Todo es posible”, comentó Halford.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Caída de un ícono: P. Diddy: Lo que necesitás saber antes de ver la serie de Max

Caída de un ícono: P. Diddy, serie documental en Max

Max estrenó recientemente el documental Caída de un Ícono: P. Diddy. Como anuncian desde la plataforma, el mismo aborda “la historia detrás del magnate de la música Sean Combs y las acusaciones de violencia y abuso que se mantuvieron silenciadas durante años”.

La gran caída de P. Diddy sucedió en 2023 cuando su expareja, la cantante Cassie Ventura, lo denunció por violencia física y psicológica. El caso se resolvió rápidamente con un arreglo económico multimillonario, pero esto fue solo la punta del iceberg: el músico comenzó a ser investigado, luego allanado y finalmente arrestado.

Sean P. Diddy en 2013
Sean P. Diddy en 2013 – Foto: Cannes Lions Learnings, Wikimedia

Desde ese momento hasta la actualidad, el productor, empresario y padre de siete hijos ha sido blanco de la justicia y los medios por los cargos de tráfico sexual y privación ilegal de la libertad, entre otros delitos. El caso tomó gran relevancia no solo por el fuerte poderío del que gozaba el rapero sino por la cantidad de estrellas de Hollywood y del mundo de la música que asistían a las megafiestas que brindaba Combs en su hogar, donde sucedían todo tipo de aberraciones.

Dónde está P. Diddy hoy

Desde septiembre de 2024, P. Diddy se encuentra preso en Manhattan. En ese momento fue detenido por once cargos de acoso sexual, abusos y violación. La policía logró contar con evidencia de estos cargos, y también del tráfico sexual, luego de haber allanado sus propiedades de Miami y Los Ángeles.

Mara S. Campo y Phil Pines en el documental Caída de un ícono: P. Diddy
Mara S. Campo entrevista a Phil Pines en el documental Caída de un ícono: P. Diddy – Foto: Max

Quiénes participan en el documental de Max

El documental de Max cuenta con cinco episodios y llega de la mano de los creadores de Quiet On Set: el lado oscuro de la fama infantil, quienes investigaron también los abusos efectuados en varios programas de Nickelodeon. En este nuevo documental episódico, cuentan con 30 entrevistas para conocer a fondo un caso estremecedor que deja al descubierto la impunidad que puede otorgar la fama.

Entre los entrevistados se cuentan D. Woods -exintegrante de Danity Kane-, Rodney “Lil Rod” Jones -productor que habría sido acosado por el rapero- y Phil Pines -exasistente de Combs que trabajó con él entre 2019 y 2021 y logró conocer a fondo sus excentricidades y excesos-. Este último también declaró en el juicio contra el rapero.

Mirá el tráiler de Caída de un ícono: P. Diddy a continuación.

Ver más noticias en Indie Hoy.

El encargado: El verdadero Eliseo Basurto vuelve a cargar contra la serie de Disney+

Guillermo Francella en El encargado

El encargado es una de las ficciones argentinas más populares de los últimos años. La producción creada por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella cuenta con miles de fanáticos pero también con una serie de detractores.

La serie cuenta la historia de Eliseo Basurto, el encargado de un edificio en Buenos Aires que se mete sin el consentimiento de los dueños en los departamentos y que urde un maquiavélico plan para no quedarse sin trabajo. Si bien este personaje es fuente de comedia y entretenimiento, es moralmente cuestionable en muchos aspectos y esto hizo que, al momento de su estreno en 2022, fuera repudiada por muchos encargados de edificios.

Los encargados plantearon que la serie presentaba un estereotipo estigmatizante y a ellos se sumó un hombre de nombre real Eliseo Basurto. Si bien esta serie no está basada en hechos reales, el hombre se vio afectado con diversos ataques por parte de los fanáticos, y así lo manifestó el año pasado.

Guillermo Francella en El Encargado
Guillermo Francella en El Encargado.

Ahora, la serie está siendo emitida por Canal 13 -además de encontrarse disponible en Disney+-, y esto ha reavivado la polémica, tal como contó Basurto en diálogo con Juan Etchegoyen para Mitre Live. “Me acabo de enterar que El Trece empezó a reproducir esta nefasta ficción que realmente de ficción no tiene nada. Soy Eliseo Basurto y esto afecta a mí y a mi familia”, expresó.

Se ríen de nuestro calvario. Llegué a pensar que manifestando la situación el año pasado todo iba a cambiar pero no, redoblan la apuesta”, agregó y también anunció que contactó a sus abogados para iniciar acciones legales contra el canal argentino. El entrevistado aseguró: “Nuevamente comenzaron a hostigarme con comentarios. Esto había cesado pero nuevamente me está ocurriendo. Es terrible y muy triste, vienen con todo contra mí y mi familia. No se puede creer y es muy triste”.

Por el momento, desde la producción y desde Canal 13 no han dado respuestas a los reclamos de la familia Basurto.

Ver más noticias en Indie Hoy.