Inicio Blog Página 73

Las 10 canciones más “shazameadas” hoy

En una época donde la tecnología redefine cómo consumimos música, Shazam se convirtió en una herramienta indispensable para los melómanos curiosos que buscan ponerle nombre a esa melodía que no pueden sacar de su cabeza. Esta plataforma gratuita ofrece la posibilidad de identificar canciones al instante, conectando a las personas con sus nuevos artistas y géneros favoritos.

Además de su capacidad para identificar canciones, Shazam también funciona como un indicador de las tendencias musicales emergentes. Las canciones más buscadas, conocidas como las más “shazameadas”, ofrecen un vistazo de los ritmos y artistas que están captando la atención global, muchas veces anticipándose a lo que más tarde dominará las listas de éxitos.

Esta semana, Shazam publicó su lista de las canciones con mayor número de búsquedas a nivel mundial. Desde colaboraciones sorpresivas hasta nombres que están marcando su lugar en la industria, el ranking destaca la diversidad musical que está resonando con el público. Podés ver el top 10 a continuación:

1. ROSÉ & Bruno Mars – “APT.”

Una colaboración que mezcla la voz distintiva de ROSÉ con la sofisticación pop y soul de Bruno Mars.

2. Lola Young – “Messy

Lola Young brilla con este tema viral en TikTok sobre las contradicciones.

3. Lady Gaga & Bruno Mars – “Die With A Smile”

Otra colaboración del talentoso Mars, esta vez junto a Lady Gaga, en una balada que combina emotividad y energía.

4. Lil Wayne & Drake – “She Will

Dos gigantes del hip-hop unen fuerzas en este tema que combina letras introspectivas y ritmos pegadizos.

5. Bad Bunny – “DtMF”

“DtMF” es el tema principal del nuevo disco homónimo de Bad Bunny, Debí tirar más fotos, un lamento constante y cargado de sensibilidad que ya se convirtió en un clásico.

    6. Chub1na.Ge – “Chubina” (traducción del georgiano)

    El rara avis de esta lista es un tema instrumental, principalmente en guitarra, del proyecto artístico georgiano Chub1na.Ge.

    7. The Weeknd & Playboi Carti – “Timeless”

    Una colaboración que combina la voz seductora de The Weeknd con los ritmos experimentales de Playboi Carti, resultando en un tema futurista y magnético.

    8. Gracie Abrams – “That’s So True”

    Con un estilo íntimo y melancólico, Gracie Abrams se consolida como una de las voces más prometedoras del indie-pop. “That’s So True” es un ejemplo de ello.

    9. Teddy Swims – “Bad Dreams

    Teddy Swims presenta una canción que cautiva con su emotividad y honestidad lírica cargada de soul.

      10. joyful – “chess (slowed)”

      Otro de los fenómenos virales de internet, esta vez en texturas lo-fi y polifónicas.

      Ver más noticias en Indie Hoy.

      Qué significado tiene la máscara de Eloy Casagrande, baterista de Slipknot

      Eloy Casagrande

      En abril de 2024, Eloy Casagrande debutó como baterista de Slipknot, marcando una nueva etapa en la trayectoria de una de las bandas de metal más influyentes de las últimas décadas. Su llegada no solo representó un giro musical para el grupo, sino también un significativo intercambio cultural y personal que quedó plasmado en su máscara, un elemento clave de la identidad visual y emocional de Slipknot.

      En una reciente entrevista con el podcast de Modern Drummer, Casagrande explicó el simbolismo detrás de su máscara, diseñada en colaboración con Shawn Crahan (el icónico percusionista de Slipknot conocido como “Clown”). La máscara, predominantemente blanca con líneas negras y un agujero de bala en la frente, es un reflejo tanto del legado de la banda como de las experiencias personales y raíces culturales del músico brasileño.

