Inicio Blog Página 73

¿Noche de Netflix?: 4 series de misterio con excelentes críticas

Keira Knightley y Andrew Buchan en Palomas negras

Llegó el fin de semana, estás con ganas de ver una serie pero el catálogo es tan grande que perdés demasiado tiempo. No, no abandones el plan. Si lo tuyo son las series de misterio, a continuación te recomendamos cuatro que te van a interesar y que tienen muy buen puntaje de la crítica y el público.

Palomas negras

Sinopsis: Helen Webb es una mujer perspicaz, esposa, madre entregada… y espía de profesión. Durante diez años ha estado filtrando los secretos de su marido, un político, a la misteriosa organización para la que trabaja: las Palomas negras. Tras el asesinato de su amante secreto Jason, su jefa Reed recurre a un viejo amigo de Helen, Sam Young, para que la proteja. Ambos tratan de investigar quién asesinó a Jason, lo que les llevará a descubrir una compleja red de conspiraciones que conecta el oscuro submundo londinense con una crisis geopolítica inminente.

ElencoKeira Knightley, Ben Whishaw y Sarah Lancashire.

Episodios: 6.

Origen: Reino Unido.

Puntaje en Rotten Tomatoes: 94%.

Más sobre Palomas negras en esta nota.

El turista

Sinopsis: Un hombre se ve perseguido por un enorme camión cisterna que intenta apartarlo de la carretera. Se despierta en el hospital, herido, pero al menos vivo. Sin embargo, no tiene ni idea de quién es, así que su búsqueda de respuestas le impulsa a través de un vasto e implacable páramo.

Elenco: Jamie Dornan, Damon Herriman, Ólafur Darri Ólafsson, Alex Dimitriades.

Episodios: 12.

Origen: Reino Unido.

Puntaje en Rotten Tomatoes: 96%.

Más sobre El turista en esta nota.

Chico come universo

Sinopsis: En el Brisbane de los años 80, un niño muy despierto y su hermano mudo se embarcan en una odisea suburbana de amor, redención y venganza después de que su familia sea destrozada por un capo de la droga.

Elenco: Felix Cameron, Travis Fimmel, Phoebe Tonkin, Simon Baker.

Episodios: 7.

Origen: Australia.

Puntaje en Rotten Tomatoes: 87%.

Más sobre Chico come universo en esta nota.

Lupin

Sinopsis: Assane Diop es un escurridizo ladrón de guante blanco y aficionado a las aventuras de Arsene Lupin que busca vengar la muerte de su padre a causa del poderoso patriarca de una rica familia. Años después de una trágica injusticia, Assane se propone ajustar cuentas -y una deuda- robando un collar de diamantes, pero las cosas no salen según lo previsto.

Elenco: Omar Sy, Ludivine Sagnier, Nicole García, Hervé Pierre.

Episodios: 17.

Origen: Francia.

Puntaje en Rotten Tomatoes: 98%.

Leé nuestra crítica de Lupin.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Ringo Starr explica por qué sus compañeros de The Beatles se reían de sus canciones

The Beatles

Si bien siempre fue reconocido por su carácter afable y su habilidad para marcar el ritmo en The Beatles, la realidad es que Ringo Starr nunca destacó como el compositor más prolífico de la banda.

Sin embargo, aunque hizo lo suyo con canciones memorables como “Octopus’s Garden”, “Don’t Pass Me By” y “What Goes On”, el legendario baterista admitió que sus primeros intentos como compositor no siempre fueron tomados en serio por sus compañeros de banda.

¿Por qué no lo tomaban en serio?

Durante una reciente entrevista con el cantante y compositor de música country Rodney Crowell, transmitida en The Beatles Channel de SiriusXM, Starr reveló un detalle curioso sobre aquellos años creativos junto a John Lennon, Paul McCartney y George Harrison.

“Empecé a escribir canciones y le decía a John, Paul y George: ‘Tengo esta canción que escribí’. Y ellos se caían al suelo de la risa porque -aunque yo no me daba cuenta de que lo estaba haciendo- simplemente reescribía la canción de otra persona”, recordó entre risas.

Ringo Starr
Ringo Starr. Foto: Museo de Brooklyn / Paul McCartney.

A pesar de las burlas de sus compañeros, Starr continuó desarrollando su faceta como compositor y con los años se fue perfeccionando. En la misma entrevista, T Bone Burnett, productor del nuevo y reciente disco country de Starr titulado Look Up, defendió el enfoque creativo del baterista. “Por cierto, eso es lo que todos los demás también hacen”, señaló, destacando que tomar inspiración de otros es una práctica común en la música.

