Ya llegó a Netflix la segunda temporada de Besos, Kitty, la serie estadounidense situada en Seúl que cuenta la historia de amores y desamores de una joven que se está encontrando a sí misma.
De qué se trata
“Kitty regresa a Seúl lista para empezar de cero: no más dramas. Pero su plan pronto se complica con la llegada de caras nuevas, amores confusos y secretos familiares…”, anuncia la sinopsis oficial de esta comedia adolescente que es un spin off de la saga A todos los chicos de los que me enamoré y a su vez se basa en la serie literaria homónima escrita por Jenny Han.
Quiénes actúan
La protagonista de esta historia es Kitty, intepretada por Anna Cathcart. A ella la acompañan Minyeong Choi, Gia Kim, Sang Heon Lee, Anthony Keyvan, Regan Aliyah, Peter Thurnwald y Michael K. Lee.
Besos, Kitty temporada 2.
Dónde se filmó
Uno de los aspectos más llamativos de la serie son las fabulosas locaciones de Seúl en las que transcurre la historia. Una de ellas es la Universidad de Arte y Diseño de Kaywon, que en la serie es presentada como Escuela Independiente Coreana de Seúl (KISS), un lugar ficticio. Otros espacios que transitan las personas son la calle de comida de Sejong, donde la protagonista sale con sus amigos, y el Nonhyeon-dong, un lugar predilecto para la vida nocturna de los jóvenes.
Qué dicen las críticas
Algunas críticas señalaron que una segunda entrega no parecía ser necesaria. Desde AV Club sostuvieron que “el drama adolescente de Netflix introduce demasiados personajes nuevos y sin sentido”. Por otro lado, en Decider también marcaron que la trama de esta nueva temporada no logra ser de lo más atractivo, aunque alabaron el trabajo de la protagonista: “La razón por la que XO, Kitty sigue funcionando es el exuberante encanto de Cathcart”.
Collider, en cambio, dijo que “encuentra su propia identidad en la 2ª temporada, siendo un entretenimiento divertido y despreocupado a pesar de algunos problemas“. Por su parte, Paste Magazine afirmó: “Regresa como una creación más segura de sí misma, sin perder ni un ápice de la pura diversión que animaba a sus personajes”.
Netflix acaba de sumar a su catálogo la serie turca Enamorados anónimos, una producción de comedia y romance que ya se encuentra entre lo más visto de la plataforma. La serie está dirigida por Umur Turagay y cuenta con un guion a cargo de Basar Basaran.
La serie debutó el pasado 16 de enero con 8 episodios de poco menos de una hora y plantea una dicotomía entre las personas que creen fervientemente en el amor y aquellas que se muestran completamente escépticas.
Sinopsis
Cem, marcado por una infancia que hizo que dejara de creer en el amor, es el héroe invisible del Hospital del Amor, un lugar que estableció para curar a los que sufren la “enfermedad del amor”. Todo el éxito y los sueños de Cem dependen ahora de Hazal, una presencia inesperada en su vida que, en marcado contraste con él, cree que el amor salvará el mundo.
Reparto
Cem, el personaje principal de esta serie que se presenta como un hipocondríaco que afirma “el amor es repugnante”, está encarnado por Halit Ergenç. El actor es mundialmente conocido por haber interpretado a Onur en la exitosa telenovela Las mil y una noches y protagonizar el film Devrim Arabalari. A él lo acompañan Funda Eryigit, Riza Kocaoglu, Zerrin Nisanci, Seda Akman, entre otros.
Halit Ergenç y Funda Eryigit en Enamorados anónimos.
¿Está basada en hechos reales?
Muchas de las series actuales están basadas en libros o hechos reales y esta ha sido la pregunta de varios de los internautas que se fascinaron con la producción. Sin embargo, la historia es una ficción original de Basaran, guionista de Bir Zamanlar Kibris y Azize.