      Los significados del blanco y las líneas negras

      Clown me pidió que tuviera una máscara blanca para honrar la memoria de Joey Jordison, respetando su legado”, explicó Casagrande en referencia al fallecido exbaterista de Slipknot. Las líneas negras están inspiradas en las comunidades indígenas de Brasil: Representan al pueblo y la cultura brasileña”, señaló destacando el orgullo por sus raíces.

      ¿Por qué una bala?

      Un detalle llamativo de la máscara es el gran agujero de bala en su frente, un elemento cargado de significado personal. Casagrande relató cómo, hace dos años, fue víctima de un asalto en São Paulo, donde dos hombres armados lo amenazaron a plena luz del día. “Me pidieron mi teléfono y mi mochila. Decidieron no dispararme. Tuve suerte”, recordó.

      Este incidente marcó un punto de inflexión en su vida y se convirtió en una metáfora para su desempeño sobre el escenario. “La idea es que puedes amarme u odiarme, pero no tengo nada que perder. Ya estoy muerto. Es una forma de pensar que me da libertad cuando subo al escenario”, explicó el baterista.

      Cómo se unió a Slipknot

      El proceso para unirse al grupo no fue sencillo. Tras 13 años como baterista de Sepultura, una de las bandas más emblemáticas del metal brasileño, Casagrande fue invitado a realizar una audición para Slipknot a finales de 2023.

      Después de enviar varios videos desde Brasil tocando canciones clásicas de la banda, fue convocado a Palm Springs, donde pasó cinco días ensayando intensamente con los miembros de la agrupación. Su habilidad técnica, creatividad y conexión emocional con la música de Slipknot le aseguraron el puesto.

      Ver más noticias en Indie Hoy.

      Paul McCartney y Elton John quieren proteger a los artistas de la inteligencia artificial

      Paul McCartney y Elton John se suman a la secuela de This Is Spinal Tap

      En medio de un acelerado avance tecnológico que promete transformar industrias enteras, la música enfrenta un desafío crucial: el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los derechos de los artistas. Preocupados por el futuro de la creatividad, dos leyendas británicas, Elton John y Paul McCartney, recientemente alzaron sus voces para exigirle al gobierno del Reino Unido medidas que protejan a los artistas frente a las amenazas que representa el uso indebido de la IA.

      El reclamo de Paul McCartney

      Ambos músicos expresaron su rechazo al plan del gobierno de reformar la ley de derechos de autor, una iniciativa que permitiría a las empresas tecnológicas utilizar contenido de artistas sin restricciones para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Durante una entrevista con la BBC, McCartney criticó la propuesta, argumentando que socava el control de los creadores sobre su propio trabajo: “Chicos y chicas jóvenes escriben una canción hermosa y no es suya, no tienen nada que ver con eso. Y cualquiera que quiera puede simplemente estafarlos”.

      Las preocupaciones de Elton John

      Por su parte, Elton compartió una preocupación similar (vía The Times). Para él, esta reforma sería un paso peligroso hacia la desprotección de los artistas, abriendo la puerta a que las grandes compañías tecnológicas exploten su trabajo sin justa compensación. “Esto permitirá a las grandes empresas tecnológicas globales obtener acceso gratuito y fácil al trabajo de los artistas para entrenar su inteligencia artificial y crear música competitiva”, advirtió.

      Elton John
      Elton John. Foto: Flickr de Ludmila Joaquina Valentina Buyo.

      Qué dice el proyecto de ley del gobierno británico

      El proyecto de ley que analiza el gobierno británico incluye una cláusula que permitiría a los desarrolladores de IA utilizar contenido protegido por derechos de autor para entrenar sus algoritmos, salvo que los titulares de los derechos opten explícitamente por excluirse del sistema. Aunque el ejecutivo señaló que está trabajando en un mecanismo de licencias para garantizar la compensación a los creadores, tanto John como McCartney consideran que esto no es suficiente para garantizar el respeto por la autoría y los derechos de los artistas.