La experiencia de Starr pone de relieve la dinámica creativa dentro de la mítica banda, donde el baterista se enfrentaba al reto de trabajar, nada más y nada menos, que junto a tres de los compositores más destacados de la historia de la música. Aunque sus primeros intentos generaran risas, el paso del tiempo ha demostrado que sus aportes, aunque menos numerosos, son parte integral del legado de los Fab Four.

Ver más noticias en Indie Hoy.

5 discos que salieron esta semana y tenés que escuchar

Como todas las semanas, se publican una infinidad de álbumes nuevos, de diferentes géneros y para todos los gustos, y es posible perderse algunos. Es por eso que desde Indie Hoy seleccionamos y te recomendamos cinco discos que salieron esta semana y te recomendamos escuchar.

Emisor – Inercia y trauma

Inercia y trauma es el nuevo disco de estudio de Emisor, el proyecto del productor electrónico argentino Leonardo Ramella, publicado a través del sello Sonoridades Amapola. Este material de 13 tracks expande el universo del artista, inundado de noise, ambient, samples y experimentación.

Escuchá Inercia y trauma a continuación o en plataformas de streaming (Spotify).

FKA twigs – Eusexua

Eusexua es el tercer álbum de estudio de la cantante FKA twigs. En esta oportunidad, la artista inglesa presenta un universo sonoro único, eufórico y sensual, a través de 11 canciones que fusionan pop, R&B y electrónica, con influencias de la música de club y el rave.

Escuchá Eusexua  a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Mariagrep – Mariagrep is not a crime

Mariagrep is not a crime es el nuevo y segundo disco de estudio de Mariagrep, la artista española referente del nuevo bedroom pop europeo. En esta ocasión, María Gallego presenta un álbum en el que amplía su arco sonoro y reflexiona sobre las contradicciones de la vida nocturna para una veinteañera, a través de canciones de espíritu rave.

Escuchá Mariagrep is not a crime a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Mogwai – The Bad Fire

The Bad Fire es el nuevo álbum de Mogwai, sucesor de As The Love Continues (2021). El disco se grabó en Lanarkshire junto al productor John Congleton y estuvo inspirado por una serie de momentos personales complicados en los que se encontró la banda justo después de la publicación de su anterior LP. 

Escuchá The Bad Fire a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Shaman Herrera – Destruxion

Destruxion es el nuevo EP del artista argentino Shaman Herrera, cuatro nuevas canciones con un sonido mucho más electrónico en comparación a todo lo que publicó antes. Según explica Herrera, fue producto de un proceso de experimentación, trabajado con amplificadores retroalimentados para generar los esqueletos y las estructuras sobre las que se sumaron posteriormente instrumentos tradicionales del rock y la electrónica.

Escuchá Destruxion a continuación o en plataformas de streaming (Spotify, Apple Music).

Ver más noticias en Indie Hoy.

8 canciones que no pueden faltar en tu playlist del verano

hombre con auriculares de espaldas

Con temperaturas que superan los 30°, el verano llegó a su punto más alto y todavía quedan varias semanas para disfrutar de su calor. ¿Y qué mejor manera de acompañar estas jornadas de sol abrasador que con una playlist repleta de canciones veraniegas?

Ya sea que estés en la costa, en la pileta o disfrutando de una tarde en la plaza, estas canciones aportan la energía perfecta para mantener el buen ánimo en lo más alto. Desde Gwen Stefani a Sublime, a continuación recomendamos 8 canciones esenciales para tu playlist este verano.

Sublime – “Jailhouse”

Una fusión vibrante de skapunk y reggae que encapsula la despreocupación de un día de verano lleno de buena vibra.

Sugar Ray – “Every Morning”

Con su pegajoso estribillo y su energía, esta canción de Sugar Ray es un viaje directo a una mañana soleada junto al mar.

Weezer – “Island In The Sun”

Este himno tranquilo y melódico es ideal para soñar con escapadas tropicales y días interminables bajo el sol.

Rusted Root – “Send Me On My Way”

Con su ritmo entusiasta y letra optimista, esta canción de Rusted Root es perfecta para cualquier aventura veraniega.

Sheryl Crow – “Soak Up The Sun”

Un clásico noventoso que invita a disfrutar del momento, con la voz inconfundible de Sheryl Crow.