Críticas
La serie logró impactar fuertemente en el streaming y posicionarse rápidamente como uno de los contenidos más elegidos por los suscriptores de Netflix. Sin embargo, en lo que respecta a la opinión de la crítica, ha recibido diversos comentarios. Desde el sitio DMT expresaron: “Dado lo sobresaturado que está el género de la comedia romántica, la serie intenta ofrecer algo nuevo a su audiencia, y eso es digno de elogio”.
Por su parte, desde K-Waves & Beyond plantearon que la nueva producción turca “tenía todos los ingredientes adecuados para una excelente comedia romántica con un giro inesperado, sin embargo, no cumple con su cometido debido a su naturaleza desenfocada y su duración excesiva”.
Desde otra postura, Leisure Byte la describió como “única” y que “vale la pena verla”: “El programano solo entretiene a la audiencia sino que también deja un final que te hace desear otra temporada“.
El pasado viernes llegó a Apple TV+ la segunda temporada de Severance, la aclamada serie de ciencia ficción creada por Dan Erickson y protagonizada por Adam Scott. Con una intensa campaña de marketing que incluyó una performance inmersiva en la Grand Central Terminal, el primer episodio de esta nueva entrega ya contiene una sorpresa para los fanáticos.
Mientras que los personajes principales interpretados por Scott, Britt Lower, John Turturro y ZachCherry reciben información sobre cómo cambiarán las cosas en la industria Lumon, se escucha una voz en off que llega a través de una animación que representa a la mascota de la empresa.
El elegido para esta breve secuencia fue Keanu Reeves, pero solo se puede apreciar en la versión original en inglés. El actor no tiene ninguna relación con la serie, pero resulta inevitable vincular el contenido de Severance con Matrix, la película de ciencia ficción que se volvió clave para el desarrollo de este género en el siglo XXI.
Keanu Reeves.
Erickson explicó a Collider por qué decidió incluir al protagonista de John Wick: “Todo lo que puedo decir es que hablamos sobre un par de personas diferentes para este papel. Siempre quisimos que fuese alguien con quien la gente tenga ciertas asociaciones, pero además que tuviera una presencia muy cálida. El edificio Lumon es muy acogedor en el contexto de este video y esa voz particular tiene algo de acogedor y de corazón”.
A pocos días de su estreno, la serie ya cuenta con excelentes críticas. Collider dijo: “Desenrolla hábilmente un misterio de ciencia ficción aún mayor y más emocionante, convirtiéndose en una de las mejores series del 2025”. Por su parte, desde Entertainment Weekly sumaron: “Una segunda temporada de ritmo ágil que refina sus muchos temas en un debate oportuno, gratificante y desafiante sobre el poder y los parámetros de la personalidad”.
Los fans del heavy metal ya pueden estudiar el género en una Universidad. Sí, Summa College (ubicada en Eindhoven, Países Bajos) lanzó la llamada “The Metal Factory” donde se les enseñará a los estudiantes a cantar con sonidos guturales y tocar diversos instrumentos pensando en una audiencia específicamente de metal.
Según la página oficial de The Metal Factory, quienes obtengan el título estarán preparados para componer, producir y enseñar: “También tenemos antiguos alumnos que con el tiempo se graduaron en derechos de autor, gestión, musicoterapia o logopedia. Metal Factory ofrece a todos los que quieran dedicarse profesionalmente a la música una base amplia para el futuro”.
Además, garantizan los mejores profesionales a cargo de los estudios: “Todos nuestros profesores están activos en la industria de la música, en el escenario y detrás de escena. […] Muchos de nuestros profesores han viajado por el mundo y, por lo tanto, son capaces de compartir experiencias y conocimientos realistas con nuestros estudiantes”.
El líder y vocalista de Coldplay, Chris Martin, sorprendió a su audiencia el pasado sábado 18 de enero durante la presentación del grupo en el estadio DY Patil de Mumbai, India, al agradecerles por “perdonar” el pasado colonial de Gran Bretaña.