      A pesar de su postura crítica, McCartney también reconoció el potencial creativo de la IA. En noviembre de 2023, él y Ringo Starr usaron esta tecnología para rescatar la voz de John Lennon en la canción inédita “Now and Then“. Sin embargo, dejó claro que el uso ético de la IA debe garantizar que no se menosprecie a los creadores. “La IA es genial y puede hacer muchas cosas, pero no debería estafar a las personas creativas”, sentenció.

      Ver más noticias en Indie Hoy.

      ¿Noche de Netflix?: 4 series de misterio con excelentes críticas

      Keira Knightley y Andrew Buchan en Palomas negras

      Llegó el fin de semana, estás con ganas de ver una serie pero el catálogo es tan grande que perdés demasiado tiempo. No, no abandones el plan. Si lo tuyo son las series de misterio, a continuación te recomendamos cuatro que te van a interesar y que tienen muy buen puntaje de la crítica y el público.

      Palomas negras

      Sinopsis: Helen Webb es una mujer perspicaz, esposa, madre entregada… y espía de profesión. Durante diez años ha estado filtrando los secretos de su marido, un político, a la misteriosa organización para la que trabaja: las Palomas negras. Tras el asesinato de su amante secreto Jason, su jefa Reed recurre a un viejo amigo de Helen, Sam Young, para que la proteja. Ambos tratan de investigar quién asesinó a Jason, lo que les llevará a descubrir una compleja red de conspiraciones que conecta el oscuro submundo londinense con una crisis geopolítica inminente.

      ElencoKeira Knightley, Ben Whishaw y Sarah Lancashire.

      Episodios: 6.

      Origen: Reino Unido.

      Puntaje en Rotten Tomatoes: 94%.

      Más sobre Palomas negras en esta nota.

      El turista

      Sinopsis: Un hombre se ve perseguido por un enorme camión cisterna que intenta apartarlo de la carretera. Se despierta en el hospital, herido, pero al menos vivo. Sin embargo, no tiene ni idea de quién es, así que su búsqueda de respuestas le impulsa a través de un vasto e implacable páramo.

      Elenco: Jamie Dornan, Damon Herriman, Ólafur Darri Ólafsson, Alex Dimitriades.

      Episodios: 12.

      Origen: Reino Unido.

      Puntaje en Rotten Tomatoes: 96%.

      Más sobre El turista en esta nota.

      Chico come universo

      Sinopsis: En el Brisbane de los años 80, un niño muy despierto y su hermano mudo se embarcan en una odisea suburbana de amor, redención y venganza después de que su familia sea destrozada por un capo de la droga.

      Elenco: Felix Cameron, Travis Fimmel, Phoebe Tonkin, Simon Baker.

      Episodios: 7.

      Origen: Australia.

      Puntaje en Rotten Tomatoes: 87%.

      Más sobre Chico come universo en esta nota.

      Lupin

      Sinopsis: Assane Diop es un escurridizo ladrón de guante blanco y aficionado a las aventuras de Arsene Lupin que busca vengar la muerte de su padre a causa del poderoso patriarca de una rica familia. Años después de una trágica injusticia, Assane se propone ajustar cuentas -y una deuda- robando un collar de diamantes, pero las cosas no salen según lo previsto.

      Elenco: Omar Sy, Ludivine Sagnier, Nicole García, Hervé Pierre.

      Episodios: 17.

      Origen: Francia.

      Puntaje en Rotten Tomatoes: 98%.

      Leé nuestra crítica de Lupin.

      Ver más noticias en Indie Hoy.

      Ringo Starr explica por qué sus compañeros de The Beatles se reían de sus canciones

      The Beatles

      Si bien siempre fue reconocido por su carácter afable y su habilidad para marcar el ritmo en The Beatles, la realidad es que Ringo Starr nunca destacó como el compositor más prolífico de la banda.

      Sin embargo, aunque hizo lo suyo con canciones memorables como “Octopus’s Garden”, “Don’t Pass Me By” y “What Goes On”, el legendario baterista admitió que sus primeros intentos como compositor no siempre fueron tomados en serio por sus compañeros de banda.

