Las creaciones con Inteligencia Artificial siguen creciendo día a día. Una de las disciplinas en las que se percibe la implementación de esta tecnología es la música, ya que permite a los usuarios crear canciones originales desde cero, solo dándole ciertas pautas a la IA.
Esto ha generado la oposición de miles de artistas alrededor del mundo, incluso de figuras consagradas como Elton John, Ringo Starr y Paul McCartney, entre otros. Así, desde el servicio de streaming Deezer han advertido que cada día se suben en la plataforma unos 10.000 tracks creados por Inteligencia Artificial, lo cual representa el 10% de la música que se publica por día en dicho servicio.
El comunicado y la propuesta de Deezer
A raíz de ello, publicaron un comunicado oficial en el que reconocen estas cifras y buscan detectar estos tracks para poder remunerar de manera correspondiente a las producciones que sí pertenecen a músicos y que no fueron generadas con Inteligencia Artificial. Para ello se valen de herramientas como Suno y Udio, que detectan las canciones que fueron creadas con esta tecnología y, si bien no serían bajadas de Deezer, no tendrán promoción ni serán incluidas en listas.
Así lo expresó el director general de Deezer, Alexis Lanternie: “La Inteligencia Artificial sigue perturbando cada vez más el ecosistema musical, con una cantidad creciente de contenido IA. De cara al futuro tenemos la intención de desarrollar un sistema de etiquetado para el contenido totalmente generado por IA, y excluirlo de las recomendaciones algorítmicas y editoriales”.
Black Sabbath se reúne en el escenario por última vez. La banda de heavy metal fundada en los 70 es una de los faros del género y este año tendrán su despedida definitiva con el público en “Back to the Beginning“, un megafestival junto a los nombres más importantes del metal.
Los responsables de Paranoidse presentarán el 5 de julio en el Villa Park de Birmingham, Inglaterra, con su formación original: Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward. La venta de entradas para el que será el primer show de Black Sabbath desde 2017, comenzará el viernes 14 de febrero.
Un lineup con los titanes del género: Metallica, Slayer, Pantera y más
El festival contará también con un show solista de Osbourne y la presentación en vivo de Metallica, Slayer y Pantera. El lineup se completa con Gojira, Halestorm, Alice in Chains, Lamb of God, Anthrax y Mastodon, mientras que Tom Morello será el director musical del mega evento. Otros artistas confirmados que pasarán por el escenario, en calidad de “presentaciones adicionales”, son Billy Corgan, David Draiman, Duff McKagan, Slash y Fred Durst.
El cantante de Rage Against the Machine, quien también forma parte del cartel como solista, expresó: “Este será el show de heavy metal más grande de todos los tiempos”.
Las palabras de Ozzy
“Es mi momento para volver al inicio, momento para regresar al lugar al que nací. Soy muy bendecido de hacerlo con la ayuda de la gente que amo. Birmingham es el verdadero hogar del metal. Birmingham por siempre”, escribió Osbourne en un comunicado.
Por su parte, el cantante lleva desde 2018 sin subirse a un escenario dados los diferentes problemas de salud que enfrentó en los últimos tiempos. Este regreso al vivo será de una manera más que especial, con una auténtica fiesta del metal. Lo recaudado será destinado a CureParkinson del hospital de niños de Birmingham y al hospicio Acorn Childrens.
La chica de nieve acaba de estrenar su segunda temporada en Netflix. La serie española basada en los libros de Javier Castillo ya se ubica entre lo más elegido por los suscriptores de la plataforma y muchos se preguntan si habrá una continuación.
Esta nueva temporada está en el puesto uno de los más visto en el gigante de la N, cuenta con seis episodios y está basada en el libro El juego del alma. La sinopsis oficial adelanta: “Un asesinato lleva a Miren Rojo a investigar su conexión con un caso archivado, un juego letal y un selecto colegio de Málaga, arriesgando su vida una vez más”.
Milena Smit en La chica de nieve 2 – Foto: Netflix
¿Tendrá tercera temporada?
Siendo que la saga de libros de Castillo tiene continuaciones, muchos fanáticos de la serie protagonizada por Milena Smit se preguntan si habría una tercera entrega. Castillo habló con El Confidencial y reveló sus intenciones para el futuro: “Ojalá haya una tercera temporada de La chica de nieve, pero todavía es pronto para saberlo. Hay que esperar a la acogida del público y saber si la gente quiere esa tercera parte”, expresó en torno a la importancia que tiene el éxito de las producciones a la hora de decidir sus continuaciones.