Blind Melon – “No Rain”

Con su vibra nostálgica y relajada, Blind Melon captura el espíritu bohemio del verano en su máxima expresión.

Gwen Stefani – “The Sweet Escape”

Con su magnetismo y sensualidad pop, Gwen Stefani invita al oyente a dejarse llevar y disfrutar del lado más simple de la vida.

Incubus – “Are You In?”

“Are You In?” se configura como un mix sutil de sensualidad y relajación, ideal para noches cálidas en las que el tiempo parece detenerse.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Miller le aportó frescura e intensidad al show de John Digweed en Córdoba

Miller le aportó fescura e intensidad al show de John Digweed en Córdoba

Arrancó la temporada de verano, una en la que no puede faltar la música y la frescura de una buena cerveza. Por eso, Miller Genuine Draft dice presente. De la mano de “Miller Music Refresh”, la marca internacional de cerveza estuvo en el show de John Digweed en Córdoba junto a la productora Dahaus.

Esta fiesta tuvo lugar el pasado sábado 18 de enero en el Predio Berta, ubicado en Alta Gracia, donde los asistentes bailaron al ritmo del DJ británico.

El 8 de febrero se llevará a cabo el festival “We Are Lost” protagonizado por Guy J, quien estará acompañado de artistas como Guy Mantzur y Khen Music. Por último, Miller acompañará a Dahaus en el mega evento de Mariano Mellino, quien se presentará el 29 de marzo en Córdoba para cerrar una temporada de verano única.

Miller propone un Summer Tour a sus consumidores, en donde podrán vivir experiencias únicas con una simple consigna: música y disfrute. Para eso, llevan estos eventos a distintos puntos del país (y también de afuera).

Cómo arrancó la temporada de verano

La marca inauguró la temporada en Punta del Este, en un evento que se llevó a cabo en el parador Roll and Rock y albergó algunas de las mejores fiestas y shows: “Aura” -con su edición de año nuevo- y un after realizado en la “Boomer House”, ambas propuestas creadas por la productora Boomer Group. Para oficializar su presencia en el este, el DJ Augusto Yepes acompañado de Sofía Castañón y Red Life fueron los encargados de darle ritmo a la noche.

Cómo sigue el tour de Miller

Además del ya mencionado festival We Are Lost y de la presentación de Mariano Mellino, ambos en Córdoba, la agenda de Miller también incluye las siguientes paradas:

Mar del Plata

Miller está presente todos los fines de semana de enero en Sonora Park, Mar del Plata, un punto de encuentro que reúne a los mejores DJs de la escena local e internacional, como Eelke KleijnGuy J y Chapa & Castelo. La marca cuenta con un espacio propio con vista exclusiva al main stage.

Litoral y Noreste argentino

El Litoral y Noreste argentino no quedan afuera del recorrido, pues Miller acompañará la presentación de Peces Raros el 25 de enero en Paraná y el show de ZAC -DJ y productor brasileño- el 15 de febrero en Misiones. Ambas propuestas fueron creadas para que todos puedan disfrutar de la música y vivir momentos inolvidables.

Cada fecha representa un nuevo compromiso de Miller con la música, para que todos disfruten el verano de una forma auténtica y envolvente. Para ser parte de estos eventos y conocer más acerca del Miller Music Refresh 2025, podés ingresar a este enlace y enterarte de todas las fechas de esta temporada.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Cómo funciona Pocket Gone, el dispositivo que bloquea parlantes Bluetooth

pocket gone

En una realidad donde la música a alto volumen parece omnipresente, más aún con el auge de los parlantes portátiles que funcionan a través de Bluetooth, un pequeño dispositivo llamado “Pocket Gone” se volvió viral en redes sociales y generó debate sobre la privacidad, la convivencia y la utilización de este tipo de tecnología.

Creado por el emprendedor argentino Roni Bandini, este aparato sirve para silenciar parlantes Bluetooth cercanos y “devolver la tranquilidad a quienes buscan un respiro del ruido”. Sin embargo, ganó tanto adeptos como detractores.

¿Qué es Pocket Gone y cómo surgió?

La historia del dispositivo comenzó con un problema cotidiano: un vecino ruidoso. “El año pasado tuve problemas con un vecino que ponía música muy fuerte“, contó Bandini en una entrevista (vía IProfesional). Este conflicto lo llevó a desarrollar un primer prototipo llamado “Reggaetón Inteligencia Artificial“, un dispositivo capaz de reconocer este género musical y bloquear el parlante de manera automática. Sin embargo, la complejidad de su diseño lo motivó a simplificar la idea y crear algo más accesible: “Pocket Gone”.