“Esta es nuestra cuarta visita a India y la segunda vez que tocamos aquí. La primera vez dimos un concierto largo y no podríamos haber pedido un mejor público”, expresó Martin, recordando la última actuación del grupo en Mumbai durante el Festival Global Citizen en 2016.
El comentario que resonó en la audiencia
Sin embargo, lo que más resonó entre la audiencia fueron las palabras del artista sobre el colonialismo británico en el país: “Gracias por darnos la bienvenida, aunque somos de Gran Bretaña. Gracias por perdonarnos a pesar de todo lo que Gran Bretaña hizo”.
El comentario se refiere al período entre 1858 y 1947, cuando India fue gobernada como colonia británica bajo el llamado “Raj”. Durante este tiempo, el país atravesó una mala gestión de recursos, particularmente durante sequías, lo que resultó en la muerte de millones de personas y una hambruna devastadora. Este período en particular marcó para siempre el desarrollo del país.
La versión de “Africa” de Toto realizada por Weezer y publicada en 2018 rápidamente se convirtió en un fenómeno viral y uno de los mayores éxitos de la banda liderada por Rivers Cuomo. Sin embargo, el guitarrista de Toto, Steve Lukather, recientemente expresó dudas sobre la honestidad detrás de este homenaje, sugiriendo que las intenciones de Weezer podrían no haber sido tan afectuosas.
El cover de “Africa” se originó a partir de una campaña viral en redes sociales, en la que un usuario de 14 años desafió a Cuomo a hacer una versión de la emblemática canción de Toto. En respuesta, Weezer lanzó una interpretación de “Rosanna” como una broma, pero pocos días después sorprendió a sus seguidores con su propia versión de “Africa”.
La canción no solo fue bien recibida por los fanáticos, sino que su viralidad continuó durante los meses siguientes, acompañada por un videoclip protagonizado por “Weird Al” Yankovic. Además, formó parte del Teal Album de Weezer, un disco de versiones que también inspiró a Toto a responder con su propio cover de “Hash Pipe”, un tema de Weezer del 2001.
¿Malas intenciones?
Sin embargo, a pesar del buen recibimiento que tuvo, Lukather no está convencido de que la motivación detrás del cover haya sido amigable. En una entrevista reciente con el programa New & Approved de Matt Pinfield, compartió sus dudas: “No sé si realmente le encanta la canción. Creo que lo hizo para burlarse de ella y le salió mal. Ahora tiene que tocarla todas las noches“.
El guitarrista de Toto relató cómo intentó acercarse a Cuomo en el pasado, pero la situación se tornó incómoda. “Intenté acercarme a este tipo y ser amable, pero luego todo se volvió raro. No quiero entrar en detalles, pero paz y amor. Fue bueno para ellos, fue bueno para nosotros“.
Rivers Cuomo no quiso saber nada
Estos comentarios reflejan lo que Lukather ya había expresado en una entrevista con Rolling Stone en 2020, donde reveló sentirse decepcionado por la indiferencia de Cuomo: “Intenté comunicarme con Rivers. Le dije, ‘Hombre, ¿no es esto gracioso? Nos guste o no, está funcionando bien para ambos.’ ¡Silencio! El gato se negó a hablar conmigo”.
“Soy amigo de las estrellas de rock más grandes del mundo, ¡y este es el único tipo que se niega a hablar conmigo! Lo siento, Rivers. Hiciste mucho dinero con esto. Deberías estar un poco más agradecido”, dijo.
A pesar de sentirse menospreciado por Cuomo, Lukather asegura que no guarda rencor hacia la banda en general. “No tengo nada malo que decir de ellos. Algunos de ellos fueron geniales, pero Rivers realmente me lastimó“, concluyó.
Green Day arrancó el año con fuerza, presentándose el pasado domingo 19 de enero en el estadio FNB de Johannesburgo, Sudáfrica. Durante su interpretación de “American Idiot”, el vocalista Billie Joe Armstrong sorprendió al público con un cambio en la letra de la canción, dirigiendo una indirecta a Elon Musk, el multimillonario empresario sudafricano propietario de X (antes Twitter) y Tesla.