Si esta tercera temporada existiera, estaría basada en el libro La grieta del silencio, y allí es donde se conocería el final de Miren Rojo, la protagonista de esta historia “siendo el cierre definitivo de la trilogía. Ha sido una locura la acogida de la gente. El mapa está hecho y debemos esperar para saber si podemos usarlo para explorar el territorio en televisión“, agregó el escritor.
La chica de nieve 2 – Foto: Netflix
Por su parte, el autor de los libros que dieron origen a la serie, se mostró entusiasmado ante la idea de sumar una nueva temporada: “Me encantaría que hubiera esa temporada final” y resaltó que esta sería una forma de dar aún más popularidad a su historia.
Sobre la historia que se podría ver en la tercera temporada de La chica de nieve, adelantó: “El final de Miren en el tercer libro me parece espectacular y me gustaría que ese fuese el final de la serie. Luego la realidad se impondrá, pero creo que sí, que si se hace iremos por ahí”.
Max anunció sus estrenos para el mes de febrero. La plataforma sumará a su catálogo nuevas temporadas de series, películas del año pasado, producciones animadas y documentales. Uno de los estrenos más esperados es la tercera temporada de The White Lotus, la cual tendrá lugar en un hotel de lujo en Tailandia y seguirá las vivencias de varios huéspedes y empleados a lo largo de una semana. El eje temático será “la muerte y la religión y espiritualidad oriental“.
En materia de cine, la plataforma se pone a tono con el Día de San Valentín y lanza el drama romántico El tiempo que tenemos, protagonizado por Andrew Garfield y Florence Pugh. Además, ofrecerá la producción española El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei, que “reconstruye las vidas de 13 mujeres de diversos orígenes que experimentaron el Opus Dei de primera mano, complementados con ideas de psicólogos, periodistas y expertos”.
A continuación, todos los estrenos de Max para febrero.
Series
The Takedown: American Aryans: 6 de febrero.
El minuto heroico: Yo también dejé El Opus Dei: 7 de febrero.
Home Sweet Room – Temporada 1: 7 de febrero.
The White Lotus – Temporada 3: 16 de febrero.
Last Week Tonight with John Oliver – Temporada 12: 16 de febrero.
We Beat The Dream Team: 18 de febrero.
Bea’s Block – Temporada 1: 20 de febrero.
Toad and Friends – Temporada 1: 28 de febrero.
Películas
El tiempo que tenemos: 6 de febrero.
Waitress: El Musical: 14 de febrero.
Watchmen: Capítulo II: 17 de febrero.
The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim: sin fecha confirmada.
En Indie Hoy, nos apasiona descubrir música. Cada día, recibimos una amplia variedad de lanzamientos, intercambiamos recomendaciones y exploramos nuevos horizontes sonoros. Todas las semanas, a través de nuestra selección musical, compartimos los discos que nos atraen y destacamos algunas de las canciones más recientes que cautivaron a nuestro equipo. Te invitamos a dejarte sorprender por lo nuevo.
Esta semana tenemos lanzamientos de Boyanka Kostova, Daniel, Me Estás Matando, Ibiza Pareo, Juan Baro, Koino Yokan, Lolito Sinclair, Rigoberta Bandini, Rusowsky, Silitia y Sobretodo Negro. Escuchá nuestra selección semanal de música nueva en nuestra playlist de Spotify.
Sondeando el de rave, el hard bass y un techno luminoso, el dúo de Galicia dio con un sonido urbano e independiente que se destaca por su singularidad. Lo rural como eje temático atraviesa al proyecto desde sus inicios, cuando Boyanka Kostova daba sus primeros pasos en el trap. En “Europa do Oeste”, esta indagación da uno de sus frutos más acabados: en palabras de sus integrantes, el track “lleva el costumbrismo gallego más racial y tradicional a un parkineo y un after sentimental”. Su estética se complementa y perfecciona con el videoclip dirigido por Javi Díaz.
Daniel, Me Estás Matando – “Gracias”
En el primer adelanto de su próximo disco, el dúo mexicano integrado por Daniel Zepeda e Iván de la Rioja consuma y perfecciona la propuesta de lo que dieron en llamar “boleroglam”: un lenguaje musical que ensancha las posibilidades del tradicional bolero nutriéndolo de sintetizadores, samplers, e influencias tan impensadas en conjunto como Chopin y Kubrick. “Gracias” de Daniel, Me Estás Matando ahonda con sensibilidad y agudeza en el ciclo emocional que va del dolor al despecho y la resignación.