El pequeño aparato, del tamaño de la palma de una mano, utiliza una característica de la tecnología Bluetooth para bloquear parlantes cercanos. “Genera la impresión de que no hay canales Bluetooth disponibles, interrumpiendo automáticamente el streaming de música“, explicó Bandini sobre el funcionamiento. Su diseño portátil y discreto permite su uso en diversos entornos, aunque el propio inventor advierte que debe manejarse con precaución.

Un aparato que divide opiniones

A pesar de su ingenio, “Pocket Gone” dividió opiniones. Si bien para algunos es una herramienta necesaria para combatir el ruido excesivo en espacios públicos, otros cuestionan las implicancias éticas y legales de su uso. Silenciar un parlante sin el consentimiento del propietario podría interpretarse como una invasión de su espacio tecnológico, abriendo el debate sobre hasta dónde llega el derecho a la privacidad frente a la necesidad de tranquilidad.

Bandini, consciente de esta controversia, asegura que no busca lucrar con el dispositivo: “No fabrico ni vendo estos dispositivos con fines comerciales. Mi objetivo es enseñar a la gente cómo armarlo en talleres. No quiero que esto se convierta en un negocio, solo ayudar a quienes lo necesiten“, concluyó.

El impacto de Pocket Gone

La aparición de Pocket Gone refleja una realidad cada vez más presente en la vida urbana: el ruido como una fuente de estrés y conflicto. Este pequeño dispositivo, aunque polémico, ha puesto sobre la mesa un tema de debate global sobre el equilibrio entre el disfrute personal y el respeto por el espacio compartido.

@ronibandini

Pocket Gone, el dispositivo portable para apagar parlantes Bluetooth. #bluetooth #jubilado #argentina #pocketgone #reggaetonbegone #maker

? original sound – Roni Bandini

Ver más noticias en Indie Hoy.

Día Nacional del Músico: Por qué se celebra el 23 de enero

Luis Alberto Spinetta

Hoy, 23 de enero, se conmemora un nuevo Día del Músico en la Argentina en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta, uno de los compositores e intérpretes más importantes de la música nacional. “El Flaco”, como se lo conocía popularmente, es considerado uno de los artistas más influyentes del rock y de la música popular argentina.

Luis Alberto Spinetta: ícono del rock nacional

Miembro y fundador de algunos de los grupos de renombre como Almendra, Pescado Rabioso e Invisible, Luis Alberto falleció el 8 de febrero de 2012 a sus 62 años, dejando un legado inoxidable que al día de hoy trasciende el tiempo y las generaciones. En 2015, y en honor a Spinetta, el Congreso de la Nación instituyó por medio de la Ley 27.106 al 23 de enero como Día Nacional del Músico.

La Ley está conformada por cinco artículos en total, entre los cuales se mencionan los motivos por los que se estableció la efeméride, la implementación de actividades específicas y referidas a la fecha en todo el país, además de su difusión a través de mecanismos de comunicación oficial y la publicación de las obras musicales, autorales y compositivas más importantes de Spinetta.

La vida y obra de Luis Alberto Spinetta

Desde su inserción en la música, “El Flaco” se destacó con creces por su creatividad, talento y sensibilidad poética. A sus 17 años, y junto a Emilio del GuercioRodolfo García y Edelmiro Molinari creó Almendra: una de las bandas fundacionales del rock argentino junto a otros grupos como Manal o Los Gatos. En 1969 lanzaron su primer LP homónimo, que contó con clásicos como “Muchacha (ojos de papel)”, “Ana no duerme” y “Plegaria para un niño dormido”.

Al finalizar esa etapa, Luis Alberto se unió a Black AmayaCarlos Cutaia y Osvaldo “Bocón” Frascino, quien luego sería sustituido por David Lebón, para fundar Pescado Rabioso. Su primer disco de estudio fue Desatormentándonos, al que le siguió Pescado 2, el cual incluyó temas como “Peteribí”, “Como el viento voy a ver” y “Nena boba”. En 1973, Spinetta publicó Artaud, un álbum bisagra no solo en la carrera del artista sino también en la historia del rock nacional, que si bien fue lanzado como un LP de Pescado, era un disco solista del Flaco.