      ¿Por qué no lo tomaban en serio?

      Durante una reciente entrevista con el cantante y compositor de música country Rodney Crowell, transmitida en The Beatles Channel de SiriusXM, Starr reveló un detalle curioso sobre aquellos años creativos junto a John Lennon, Paul McCartney y George Harrison.

      “Empecé a escribir canciones y le decía a John, Paul y George: ‘Tengo esta canción que escribí’. Y ellos se caían al suelo de la risa porque -aunque yo no me daba cuenta de que lo estaba haciendo- simplemente reescribía la canción de otra persona”, recordó entre risas.

      Ringo Starr
      Ringo Starr. Foto: Museo de Brooklyn / Paul McCartney.

      A pesar de las burlas de sus compañeros, Starr continuó desarrollando su faceta como compositor y con los años se fue perfeccionando. En la misma entrevista, T Bone Burnett, productor del nuevo y reciente disco country de Starr titulado Look Up, defendió el enfoque creativo del baterista. “Por cierto, eso es lo que todos los demás también hacen”, señaló, destacando que tomar inspiración de otros es una práctica común en la música.

      La experiencia de Starr pone de relieve la dinámica creativa dentro de la mítica banda, donde el baterista se enfrentaba al reto de trabajar, nada más y nada menos, que junto a tres de los compositores más destacados de la historia de la música. Aunque sus primeros intentos generaran risas, el paso del tiempo ha demostrado que sus aportes, aunque menos numerosos, son parte integral del legado de los Fab Four.

      Ver más noticias en Indie Hoy.

      5 discos que salieron esta semana y tenés que escuchar

      Como todas las semanas, se publican una infinidad de álbumes nuevos, de diferentes géneros y para todos los gustos, y es posible perderse algunos. Es por eso que desde Indie Hoy seleccionamos y te recomendamos cinco discos que salieron esta semana y te recomendamos escuchar.

      Emisor – Inercia y trauma

      Inercia y trauma es el nuevo disco de estudio de Emisor, el proyecto del productor electrónico argentino Leonardo Ramella, publicado a través del sello Sonoridades Amapola. Este material de 13 tracks expande el universo del artista, inundado de noise, ambient, samples y experimentación.

      Escuchá Inercia y trauma a continuación o en plataformas de streaming (Spotify).

      FKA twigs – Eusexua

      Eusexua es el tercer álbum de estudio de la cantante FKA twigs. En esta oportunidad, la artista inglesa presenta un universo sonoro único, eufórico y sensual, a través de 11 canciones que fusionan pop, R&B y electrónica, con influencias de la música de club y el rave.

      Escuchá Eusexua  a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

      Mariagrep – Mariagrep is not a crime

      Mariagrep is not a crime es el nuevo y segundo disco de estudio de Mariagrep, la artista española referente del nuevo bedroom pop europeo. En esta ocasión, María Gallego presenta un álbum en el que amplía su arco sonoro y reflexiona sobre las contradicciones de la vida nocturna para una veinteañera, a través de canciones de espíritu rave.

      Escuchá Mariagrep is not a crime a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

      Mogwai – The Bad Fire

      The Bad Fire es el nuevo álbum de Mogwai, sucesor de As The Love Continues (2021). El disco se grabó en Lanarkshire junto al productor John Congleton y estuvo inspirado por una serie de momentos personales complicados en los que se encontró la banda justo después de la publicación de su anterior LP. 

      Escuchá The Bad Fire a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

      Shaman Herrera – Destruxion

      Destruxion es el nuevo EP del artista argentino Shaman Herrera, cuatro nuevas canciones con un sonido mucho más electrónico en comparación a todo lo que publicó antes. Según explica Herrera, fue producto de un proceso de experimentación, trabajado con amplificadores retroalimentados para generar los esqueletos y las estructuras sobre las que se sumaron posteriormente instrumentos tradicionales del rock y la electrónica.

      Escuchá Destruxion a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

      Ver más noticias en Indie Hoy.