Ibiza Pareo – “Bailando (así es como sé sobrevivir)”
Corren tiempos en los que las técnicas de supervivencia no dan lo mismo. Sobre ese encontrarse en la colectividad y la celebración con forma de resistencia corre el primer adelanto del quinto álbum de Ibiza Pareo. En este nuevo capítulo sonoro, el dúo conformado Ani Castoldi y Marina La Grasta eleva la apuesta con electrónica de refinadísima producción de la mano de Gabriel Novoa (aka Balam). “No es solo una canción, sino una declaración de principios, donde la música se presenta como el motor de resistencia y energía”, desarrollaron sus integrantes.
Juan Baro – “Nicho”
Entre texturas y velocidades tan impredecibles como atrapantes, Juan Baro es uno de los destacados exponentes de la escena de pop electrónico platense. Estamos ante una canción sagaz e irreverente, que con un guiño enuncia: “la música de nicho que escuchás te hace sentir que sos tan especial”. El elaborado estilo que escuchamos en “Nicho” se debe a que, nutrido por una formación académica, su trabajo también bebe de la fuente del rock, la electrónica, el tango y la música clásica. El videoclip, dirigido por Felipe Russo, equipara en lo audiovisual esta sobresaliente propuesta sonora.
Koino Yokan – “El sur”
Como su nombre lo indica, “El sur” es un track para el que los porteños Tomás Otero y Jeremías Oro se inspiraron en la Patagonia argentina. Después de dos discos de estudio – Lo que ayer callé (2021) y Desandando mis pasos (2023) – y uno en vivo, Koino Yokan se inclina hacia el single como la forma idílica de compartir su evolución con sus oyentes. Su despliegue continúa abogando por un concepto sonoro orgánico, auténtico y sosegado, que genera una sensación de intimidad sin precedentes en su carrera.
Lolito Sinclair – “Nopuedodormir”
Con una armónica combinación de experimentación y accesibilidad, Lolito Sinclair concibió una canción hyperpop de ecos lo-fi, natural y fresca. Así, el chileno narra el desvelo y desamor entre tenues campanas y melodías vocales cálidas. “Siento que en cada canción quiero arriesgarme un poco más, aunque también quiero que sean digeribles” comentó el artista. “Nopuedodormir” fue producida por Wally y masterizada por Felipe Díaz, y su arte de tapa, que remata su estética con un enfoque delicado y raro, es obra de Elena Rodríguez. Sinclair, por su parte, adelantó que el reguetón es el próximo destino a explorar.
Rigoberta Bandini – “Kaiman”
La nueva obra de la española Rigoberta Bandini es una de ajetreado pop electrónico. Este es el tercer single que adelanta Jesucrista Superstar, su segundo álbum, que verá la luz el 30 de marzo. Con su habitual protagónico de la voz, “Kaimán” destaca por sus contrastes: la calidez del canto y la frialidad de la instrumentación, su estética retro y la modernidad de sus sintetizadores. Una vez más, la oriunda de Barcelona empuja los límites del pop hacia un terreno sumamente vanguardista.
Rusowsky – “Sophia”
Rusowsky ensambla bedroom pop, R&B, reguetón, techno y hiphop en “Sophia”, el primer single de su próximo álbum (tal como adelantó en sus redes). En una declaración de aura nostálgica, el madrileño desarrolla un sonido del que él es el único exponente. El videoclip, dirigido por Fomotrauma, completa esta historia con una fuerte pisada en la producción audiovisual. “Sophia” expande la paleta de influencias del artista sin perder la esencia minimalista que lo define, y demuestra su capacidad para desdibujar fronteras estilísticas sin perder coherencia.
Silitia – “Lorearena”
Silitia no ubica nada en un pedestal; todo es plausible de ser abordado con humor y convertido en materia prima artística. “Loreana” es la prueba definitiva de esto, fusionando chispa, ingenio y tristeza. Los bizkainos compusieron un pop cálido y luminoso que homenajea a los Beatles, pero pasado por su tamiz desarticulador y vanguardista. Se trata de un adelanto de Mirari orok tapatzen zauria (Todo milagro cubre heridas), disco que verá la luz del 28 de febrero. Producida por Eneko Ajangiz (Ezezez, Tarisko) y la propia banda, esta canción evidencia una vez más la habilidad de Silitia para revisitar al pasado y actualizarlo en un mismo movimiento.