En lugar de cantar la línea original, “redneck agenda”, Armstrong entonó: “I’m not a part of the Elon agenda” (“No soy parte de la agenda de Elon”), generando una ovación entre las personas del público. Musk fue una figura clave en el intento de Donald Trump de regresar a la presidencia de los Estados Unidos y terminó siendo designado para liderar el Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Green Day.
El pasado 31 de diciembre, durante su presentación en el evento Dick Clark’s New Year’s Rockin’ Eve, Green Day ya había dirigido críticas a Trump al cantar: “I’m not a part of the MAGA agenda” (“No soy parte de la agenda MAGA”), dejando claro su postura frente al movimiento político liderado por el actual presidente estadounidense.
A principios de 2024, Musk se burló de la banda: “Green Day pasa de rebelarse contra el sistema a rebelarse tímidamente a favor de él”. Sin embargo, el bajista Mike Dirnt replicó en declaraciones a The Independent: “Elon Musk es, de hecho, el sistema. No puedo sacar otra conclusión. No tiene reparos en decir estupideces en internet. Lo que sea. La canción tiene veinte años y somos Green Day. ¿Qué esperabas?”.
Días atrás llegó a Netflix la serie documental de true crime Los reyes de Tupelo, una pieza más que peculiar que tiene toques de misterio, comedia e investigación. Se trata de una producción de tres episodios de poco más de una hora de duración, dirigida por los hermanos Chapman y Maclain Way.
Sinopsis
“En esta excéntrica serie documental de crímenes reales, un imitador de Elvis busca exponer la corrupción… y provoca un complot para envenenar al presidente de los Estados Unidos”, reza la sinopsis oficial. Esta serie se sitúa en Tupelo, Mississippi, el lugar de nacimiento del Rey del rock and roll. Si bien se trata de una serie true crime que aborda un grave acontecimiento, este contenido del gigante de la N lo hace desde un humor desopilante.
Reparto
El protagonista de esta historia es Paul Kevin Curtis, el imitador de Elvis. Junto a él aparece su hermano Jack Curtis, un agente de seguros e imitador de Elvis; Laura Curtis, exesposa de Kevin; David Daniels, asistente del fiscal del distrito; Rep. Steve Holland, el senador Roger Wicker y James Everett Dutschke, el antagonista de Kevin.
Los reyes de Tupelo.
Historia real
Paul Kevin Curtis era un imitador de Elvis cuya vida cambió en diciembre de 1999. Mientras limpiaba la morgue de un hospital, descubrió una heladera llena de partes de cadáveres. A partir de allí desarrolló teorías conspiranoicas sobre el tráfico ilegal de partes del cuerpo, pero nadie en su vida lo escuchó.
En abril de 2013, Kevin fue arrestado por supuestamente enviar cartas con ricina a figuras públicas, incluido el presidente Barack Obama. Pero el FBI pronto se dio cuenta de la inocencia de Kevin y dirigió su atención al imitador de Wayne Newton, James Everett Dutschke.
Críticas
La serie está recibiendo muy buenas críticas, sobre todo gracias al punto de vista que eligieron los directores y que, de manera original, fusiona true crime y comedia. Así lo detallan desde Decider: “De alguna manera, los hermanos Way consiguen que los graves acontecimientos que constituyen su núcleo sean entretenidos e incluso divertidos, principalmente porque saben que tienen una mina de oro en el protagonista”.
Desde The Gate describieron a la serie como “un descenso tremendamente entretenido, naturalmente humorístico y asombrosoal mundo de las teorías conspirativas online, las rivalidades familiares y los imitadores de Elvis”. Finalmente, en Heaven of Horrorsostuvieron: “No sé qué esperaba de esta nueva serie documental de Netflix sobre crímenes reales, pero puedo decir que ha cumplido con las expectativas”.