      8 canciones que no pueden faltar en tu playlist del verano

      hombre con auriculares de espaldas

      Con temperaturas que superan los 30°, el verano llegó a su punto más alto y todavía quedan varias semanas para disfrutar de su calor. ¿Y qué mejor manera de acompañar estas jornadas de sol abrasador que con una playlist repleta de canciones veraniegas?

      Ya sea que estés en la costa, en la pileta o disfrutando de una tarde en la plaza, estas canciones aportan la energía perfecta para mantener el buen ánimo en lo más alto. Desde Gwen Stefani a Sublime, a continuación recomendamos 8 canciones esenciales para tu playlist este verano.

      Sublime – “Jailhouse”

      Una fusión vibrante de skapunk y reggae que encapsula la despreocupación de un día de verano lleno de buena vibra.

      Sugar Ray – “Every Morning”

      Con su pegajoso estribillo y su energía, esta canción de Sugar Ray es un viaje directo a una mañana soleada junto al mar.

      Weezer – “Island In The Sun”

      Este himno tranquilo y melódico es ideal para soñar con escapadas tropicales y días interminables bajo el sol.

      Rusted Root – “Send Me On My Way”

      Con su ritmo entusiasta y letra optimista, esta canción de Rusted Root es perfecta para cualquier aventura veraniega.

      Sheryl Crow – “Soak Up The Sun”

      Un clásico noventoso que invita a disfrutar del momento, con la voz inconfundible de Sheryl Crow.

      Blind Melon – “No Rain”

      Con su vibra nostálgica y relajada, Blind Melon captura el espíritu bohemio del verano en su máxima expresión.

      Gwen Stefani – “The Sweet Escape”

      Con su magnetismo y sensualidad pop, Gwen Stefani invita al oyente a dejarse llevar y disfrutar del lado más simple de la vida.

      Incubus – “Are You In?”

      “Are You In?” se configura como un mix sutil de sensualidad y relajación, ideal para noches cálidas en las que el tiempo parece detenerse.

      Ver más noticias en Indie Hoy.

      Miller le aportó frescura e intensidad al show de John Digweed en Córdoba

      Miller le aportó fescura e intensidad al show de John Digweed en Córdoba

      Arrancó la temporada de verano, una en la que no puede faltar la música y la frescura de una buena cerveza. Por eso, Miller Genuine Draft dice presente. De la mano de “Miller Music Refresh”, la marca internacional de cerveza estuvo en el show de John Digweed en Córdoba junto a la productora Dahaus.

      Esta fiesta tuvo lugar el pasado sábado 18 de enero en el Predio Berta, ubicado en Alta Gracia, donde los asistentes bailaron al ritmo del DJ británico.

      El 8 de febrero se llevará a cabo el festival “We Are Lost” protagonizado por Guy J, quien estará acompañado de artistas como Guy Mantzur y Khen Music. Por último, Miller acompañará a Dahaus en el mega evento de Mariano Mellino, quien se presentará el 29 de marzo en Córdoba para cerrar una temporada de verano única.

      Miller propone un Summer Tour a sus consumidores, en donde podrán vivir experiencias únicas con una simple consigna: música y disfrute. Para eso, llevan estos eventos a distintos puntos del país (y también de afuera).

      Cómo arrancó la temporada de verano

      La marca inauguró la temporada en Punta del Este, en un evento que se llevó a cabo en el parador Roll and Rock y albergó algunas de las mejores fiestas y shows: “Aura” -con su edición de año nuevo- y un after realizado en la “Boomer House”, ambas propuestas creadas por la productora Boomer Group. Para oficializar su presencia en el este, el DJ Augusto Yepes acompañado de Sofía Castañón y Red Life fueron los encargados de darle ritmo a la noche.