Sobretodo Negro – “Selfie”
Sobretodo Negro, el grupo integrado por Chary de Loquero en voz, Gori de Fun People y Fantasmagoria en guitarras, Chino Biscotti de Cadena Perpetua en baterías, y Tomás Notcheff de Dios y Mueran Humanos en el bajo, llega con su segundo sencillo. Continuando el abordaje de su primer lanzamiento (“Litio”), “Selfie” recorre una amplísima variedad de géneros que atraviesan a todos sus integrantes: desde el punk sucio hasta el pop grunge, ritmos pop tribales y una amalgama que saca lo mejor de cada uno de estos versados músicos. En este caso, el bajista Notcheff también aportó el arte de tapa con un collage hecho a mano.
Mueran Humanos anunció este lunes 3 de febrero su separación. El dúo argentino de post punk y dark wave, con base operativa en Berlín y una carrera de más de 15 años, hoy decidió tomar caminos separados impulsados por la ruptura amorosa de sus integrantes: Carmen Burguess y Tomás Nochteff.
A través de redes sociales, publicaron una serie de fotos y escribieron: “Adiós. A esta altura muchos de ustedes ya lo intuyen, así como nuestros allegados ya lo saben. Mueran Humanos lleva separado desde mucho antes de la salida de Reemplazante, que es realmente nuestra despedida y último disco“.
Comunicado de Mueran Humanos. Foto: Captura de pantalla
Reemplazante data de marzo de 2024, cuenta con ocho canciones y formó parte de los 40 mejores discos argentinos de la primera mitad del año según Indie Hoy. Allí, escribimos: “Este nuevo trabajo, creado durante la pandemia, refleja un regreso a sus raíces más crudas mientras nos empuja de cabeza a un abismo donde la oscuridad y la belleza se dan la mano en una danza macabra. La fría elegancia de Reemplazante se manifiesta en sus ritmos industriales y sus letras desoladoras, ofreciendo un refugio para aquellos que encuentran consuelo en las sombras”.
Si bien este LP es el último lanzamiento, habría más material que podría ver la luz próximamente. En este sentido, el comunicado suma: “El grupo no sobrevivió a nuestra ruptura personal, hace más de dos años. Oficialmente Mueran Humanos no existe más. Existe, sí, mucha obra inédita que quizás vaya saliendo a la luz en los próximos años“.
Tomás Nochteff de Mueran Humanos en Casa Rock en 2019 – Foto: Melissa Restrepo Berrio
En cuanto a los próximos proyectos de ambos, adelantaron: “Por supuesto los dos seguimos haciendo cosas, música, escritura, arte y espero que nos acompañen en nuestras nuevas aventuras por separado“. “Gracias por acompañarnos todos estos años, de todo corazón. Fue maravilloso. Tomás”, cierra el mensaje dedicado a sus seguidores.
Nochteff, quien fue parte de la banda de culto Dios, actualmente está en las filas de Sobretodo Negro, banda que comparte con Chary de Loquero en voz, Gori de Fun People y Fantasmagoria en guitarras y Chino Biscotti de Cadena Perpetua en baterías.
Mueran Humanos en 2013 – Foto: Txema Novelo
El primer disco de Mueran Humanos data de 2010 y se trata de una placa homónima. A lo largo de los años, el dúo incursionó en sonidos electrónicos ligados al gótico, como en Hospital Lullabies de 2019. En esa obra también apostaron al sonido garage, las guitarras rabiosas, los sintetizadores misteriosos y la creación de ambientes en canciones instrumentales y la inclusión de narraciones en algunos de sus temas.
Comienza el segundo mes de 2025 y, con él, llegan nuevos lanzamientos de diversos géneros para cautivar a todo tipo de público. Febrero marca el regreso de algunos artistas de culto, la llegada de obras llamativas y otras que, sin duda alguna, marcarán un punto de inflexión. A continuación te presentamos los 10 discos internacionales más esperados de febrero.
Uno de los primeros lanzamientos es Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010, una recopilación de canciones seminales de The Pains of Being Pure at Heart, el conjunto neoyorkino que irrumpió en la escena indie de Brooklyn a finales de los 2000 con un sonido vibrante y distintivo. Este material incluye los lados B de los singles de 7’’ que acompañaron su primer álbum de estudio, el EP Higher Than The Stars, un “par de canciones raras de splits” y “Say No To Love”.