Luego llegó Invisible, su proyecto de rock progresivo y jazz fusión junto a Héctor “Pomo” Lorenzo, Carlos Alberto “Machi” Rufino y Tomás Gubitsch, quien se uniría luego. El disco homónimo, Durazno sangrando y El jardín de los presentes fueron otros que marcaron el catálogo impoluto y variopinto de Spinetta, con nuevas texturas y sonoridades.

luis alberto spinetta

Tan brillante en grupos como solista

Más allá de su participación en los diferentes conjuntos, Spinetta tuvo una carrera solista tan brillante como sus anteriores proyectos. Durante las décadas de los 80 y los 90 jugueteó con diferentes géneros, desde el jazz pasando por el pop hasta llegar a la electrónica. Claros ejemplos son los LPs Téster de violencia (1988) y Don Lucero (1989).

En 1991 publicó Pelusón of Milk, uno de sus discos solistas más aclamados -dedicado a su hija Vera- que incluyó uno de sus mayores hits: “Seguir viviendo sin tu amor”.

Como si fuera poco, a lo largo de los años colaboró con otros artistas de renombre, con los que además construyó una amistad: Charly García -con quien compuso “Rezo por vos”- Fito PáezGustavo CeratiMercedes SosaAndrés Calamaro, Los Ratones Paranoicos y muchos más.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Los géneros más populares en las giras del siglo XXI

Billboard presentó un gráfico con los géneros musicales más populares en las giras del siglo XXI y los resultados fueron contundentes. Aunque Coldplay lideró la lista de las giras más exitosas del 2024 y su lugar como “banda de rock” es altamente cuestionado, en el top 10 también figuran Bruce Springsteen & The E Street Band, The Rolling Stones, U2 y Metallica, lo que demuestra cómo el rock sigue atrayendo a audiencias masivas. De hecho, el año pasado, el rock representó el 36% de los ingresos generados por las 100 giras más exitosas, más que cualquier otro género.

El dominio del rock y su declive gradual

El predominio del rock en las giras del siglo XXI, según Billboard, se explica por la presencia de cinco grandes nombres en el top 10. Sin embargo, entre los puestos 11 y 20 de la lista solo un grupo más, Eagles, aparece en el número 19. Esto refleja cómo el género, dominado por artistas clásicos con álbumes icónicos de las décadas de 1960 y 1970, disminuyó su ventaja en las últimas dos décadas.

Entre 2000 y 2010, los artistas de rock generaban más del 50% de los ingresos por giras cada año, alcanzando un pico del 68% en 2003. Sin embargo, esa proporción fue cayendo gradualmente. En 2017, U2, Guns N’ Roses y Coldplay lideraron las listas, lo que permitió al género recuperar temporalmente su dominio. A partir de entonces, su participación osciló entre el 32% y el 40%, reflejando una transición hacia una mayor diversidad de géneros en las giras de gran escala.

Coldplay
Coldplay.

El auge del pop y los géneros emergentes

El pop ocupa el segundo lugar en 2024, con un 16,4% de los ingresos. P!nk, Madonna y Olivia Rodrigo lideraron este crecimiento, aumentando desde el 15,8% del año anterior. Sin embargo, la ausencia de Taylor Swift y su monumental “The Eras Tour” es una salvedad importante, ya que se coronó como la gira más exitosa de todos los tiempos con $2.077 millones de dólares recaudados en 149 shows. Si se incluyeran sus cifras, se estima que el pop alcanzaría entre un 27% y un 28%, relegando al rock a cifras del 20%.

Desde el año 2000, el pop y el rock vienen dominado las giras, excepto en 2003, cuando la música country superó al pop por un mínimo margen (13% frente al 12,2%). Sin embargo, la brecha entre ambos géneros se redujo drásticamente en los últimos años, especialmente por la pandemia.

Olivia Rodrigo
Olivia Rodrigo. Foto: Facebook de Olivia Rodrigo.

El ascenso de la música latina y el rap

En 2024, la música latina y el rap alcanzaron niveles históricos, con un 15,8% y un 5,7% de los ingresos, respectivamente. La música latina alcanzó un nuevo pico en 2022 gracias a Bad Bunny, cuyo éxito en estadios estableció un precedente nunca antes visto. El año pasado, Luis Miguel recaudó $290,4 millones, y otros cuatro artistas hispanohablantes superaron los $100 millones.