      Cómo sigue el tour de Miller

      Además del ya mencionado festival We Are Lost y de la presentación de Mariano Mellino, ambos en Córdoba, la agenda de Miller también incluye las siguientes paradas:

      Mar del Plata

      Miller está presente todos los fines de semana de enero en Sonora Park, Mar del Plata, un punto de encuentro que reúne a los mejores DJs de la escena local e internacional, como Eelke KleijnGuy J y Chapa & Castelo. La marca cuenta con un espacio propio con vista exclusiva al main stage.

      Litoral y Noreste argentino

      El Litoral y Noreste argentino no quedan afuera del recorrido, pues Miller acompañará la presentación de Peces Raros el 25 de enero en Paraná y el show de ZAC -DJ y productor brasileño- el 15 de febrero en Misiones. Ambas propuestas fueron creadas para que todos puedan disfrutar de la música y vivir momentos inolvidables.

      Cada fecha representa un nuevo compromiso de Miller con la música, para que todos disfruten el verano de una forma auténtica y envolvente. Para ser parte de estos eventos y conocer más acerca del Miller Music Refresh 2025, podés ingresar a este enlace y enterarte de todas las fechas de esta temporada.

      Ver más noticias en Indie Hoy.

      Cómo funciona Pocket Gone, el dispositivo que bloquea parlantes Bluetooth

      pocket gone

      En una realidad donde la música a alto volumen parece omnipresente, más aún con el auge de los parlantes portátiles que funcionan a través de Bluetooth, un pequeño dispositivo llamado “Pocket Gone” se volvió viral en redes sociales y generó debate sobre la privacidad, la convivencia y la utilización de este tipo de tecnología.

      Creado por el emprendedor argentino Roni Bandini, este aparato sirve para silenciar parlantes Bluetooth cercanos y “devolver la tranquilidad a quienes buscan un respiro del ruido”. Sin embargo, ganó tanto adeptos como detractores.

      ¿Qué es Pocket Gone y cómo surgió?

      La historia del dispositivo comenzó con un problema cotidiano: un vecino ruidoso. “El año pasado tuve problemas con un vecino que ponía música muy fuerte“, contó Bandini en una entrevista (vía IProfesional). Este conflicto lo llevó a desarrollar un primer prototipo llamado “Reggaetón Inteligencia Artificial“, un dispositivo capaz de reconocer este género musical y bloquear el parlante de manera automática. Sin embargo, la complejidad de su diseño lo motivó a simplificar la idea y crear algo más accesible: “Pocket Gone”.

      El pequeño aparato, del tamaño de la palma de una mano, utiliza una característica de la tecnología Bluetooth para bloquear parlantes cercanos. “Genera la impresión de que no hay canales Bluetooth disponibles, interrumpiendo automáticamente el streaming de música“, explicó Bandini sobre el funcionamiento. Su diseño portátil y discreto permite su uso en diversos entornos, aunque el propio inventor advierte que debe manejarse con precaución.

      Un aparato que divide opiniones

      A pesar de su ingenio, “Pocket Gone” dividió opiniones. Si bien para algunos es una herramienta necesaria para combatir el ruido excesivo en espacios públicos, otros cuestionan las implicancias éticas y legales de su uso. Silenciar un parlante sin el consentimiento del propietario podría interpretarse como una invasión de su espacio tecnológico, abriendo el debate sobre hasta dónde llega el derecho a la privacidad frente a la necesidad de tranquilidad.

      Bandini, consciente de esta controversia, asegura que no busca lucrar con el dispositivo: “No fabrico ni vendo estos dispositivos con fines comerciales. Mi objetivo es enseñar a la gente cómo armarlo en talleres. No quiero que esto se convierta en un negocio, solo ayudar a quienes lo necesiten“, concluyó.

      El impacto de Pocket Gone

      La aparición de Pocket Gone refleja una realidad cada vez más presente en la vida urbana: el ruido como una fuente de estrés y conflicto. Este pequeño dispositivo, aunque polémico, ha puesto sobre la mesa un tema de debate global sobre el equilibrio entre el disfrute personal y el respeto por el espacio compartido.