Ese 7 de febrero también llegará el nuevo disco de Guided By Voices titulado Universe Room. “Quería crear, con suerte, una experiencia, una especie de viaje salvaje en el que el oyente quisiera escucharlo varias veces para captar todas las secciones y paisajes sonoros, descubriendo algo nuevo con cada escucha”, le adelantó el cantante y líder del grupo, Robert Pollard, a la Rolling Stone sobre el venidero LP.
Guided By Voices.
La segunda semana del mes, para el Día de los Enamorados, llegan dos títulos muy esperados: Phonetics On and OndeHorsegirl y Club Shy Room 2deShygirl, obras que prometen ser tan antagónicas como atrapantes en partes iguales. La primera contó con la producción de Cate Le Bon y estuvo marcada por la experimentación con el espacio y la textura, sin perder el núcleo pop. La segunda se presenta como la continuación del EP presentado en 2024, con seis nuevos tracks.
Para mediados y finales de febrero habrá otros títulos importantes. Por un lado, The Machine Starts to Sing, el EP despedida dePorridge Radio conformado por canciones descartadas de su último disco de estudio, Clouds In The Sky They Will Always Be There For Me. Por otro, Nothing, el nuevo y tercer álbum deDarkside, descripto como “magnético y enigmático”; y Sinister Grift, lo último dePanda Bear, el proyecto solista de Noah Lennox.
A continuación, los 10 discos internacionales más esperados de febrero.
7 de febrero
Squid – Cowards
The Pains of Being Pure at Heart – Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010
La industria de la música se viste de gala para una nueva edición de los Premios Grammy, que se entregan esta noche en el Crypto.com Arena de Los Ángeles.
Si bien la gala central está programada para que comience a las 21 h (hora argentina), la denominada “Premiere Ceremony” -en la que se entrega buena parte de los premios- comenzó a las 17 h. La ceremonia principal podrá verse en Latinoamérica a través de TNT y en el streaming de Max. Los televidentes también podrán disfrutar de la alfombra roja, donde las estrellas deslumbran con los vestuarios más osados que siempre dan que hablar al día siguiente.
Con la conducción de Trevor Noah por quinto año consecutivo, la edición 67 de los Premios contará con las actuaciones en vivo de Billie Eilish, Charli XCX, Doechii, Chappell Roan, Sabrina Carpenter, Raye, Teddy Swims y Shakira, entre otros. Además, la noche tendrá un emotivo homenaje al fallecido Quincy Jones y tributos especiales que celebrarán la ciudad de Los Ángeles, asolada por los incendios en las últimas semanas.
Beyoncé.
Nominados
Beyoncé llega al domingo de los Grammy con 11nominaciones, entre ellas Grabación del año por “Texas Hold ’Em” y álbum del año por Cowboy Carter. A pesar de acumular un total de 99 nominaciones a lo largo de su carrera, Beyoncé nunca ganó el premio a Álbum del año.
Con siete nominaciones aparecen Billie Eilish, Post Malone, Kendrick Lamar y Charli XCX -quien rompió todos los esquemas con Brat, uno de los discos más aclamados del año-. Ya con seis aparecen Taylor Swift, Sabrina Carpenter y una de las revelaciones, Chappell Roan, nominada a Mejor artista nueva.
A continuación, todos los ganadores de los Premios Grammy a medida que son anunciados.