En Indie Hoy, nos apasiona descubrir música. Cada día, recibimos una amplia variedad de lanzamientos, intercambiamos recomendaciones y exploramos nuevos horizontes sonoros. Todas las semanas, a través de nuestra selección musical, compartimos los discos que nos atraen y destacamos algunas de las canciones más recientes que cautivaron a nuestro equipo. Te invitamos a dejarte sorprender por lo nuevo.
Esta semana tenemos lanzamientos de Evripidis and His Tragedies, Guada, Jiant, Juan Lopez, Julia Amor, Lagartijeando, LaTorre, Monte Splash, Rojuu y Saramalacara. Escuchá nuestra selección semanal de música nueva en nuestra playlist de Spotify.
Evripidis and His Tragedies – “Just a Little Wiser”
“Es momento de divertirse”, presagia el cantautor griego en aras del lanzamiento de su nuevo himno europop con ecos de los 2000. Inspirado por la huella de Soft Cell y los Pet Shop Boys y producido por Ian Catt -el inglés reconocido por su trabajo con Saint Etienne-, “Just a Little Wiser” es un track que se figura el paso del tiempo y nuestros diálogos internos con iguales proporciones de humor y amargura. “No vamos a hacernos más jóvenes ni más guapos, pero sí un poco más sabios. Es nuestro momento”, canta Evripidis en un giro que celebra lo inevitable.
Guada – “Todo te parece normal”
En su nueva íntima y cabalmente vocal composición, la cantante hispano-argentina Guada combina su ya clásico estilo de cancionismo latinoamericano con nuevos trazos de rock de autor. Se trata del tercer single -tras “Historia compartida” y “Donde nací”- que adelanta su sexto álbum de estudio, en el que la acompañó como productor Toni Brunet y que saldrá a finales de marzo.
Jiant – “Nubes raras”
Volcando el estilo visceral que marca sus obras de arte visual en intrincados laberintos sonoros, Juan Jiant irrumpe con un debut musical de post punk arrebatado y genuino. Tras barrer con cualquier adorno, el artista argentino eligió como seudónimo su apellido y como primer track “Nubes raras“, en donde transita las ambigüedades de su género, cristalizando al mismo tiempo paisajes luminosos y brutalmente desgarradores con su lírica.
Juan Lopez – “Intoxicado”
“Intoxicado” es el primer corte de El álbum negro, el próximo lanzamiento del cantautor cordobés que continúa redondeando su sonido nostálgico y minimalista autodefinido como indie urbano. El video editado por el mismo Juan Lopez acompaña el ánimo despojado y sincero del single, que complementa la melancolía de guitarras pesadas con una letra hablada, un pedido de auxilio para escapar de la ciudad.
Julia Amor – “Algo para pasar los días”
La destrucción es la contracara de la creación. Este es el mensaje que atraviesa “Algo para pasar los días”, el track que adelanta el segundo disco de la artista madrileña. Producido por Chri Blau y Sergio Pérez, este nuevo trabajo de Julia Amor continúa y expande su paleta de sonidos caracterizada por beats y sintetizadores poperos con una energía contrasta y hace resaltar sus sensibles melodías vocales y las delicadas guitarras que completan este universo. El videoclip, centrado en la misión de controlar el propio destino, fue dirigido por Marc Luguera.
Lagartijeando – “La cumbia de la selva”
“La cumbia de la selva” discurre entre el pasado y el presente, entre lo ancestral y lo contemporáneo, asegurando un lugar para Lagartijeando en el firmamento de la actual escena electrónica alternativa que retoma el folklore latino. Estamos ante el primer adelanto del próximo disco del proyecto de Mati Zundel que se titulará 7 caminos y saldrá el 7 de marzo. En esta oportunidad, el compositor artista argentino basado en México sumó a su repertorio influencias del jazz y tecleados setentosos, logrando así innovar al tiempo que mantenerse fiel a su raíz.