Por su parte, el rap duplicó su participación, subiendo del 2,7% al 5,7%. Por primera vez, las mujeres raperas como Doja Cat, Missy Elliott, Megan Thee Stallion y Nicki Minaj superaron en número a los hombres en la lista de giras principales. Además, Travis Scott logró la mayor recaudación del género hasta la fecha, con $168 millones.

Bad Bunny.
Bad Bunny. Foto: Eric Rojas.

La diversidad marca el futuro de las giras

El R&B también mostró fluctuaciones significativas. El “Renaissance World Tour” de Beyoncé llevó la participación del género al 15,2% en 2023, aunque cayó nuevamente al 5,9% en 2024. En conjunto, la transición del 78,5% combinado de pop y rock en el año 2000 al 52% en 2024 refleja un cambio hacia una mayor diversidad en las preferencias del público, volcándose en otros géneros como el rap o el R&B.

Ver más noticias en Indie Hoy.

Queer llega al streaming: Cuándo y dónde verla

Queer (2024), película de Luca Guadagnino

Una de las películas más comentadas del año pasado fue Queer, la más reciente obra de Luca Guadagnino (Call me by Your Name, Challengers) protagonizada por Daniel CraigDrew Starkey. El film tuvo su premiere mundial en el Festival Internacional de Venecia 2024 y recibió varias nominaciones, especialmente por su actor principal (Craig), en premios como los Globos de Oro, los SAG y los Critics Choice.

La sinopsis de Queer reza:

“1950. William Lee, un expatriado estadounidense en Ciudad de México, pasa sus días casi completamente solo, salvo por algunos contactos con otros miembros de la pequeña comunidad americana. Su encuentro con Eugene Allerton, un expatriado y exsoldado recién llegado a la ciudad, le muestra, por primera vez, que quizá sea posible establecer una conexión íntima con alguien”.

Drew Starkey y Daniel Craig en Queer (2024)
Drew Starkey y Daniel Craig en Queer (2024)

La película está protagonizada por los mencionados Craig y Starkey, quienes están acompañados por Lesley ManvilleJason SchwartzmanHenrique ZagaOmar ApolloAndra UrsutaAndres DupratAriel ShulmanDrew DroegeMichael BorremansDavid LoweryLisandro Alonso Colin Bates. El guion es de Justin Kuritzkes (Challengers), mientras que la banda sonora estuvo a cargo de Trent Reznor y Atticus Ross (Challengers, The Killer, Bones and All, Mank).

Ahora, y tras pasar por algunas salas, Queer llegará a Mubi, la distribuidora global, servicio de streaming y compañía productora. La cinta estará disponible en exclusiva a partir del 31 de enero de 2025.

 

Ver más noticias en Indie Hoy.

Nike lanza una colección de zapatillas inspiradas en el mítico CBGB

Zapatillas Nike / CBGB

Hace apenas unos días, Crocs anunció un lanzamiento ideal para fanáticos de The Beatles (y específicamente de la película animada Yellow Submarine). Ahora, Nike lanzó unas zapatillas inspiradas en el mítico CBGB, el club de punk rock y new wave neoyorquino por el que pasaron leyendas como Ramones, Television, Blondie y Patti Smith a finales de los 70.

Las nuevas zapatillas, parte de la línea Dunk Low, tienen la palabra Nike escrita en grandes letras rojas, misma tipografía que tenía el nombre del club. Además, la ubicación del recinto también aparece en el modelo, aunque parcialmente mal escrita. En la zapatilla izquierda dice “Bleeker” en vez de “Bleecker St.”, mientras que la derecha lleva la inscripción “Bowery” de manera correcta. Además, las plantillas tienen un diseño que remite a las pegatinas de las paredes del club.

El CBGB tomó su nombre de las iniciales de country, bluegrass y blues, los estilos musicales que sonaban en los inicios. Sin embargo, con el tiempo, el dueño Hilly Kristal le abrió las puertas a artistas punk, por lo que a fines de los 70 y comienzos de los 80 el lugar se terminó convirtiendo en el epicentro del punk rock y el new wave, dejando una huella imborrable en la escena neoyorquina. Lamentablemente, cerró en 2006.

Aunque ya se conocieron las primeras fotos del lanzamiento, todavía no hay detalles oficiales sobre el precio y la fecha de lanzamiento.

Foto: Twitter/X de @brandon1an.
Foto: Twitter/X de @brandon1an.
Foto: Twitter/X de @brandon1an.

Ver más noticias en Indie Hoy.