Mejor álbum hablado
Barbra Streisand – My Name Is Barbra Dolly Parton – Behind the Seams: My Life in Rhinestones George Clinton – …And Your Ass Will Follow Ganador: Jimmy Carter – Last Sundays in Plains: A Centennial Celebration Various Artists – All You Need Is Love: The Beatles in Their Own Words
Mejor álbum de comedia
Ganador: Dave Chappelle – The Dreamer Jim Gaffigan – The Prisoner Nikki Glaser – Someday You’ll Die Ricky Gervais – Armageddon Trevor Noah – Where Was I
Mejor álbum para niños
Divinity Roxx & Divi Roxx Kids – World Wide Playdate John Legend – My Favorite Dream Ganador: Lucky Diaz and the Family Jam Band – ¡Brillo, Brillo! Lucy Kalantari & the Jazz Cats – Creciendo Rock for Children – Solid Rock Revival
Mejor álbum de pop vocal tradicional
Aaron Lazar – Impossible Dream Cyrille Aimée – À Fleur de Peau Gregory Porter – Christmas Wish Lake Street Dive – Good Together Ganador: Norah Jones – Visions
Mejor video musical de formato largo
Ganador: Jon Batiste – “American Symphony” June Carter Cash – “June” Run-DMC – “Kings From Queens” Steven Van Zandt – “Stevie Van Zandt: Disciple” Various Artists – “The Greatest Night in Pop”
Mejor videoclip
A$AP Rocky – “Tailor Swif” Charli XCX – “360” Eminem – “Houdini” Ganador: Kendrick Lamar – “Not Like Us” Taylor Swift Featuring Post Malone – “Fortnight”
Mejor canción de rap
Future, Metro Boomin & Kendrick Lamar – “Like That” Glorilla – “Yeah Glo!” Ganador: Kendrick Lamar – “Not Like Us” Rapsody & Hit-Boy – “Asteroids” ¥$, Kanye West, Ty Dolla $ign & Rich the Kid Featuring Playboi Carti – “Carnival”
Mejor interpretación de rap melódico
Beyoncé, Linda Martell & Shaboozey – “Spaghettii” Future, Metro Boomin & The Weeknd – “We Still Don’t Trust You” Jordan Adetunji Featuring Kehlani – “Kehlani (Remix)” Latto – “Big Mama” Ganador: Rapsody Featuring Erykah Badu – “3:AM”
Mejor interpretación de rap
Cardi B – “Enough (Miami)” Common & Pete Rock Featuring Posdnuos – “When the Sun Shines Again” Doechii – “Nissan Altima” Eminem – “Houdini” Future, Metro Boomin & Kendrick Lamar – “Like That” Glorilla – “Yeah Glo!” Ganador: Kendrick Lamar – “Not Like Us”
Mejor álbum R&B
Ganador: Chris Brown – 11:11 (Deluxe) Lalah Hathaway – Vantablack Lucky Daye – Algorithm Muni Long – Revenge Usher – Coming Home
Mejor álbum de R&B progresivo
Ganador: Avery*Sunshine – So Glad to Know You Childish Gambino – Bando Stone and the New World Durand Bernarr – En Route Kehlani – Crash Ganador: NxWorries – Why Lawd?
Mejor canción R&B
Coco Jones – “Here We Go (Uh Oh)” Kehlani – “After Hours” Muni Long – “Ruined Me” Ganador: SZA – Saturn“ Tems – “Burning”
Mejor interpretación R&B tradicional
Kenyon Dixon – “Can I Have This Groove” Lalah Hathaway Featuring Michael McDonald – “No Lie” Ganador: Lucky Daye – “That’s You” Marsha Ambrosius – “Wet” Muni Long – “Make Me Forget”
Mejor interpretación R&B
Chris Brown – “Residuals” Coco Jones – “Here We Go (Uh Oh)” Jhené Aiko – “Guidance” Ganador: Muni Long – “Made for Me (Live on BET)” SZA – “Saturn”
Compositor del año, no-clásico
Ganador: Amy Allen Edgar Barrera Jessi Alexander Jessie Jo Dillon Raye
Mejor álbum latino tropical
Juan Luis Guerra 4.40 – Radio güira Kiki Valera – Vacilón santiaguero Marc Anthony – Muevense Sheila E. – Bailar Ganador: Tony Succar & Mimy Succar – Alma, corazón y salsa (Live at Gran Teatro Nacional)
Mejor álbum de música mexicana (incluyendo tejano)
Cimafunk – Pa’ tu cuerpa El David Aguilar – Compita del destino Mon Laferte – Autopoiética Nathy Peluso – Grasa Ganador: Rawayana – ¿Quién trae las cornetas?
Mejor álbum de música urbana
Bad Bunny – Nadie sabe lo que va a pasar mañana Feid – Ferxxocalipsis J Balvin – Rayo Ganador: Residente – Las letras ya no importan Young Miko – Att.