      @ronibandini

      Pocket Gone, el dispositivo portable para apagar parlantes Bluetooth. #bluetooth #jubilado #argentina #pocketgone #reggaetonbegone #maker

      ? original sound – Roni Bandini

      Ver más noticias en Indie Hoy.

      Día Nacional del Músico: Por qué se celebra el 23 de enero

      Luis Alberto Spinetta

      Hoy, 23 de enero, se conmemora un nuevo Día del Músico en la Argentina en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta, uno de los compositores e intérpretes más importantes de la música nacional. “El Flaco”, como se lo conocía popularmente, es considerado uno de los artistas más influyentes del rock y de la música popular argentina.

      Luis Alberto Spinetta: ícono del rock nacional

      Miembro y fundador de algunos de los grupos de renombre como Almendra, Pescado Rabioso e Invisible, Luis Alberto falleció el 8 de febrero de 2012 a sus 62 años, dejando un legado inoxidable que al día de hoy trasciende el tiempo y las generaciones. En 2015, y en honor a Spinetta, el Congreso de la Nación instituyó por medio de la Ley 27.106 al 23 de enero como Día Nacional del Músico.

      La Ley está conformada por cinco artículos en total, entre los cuales se mencionan los motivos por los que se estableció la efeméride, la implementación de actividades específicas y referidas a la fecha en todo el país, además de su difusión a través de mecanismos de comunicación oficial y la publicación de las obras musicales, autorales y compositivas más importantes de Spinetta.

      La vida y obra de Luis Alberto Spinetta

      Desde su inserción en la música, “El Flaco” se destacó con creces por su creatividad, talento y sensibilidad poética. A sus 17 años, y junto a Emilio del GuercioRodolfo García y Edelmiro Molinari creó Almendra: una de las bandas fundacionales del rock argentino junto a otros grupos como Manal o Los Gatos. En 1969 lanzaron su primer LP homónimo, que contó con clásicos como “Muchacha (ojos de papel)”, “Ana no duerme” y “Plegaria para un niño dormido”.

      Al finalizar esa etapa, Luis Alberto se unió a Black AmayaCarlos Cutaia y Osvaldo “Bocón” Frascino, quien luego sería sustituido por David Lebón, para fundar Pescado Rabioso. Su primer disco de estudio fue Desatormentándonos, al que le siguió Pescado 2, el cual incluyó temas como “Peteribí”, “Como el viento voy a ver” y “Nena boba”. En 1973, Spinetta publicó Artaud, un álbum bisagra no solo en la carrera del artista sino también en la historia del rock nacional, que si bien fue lanzado como un LP de Pescado, era un disco solista del Flaco.

      Luego llegó Invisible, su proyecto de rock progresivo y jazz fusión junto a Héctor “Pomo” Lorenzo, Carlos Alberto “Machi” Rufino y Tomás Gubitsch, quien se uniría luego. El disco homónimo, Durazno sangrando y El jardín de los presentes fueron otros que marcaron el catálogo impoluto y variopinto de Spinetta, con nuevas texturas y sonoridades.

      luis alberto spinetta

      Tan brillante en grupos como solista

      Más allá de su participación en los diferentes conjuntos, Spinetta tuvo una carrera solista tan brillante como sus anteriores proyectos. Durante las décadas de los 80 y los 90 jugueteó con diferentes géneros, desde el jazz pasando por el pop hasta llegar a la electrónica. Claros ejemplos son los LPs Téster de violencia (1988) y Don Lucero (1989).

      En 1991 publicó Pelusón of Milk, uno de sus discos solistas más aclamados -dedicado a su hija Vera- que incluyó uno de sus mayores hits: “Seguir viviendo sin tu amor”.

      Como si fuera poco, a lo largo de los años colaboró con otros artistas de renombre, con los que además construyó una amistad: Charly García -con quien compuso “Rezo por vos”- Fito PáezGustavo CeratiMercedes SosaAndrés Calamaro, Los Ratones Paranoicos y muchos más.

      Ver más noticias en Indie Hoy.