LaTorre – “Esto que brilla”
Urdiendo un singular entramado de reggeatón, pop electrónico y ritmos andinos, LaTorre expande su universo único e inimitable con “Esto que brilla”, un track que surge producto de un año entero de trabajo para la artista oriunda de Ecuador. En esta oportunidad, Renata Nieto se sirve del yumbo, un género musical ecuatoriano prehisánico potente y beligerante, para hablar sobre el cuidado de algo o alguien cuando reconocemos su valía.
Monte Splash – “Tiempo jugado”
Articulando surf, city pop, bossanova y synth, Monte Splash se prepara para un álbum que, según adelantan, consolidará la identidad de la banda porteña. “Tiempo jugado” es el segundo corte de este disco por venir, sucesor del animado “Si alguna vez”, track que vió la luz el pasado noviembre. Producido por Juan Diego Arano, este nuevo tema se distancia del sonido psicodélico de sus anteriores trabajos para adoptar una forma más ligera y lúdica, con guitarras radiantes, definidas y punteos alegres.
Rojuu – “San Roku”
Rojuu empezó el año con “San Roku”, un single que amalgama trap experimental y nuevo pop. Bajando las revoluciones, el español se entrega a un ritmo ralentizado y vulnerable. Producido por Dayvan y Epona HD, el track sigue puliendo la marca de Roc Jou, y el video dirigido por Kanti acompaña esteestado de ánimo distendido con una tarde bailando, tomando y fumando en la plaza.
Saramalacara – “Sin mirar”
A casi un año de Heráldica –un LP conceptual y esotérico que se servía del electropop y hard techno para transmitir su mensaje– , Sara Azul Froján regresa con un single que retoma su camino de cruza entre trap, grunge, punk, emocore y electrónica. “Sin mirar” fue producido por Dayvan y lanzado en el preciso instante en el que el año comenzaba, para llegar unas semanas más tarde a plataformas, y es escuela Saramalacara en su máxima expresión.
David Lynch, quien falleció el pasado 15 de enero, era todo un referente dentro del mundo del cine, pero saliendo del ámbito de la gran pantalla también se desempeñó en otras artes como la pintura y la música. En lo que respecta al cuarto arte, Lynch no solo disfrutaba de escribir, cantar, tocar y producir canciones, sino que también gozaba de escuchar las creaciones de sus colegas. De hecho, hoy queremos compartirte sus tracks favoritos.
Lynch dio a conocer sus temas preferidos en distintas entrevistas a lo largo del tiempo. Un claro ejemplo de esto es “I’ve Been Loving You Too Long”, la pista deOtis Redding que el cineasta utilizó para su show Twin Peaks y que estaba relacionada con su adoración por el Monterey Pop Festival en 1967. “Estaba Janis Joplin con Big Brother and the Holding Company haciendo ‘Ball and Chain’, ‘Wild Thing’ de Jimi Hendrix, y estaba Otis Redding. Cuando escucho esas tres cosas, me vuelve loco lo geniales que son” dijo en un diálogo con Pitchfork.
“Con Otis Redding, simplemente no podía creer esa versión. Era tan, tan, tan hermoso. Muchos sentimientos vienen a través de esa canción. Es una de mis favoritas de todos los tiempos. Me vuelve loco. Empiezo a llorar como un bebé cuando la escucho”, confesó. “Wild West” de Lissie también fue elegida por Lynch para Twin Peaks: The Return, debido a que el director fue un gran fan desde que se topó con ella en YouTube.
Por otro lado, en una charla con Matt Everitt para el programa The First Time With de la BBC 6 Music, Lynch reveló que otros de sus tracks predilectos eran “Peggy Sue” deBuddy Holly y “My Prayer” deRoy Orbison. Además, temas de bandas y artistas de la talla de Pixies, Björk, Depeche Mode, Bob Dylan y David Bowie también eran de su agrado.
Te invitamos a ver el listado de las canciones favoritas de David Lynch a continuación.
The Platters – “My Prayer”
Paris Sisters – “I Love How You Love Me”
Booker T. & The M.G’s – “Green Onions”
Otis Redding – “I’ve Been Loving You Too Long”
Big Brother and The Holding Company – “Ball and Chain”