Mejor álbum de blues contemporáneo
Antonio Vergara – The Fury Joe Bonamassa – Blues Deluxe Vol. 2 Ganador: Ruthie Foster – Mileage Shemekia Copeland – Blame It on Eve Steve Cropper & The Midnight Hour – Friendlytown
Mejor álbum de blues tradicional
Cedric Burnside – Hill Country Love The Fabulous Thunderbirds – Struck Down Little Feat – Sam’s Place Sue Foley – One Guitar Woman Ganador: Taj Mahal – Swingin’: Live at the Church in Tulsa
Mejor interpretación de americana de raíz
The Fabulous Thunderbirds Featuring Bonnie Raitt, Keb’ Mo’, Taj Mahal & Mick Fleetwood – “Nothing in Rambling” Rhiannon Giddens – “The Ballad of Sally Anne” Shemekia Copeland – “Blame It on Eve” Ganador: Sierra Ferrell – “Lighthouse”
Mejor canción country
Beyoncé – “Texas Hold ’Em” Jelly Roll – “I Am Not Okay” Ganador: Kacey Musgraves – “The Architect” Post Malone Featuring Morgan Wallen – “I Had Some Help” Shaboozey – “A Bar Song (Tipsy)”
Mejor interpretación country, dúo o grupo
Ganador: Beyoncé & Miley Cyrus – “II Most Wanted“ Brothers Osborne – “Break Mine” Dan + Shay – “Bigger Houses” Kelsea Ballerini & Noah Kahan – “Cowboys Cry Too” Post Malone Featuring Morgan Wallen – “I Had Some Help”
Mejor interpretación country solista
Beyoncé – “16 Carriages” Ganador: Chris Stapleton – “It Takes a Woman” Jelly Roll – “I Am Not Okay” Kacey Musgraves – “The Architect” Shaboozey – “A Bar Song (Tipsy)”
Mejor álbum de góspel de raíz
Authentic Unlimited – The Gospel Sessions, Vol. 2 Ganador: Cory Henry – Church The Harlem Gospel Travelers – Rhapsody Mark D. Conklin – The Gospel According to Mark The Nelons – Loving You
Mejor álbum góspel
Ganador: CeCe Winans – More Than This Karen Clark Sheard – Still Karen Kirk Franklin – Father’s Day Melvin Crispell III – Covered Vol. 1 Ricky Dillard – Choirmaster II (Live)
Mejor interpretación o canción de música cristiana contemporánea
Bethel Music, Jenn Johnson Featuring CeCe Winans – “Holy Forever (Live)” Ganador: CeCe Winans – “That’s My King” Elevation Worship Featuring Brandon Lake, Chris Brown & Chandler Moore – “Praise” Honor & Glory & Disciple – “Firm Foundation (He Won’t)” Jwlkrs Worship & Maverick City Music Featuring Chandler Moore – “In the Name of Jesus” Maverick City Music, Naomi Raine & Chandler Moore Featuring Tasha Cobbs Leonard – “In the Room”
Mejor interpretación o canción góspel
Doe – “Holy Hands” Melvin Crispell III – “Yesterday” Ricky Dillard – “Hold On (Live)” Ganador: Tasha Cobbs Leonard, Erica Campbell & Israel Houghton Featuring Jonathan McReynolds & Jekalyn Carr – “One Hallelujah” Yolanda Adams – “Church Doors”
Mejor álbum de música regional de raíz
Big Chief Monk Featuring J’wan Boudreaux – Live at the 2024 New Orleans Jazz & Heritage Festival Ganador: Kalani Pe’a – Kuini New Breed Brass Band Featuring Trombone Shorty – Live at the 2024 New Orleans Jazz & Heritage Festival The Rumble – Stories From the Battlefield Sean Ardoin & Kreole Rock and Soul – 25 Back to My Roots
Mejor álbum folk
Adrianne Lenker – Bright Future American Patchwork Quartet – American Patchwork Quartet Aoife O’Donovan – All My Friends Ganador: Gillian Welch & David Rawlings – Woodland Madi Diaz – Weird Faith
Mejor álbum de bluegrass
Ganador: Billy Strings – Live Vol. 1 Bronwyn Keith-Hynes – I Built a World Dan Tyminski – Dan Tyminski: Live From the Ryman The Del McCoury Band – Songs of Love and Life Sister Sadie – No Fear Tony Trischka – Earl Jam
Mejor álbum de americana
Charley Crockett – $10 Cowboy Maggie Rose – No One Gets Out Alive Sarah Jarosz – Polaroid Lovers Ganador: Sierra Ferrell – Trail of Flowers T Bone Burnett – The Other Side Waxahatchee – Tigers Blood
Mejor canción de americana de raíz
Aoife O’Donovan – “All My Friends” Iron & Wine & Fiona Apple – “All in Good Time” Mark Knopfler – “Ahead of the Game” Shemekia Copeland – “Blame It on Eve” Ganador: Sierra Ferrell – “American Dreaming“
Mejor interpretación de americana
Beyoncé – “Ya Ya” Gillian Welch & David Rawlings – “Empty Trainload of Sky” Madi Diaz & Kacey Musgraves – “Don’t Do Me Good” Madison Cunningham – “Subtitles” Sarah Jarosz – “Runaway Train” Ganador: Sierra Ferrell – “American Dreaming“
Mejor grabación remezclada, no clásica
Charli XCX – “Von Dutch A. G. Cook Remix Featuring Addison Rae” Doechii & Kaytranada Featuring JT – “Alter Ego (Kaytranada Remix)” Julian Marley & Antaeus – “Jah Sees Them (Amapiano Remix)” Ganador: Sabrina Carpenter – “Espresso (Mark Ronson x FNZ Working Late Remix)“ Shaboozey & David Guetta – “A Bar Song (Tipsy) (Remix)”
Mejor álbum dance/electrónica
Ganador: Charli XCX – Brat Four Tet – Three Justice – Hyperdrama Kaytranada – Timeless Zedd – Telos
Mejor grabación dance pop
Ariana Grande – “Yes, And?” Billie Eilish – “L’Amour de Ma Vie [Over Now Extended Edit]” Ganador: Charli XCX – “Von Dutch” Madison Beer – “Make You Mine” Troye Sivan – “Got Me Started”
Mejor grabación dance/electrónica
Disclosure – “She’s Gone, Dance On” Four Tet – “Loved” Fred Again.. & Baby Keem – “Leavemealone” Ganador: Justice & Tame Impala – “Neverender” Kaytranada Featuring Childish Gambino – “Witchy”
¿Estás con ganas de ver una serie pero no querés atravesar largas temporadas? Te resolvemos el problema con cuatro series cortas que tienen 5 episodios cada una. Conocelas.
Hinchas enemigos
Sinopsis: Kuba tiene solo 17 años cuando su padre sale de prisión y le cuesta no seguir con el mismo legado hincha que él. Al fin y al cabo, el fútbol también es familia.
Elenco: Grzegorz Palkowski, Mila Jankowska, Wojciech Zielinski, Marta Zmuda Trzebiatowska.
Origen: Polonia.
La colina de los perros
Sinopsis: Un exitoso y aclamado novelista -asediado por un trauma y un misterioso chantaje- regresa a su tierra natal para saldar las cuentas pendientes con su pasado.
Elenco: Mateusz Kosciukiewicz, Robert Wieckiewicz, Jasmina Polak.
Sinopsis: Hace 11 años, Josh, el prometido de la detective Kat Donovan y el amor de su vida, desapareció sin dejar rastro, y desde entonces no ha vuelto a saber de él. Un día, al mirar perfiles en una aplicación de citas, de repente ve su cara y su mundo se desmorona de nuevo. La reaparición de Josh la obliga a sumergirse de nuevo en el misterio que rodea el asesinato de su padre y a desenterrar secretos de su pasado que habían permanecido ocultos durante mucho tiempo.
Elenco: Rosalind Eleazar, Richard Armitage, Rudi Dharmalingam, Jackie Knowles.
Sinopsis: Barcelona, 23 de mayo de 1981. Han pasado tres meses exactos desde el intento de golpe de estado en el congreso de los diputados cuando once hombres encapuchados entran en la sede del Banco Central de Barcelona. Lo que comienza como un espectacular atraco pronto se convierte en un verdadero desafío para la reciente democracia española. Los atracadores tienen más de 200 rehenes en el banco y amenazan con matarles si el gobierno no accede a liberar al coronel Tejero y a otros tres responsables del 23F.
Elenco: Miguel Herrán, María Pedraza, Hovik Keuchkerian, Isak Férriz.
Llega febrero y Prime Video se prepara para estrenar series documentales, series de época e históricas, películas latinoamericanas, asiáticas y nuevas temporadas. En el contexto de la celebración del Día de San Valentín, llegará la comedia romántica mexicana Contigo en el futuro, en la que conocemos la historia de Elena y Carlos y cómo se encuentran desafiados tanto por el amor como por el tiempo.
Desde otro estilo cinematográfico, llegará la película japonesa Broken Rage en la que se indaga en la comedia y la violencia. En materia de series, llegará en dos partes Calleja en el espacio, cuya sinopsis adelanta: “Tras sus reconocidos viajes por todo el mundo, Calleja se enfrentará a la aventura más importante de su vida, en la que se convertirá en el tercer español de la historia en viajar al espacio”.
A continuación, la lista completa de estrenos originales de Prime Video para febrero.
Series
Calleja en el espacio: 3 de febrero.
Clean States: 6 de febrero.
Invencible – Temporada 3: 6 de febrero.
50.000 First Dates: A True Love Story: 11 de febrero.